Diferencia de potencial entre neutro y tierra de 50 V (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#227817
Buenas tardes:

Como proyectistas de un local comercial situado en un Centro Comercial del Norte de Madrid relativamente nuevo, una vez realizada la inspeccion en Baja Tension por un organismo de control, nos comunica que el dato de la tierra esta fuera de rango y que los diferenciales de la fase R no saltan al provocar su disparo.

Esta tarde hemos ido a realizar mediciones y nos hemos encontrado con lo siguiente:

Mediciones entre:

Fase R- Neutro=270 V
Fase S- Neutro=230 V
Fase T- Neutro=230 V
Neutro-Tierra= 40 V

Pruebas de aislamiento correctas.


Comprobamos que el en la centralizacion de contadores todos los locales presentan el mismo problema. El Centro Comercial determina que el CT no es de su propiedad y que es un fallo de la compañia Ibedrola e insta a realizar una reclamacion.


Mis dudas:

- Mi idea es que el fallo podria estar en la tierra del neutro del transformador, pero me descuadra que la diferencial de potencial solamente este en un fase.

- Podria ser un fallo del transformador.

- Que solucion creeis que dara la compañia.

Muchas gracias. :D
Última edición por ejose el 23 Jun 2010, 12:45, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#227843
Yo comprobaria los factores de potencia de la instalción fase a fase , puede que se tenga alguno con reactiva capacitiva lo que hace que la tension suba. Tambien podria ser un problema de armonicos si hay cargas no lineales.

Conseguid un analizador de red y dejarlo registrando una semana a ver que pasa en la instalación. Con una medición aislada no se puede sacar demasiada información.

Con respecto a la compañia , siempre se lavan las manos, y sus instalaciones son las mejores del mundo
y nunca dan fallos. Hasta que ocurren claro .
Saludos
Avatar de Usuario
por
#227919
Me ha enviado el instalador el siguiente mensaje:

"

[i]Estas mediciones se realizaron aguas arriba de la instalación interior, es decir, en la centralización de contadores, comprobando por otro lado, que sucede en todos los suministros que descuelgan del mismo centro de transformación, por lo que entendemos que a priori debe ser un problema de calidad de suministro de la compañía distribuidora.

Tensión entre fases:

RS 399,8V
ST 400V
RT 399,9V

Tensión fase-neutro:

RN 229,7V
SN 230,1V
TN 230V

El problema viene derivado de encontrarnos una diferencia de potencial entre fases y tierra y entre neutro y tierra distinta de la que debería ser si el suministro fuese correcto:

Tensión entre fases y tierra:

R 204V
S 214V
T 277V

Tensión entre neutro y tierra:

N-TT 47V

Las mediciones de aislamiento y de resistencia a tierra en la centralización de contadores son correctas, dando los siguientes resultados:

R-iso > 2000 kOhm
R-tt = 0,10 Ohm

Como conclusión, creemos que este problema viene derivado de un retorno por parte del neutro que posiblemente venga desde el centro de transformación. También es posible que con motivos de las obras cercanas se haya producido una incidencia en algún cable. [/i]

"

En mi opinion y visto los datos creo que el problema puede ser causado por armonicos debido algun fallo en alguna tienda del Centro Comercial. He pedido la colocacion de un analizador de redes para conocer exactamente si esto es posible.

Me comentan que los diferenciales de la fase T no saltan al provocarles una fuga por lo que hemos paralizado la apertura.

El Centro Comercial dice que es un problema de compañia y que no quiere saber nada.


¿Cual es vuestra opinion?
Avatar de Usuario
por
#227937
ejose escribió:una vez realizada la inspeccion en Baja Tension por un organismo de control, nos comunica que el dato de la tierra esta fuera de rango y que los diferenciales de la fase R no saltan al provocar su disparo.

A qué te refieres con que el valor de tierra está fuera de rango?

ejose escribió:Tensión entre fases:
RS 399,8V
ST 400V
RT 399,9V
Tensión fase-neutro:
RN 229,7V
SN 230,1V
TN 230V

Valores correctos, no veo que pueda ser un problema de la compañía.

ejose escribió:Las mediciones de aislamiento y de resistencia a tierra en la centralización de contadores son correctas, dando los siguientes resultados:
R-iso > 2000 kOhm
R-tt = 0,10 Ohm

Es la resistencia de aislamiento de todos los conductores?
R-tt que es la resistencia de puesta a tierra?

ejose escribió:Como conclusión, creemos que este problema viene derivado de un retorno por parte del neutro que posiblemente venga desde el centro de transformación. También es posible que con motivos de las obras cercanas se haya producido una incidencia en algún cable. [/i]

En mi opinion y visto los datos creo que el problema puede ser causado por armonicos debido algun fallo en alguna tienda del Centro Comercial. He pedido la colocacion de un analizador de redes para conocer exactamente si esto es posible.

Me comentan que los diferenciales de la fase T no saltan al provocarles una fuga por lo que hemos paralizado la apertura.

Ahora comentas que no saltan los diferencias de la fase T, antes decías que era la R, te estás refiriendo a la misma fase?

Lo del retorno del neutro del CT, los armónicos, etc. no lo veo. Quizás algún problema en la puesta a tierra del neutro del trafo, pero debería afectar a todas la fases y no a la T (por llamarla de alguna forma) como comentas.

Si la puesta a tierra es correcta, revisaría el aislamiento (fase-neutro, fase-tierra y neutro-tierra) de la fase que no salta el diferencial.

Saludos,
por
#227939
Puede deverse a un fallo de aislamiento del trafo en el CT que esté drivando a tierra. Para descartar este problema yo mediría en vacio en la centralización de contadores, es decir desconectaría toda la instalación, si sigue habiendo una tensión neutro tierra, o una tensión elevada fase T - neutro, es que un devanado del CT esté derivando a tierra.

Si al desconectar la instalación y las mediciones son correctas, puede ser que haya un desequilibrio de potencias en las fases, mediría por tanto la corriente que circula por las fases, ya que puede que por el neutro esté conduciendo bastante corriente y puede que la sección del neutro desde el CT a la centralización sea la mitad que la de las fases.

Ya nos contarás.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#227943
Ayer me lo comentaron por telefono y se confundieron con las fases.
En el e-mail que me envian hoy son los datos definivos y es la fase T la que tiene el problema.

Lo que no me cuadra para que sea un fallo de la puesta a tierra del Centro de Transformacion es que solo afecte a una fase (la T).

Lo que no entiendo es porque no saltan los diferenciales .Y a lo mejor me estoy colando, pero no lo entiendoo

Me explico:

Siendo este sistema un sistema TT el funcionamiento de un diferencial es el siguiente:

Imagen

Entiendo que entre fase y neutro existen 270 V. En el caso que yo provoque una derivacion ( siendo la tierra menor de 1 Ohmio) que exista una diferencia de potencial entre neutro y tierra creo ( aqui se que esta mi error y no caigo), la intensidad de defecto existe y deberia existir una diferencia entre la intensidad que entra y la que sale y el diferencial deberia saltar. Espero que me digais en que me equivoco.


Gracias por tu colaboracion, lo del fallo del devanado del tranformador tambien nos lo planteamos, esperamos que no , por lo que ello implica. Ahora si eso fuese asi la medicion entre fases seguiria siendo correcta 400 V como es el caso.

Gracias y en caunto realicemos mas mediciones las colgare.


El Centro comercial tiene menos de un año.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#227949
ejose escribió:Lo que no entiendo es porque no saltan los diferenciales

Las causas pueden ser estas:
- No se cierra el bucle de defecto, porque no hay continuidad entre el conductor de protección y la puesta a tierra o entre el neutro y la p.a.t. de servicio del CT, pero esto afectaría a todos los diferenciales de la instalación. También podría suceder por un valor muy alto de resistencia de p.a.t.
- Si sólo afecta a una fase, puede ser por una falta de continuidad del conductor de protección de ese circuito
Avatar de Usuario
por
#227953
Pero es que los valores de aislamiento dan correctos. Que solo afecte a una fase es lo que no entiendo. Si es problema de la pat del neutro del CT afectaria a todos.

Y ademas ese aumento de diferencia de potencial..., yo me he decantado por problemas de armonicos ya que me niego a pensar que un Centro de Transformacion de compañia ( Iberdrola), de un Centro Comerical nuevo tenga un problama de pat del neutro del CT. Seria una reclamacion importante.

Me pregunta mi cliente que como puede afectar esto a la iluminacion , si puede afectar esta sobretensionen algo.
Siempre instalamos poteccion contra sobretensiones permanentes y transitorias, aunque creo que si entre fase y neutro es 230 V no pasa nada, ahora si existe una diferencia de potencial entre neutro y tierra por el coductor de tierra siempre habria una corriente " de fuga", por lo que al producir una fuga la intensidad por el neutro seria la misma y por eso no salta el diferencial. Es que me vienen cosas,,,, soy muy disperso.

Esto afectaria a la lamparas de descarga ( halogenuros metalicos) de 70 W . Que creeis?

Cada vez creo mas en los armonicosy descomponsacion de fases.

Gracias y un saludo
Avatar de Usuario
por
#227955
ejose escribió:Pero es que los valores de aislamiento dan correctos.

Resistencia de aislamiento y continuidad son pruebas diferentes.

ejose escribió: Si es problema de la pat del neutro del CT afectaria a todos.

Eso ya lo he comentado en mi primera intervención.

ejose escribió:yo me he decantado por problemas de armonicos ya que me niego a pensar que un Centro de Transformacion de compañia ( Iberdrola), de un Centro Comerical nuevo tenga un problama de pat del neutro del CT.

Tampoco creo que sea un problema de la p.a.t. de servicio de CT, ya que como he comentado antes afectaría a todas la fases.

ejose escribió:Cada vez creo mas en los armonicosy descomponsacion de fases.

Pues nada pon un analizador (aunque creo que no servirá para mucho).

Mi recomendación, haz más pruebas en la instalación.

Coméntanos cuando localices el problema.
por
#227960
Por descartar problemas, el test de disparo deld diferencial si que funciona no? Aunque me imagino que haya provocado el disparo a todos los diferenciales.

Estoy con wenner a que pueda ser por una resistencia de tierra muy elevada, pero sería de la instalación, ya que el tester que ellos utilizan derivan la corriente a la tierra de la instalación, por lo que aquí la tierra del CT afectaría poco y ninguno saltaría en ese caso.
Avatar de Usuario
por
#227963
Si los diferenciales funcionan perfectamente.

Mañana me voy a verlo con el instalador.

Para resumir, que pruebas considerais importantes aparte de las realizadas.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#227970
ejose escribió:Para resumir, que pruebas considerais importantes aparte de las realizadas.


- Impedancia de bucle entre la fase con los problemas (la que no salta el diferencial) y tierra, también entre fase y neutro.
- El valor de puesta a tierra con picas.
- Resistencia de aislamiento entre fases, fases y neutro y fases y tierra
por
#230560
Pues parece que la instalacion está muy descompensada, pero desconozco que tipo de funcionamiento estaba, es decir si el funcionamiento era con todo encendido, si estaba como un día normal.

También tienes variaciones de tensión muy importantes.

Los armónicos no sabes si te lo están inyectando los equipos electrónicos o se están inyectando desde la red pero si que parecen muy altos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro