Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#226120
tengo una pequeña duda que me surge al leer un post de este foro

Si la suma de los magneticos de abajo no supera la intensidad del diferencia esta correcto, si no, tienes que colocar un magnetico aguas arriba del diferencial que lo proteja o corres el riesgo de que se supere la intensidad nominal del diferencial y puede explotar (no es una exageración)

Siempre y cuando el IGA sea superior a la intensidad del diferencial, sino ya protege el IGA al diferencial

ej: IGA 40A, Diferencial 40A, Magnetos todos los que quieras, el IGA ya te limita a 40A, diferencial protegido
IGA 50A, Diferencial 40A, Magnetos hasta sumar 40A o 42A (se puede admitir (o almenos yo admito) la suma de 16+16+10)


sacado de aqui
viewtopic.php?f=14&t=25990&p=216117&hilit=icp+50A#p216117

yo había proyectado el cuadro electrico partiendo de un general de 50 A , aguas abajo divido con tres diferenciales de 40 A , los cuales alimentarian los PIA de los puntos de consumo
mi pregunta es : por ejemplo , en este caso tengo 3 diferenciales de 40A , con dos de ellos alimento con cada diferencial - 3 magnetos de 16 A + 1 de 10A,que sumarian un total de 58 A , ¿estoy obligado a poner diferenciales de 63 A,o a poner mas difs de 40 A ? , aunque sepa que la carga real de los puntos de consumo juntos por diferencial no va a llegar nunca ni a los 20A , me ha parecido leer que podia tener la alternativa de limitar y proteger aguas arriba del diferencial,aguas abajo del general con un magneto de igual intensidad que el diferencial , osea de 40 A, ¿esto seria valido? por lo menos por no tener problema con la inspeccion ,ya que seguro que con el consumo real que va a tener me estoy pasando incluso metiendole diferenciales de 40 A , pero lleva muchos circuitos,consta de : 7 de 16 A , 1 de 32A , 4 de 10 A ,y si sumas......
otra preguntilla
¿puedo poner un ICP bipolar?,que corte fase y neutro,normalmente suelen ser unipolares,pero al contratar 11 kw tengo que ponerlo de 50 A , y creo que no hay magnetos unipolares de 50 A ,tengo que poner un bipolar¿es correcto?
gracias y saludos
Avatar de Usuario
por
#226122
kone escribió:tengo una pequeña duda que me surge al leer un post de este foro

Está bien que uses el buscador. :goodjob :goodjob :goodjob

yo había proyectado el cuadro electrico partiendo de un general de 50 A , aguas abajo divido con tres diferenciales de 40 A

que sumarian un total de 58 A , ¿estoy obligado a poner diferenciales de 63 A,o a poner mas difs de 40 A ? ,

Si tienes un general de 50 A, nunca vas a consumir los 58 A, como mucho 50. No es necesario que pases a diferenciales de 63, no protegerán nada. Aunque, por otro lado no tiene sentido que montes los de 63 que son más caros.

otra preguntilla
¿puedo poner un ICP bipolar?,que corte fase y neutro,normalmente suelen ser unipolares,pero al contratar 11 kw tengo que ponerlo de 50 A , y creo que no hay magnetos unipolares de 50 A ,tengo que poner un bipolar¿es correcto?
gracias y saludos

Hay hasta 63 A en monopolar. Mira este catálogo: http://www.gepowercontrols.com/es/resou ... _es_08.pdf en la página 15 los tienes.
Avatar de Usuario
por
#226135
kone escribió:tengo una pequeña duda que me surge al leer un post de este foro

Si la suma de los magneticos de abajo no supera la intensidad del diferencia esta correcto, si no, tienes que colocar un magnetico aguas arriba del diferencial que lo proteja o corres el riesgo de que se supere la intensidad nominal del diferencial y puede explotar (no es una exageración)

Siempre y cuando el IGA sea superior a la intensidad del diferencial, sino ya protege el IGA al diferencial

ej: IGA 40A, Diferencial 40A, Magnetos todos los que quieras, el IGA ya te limita a 40A, diferencial protegido
IGA 50A, Diferencial 40A, Magnetos hasta sumar 40A o 42A (se puede admitir (o almenos yo admito) la suma de 16+16+10)


sacado de aqui
viewtopic.php?f=14&t=25990&p=216117&hilit=icp+50A#p216117

yo había proyectado el cuadro electrico partiendo de un general de 50 A , aguas abajo divido con tres diferenciales de 40 A , los cuales alimentarian los PIA de los puntos de consumo
mi pregunta es : por ejemplo , en este caso tengo 3 diferenciales de 40A , con dos de ellos alimento con cada diferencial - 3 magnetos de 16 A + 1 de 10A,que sumarian un total de 58 A , ¿estoy obligado a poner diferenciales de 63 A,o a poner mas difs de 40 A ?
Hay más opciones. Una es la que dices a continuación. Debes elegir la que creas mejor según tu instalación específica.
Puedes:
1-Poner aguas arriba de cada diferencial un térmico de 40 A o menos depende de la carga que vayas a tener arriba, pero bueno por si quieres dejar margen.
2-Poner diferenciales de 63A/ x mA, para que queden protegidos contra sobrecargas por el general de 50 A.
3-Poner más diferenciales, para que la suma de los I. mag aguas abajo no sea superior a la Intensidad del diferencial.
En tu caso poner 2 de 16 A o 4 de 10 A ó 2 de A y 2 de 10 A y 16 A...etc..etc...

, aunque sepa que la carga real de los puntos de consumo juntos por diferencial no va a llegar nunca ni a los 20A , me ha parecido leer que podia tener la alternativa de limitar y proteger aguas arriba del diferencial,aguas abajo del general con un magneto de igual intensidad que el diferencial , osea de 40 A, ¿esto seria valido? por lo menos por no tener problema con la inspeccion ,ya que seguro que con el consumo real que va a tener me estoy pasando incluso metiendole diferenciales de 40 A(puedes meterle de 20 A si dices que es lo que vas a consumir ) , pero lleva muchos circuitos,consta de : 7 de 16 A , 1 de 32A , 4 de 10 A ,y si sumas......
otra preguntilla vamos a ver

¿puedo poner un ICP bipolar?,que corte fase y neutro,normalmente suelen ser unipolares,pero al contratar 11 kw tengo que ponerlo de 50 A , y creo que no hay magnetos unipolares de 50 A ,tengo que poner un bipolar¿es correcto?
ICP les hay monopolares hasta 63 A como te ha dicho Valles. No hace falta que pongas de los bipolares.
http://www.e-catalogue.legrandgroup.com/spain/
Aparellaje modular/Int. automáticos magnetotérmicos/Int. control de potencia ICP-M Ref. artículo: REF 603013

Pero bueno tampoco pasa nada por ponerlo bipolar.


Si no quieres tener problemas con la inspección leete muy bien la ITC-BT 28:
http://www.coitiab.es/reglamentos/elect ... -bt-28.htm
Y sobretodo la guía que te lo va a aclarar todo mucho más:
http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/A ... ep04R2.pdf

y fijate en lo que hay en un post fijo de este foro:
viewtopic.php?f=14&t=112
- ¿Cuáles son los puntos "clave" en la instalación eléctrica de un Local de Pública Concurrencia...?
1. Conductor flexible, de sección igual o superior a 6 mm2 sin terminal puntera. Es decir que si tienes cable H07Z1-K(AS) ó RZ1-K(AS) de sección mayor a 6 mm2 debe llevar terminal puntera o similar. ITC-BT 19 apartado 2.11

2. Respetar el código de colores, o identificar adecuadamente los conductores (con anillos plásticos tipo UNEX o similar).

3. Chasis y puertas metálicas de cuadros eléctricos, puestos a tierra.

4. El cuadro general de distribución debe colocarse en el punto más próximo posible a la entrada de la acometida o derivación individual y se colocará junto o sobre él los dispositivos de mando y protección. Han de estar en un lugar al que no tenga acceso el público en general lo más cerca posible del interruptor general y deberá ubicarse lo más próximo a una de las entradas del local, estando siempre convenientemente señalizado. Si se hubiera instalado en una zona a la que el público tiene acceso, debe disponer de cerradura con llave y puerta con un RF adecuada.

5. Circuitos identificados (cuadros rotulados).

6. Cuadro general de alumbrado debe disponer de una emergencia que le dé un servicio adecuado (5 luxes y situada a menos de 2 metros).

7. Cables no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida. H07Z1-K(AS), RZ1-K(AS) y sus armados. Cables para circuitos de seguridad no autónomos o alimentados desde fuentes autónomas centralizadas (SZ1-K(AS+))

8. Bandejas metálicas puestas a tierra.

9. Empalmes no realizados por retorcimiento de los cables y cinta aislante.

10. Reparto adecuado de la iluminación, en los locales o dependencias donde se reúne publico.

11. Necesidad reglamentaria de un mínimo de tres circuitos de alumbrado, cada uno con un interruptor diferencial.

12. Justificación de posición y potencia del alumbrado de emergencia para garantizar 0,5 lux en todo recinto ocupable, 1 lux en los ejes de las vías de evacuación y 5 lux en las zonas en las que se ubican los medios de extinción de utilización manual, BIEs, extintores, etc,...

13. Es fundamental que los unifilares y la posición de las luminarias, cuadro eléctrico,etc. reflejados en el Proyecto coincidan con la instalación real. En su defecto, se adjuntará un unifilar o plano de planta tras la modificación adjuntándolo al Certificado de Dirección de Obra.

14. Instalar luminarias de emergencia en los lugares adecuados, tal y como indica la normativa vigente: escaleras o cambios de nivel, aseos, exterior de la edificación etc,...

15. Instalar una luminaria adecuada en el exterior de la edificación (fuera, en la calle y sobre la puerta), tal y como se indica en el Reglamento en el punto 3.3.1 i) de la ITC-BT-028

16. Los elementos metálicos accesibles importantes deben estar puestos a tierra con conductor verde-amarillo de 4 mm2. Por ejemplo, mesados de inox en bares y pubs, carcasas de campanas extractoras en cocinas de bares y restaurantes, etc,...

17. Interruptores diferenciales protegidos contra sobrecargas, esto es, la suma del amperaje de los térmicos, situados aguas abajo del diferencial, sea inferior a la intensidad nominal del diferencial ó disponer un térmico aguas arriba del diferencial de intensidad nominal igual o inferior a la del interruptor diferencial.

18. Coincidencia entre las potencias de las luminarias de emergencia reflejadas en Proyecto con la de las instaladas.

19. Concordancia entre potencia de luminarias reflejadas en Proyecto y niveles de iluminancia necesarios o requeridos para el local de que se trate.

gracias y saludos
Saludos
por
#226177
gracias nuevamente por vuestro apoyo
creo protegeré aguas arriba del diferencial con un magneto de la misma intensidad que el diferencial,la verdad podria hacerlo con diferenciales de 25 como dice esaizmata,ya que el consumo real no llega a 20 A por diferencial,pero prefiero no quedarme corto,por que el comercio que van a montar es una prueba,si no les va bien probaran con otro tipo de actividad,la cual desconozco,por lo tanto prefiero ser previsor,pero no tan previsor como para meter difs de 63 A, :cunao ,que ademas como dice valles son notablemente mas caros

con lo del ICP tenia duda porque pregunte en el almacen que compro frecuentemente y me dijero que en HAGER que es la marca con la que ellos trabajan no habia o no le sonaba que hubiera,y la verdad tampoco mire mucho mas,pero como veo si que hay,por ejemplo el c60 monopolar de schneider que es con la marca que suelo trabajar los cuadros,o el que me poneis en el enlace,osea que seguramente hager tambien lo tendra,aunque el comercial no lo sepa
esaizmata gracias por el enlace del ITC 28 y el manual,muchos puntos los conocia,otros no
los estudiare para terminar sin incidencias
saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro