¿Qué pensais cuando veis un accidente con víctimas mortales? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#226487
¿Qué se os pasa por la cabeza cuando veis un accidente con víctimas mortales?

Pues sí, esta mañana (todavía de noche) he visto un accidente (coche metido debajo de un camión, sábanas blancas....). Toda la carretera llena de trozos, vertido de aceite, combustible, coches parados, curiosos mirando no se que....La verdad es que dan realmente escalofríos...El conductor del camión dijo que el propietario del coche (fallecido) cuando lo vino vir (en una curva) venía de un lado para otro de la carretera. El caso es que el accidente había ocurrido 10 minutos antes. ¿Y si hubiese salido de casa 10 minutos antes y me hubiese tocado a mí? Pues seguramente no estaría aquí ahora mismo....Que poco somos en esta vida. Toda una vida luchando por conseguir nuestros objetivos y en menos de un segudo se puede terminar todo.
Avatar de Usuario
por
#226492
Que hay que extremar las precauciones y tomarse las velocidades máximas, como velocidades máximas, no como mínimas.

Lo peor no es lo que me pudiera pasar a mí... una vez muerto, pues adiós (los míos me llorarán, estarán tristes, pero seguro que algún día se recuperan).
Lo peor es lo que le pueda pasar a alguien querido. Sería insoportable vivir sin mi mujer, o habiéndole provocado lesiones que no le permitieran tener una vida feliz.

Eso es lo que pienso. Que yo pudiera ser el que está bajo las sábanas no me da miedo. Que pudiera estar mi mujer, me aterra.
Avatar de Usuario
por
#226504
En serio, mejor no pensar... :oops: (se vive más feliz)
Avatar de Usuario
por
#226520
Cada día estoy más seguro de eso, ciertas cosas que se escapan a nuestro control es mejor "olvidarlas".
Avatar de Usuario
por
#226524
Por eso se llaman accidentes, porque en muchos casos son inevitables, así que mejor no pensar, y que no nos toque a ninguno pasar por ese trago.
Avatar de Usuario
por
#226526
p72riqur escribió:Por eso se llaman accidentes, porque en muchos casos son inevitables, así que mejor no pensar, y que no nos toque a ninguno pasar por ese trago.


Creo que si queremos definir la palabra accidente como lo que sucede de forma súbita e impredecible, tal vez entonces deberíamos llamar de alguna otra forma a muchos accidentes de tráfico.

Yo sé que no estoy totalmente a salvo de los accidentes... pero también sé que hago una conducción extremadamente prudente... y la verdad, viendo como conducen muchos, y creo que tienen bastantes más números que yo.


¿qué hay de malo en tomarse los 120 como una velocidad MÁXIMA y no MÍNIMA? yo circulo tan agusto a menos de 100 en todas las vías... suelo circular aproximadamente a unos 3/4 de la velocidad máxima (o sea, a unos 90 en autopista, a unos 70-80 en carretera, etc.), y procuro estar atento siempre.
Que igual me estampo, sí... pero ya me he salvado de varios sustos.
(Además de que así mi consumo es realmente bajo, por debajo de lo homologado por el fabricante)
Avatar de Usuario
por
#226533
Creo que si queremos definir la palabra accidente como lo que sucede de forma súbita e impredecible, tal vez entonces deberíamos llamar de alguna otra forma a muchos accidentes de tráfico.


Por eso digo que muchos son inevitables, pero otros deberían tener otro nombre, como asesinatos ya sea porque algun cabestro/a (por no decir nada peor) ha decidido que la vida de los demás no vale nada, o porque el Estado se dedique a poner carteles avisando de firme en mal estado, o punto de concentración de accidentes, en lugar de arreglar lo que tiene que arreglar (un cartel siempre es más barato, un radar no, estos ultimos son un poquito más rentables).

No creo que el problema este en los limites de velocidad, esta en la cabeza de la gente.
Avatar de Usuario
por
#226561
Creo que el problema no es la velocidad, el problema está en la actitud que se tiene conduciendo. Yo trato de ir lo más relajado posible (si hace falta te paras y te das un paseo, una cabezada, lo que sea).

En una ocasión yendo por la autovía de Colmenar (todos o casi todos de los que circulan por allí saben que hay tramos peligrosos, en cuanto tomes algunas curvas, veas las limitaciones a 80 km/h te tiene que hacer pensar algo) con lluvia fuerte, vi varios coches en sentido contrario perder el control (por suerte lograron recuperarlo y continuar) pero parecían continuar igual ... :ein Si tienes que ir más despacio tendrás que hacerlo, el primer implicado en un accidente eres tú y hasta que no se meta en la cabezota de todos, lamentablemente, no habrá nada que hacer.
Avatar de Usuario
por
#226599
No es cuestión de ir más despacio. La velocidad es un factor, pero ni mucho menos el más importante (siempre que no hablemos de barbaridades, claro). Hay que hacer una distinción importante entre exceso de velocidad y velocidad inadecuada, pues ésta última está condicionada por la situación de la vía tanto por tráfico como por condiciones climalógicas o, incluso, por estado de la misma. Y recordemos que velocidad inadecuada es tanto en exceso como en defecto. En condiciones normales, es más peligroso un vehículo a 50 por una autopista que uno a 140.

Hoy en día mantenemos en autopista un límite de velocidad inferior al que se puso inicialmente, cuando el coche más vendido era el 600 (inicialmente era 130 y luego se bajó a 120 por motivos energéticos). Las carreteras y los vehículos han cambiado bastante desde entonces. La demostración de que la sociedad ha asumido hace tiempo el riesgo de una velocidad mayor es el bajo cumplimiento de dicho límite que existe (excepto cuando hay un radar). Ciertamente, no estoy hablando de ir a 200 por hora, pero sí de algo más actualizado y más coherente con el parque móvil y las carreteras que hay hoy en día.

Eso sí, seamos serios. Pongamos un límite lógico y hagámoslo respetar, sobretodo donde es importante. No es creíble decir que los radares están para salvar vidas y que se pongan el 84% de ellos en puntos blancos (puntos sin accidentes en los últimos cinco años). Que se pongan los rádares, y que sean completamente rigurosos, en las curvas, no en las rectas. Que se sancione duramente los adelantamientos indebidos, los zigzags en la autopista adelantando por la derecha, al que no entiende que su obligación es circular por el carril derecho y que debe dejar el izquierdo libre para adelantar si él no lo está haciendo. Que se multe severamente al que no respeta la distancia de seguridad. Que retiren el carnet a los que frenan violentamente para meterse en una salida colándose a todos los que hay detrás, pues su frenazo pone en peligro a los que vienen por otros carriles. Que se retiren carnets por imprudencias varias y no sólo por las tres cosas que se multan en España, es decir, el móvil, el exceso de velocidad y el alcohol, que por supuesto deben seguir siendo perseguidas, pero no como únicas sanciones existentes.

Que multen también a los peatones que cruzan indebidamente (sobretodo si tenemos en cuenta que un elevado porcentaje de los muertos en ciudad son peatones y que en muchos de los casos es por su culpa).

Y, por supuesto, que arreglen de una maldita vez las carreteras y que quiten la cada vez más habitual moda de arreglar una carretera y a continuación bajarle el límite de velocidad. ¿Se arreglan las carreteras para hacerlas más inseguras? No, se arreglan las carreteras y después hay que recuperar la inversión.

Es decir, que la policía, tráfico y demás organismos se pongan a hacer de verdad su trabajo en vez de dedicarse sólo y exlusivamente a hacer caja.
Avatar de Usuario
por
#226628
JCas... salvo Alemania, nuestro límite es similar al del resto de países de nuestro entorno.

No nos podemos quejar de nuestra política, cuando la reducción de la mortalidad ha sido muy superior a la de otros países.

Yo sí creo que la velocidad es un factor determinante. Es causa directa en muchos accidentes, y es agravante en prácticamente todos.

Lo de que no los cumple nadie... pues cada uno lo ve como lo ve... pero al menos en Cataluña, los estudios de tránsit demuestran que la velocidad media ha bajado de forma muy significativa, y el cumplimiento de los límites es mayoritario.

De hecho, personalmente, hace años que no supero los 120 en autopista. Mi velocidad media ronda los 90 km/h, y usualmente fluctúa entre 80 y 100 (y me refiero en la zona más allá de la limitación de 80 de toda la corona de Barcelona).

Por lo que veo, aunque soy de los que lleva velocidades más bajas... el tráfico alrededor es bastante cumplidor con los límites.
No sé en otras zonas geográficas, pero como te digo, lo que percibo en la provincia de Barcelona y algo más allá... es que casi todo el mundo circula respetando el límite de 120.


Como ves, yo sí soy partidario de los límites... y aunque este post no vaya sobre esto... realmente soy partidario de circular a velocidades más bajas.

Creo que circular a 120 con tu familia detrás, es una barbaridad. Un 20% más de velocidad, un 44% más de energía a disipar en un impacto... en un viaje de 500 km., no me viene de 25 minutos (la diferencia entre ir a 100 y a 120).


Los límites actuales me parecen bien para quien los quiera... personalmente, los considero demasiado altos.
Avatar de Usuario
por
#226632
jose-mac escribió:JCas... salvo Alemania, nuestro límite es similar al del resto de países de nuestro entorno.

Para empezar nuestro vecino, Francia, con 130km/h como límite (por cierto, muy acertado el bajarlo a 110 km/h con lluvia).

jose-mac escribió:No nos podemos quejar de nuestra política, cuando la reducción de la mortalidad ha sido muy superior a la de otros países.

Ha sido una reducción muy superior porque estaba brutalmente alta. Si además tuviésemos la velocidad de atención que tienen países como Alemania, la tasa se reduciría mucho más, pero nos parece normal que se tarde en llegar a un accidente media hora en lugar de los 10 minutos que tardan allí o en Gran Bretaña. Así se salvan muchas vidas, pero en España sólo parece que hay que trabajar en un sentido.

jose-mac escribió:Yo sí creo que la velocidad es un factor determinante. Es causa directa en muchos accidentes, y es agravante en prácticamente todos.

No, causa directa no es la velocidad en sí, sino la velocidad inadecuada a la vía en ese momento. El sueño, por ejemplo, sí que es causa directa y no se controla. La velocidad es agravante, pero en algún punto está el límite, lo razonable.

jose-mac escribió:Lo de que no los cumple nadie... pues cada uno lo ve como lo ve... pero al menos en Cataluña, los estudios de tránsit demuestran que la velocidad media ha bajado de forma muy significativa, y el cumplimiento de los límites es mayoritario.

Los estudios se hacen con los datos de los radares. Tantos vehículos que pasan, tantos que multo. Además, hacer cumplir los límites de velocidad no ha de ser mediante el miedo a la multa, sino mediante el convencimiento. ¿cómo se pretende convencer a nadie de que lo lógico son los límites de hace 30 años?. ¿Cómo se pretende convencer a nadie de que, mientras en una carretera nacional puedes ir a 100 km/h y en la autopista de cuatro carriles de al lado, recién construida, por la que pagas un peaje y teóricamente mucho más segura, no puedes pasar de 80km/h?

jose-mac escribió:De hecho, personalmente, hace años que no supero los 120 en autopista. Mi velocidad media ronda los 90 km/h, y usualmente fluctúa entre 80 y 100 (y me refiero en la zona más allá de la limitación de 80 de toda la corona de Barcelona).

Eso es decisión tuya.

jose-mac escribió:Por lo que veo, aunque soy de los que lleva velocidades más bajas... el tráfico alrededor es bastante cumplidor con los límites.
No sé en otras zonas geográficas, pero como te digo, lo que percibo en la provincia de Barcelona y algo más allá... es que casi todo el mundo circula respetando el límite de 120.

Primero, si te mueves en una zona sembrada de radares, es lo normal. Segundo, haz la prueba y ponte en la autopista de peaje hacia Zaragoza. Pon el marcado a 120 km/h y cuenta cuantos adelantas y cuantos te adelantan. Casi ninguno te pasará demasiado rápido, pero te pasarán casi todos. Si te vas a otras zonas geográficas de España, con menos tráfico y mejor orografía, las cosas se hacen más evidentes.

jose-mac escribió:Como ves, yo sí soy partidario de los límites... y aunque este post no vaya sobre esto... realmente soy partidario de circular a velocidades más bajas.

Yo también soy partidario de los límites. Quizás más altos de los que tú opinas, pero también soy partidario de ellos. Lo que estoy es completamente en contra de los límites ilógicos (zonas de autopista con límites de 80-90 km/h sin razón que lo justifique) y creo que el genérico en autopista habría que subirlo un poco. Sin embargo, soy de la opinión de que se controlen rigurosamente los puntos peligrosos de la vía y que se penalice seriamente al temerario.



jose-mac escribió:Creo que circular a 120 con tu familia detrás, es una barbaridad. Un 20% más de velocidad, un 44% más de energía a disipar en un impacto... en un viaje de 500 km., no me viene de 25 minutos (la diferencia entre ir a 100 y a 120).

De nuevo no estoy de acuerdo. Y esos 25 minutos son más bien 50 minutos o tengo rota la calculadora.

El tema está en que estamos hablando de una velocidad de circulación que sea segura. Seamos serios, la velocidad de 120 km/h era un exceso para los 600. Los coches de hoy en día podrían circula a 140 km/h con total seguridad en autopista.

jose-mac escribió:Los límites actuales me parecen bien para quien los quiera... personalmente, los considero demasiado altos.

Personalmente yo los considero bajos.
Avatar de Usuario
por
#226643
500 km a 100 km/h son 5 horas. 500 km a 120 km/h, son 4.16 horas es decir, 4 horas 10 minutos. Es cierto. 50 minutos... personalmente no me viene de ahí.
En lo personal, como no son viajes muy frecuentes, estoy dispuesto a perder 50 minutos para aumentar la seguridad y reducir el consumo y emisiones.
(hay quien pierde más tiempo elijiendo una sillita u otra... yo soy rápido decidiendo)

Las medidas de velocidad no se miran con las multas y el radar, ya que en los estudios aparecen todas las velocidades, no sólo las que superan el límite.

Cada uno opina en función de su experiencia. Yo llevo muchos años conduciendo (cerca de 20 ya), y he superado los límites muchas veces... sin embargo hace años, cuando empecé a darle importancia al tema consumos, peak oil (previsión de combustible a 2 euros en pocos años), etc., empecé a practicar la conducción eficiente.

Y desde entonces, he adaptado mi velocidad a un compromiso entre la óptima para el consumo (80 km/h), y una que me permita ir a una velocidad suficiente para no extender demasiado la duración de mi viaje (100).

De ese modo, mi velocidad máxima es de 100, mi velocidad habitual es de 90, y en realidad practico algo parecido al "push and glide", haciendo que mi velocidad no sea fija, sino que oscila entre los 80 y 100.

Si tengo especial prisa y el viaje es muy largo, a veces sí me pongo a 120.

Cuando el viaje es de menos de 100 km... opino que ir a 90 (1 hora y 7 minutos) o a 120 (50 minutos), es irrelevante en cuestión de tiempo... e ir a 90 es mucho más relajado y ahorras realmente mucho combustible.

A los que esten preocupados con el consumo, o a quienes les preocupe un futuro combustible alrededor de los 2 euros litro, os sugiero las técnicas de conducción eficiente.
Es fácil bajar un par o tres de litros de la media con conducción habitual.

Lo normal es bajar incluso por debajo del homologado por el fabricante.
Avatar de Usuario
por
#226651
Lo que falta es raciocinio y educación en la carretera...
Avatar de Usuario
por
#226652
En los accidentes también hay que tener en cuenta otros factores mecánicos que ralentizan las respuestas del vehículo, como el estado de los neumáticos, amortiguación, frenos, ...

Había varios estudios que especificaban que con la crisis estamos reduciendo los gastos en mantenimiento de los vehículos y en algunos casos en elementos directamente relacionados con la seguridad. Después llega la lluvia, con poco dibujo en los neumáticos y a disfrutar ...

Yo pienso como JCas, hay que adaptar la velocidad a las circunstancias de la carretera. Circulando ves verdaderas animaladas, sólo hay que ver que hacen vehículos con la "L" yo no voy muy lento por la autovía (unos 130, quise decir 120 km/h justitos :mrgreen: con buenas condiciones) pero me adelantan (será que sus 80 son más rápidos que los míos), el mínimo uso de los intermitentes (había que decidir entre intermitentes y radiocassette ... y sin música no se puede viajar) y luego están los que los usan para despistar (pongo el de la derecha y salgo por la izquierda ... para que no le sigais), la distancia de seguridad mínima (he pensado en cambiar el culo del coche un par de veces, pero siempre me arrepiento), ir por debajo de la velocidad mínima sin causas aparentes (por debajo de la mitad de la máxima), marcha atrás por pasarse una salida en autovía/autopista (pues se avanza un poco y das la vuelta en la siguiente :ein ) y si circulais un poco se ven muchas más ...

Jo que parrafada :cabezazo :brindis

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro