Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#226193
Hola compañeros, estoy realizando el PFC sobre la instalación eléctrica de un poligono residencial y mi tutor del proyecto como que no me ayuda demasiado y tengo la siguiente duda(bueno entre otras muchas que me van saliendo).

Me descarque el proyecto tipo de Unión Fenosa y para el cálculo de sección de bt en trifásica usa las siguientes fórmulas:

1ºCalculo de la sección teórica(en trifásica):

s= P*L/(e*U*rho)
donde
L=Longitud de la acometida en metros
P=potencia del suministro en vatios(¿¿ uso CT de 400KVA con fdp=0,8 por lo que mi P=320Kw??)
rho=conductividad del aluminio(35)
U=tensión de sevicio en voltios(400V)
e=caída de tensión(5% de U= 20V)

De aqui obtengo unas secciones de 240 mm^2.El problema empieza con la comprobación de la intensidad.
2º Intensidad correspondiente al suministro
I=P/(1.73*U*fdp)

Aqui me salen una intensidad de 578 A muy superior a la intensidad máxima de los cables de Al con aislamiento XLPE de 240 mm^2 que es de 336(para el caso de cables entubados enterrados), el problema que veo esque en el proyecto tipo de Unión Fesona no da la posibilidad de usar cables de mayor sección.

¿Me estoy equivocando en algun cálculo o sino, como podría solventar este problema???

Gracias de antemano.
1 saludo
Última edición por chispitas el 21 Jun 2010, 12:10, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#226196
No conozco todos los datos de tu instalación para saber si te estás equivocando o no, pero en teoría puede ocurrir.
El primer criterio es el de caída de tensión. Que te cumpla una sección por caída de tensión, no implica que lo hago por los criterios de int. máx. admisible o de int. de cortocircuito.

La solución pueden ser varias:
-Subdividir las líneas para que no vaya tanta potencia por una sóla y hacer varias salidas.
-Irte a varios conductores por fase.
Avatar de Usuario
por
#226199
Yo diría que has de coger la potencia en kVA, los 400, la reactiva también es corriente.

Respecto al cable, si te sale más de 240, tendrás que usar más de uno varios por fase.
por
#226201
No. La potencia va en KW, con su cosfi correspondiente. La fórmula ya te la da la cía y es en KW y con cosfi.

Como dices, la línea hay que calcularla (perdón, comprobarla) a I max, a caida de tensión y a corto (longitud protegida por el fusible :cabezazo )

Y la I max la tienes que disminuir por el tipo de disposición que vayas a poner en los cables, si van enterrados, entubados, en haz... etc etc.

Y una vez obtenida la Imax, hay que protegerla con un fusible menor de esa imax (para que se funda el fusible y no la línea, evidentemente). Así pues, el cálculo de la linea, realmente te lo da la limitación de protecciones.

Respecto a corto, cada fusible te protege una longitud determinada de línea. (a menos fusible, mas metros...), así pues, puede que la linea te cumpla por I adminisble pero no te de por corto, con lo que, mas cable (o cables) y menos fusible...

Un cristo, vamos, que dice que si un cable aguanta 330 A perfectamente, en servicio como mucho igual lleva 120.

Cosas vederes, amigo Sancho.
por
#226213
Muchas gracias por vuestras respuestas, pero sigo teniendo mis dudas.

En el proyecto tipo de Unión Fenosa para el cálculo de la sección en BT no dice nada de calcular la I de cortocircuito,aún asi, ¿debo de cálcularla?.

Y respecto a la duda que tenia inicial,como posible solución me decís que subdivida las líneas para que no salga tanta potencia por una sola,pero esque en mi caso yo no se donde irán colocadas las CGP porque lo uníco que tengo en los planos son las manzanas y para que van a ser usadas,osea que tengo que cubrir toda la manzana con una línea de bt y por eso mi tutor de proyecto me ha dicho que la potencia que tengo que tomar es la que me aporta mi CT( en mi caso es de 400 KVA).
La otra opción es la de que utilice varios conductores por fase,¿pero eso que significa ?,¿ como afectará a mi cálculo de I max.?

Perdon por preguntar tanto pero esque estoy hecho un lio y esque en la carrera como que no hemos hecho nada de esto.

1 saludo y gracias
Avatar de Usuario
por
#226231
chispitas escribió:Muchas gracias por vuestras respuestas, pero sigo teniendo mis dudas.

En el proyecto tipo de Unión Fenosa para el cálculo de la sección en BT no dice nada de calcular la I de cortocircuito,aún asi, ¿debo de cálcularla?.
Por supuesto. Que en el proyecto no digan nada no significa que no tengas que hacer las comprobaciones oportunas, sobretodo como ha indicado LuisM con la Int. de cortocircuito mínima.

Realmente lo que ocurre es que al ir protegidos por un fusible tipo gG o NH el Poder de corte será muy grande(más grande que la I cortocircuito máxima prevista por lo general), y por otro lado, no se suele tener problemas con la Icc máxima puesto que partimos de secciones mínimas grandes para una red de distribución (50 mm2) con una Icc máx para 0,1 segundos= 22,61 kA. Para estas secciones a fin de proteger frente a sobrecargas el calibre del fusible es menor, no se suelen utilizar para potencias de trafos muy grande, con lo cual solemos acotar la Icc máxima. Además para esas intensidades el fusible funde instantáneamente(menos de 0,1 segundos o 0,1 segundos máx.).
Date cuenta también, que para un trafo 400 kVA la Icc máxima 13,8 kA y uno de 630 kVA una Icc de unos 21,5 kA.

Mira esta página está muy bien:
http://www.tuveras.com/lineas/lineasbt/proceso.htm
http://www.tuveras.com/lineas/lineas.htm

Y respecto a la duda que tenia inicial,como posible solución me decís que subdivida las líneas para que no salga tanta potencia por una sola,pero esque en mi caso yo no se donde irán colocadas las CGP porque lo uníco que tengo en los planos son las manzanas y para que van a ser usadas,osea que tengo que cubrir toda la manzana con una línea de bt y por eso mi tutor de proyecto me ha dicho que la potencia que tengo que tomar es la que me aporta mi CT( en mi caso es de 400 KVA).
Hombre, se puede hacer una previsión de cargas, y según como la Cia te indique que tienes que hacer la red pues puedes tener varias salidas en el trafo. Es decir, puedes salir con varias líneas en varias direcciones. Los CT no sólo tienen una salida.
La otra opción es la de que utilice varios conductores por fase,¿pero eso que significa ?
Pues que si es un suministro trifásico con neutro, llevas por cada conductor de fase dos conductores de la misma sección, misma longitud y naturaleza y la intensidad que va por una fase, se reparte por cada uno de los conductores.
Por ejemplo puedes tener 2x(3x240 mm2 )Fases y 1x240 mm2 neutro.
En otros países, por lo que he podido leer, cuando hay varios conductores por fase, se tienen que tener una serie de criterios de seguridad y de control específicos para evitar que quede fuera de servicio uno de los conductores de fase, sobrecargando el resto.


¿ como afectará a mi cálculo de I max.?
Pues si tienes varios conductores por fase, deberás utilizar el factor de corrección por nº de ctos. Por otro lado, en cuanto a caída de tensión y cortocircuito puedes realizar los cálculos como si de la suma de la sección de cada conductor fuera.
Pero debes tener en cuenta comprobaciones de Icc mínimo con sólo un conductor por fase, etc...

Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro