Averias producidas por fallos en el diseño. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#227469
Buenas gente del foro, se me ocurre que podriamos publicar averias en piezas que han trabajado pocas horas y dar nuestro punto de vista. Para empezar publicare yo algunas de las que me han venido a mi ultimamente. Un saludo. Este primero es un eje primario, en esa estría exterior que tiene rota lleva una cardilla con tres planetarios y en la interior otro palier para otra cosa, Problema apreciado coincidencia de las dos ranuras de salida tanto de estría interior y exterior. Solución hacerlas sin salida y colocar los topes postizos. De momento los mios no han roto jejeje, espero que sigan asi. :D
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#227540
IMAG0090.JPG
Ya que veo que no os animáis pondre otra. Este es el caso de un piñón recto de una reductora, la rotura se produce en ellas entre las 500 y las 1500 horas de funcionamiento en este se aprecia , el mínimo espesor que hay entre fondo de diente y el exterior del diente de la estría aprox 2mm. Solución que tomé estriar solo la zona de estría que se utiliza que es la que se aprecia desgastada en la foto, y lo demás taladrado a menos diametro, y ademas ajustar mas el fondo del diente del piñón.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#228009
:( Que fracaso, no se os rompe na?, porque yo tengo una catelva de cosas.
Avatar de Usuario
por
#228013
Espera un mesecito que acabemos de montar el prototipo... A ver por dónde no se rompe.

Estamos haciendo una moto de carreras para un concurso, aunque lo "difícil" nos venía hecho (el motor y suspensiones).
Avatar de Usuario
por
#228018
tor_nero escribió::( Que fracaso, no se os rompe na?, porque yo tengo una catelva de cosas.

:nono2 :nono2 :nono2

Y si se rompiese no lo pondríamos, cuestión de orgullo.

Bueno, la verdad es que ahora mismo no tengo fotos disponibles. Aún así, fallos de diseño como tales no recuerdo tener fotos, pero sí de mal uso. La razón es simple, para grandes series se fabrica con mucha seguridad, y se prueba muchas veces antes de sacar el producto al mercado.
Avatar de Usuario
por
#228034
Este hilo me hubiera venido de perlas en mi anterior trabajo. Aunque principalmente los fallos eran debido al abaratamiento de costes de los materiales. Por ejemplo os puedo contar de un tubo canalizador de aire de calefacción, dentro de un vehiculo, que salía ardiendo debido a que el material que habian usado en el interior no era el especificado. Menos mal que se hicieron las correspondientes pruebas de inspección, porque con la humarea que provoco el dichoso tubo (la nave estuvo oliendo a plastico quemado 1 mes), si eso ocurre dentro del vehículo, alguien se hubiera pasado una temporadita a la sombra.
Avatar de Usuario
por
#228044
Vladim78 escribió:Este hilo me hubiera venido de perlas en mi anterior trabajo. Aunque principalmente los fallos eran debido al abaratamiento de costes de los materiales. Por ejemplo os puedo contar de un tubo canalizador de aire de calefacción, dentro de un vehiculo, que salía ardiendo debido a que el material que habian usado en el interior no era el especificado. Menos mal que se hicieron las correspondientes pruebas de inspección, porque con la humarea que provoco el dichoso tubo (la nave estuvo oliendo a plastico quemado 1 mes), si eso ocurre dentro del vehículo, alguien se hubiera pasado una temporadita a la sombra.

:o :o , Para eso están las pruebas, que si no ya me contarías. Por ejemplo, los tractores en la agricultura, esos si que prueban las mentes pensantes, se les dan 40.000 usos diferentes según en la parte del país o del mundo que se utilicen y en cada sitio rompen una cosa diferente, tienes dos opciones o refuerzas todo, con lo cual repercute en el precio final y en el consumo de la maquina, o te buscas una solución logística y haces maquinas diferentes segun el sitio, o preparate para dar piezas en garantía.
Avatar de Usuario
por
#228045
tor_nero escribió: :o :o , Para eso están las pruebas, que si no ya me contarías. Por ejemplo, los tractores en la agricultura, esos si que prueban las mentes pensantes, se les dan 40.000 usos diferentes según en la parte del país o del mundo que se utilicen y en cada sitio rompen una cosa diferente, tienes dos opciones o refuerzas todo, con lo cual repercute en el precio final y en el consumo de la maquina, o te buscas una solución logística y haces maquinas diferentes segun el sitio, o preparate para dar piezas en garantía.

Da igual, seguro que a algún cliente se le ocurre un "nuevo uso" que se cepilla el aparato en un minuto.
Avatar de Usuario
por
#228096
JCas escribió:
tor_nero escribió: :o :o , Para eso están las pruebas, que si no ya me contarías. Por ejemplo, los tractores en la agricultura, esos si que prueban las mentes pensantes, se les dan 40.000 usos diferentes según en la parte del país o del mundo que se utilicen y en cada sitio rompen una cosa diferente, tienes dos opciones o refuerzas todo, con lo cual repercute en el precio final y en el consumo de la maquina, o te buscas una solución logística y haces maquinas diferentes segun el sitio, o preparate para dar piezas en garantía.

Da igual, seguro que a algún cliente se le ocurre un "nuevo uso" que se cepilla el aparato en un minuto.

:lol: :lol: , Si sobre todo si no es el doliente como decimos por aquí, y como decimos por aqui tambien lo hacen to porvo., :lol: :lol:
Avatar de Usuario
por
#228161
tor_nero escribió:
JCas escribió:
tor_nero escribió: :o :o , Para eso están las pruebas, que si no ya me contarías. Por ejemplo, los tractores en la agricultura, esos si que prueban las mentes pensantes, se les dan 40.000 usos diferentes según en la parte del país o del mundo que se utilicen y en cada sitio rompen una cosa diferente, tienes dos opciones o refuerzas todo, con lo cual repercute en el precio final y en el consumo de la maquina, o te buscas una solución logística y haces maquinas diferentes segun el sitio, o preparate para dar piezas en garantía.

Da igual, seguro que a algún cliente se le ocurre un "nuevo uso" que se cepilla el aparato en un minuto.

:lol: :lol: , Si sobre todo si no es el doliente como decimos por aquí, y como decimos por aqui tambien lo hacen to porvo., :lol: :lol:

Y yo ahora me pregunto que fabricante tiene 5.000 horas de tiempo y dinero para probar una maquina en funcionamiento real, si dijesemos que enganchándolas a un motor y poniéndolas a trabajar contra un freno dinámico noche y día se pueden probar, yo me quedo conforme, pero ¿como probamos las variables que algunas maquinas sufren en su trabajo, como choques sobrecargas, temperaturas esporádicas, suciedad etc? Que metodos se utilizan para probar elementos de transmisión de fuerzas?
Avatar de Usuario
por
#228162
hombre depende de las características de las piezas... los coches llevan años de desarollo

de todas formas por ejemplo cuando se diseña a fatiga puede aumentarse el numero de ciclos aumentando la frecuencia de la solicitación, con lo cual las horas de prueba caen ya que si sabemos que estamos por encima del limite de fatiga pero por debajo de estático podemos "acortar" las horas aumentando la solicitación. esto claro no siempre es posible.
Avatar de Usuario
por
#228165
tor_nero escribió:
tor_nero escribió:
JCas escribió:
tor_nero escribió: :o :o , Para eso están las pruebas, que si no ya me contarías. Por ejemplo, los tractores en la agricultura, esos si que prueban las mentes pensantes, se les dan 40.000 usos diferentes según en la parte del país o del mundo que se utilicen y en cada sitio rompen una cosa diferente, tienes dos opciones o refuerzas todo, con lo cual repercute en el precio final y en el consumo de la maquina, o te buscas una solución logística y haces maquinas diferentes segun el sitio, o preparate para dar piezas en garantía.

Da igual, seguro que a algún cliente se le ocurre un "nuevo uso" que se cepilla el aparato en un minuto.

:lol: :lol: , Si sobre todo si no es el doliente como decimos por aquí, y como decimos por aqui tambien lo hacen to porvo., :lol: :lol:

Y yo ahora me pregunto que fabricante tiene 5.000 horas de tiempo y dinero para probar una maquina en funcionamiento real, si dijesemos que enganchándolas a un motor y poniéndolas a trabajar contra un freno dinámico noche y día se pueden probar, yo me quedo conforme, pero ¿como probamos las variables que algunas maquinas sufren en su trabajo, como choques sobrecargas, temperaturas esporádicas, suciedad etc? Que metodos se utilizan para probar elementos de transmisión de fuerzas?

Las pruebas normalmente se realizan por componentes.

Te aseguro que cuando yo pruebo un motorreductor soy mucho más duro con él de lo que se puede considerar trabajo normal. Las últimas pruebas que realizamos a unos motores, hicimos en apenas dos semanas el mismo trabajo que el cliente más duro con ellos y con casi el dobe de fuerza que él realiza en un año (piensa que donde de verdad sufre un motor eléctrico es en el arranque). Además, nos saltamos a propósito todos los tiempos de parada (de forma que lo calentásemos aún más). Como me quedé con la mosca detrás de la oreja porque sé que un cliente los utiliza en un ambiente caluroso (50º) los metí a trabajar en una mufla a 80ºC (muy por encima de las especificaciones). La verdad es que el motorcillo aguantó.

Mientras realizábamos estas pruebas, teníamos (y tenemos) otros dos motores girando de forma continuada en su par nominal. La semana que viene toca desmontar uno de ellos y medir el desgaste de escobillas, que nos dará una estimación de la duración del motor en condiciones nominales. El otro girará hasta reventar para confirmar la estimación, aunque el motor, lo más probable, es que ya esté en el mercado. Cuando todo esto pase, si tengo alguna protesta, te digo que estaré prçacticamente seguro de donde está el problema (y no será en nuestro tejado). Si por casualidad me sorprende con una rotura no provocada por mal uso, lo más probable es que diseñe alguna maldad para hacerle al motor para que no se me vuelvan a escapar esos problemas.
Avatar de Usuario
por
#228166
Contenido
JCas escribió:
tor_nero escribió::( Que fracaso, no se os rompe na?, porque yo tengo una catelva de cosas.

:nono2 :nono2 :nono2

Y si se rompiese no lo pondríamos, cuestión de orgullo.

Bueno, la verdad es que ahora mismo no tengo fotos disponibles. Aún así, fallos de diseño como tales no recuerdo tener fotos, pero sí de mal uso. La razón es simple, para grandes series se fabrica con mucha seguridad, y se prueba muchas veces antes de sacar el producto al mercado.

A ver quién adivina si JCas es fabricante o cliente-usuario.

Otra pista.
JCas escribió:Da igual, seguro que a algún cliente se le ocurre un "nuevo uso" que se cepilla el aparato en un minuto.


Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#228183
JCas escribió:
tor_nero escribió:
tor_nero escribió:
JCas escribió:
tor_nero escribió::o :o , Para eso están las pruebas, que si no ya me contarías. Por ejemplo, los tractores en la agricultura, esos si que prueban las mentes pensantes, se les dan 40.000 usos diferentes según en la parte del país o del mundo que se utilicen y en cada sitio rompen una cosa diferente, tienes dos opciones o refuerzas todo, con lo cual repercute en el precio final y en el consumo de la maquina, o te buscas una solución logística y haces maquinas diferentes segun el sitio, o preparate para dar piezas en garantía.

Da igual, seguro que a algún cliente se le ocurre un "nuevo uso" que se cepilla el aparato en un minuto.

:lol: :lol: , Si sobre todo si no es el doliente como decimos por aquí, y como decimos por aqui tambien lo hacen to porvo., :lol: :lol:

Y yo ahora me pregunto que fabricante tiene 5.000 horas de tiempo y dinero para probar una maquina en funcionamiento real, si dijesemos que enganchándolas a un motor y poniéndolas a trabajar contra un freno dinámico noche y día se pueden probar, yo me quedo conforme, pero ¿como probamos las variables que algunas maquinas sufren en su trabajo, como choques sobrecargas, temperaturas esporádicas, suciedad etc? Que metodos se utilizan para probar elementos de transmisión de fuerzas?

Las pruebas normalmente se realizan por componentes.

Te aseguro que cuando yo pruebo un motorreductor soy mucho más duro con él de lo que se puede considerar trabajo normal. Las últimas pruebas que realizamos a unos motores, hicimos en apenas dos semanas el mismo trabajo que el cliente más duro con ellos y con casi el dobe de fuerza que él realiza en un año (piensa que donde de verdad sufre un motor eléctrico es en el arranque). Además, nos saltamos a propósito todos los tiempos de parada (de forma que lo calentásemos aún más). Como me quedé con la mosca detrás de la oreja porque sé que un cliente los utiliza en un ambiente caluroso (50º) los metí a trabajar en una mufla a 80ºC (muy por encima de las especificaciones). La verdad es que el motorcillo aguantó.

Mientras realizábamos estas pruebas, teníamos (y tenemos) otros dos motores girando de forma continuada en su par nominal. La semana que viene toca desmontar uno de ellos y medir el desgaste de escobillas, que nos dará una estimación de la duración del motor en condiciones nominales. El otro girará hasta reventar para confirmar la estimación, aunque el motor, lo más probable, es que ya esté en el mercado. Cuando todo esto pase, si tengo alguna protesta, te digo que estaré prçacticamente seguro de donde está el problema (y no será en nuestro tejado). Si por casualidad me sorprende con una rotura no provocada por mal uso, lo más probable es que diseñe alguna maldad para hacerle al motor para que no se me vuelvan a escapar esos problemas.

:amo . Me quedo sin trabajo como seais tos iguales, :D :D .
Avatar de Usuario
por
#228194
Con lo cual me queda claro, que una vez echos montones de cálculos, estimaciones, suposiciones, probabilidades etc, tenemos que intentar simular lo mas fielmente posible las condiciones de uso, mayorarlas y correjir los posibles fallos. Pero a ver de que manera simulamos, las condiciones de uso de maquinas que llevan, montones de "palancazos" to los días tirones acelerones, cambio de accesorios destructores, grandes motores diesel con sus grandes masas de inercia, diferentes operarios a cual mas ovejo :cunao , etc. Supongo que tendrán la base mas importante, modelos anteriormente fabricados en sus largos años de experiencia y a su vez su historial de venta de recambios, con los que poder comparar modelos de nuevo diseño. El problema viene cuando diseñan algo totalmente novedoso, hay es cuando surgen las tipicas "llamadas a revision", En un modelo por ejemplo e adaptado ya dos "damper" diferentes en el volante-motor, que vienen con su plano y to dispuestos para que un tornero los adapte. También recuerdo a si a voz de pronto los 1.9 Tdi estos del grupo volkswaguen duros como ellos solos, pues bien los primeros años de nueva generación inyector-bomba han sido algo caóticos hasta que no se han corregido todos los defectos. Admiro vuestro trabajo, porque desde mi posición es muy sencillo corregir ese tipo de errores una vez que los tienes en la mano. Lo realmente dificil es diseñar una maquina de cero y que se falle tan poco. Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro