Bie's para residencia de ancianos (CTE) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#228021
Buenas a todos. Tengo una duda con respecto a las Bie's que hay que ponerles a una residencia de ancianos. Actualmente la residencia cuenta con bies de 45mm (planas) de 30m de longitud. El edificio se hizo con la normativa del 91. Ahora un arquitecto les está sectorizando el centro para ponerle puertas cortafuegos, y le ha dicho al director que las bies que tiene no cumplen con el CTE, que han de ser de 25mm. Yo he estado mirando el CTE no me aclaro muy bien.

¿Son obligatorias poner de 25mm para este tipo de residencias?
¿Le afecta la sectorizacion nueva que les van a hacer al cambio de bies que ya se pusieron conforme a la normativa del 91?

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#228035
Yo también estoy trabajando la protección contra incendios en una residencia de ancianos.
Según la tabla 1.1 del SI4, para uso hospitalario siempre son obligatorias la bie y pone nota (8). Si lees la nota (8) verás que te dice que esas bie deben ser de 25 mm. :mira
Además, al realizar una reforma debes adaptar la instalación al CTE, por lo que según mi opinión debes cambiar las bie.
Esperaremos una segunda opinión (como en los médicos)

:saludo
por
#228051
Lolo_ms escribió:Buenas a todos. Tengo una duda con respecto a las Bie's que hay que ponerles a una residencia de ancianos. Actualmente la residencia cuenta con bies de 45mm (planas) de 30m de longitud. El edificio se hizo con la normativa del 91. Ahora un arquitecto les está sectorizando el centro para ponerle puertas cortafuegos, y le ha dicho al director que las bies que tiene no cumplen con el CTE, que han de ser de 25mm. Yo he estado mirando el CTE no me aclaro muy bien.

¿Son obligatorias poner de 25mm para este tipo de residencias?
¿Le afecta la sectorizacion nueva que les van a hacer al cambio de bies que ya se pusieron conforme a la normativa del 91?


Con la norma en la mano (CTE DB SI), no, no es obligatorio sustituir las BIE's 45 mm por BIE's 25 mm a menos que suceda lo siguiente:

III Criterios generales de aplicación
7 Si la reforma altera la ocupación o su distribución con respecto a los elementos de evacuación, la aplicación de este DB debe afectar también a éstos. Si la reforma afecta a elementos constructivos que deban servir de soporte a las instalaciones de protección contra incendios, o a zonas por las que discurren sus componentes, dichas instalaciones deben adecuarse a lo establecido en este DB.


Si se cumple lo subrayado, sí.

No obstante, y a pesar de que en tu caso no le fuese obligado llevar a cabo la sustitución, como buen técnico, siempre puedes proponer la sustitución, principalmente por la facilidad de uso que llevan asociada dichas mangueras de 25 mm.
Avatar de Usuario
por
#228119
Totalmente de acuerdo con unomenos, yo había dado por sentado que se iba a producir esa modificación porque comentaba el compañero que estaban sectorizando.

Saludos calurosos
por
#228148
Hola Lolo_ms

Lo primero que debes de hacer es leer el proyecto de reforma y ver que dice el señor arquitecto sobre el tema.

Si están sectorizando, es probable que haya que sustituir las bies de acuerdo al punto citado por unomenos. Si lo aplicas textualmente es difícil que no te exija el cambio.

Si además le añades la publicación de este criterio de aplicación ......... :

""¿Se puede considerar que una boca de incendios ubicada en un sector de incendios cubre parte del área de otro sector?

No, porque para utilizarla en el sector colindante habría que mantener abierta la puerta resistente al fuego de paso entre los sectores (dos puertas si hay vestíbulo de independencia) lo que es incompatible con las condiciones de sectorización.""


De cualquier manera la norma NBE CPI 91 al menos aconsejaba (en mi opinión exigía), la instalación de BIEs 25 en el uso que indicas.

saludos
por
#228273
Lolo_ms escribió:Buenas a todos. Tengo una duda con respecto a las Bie's que hay que ponerles a una residencia de ancianos. Actualmente la residencia cuenta con bies de 45mm (planas) de 30m de longitud. El edificio se hizo con la normativa del 91. Ahora un arquitecto les está sectorizando el centro para ponerle puertas cortafuegos, y le ha dicho al director que las bies que tiene no cumplen con el CTE, que han de ser de 25mm. Yo he estado mirando el CTE no me aclaro muy bien.

¿Son obligatorias poner de 25mm para este tipo de residencias?
¿Le afecta la sectorizacion nueva que les van a hacer al cambio de bies que ya se pusieron conforme a la normativa del 91?

Gracias.

Que yo recuerde la NBE-CPI-91 ya generalizó el uso de BIEs de 25 mm para la mayoría de usos (menos garajes grandes, y algún otro uso, en locales de riesgo y almacenes comerciales... ). La longitud de la manguera estaba definida en normas UNE (que si permitían longitudes de 15, 20 y 30 m) que no recuerdo si eran aplicables (en el 91 no estaba el RICPI publicado, todavía pasaron casi 2 años...).

De todas, formas, al sectorizar el edifico es muy probable que te pase lo que indica TAMA58 y Unomemos. y debas cambiarlas.

Yo te recomiendo cambiar las de 45 por equipos nuevos, BIEs completoa de 25., pero reubicando la posción de las viejas y, casi seguro, añadiendo algunas BIES adicionales. (Haciendo los cálculos hidráulicos, seguramente podrás aprovechar toda la instalación de tuberías existente, añadiendo pocos tramos nuevos).

Un saludo:
por
#228281
Al hilo de esta consulta, me permito realizar un aviso.

Desde hace unos años, gente muy "apañada" está instalando unas BIE's 25 mm muy monas, que son totalmente escamoteables, es decir, sólo se ve la boca y la válvula de paso de agua, mientras que el resto de la manguera queda enrollado dentro de la pared, generalmente de tabiques de placas de yeso laminado.

Es muy frecuente su uso en locales comerciales. No tengo nada en contra de la solución, siempre y cuando se tengan presente los siguientes aspectos:

- El centro de la devanadera de la BIE se puede llegar a situar hasta 2,00 m por encima del pavimento, y retranqueada de la cara exterior de la "pared", hasta 1,00 m, con la consiguiente reducción del radio de acción de la BIE, cosa que casi nadie tiene en cuenta.

- Más peligroso si cabe, el suministrador, cuando se le pide el marcado CE de la BIE, va y te suelta el marcado CE de la MANGUERA, es decir, del trozo de plástico, que no de la Boca de Incendios Equipada, o lo que es lo mismo, sin el marcado CE de la BIE, se la puede confitar.

A día de hoy, no he conseguido que ningún suministrador me de el marcado CE de la BIE, pero este tipo de "mangueras" se están instalando como churros...
Avatar de Usuario
por
#228286
Me llamaron la atención cuando las vi en una "conocida cadena de tiendas de ropa de origen sueco" del centro de Barcelona.

También deben ser muy divertidas en caso de la manguera pierda...
por
#228304
Goran Pastich escribió:Me llamaron la atención cuando las vi en una "conocida cadena de tiendas de ropa de origen sueco" del centro de Barcelona.

También deben ser muy divertidas en caso de la manguera pierda...


¿Por qué?. Si está bien instalada como una fuga en cualquier bie.

saludos
por
#228311
unomenos escribió:Al hilo de esta consulta, me permito realizar un aviso.

Desde hace unos años, gente muy "apañada" está instalando unas BIE's 25 mm muy monas, que son totalmente escamoteables, es decir, sólo se ve la boca y la válvula de paso de agua, mientras que el resto de la manguera queda enrollado dentro de la pared, generalmente de tabiques de placas de yeso laminado.

Es muy frecuente su uso en locales comerciales. No tengo nada en contra de la solución, siempre y cuando se tengan presente los siguientes aspectos:

- El centro de la devanadera de la BIE se puede llegar a situar hasta 2,00 m por encima del pavimento, y retranqueada de la cara exterior de la "pared", hasta 1,00 m, con la consiguiente reducción del radio de acción de la BIE, cosa que casi nadie tiene en cuenta.

- Más peligroso si cabe, el suministrador, cuando se le pide el marcado CE de la BIE, va y te suelta el marcado CE de la MANGUERA, es decir, del trozo de plástico, que no de la Boca de Incendios Equipada, o lo que es lo mismo, sin el marcado CE de la BIE, se la puede confitar.

A día de hoy, no he conseguido que ningún suministrador me de el marcado CE de la BIE, pero este tipo de "mangueras" se están instalando como churros...



La generalización es muy peligrosa.

He visto certificados CE y certificados de marca de conformidad a normas del modelo de bies que citas.

Si te interesa los localizo y te los paso.

En mi opinión, el problema es "similar", pero diferente:

Hay bies 25 (no mangueras), sin armario, correctamente certificadas y bies 25, con armario, correctamente certificadas.

Hay "diseñadores" que "diseñan" un "armario de bie" para un edificio, que no coincide con ningúno de las "50.000" modelos de bie con armario que tienen en catálogo los fabricantes de bies.

Se coloca una bie certificada sin armario dentro del "armario de diseño", porque el "armario de diseño" es sagrado.

El certificado de la bie que facilita el fabricante es el certificado de la bie que ha suministrado: una bie sin armario.

Y ya está el lío "armao" ...................

Desgraciadamente, demasiado habitual en edificios de "diseño".



En cuanto a la cobertura de las bies también se está haciendo mal con las bies "tradicionales".

saludos
Última edición por TAMA58 el 25 Jun 2010, 15:53, editado 2 veces en total
por
#228334
Aunque pueda resultar obvio, no estaría de más comprobar si hay grupo de presión para la red de BIE y su correspondiente aljibe.
Más que nada porque a veces el arquitecto no cae en la necesidad de justificar el caudal y la presión reglamentarias.
por
#228337
TAMA58 escribió:He visto certificados CE y certificados de marca de conformidad a normas del modelo de bies que citas.

Si te interesa los localizo y te los paso.


Pues sí, te lo agradecería.


TAMA58 escribió:En cuanto a la cobertura de las bies también se está haciendo mal con las bies "tradicionales".


Eso también es una generalización, ¿verdad?

En general, es mucho más preocupante en el caso que yo menciono, pues en el caso habitual, al menos te puedes hacer una idea de si está bien distribuida la BIE o no. Con las escamoteables, no, pues no sabes dónde está la devanadera.
por
#228343
unomenos escribió:
TAMA58 escribió:He visto certificados CE y certificados de marca de conformidad a normas del modelo de bies que citas.

Si te interesa los localizo y te los paso.


Pues sí, te lo agradecería.


TAMA58 escribió:En cuanto a la cobertura de las bies también se está haciendo mal con las bies "tradicionales".


Eso también es una generalización, ¿verdad?

En general, es mucho más preocupante en el caso que yo menciono, pues en el caso habitual, al menos te puedes hacer una idea de si está bien distribuida la BIE o no. Con las escamoteables, no, pues no sabes dónde está la devanadera.



Sí. Si no sabes donde está colocada la bie es difícil.
Pero........, ¿El proyectista no sabe donde coloca la bie?

Pásame un correo por privado y te los envío.
por
#228351
Una cosa es dónde coloca el proyectista la BIE y otra, es cuando en la obra le dicen:"Mira que BIE más maja hemos instalado. Y es de barata....".

Entonces es cuando uno empieza a tirarse de los pelos...
Avatar de Usuario
por
#228352
TAMA58 escribió:¿Por qué?. Si está bien instalada como una fuga en cualquier bie.

saludos


Porque en las que he visto no tienes acceso a la devanadera, quedaba empotrada. Es más hasta tengo la duda de como se vuelve a enrollar la manguera...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro