No conozco a ningún ingeniero que les gusten los de recursos humanos. Es más, he hecho entrevistas en departamentos de ingeniería y la verdad, iban al grano, nada de pijadas, preguntas referentes al trabajo. Luego está la que te va a preguntar por tus actividades y como no entiende, parece que le disgusta que le cuentes las labores. Pues si estás en RRHH, por lo menos especialízate en temas de ingeniería o es que era su 1ª semana ¿? (me pasó en anteriores trabajos hace tiempo, encima es que la señorita me cuestionó las actividades que había hecho en el otro sitio como si no se lo creyera). Con eso no quiero decir que existan grandes profesionales psicólogos y de RRHH, pero esas pruebas que se hacen, para mí, no son más que la excusa para luego elegir a los que les da la gana, es decir, a los de "casa", familiares, conocidos, etc. y sobre todo esto pasa en las "grandes".
Yo voy más adelante que todo esto. Están ya no solo los de RRHH sino los medio sabios de letras. Esos como Juan Manuel de Prada que afirman por ahí: (respuesta bien dada)
http://psicoteca.blogspot.com/2008/09/creacionismo-respuesta-juan-manuel-de.html que el creacionismo es cierto y todas esas pijadas (no hay más que leer el XL Semanal, porque cada dos por 3 nos suelta el tema bíblico). Yo respeto mucho la religión, mientras que los de la religión me respeten a mí. Pero este hombre es un auténtico fundamentalista bíblico. Además se cree conocedor de la Verdad Absoluta, pues con eso de que es escritor laureado y blas, blas,... No he cambiado de tema, no. Con esto me vengo a referir que toda esta parafernalia de test psicotécnicos, selección de personal, en manos de ciertas personas que desconocen el mundo técnico es un GRAVE error, porque, aunque parezca que no, existe un distanciamiento muy fuerte entre los psicólogos y demás hombres de letras y los técnico-científicos. Ellos no observan el mérito de un tío que se ha sacadio una carrera con buenas notas; ellos solo van a atraparte con una serie de dibujos al principio coherentes y luego medio absurdos o superdifricultosos que lo único que hacen es dar a entender al candidato que lo "ha hecho mal". De esta forma tienen la excusa perfecta para descartar a gente por la cara (si no le has caído bien, si no les has dicho lo que esperaba oir de ti, o si no estás dentro de los que deben entrar a la empresa).
Yo considero que cualquiera que se haya sacado estas carreras, ya tiene lógica para rato; otra cosa es que la pierda con el tiempo !¡.
Es como lo del psicoanálisis. En aquellos tiempos Freud, era dios, y luego ya se vio que era solo una teoría que hoy ha sido desplazada. Pues con esto de los psicotécnicos pasa lo mismo. He leído por ahí que la mejor manera de afrontar un test de estos de personalidad (de múltiples preguntas de acuerddo/no de acuerdo), es mentir lo máximo posible. Pues si de eso se trata, vaya un sistema....
Si realmente quieren probar a un candidato existen formas más razonables. Por ejemplo, se exije que controle el programa X. Bien, pues se le hace un ejercicico básico del programa que lo haga y ya está. Los idiomas, pues igual. Que buscan un supertío, pues que le hagan unos ejercicios de esos superdifíciles de ecuaciones y se prueba de esa forma,...
En definitiva, ojalá que el tema de los RRHH no existiera en las empresas. Lo ideal es acudir a un jefe de ingeniería, que sepa lo que has hecho y que le puedas hablar en su mismo lenguaje, que te entreviste y si bien, bien y si no, pues a otra más adelante.
Saludos, michelines.
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.