Ingenieria Industrial(UMA) ¿fue la eleccion correcta? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#228363
Bueno, pues creo que el titulo del tema ya es bastante claro, pero os pongo a todos en situacion:
Estoy cursando 1º de I.I. en Málaga, como os podeis imaginar soy de la ultima generacion de titulados de Ingenieria y no grados (eso si consigo mantenerme en este plan actual), pues la cosa es que actualmente me siento un poco confundido si elegi la carrera correcta o no. Esta confusion no viene por el tema de suspender todas las asignaturas el primer año, pues no es mi caso, de hecho he aprobado la gran mayoria menos 3 (Fisica, calcula y amp. de calculo), aun asi espero aprobar alguna de esas tres en septiembre, otra en una convocatoria extraordinaria, y otra q volvere a coger con el resto de asignaturas del 2º curso.
Pues bien como ya he dicho mi confusion no viene por el tema de aprobar o suspender, sino porque yo estaba buscando algo efocado a las tecnologias, y nose si esta ha sido la eleccion correcta o quizas deberia haber elegido teleco o informatica, la verdad que no puedo hacer como dicen algunos fijarme en las asignaturas, pues las de cursos avanzados nose de que van, y la de los primeros cursos pues son muy parecidas (las basicas: fisica, calculo, algebra...)
y claro como ya sabreis mas de uno sacar esta carrera a curso por año es muy complicado almenos a mi parecer, y eso es lo que me espera pues no quiero pasarme al plan bolonia, y claro ya para mas "INRI" (nose porque he hecho esto pero bueno) me he metido en paginas de internet sobre empleo y en muy pocas ofertas se piden I.I. y en los que se piden exigen 3-5 años minimo de experiencia y ademas nivel alto de ingles.
Asi que ya se pueden imaginar la desmotivacion que tengo ahora mismo, mi nivel de ingles es medio-bajo y no tengo tiempo ahora para subirlo, bastante tengo ya con la carrera en si, que me ocupa todo el tiempo, y a penas tengo tiempo para salir, y claro el agobio es maximo!
Me gustaria que me aconsejaran sobre que hacer, o si a vosotros tambien os ha dado alguna vez el bajon y pensar en dejarlo y meteros a otra cosa (economicas o algo del estilo), la verdad que nose ahora mismo estoy muy confundido!

Gracias por vuestra ayuda por adelantado, todo comentario es bienvenido!!
Avatar de Usuario
por
#228364
nacho_loco escribió:Ben muy pocas ofertas se piden I.I. y en los que se piden exigen 3-5 años minimo de experiencia y ademas nivel alto de ingles.


Efectivamente. En España ya no se necesitan II. Somos una especia a extinguir. Tendremos que reciclarnos, igual que hicieron con los mineros de las Cuencas Asturianas.

Vaya, con lo contento que estaba yo esta tarde....y ahora me dicen que los II no tenemos futuro...Ya se me quitaron las ganas de merendar mi bocata de chorizo.
por
#228416
KTURKK escribió:Efectivamente. En España ya no se necesitan II. Somos una especia a extinguir. Tendremos que reciclarnos, igual que hicieron con los mineros de las Cuencas Asturianas.

Vaya, con lo contento que estaba yo esta tarde....y ahora me dicen que los II no tenemos futuro...


Buena culpa de que no se contraten ingenieros la tienen un montón de burocratas de la Universidad que impiden que los estudios de Ingeneiría se reciclen y se adapten a la realidad empresarial, y dejen de soñar con la figura del superingeniero industrial que proyecta una planta industrial, cuando en la realidad para hacer una pequeña planta de hay 6 ingenieros con el autocad, 8 ingenieros con el metal 3d, 3 ingenieros coordinadores, 2 ingenieros de supervisión+ el grupo de ingenieros que viven del cuento y se dedican a liar más el proyecto, a enredar o a vacilar. Claro después vienen los dramas y se echa gente a discrección. Si
Avatar de Usuario
por
#228433
Estas en el momento idoneo para decidir lo que te gusta y hacía donde quieres ir, yo te aconsejaría que te cambiaras a un grado si estimas que industriales se te puede atragantar, estarás más "ligero de ropa" y puede que te guste más.

SALUDOS
por
#228450
kensoi escribió:
KTURKK escribió:Efectivamente. En España ya no se necesitan II. Somos una especia a extinguir. Tendremos que reciclarnos, igual que hicieron con los mineros de las Cuencas Asturianas.

Vaya, con lo contento que estaba yo esta tarde....y ahora me dicen que los II no tenemos futuro...


Buena culpa de que no se contraten ingenieros la tienen un montón de burocratas de la Universidad que impiden que los estudios de Ingeneiría se reciclen y se adapten a la realidad empresarial, y dejen de soñar con la figura del superingeniero industrial que proyecta una planta industrial, cuando en la realidad para hacer una pequeña planta de hay 6 ingenieros con el autocad, 8 ingenieros con el metal 3d, 3 ingenieros coordinadores, 2 ingenieros de supervisión+ el grupo de ingenieros que viven del cuento y se dedican a liar más el proyecto, a enredar o a vacilar. Claro después vienen los dramas y se echa gente a discrección. Si


No sé yo si es buena idea que los estudios de ingeniería se reciclen y se adapten a la realidad empresarial..... ¿A cuál?, ¿a la realidad empresarial actual?, ¿a la realidad empresarial de dentro de 5 o 6 años, cuando los estudiantes que empiecen ahora salgan?. Y... ¿a qué tipo de empresa?. ¿Industrial, de ingeniería, de construcción, eléctrica, consultora,...?. No, las escuelas de ingenieros industriales deben dar una formación polivalente, basada en conceptos, teniendo en cuenta que la aplicación de esos conceptos puede evolucionar y ser diferente en el futuro. Sólo un ejemplo: se debe estudiar dibujo, o técnicas de representación, pero no un programa determinado de dibujo, como autocad.
por
#228460
(volviendo al tema del hilo, pobre chaval 8) )

la I.I. puede estar perfectamente orientada a lo que dices que te interesa (tecnologia). En 2º empiezas a tener algo de electronica, sistemas en 3º (en el caso del CPS de Zaragoza, no se como será la configuracion donde estudies...)

Luego a la hora de elegir las optativas te puedes ir hacia la electronica, robotica, etc. Con el añadido de que sabras (algo) de mecanica, electricidad y alguna cosa mas.

Si quieres cambiarte a teleco te convalidarian muchas de las que has aprobado asi que tampoco seria un "año perdido"...

animo
por
#228467
Hola buenos días:

Me gustaría comentar mi caso, pues esta relacionado con lo que hablais. Os comento:

Soy ingeniero técnico industrial en la especialidad de mecánica y actualmente trabajo en el departamento de oficina técnica de un taller de mecanizado (muy pequeño) y estudio ingeniería industrial. Lo que no se es si seguir estudiando o dejarlo pues con el nuevo plan no sabría decir que seré en un futuro.

Ademas en mi trabajo no estoy muy contento y no se si "hipotecar" un año de trabajo por sacarme las asignaturas dificiles de esta carrera y luego seguir trabajando y sacandome las asignaturas mas faciles.

¿Me podeis ayudar a sacar las partes positivas y negativas de estos dos casos?

Muchas gracias, un saludo compañeros ingenieriles.
Avatar de Usuario
por
#228524
kensoi escribió:
KTURKK escribió:Efectivamente. En España ya no se necesitan II. Somos una especia a extinguir. Tendremos que reciclarnos, igual que hicieron con los mineros de las Cuencas Asturianas.

Vaya, con lo contento que estaba yo esta tarde....y ahora me dicen que los II no tenemos futuro...


Buena culpa de que no se contraten ingenieros la tienen un montón de burocratas de la Universidad que impiden que los estudios de Ingeneiría se reciclen y se adapten a la realidad empresarial, y dejen de soñar con la figura del superingeniero industrial que proyecta una planta industrial, cuando en la realidad para hacer una pequeña planta de hay 6 ingenieros con el autocad, 8 ingenieros con el metal 3d, 3 ingenieros coordinadores, 2 ingenieros de supervisión+ el grupo de ingenieros que viven del cuento y se dedican a liar más el proyecto, a enredar o a vacilar. Claro después vienen los dramas y se echa gente a discrección. Si

Desde luego Kensoi, tus comentarios van siempre en la misma línea. Ya sabemos todos que para ti sobran los Ingenieros Industriales. Nos lo has dicho ya en multitud de ocasiones, muchas veces rozando la falta de respeto. Algún Ingeniero Industrial hay que realiza su trabajo correctamente, abarcando el mismo gran parte de lo que estudió y sin necesidad de nadie que les diga que su titulación no tiene sentido.
por
#228537
M.M. escribió:No sé yo si es buena idea que los estudios de ingeniería se reciclen y se adapten a la realidad empresarial..... ¿A cuál?, ¿a la realidad empresarial actual?, ¿a la realidad empresarial de dentro de 5 o 6 años, cuando los estudiantes que empiecen ahora salgan?. Y... ¿a qué tipo de empresa?. ¿Industrial, de ingeniería, de construcción, eléctrica, consultora,...?..


Con más de cuatro millones de desempleados creo que es obvio que los estudios de ingeniería made in Spain deben adaptarse a la nueva realidad empresarial. Seguro que es más fácil acertar con lo que nos deparará el futuro adaptándose a alguna realidad empresarial presente que no adaptándose a ninguna.

M.M. escribió: No, las escuelas de ingenieros industriales deben dar una formación polivalente, basada en conceptos,.


Yo también pensaba lo mismo de la ingeniería civil pero la práctica me ha enseñado que el enciclopedismo y el generalismo no resuelven los problemas concretos. Sobran "conceptos" y faltan "habilidades" en la enseñanza universitaria napoleónica-humboldtiana.

No hay duda de que el ingeniero industrial, igual que el arquitecto o el ingeniero de caminos, tienen su lugar en el mercado laboral pero la época del enciclopedismo ha pasado y a todos nos hace falta un aggiornamiento. Fíjate que muchas ofertas de empleo ya no piden una titulación en concreto sino un ingeniero de estructuras, o un ingeniero de diseño mecánico, o ingeniero de gas, o un ingeniero de procesos, o un ingeniero de aprovisionamiento, o un ingeniero de mantenimiento, o un ingeniero nuclear, etc....

M.M. escribió:Sólo un ejemplo: se debe estudiar dibujo, o técnicas de representación, pero no un programa determinado de dibujo, como autocad.


Creo que casi ninguna escuela de ingeniería de prestigio en toda Europa y América enseña ya dibujo al carboncillo (en los opencourseware del MIT no hay dibujo con regla y cartabón), pero en aquí somos así de tradicionales. No nos engañemos, salir de la Escuela sin usar Autocad o Microstation o un paquete de software similar es una estafa perpetrada por la comodidad y la ignorancia tecnológica del catedrático de turno.
Avatar de Usuario
por
#228543
mendinho escribió:
M.M. escribió:Sólo un ejemplo: se debe estudiar dibujo, o técnicas de representación, pero no un programa determinado de dibujo, como autocad.


Creo que casi ninguna escuela de ingeniería de prestigio en toda Europa y América enseña ya dibujo al carboncillo (en los opencourseware del MIT no hay dibujo con regla y cartabón), pero en aquí somos así de tradicionales. No nos engañemos, salir de la Escuela sin usar Autocad o Microstation o un paquete de software similar es una estafa perpetrada por la comodidad y la ignorancia tecnológica del catedrático de turno.

Coincido con ambos. Dibujar con ordenador es hoy día absolutamente necesario y debería estudiarse con más profundidad en la Escuela (y con más de un programa). Sin embargo, los conocimientos amplios en dibujo multiplican las posibilidades de trabajo con dichos programas. Como en todo, una buena base posibilita una buena práctica. En la Escuela se olvidan de la segunda parte, en otros muchos lados de la primera. Están los dos equivocados.

Sobran, como dice Mendinho, conocimientos encilopédicos y faltan conocimientos prácticos. Esperemos que algún día el conjunto del profesorado de las universidades se dé cuenta de ésto y discrimine realmente la parte que es básica estudiar del conocimiento puramente enciclopédico para dejar más tiempo al conocimiento práctico. Todos hemos tenido alguna asignatura en que el profesor ya había tenido esa visión, y en su asignatura los alumnos han salido aprendiendo, pero desgraciadamente son los menos, y peor aún, su método no es precisamente alabado por la generalidad de los demás profesores. La realidad, le pese a quien le pese, es que ese es el futuro.

Como se puede apreciar, la diferencia de mi punto de vista con Mendinho no es en la cantidad de asignaturas, sino en la forma individual del planteamiento de cada una de ellas. Sólo con cambiar el planteamiento de la forma de impartirlas, supondría una notable ventaja frente al sistema actual.
Avatar de Usuario
por
#228546
JCas escribió:
mendinho escribió:
M.M. escribió:Sólo un ejemplo: se debe estudiar dibujo, o técnicas de representación, pero no un programa determinado de dibujo, como autocad.


Creo que casi ninguna escuela de ingeniería de prestigio en toda Europa y América enseña ya dibujo al carboncillo (en los opencourseware del MIT no hay dibujo con regla y cartabón), pero en aquí somos así de tradicionales. No nos engañemos, salir de la Escuela sin usar Autocad o Microstation o un paquete de software similar es una estafa perpetrada por la comodidad y la ignorancia tecnológica del catedrático de turno.

Coincido con ambos. Dibujar con ordenador es hoy día absolutamente necesario y debería estudiarse con más profundidad en la Escuela (y con más de un programa). Sin embargo, los conocimientos amplios en dibujo multiplican las posibilidades de trabajo con dichos programas. Como en todo, una buena base posibilita una buena práctica. En la Escuela se olvidan de la segunda parte, en otros muchos lados de la primera. Están los dos equivocados.

Sobran, como dice Mendinho, conocimientos encilopédicos y faltan conocimientos prácticos. Esperemos que algún día el conjunto del profesorado de las universidades se dé cuenta de ésto y discrimine realmente la parte que es básica estudiar del conocimiento puramente enciclopédico para dejar más tiempo al conocimiento práctico. Todos hemos tenido alguna asignatura en que el profesor ya había tenido esa visión, y en su asignatura los alumnos han salido aprendiendo, pero desgraciadamente son los menos, y peor aún, su método no es precisamente alabado por la generalidad de los demás profesores. La realidad, le pese a quien le pese, es que ese es el futuro.

Como se puede apreciar, la diferencia de mi punto de vista con Mendinho no es en la cantidad de asignaturas, sino en la forma individual del planteamiento de cada una de ellas. Sólo con cambiar el planteamiento de la forma de impartirlas, supondría una notable ventaja frente al sistema actual.


JCas ¿hace mucho que dejaste la UNI? Yo coincido contigo, pero es que creo que eso ha cambiado un poco en los últimos años, aunque como bien dices depende en mucho del docente y de su edad,....
por
#228548
JCas escribió:Sólo con cambiar el planteamiento de la forma de impartirlas, supondría una notable ventaja frente al sistema actual.


No podría estar más de acuerdo, JCas: seguro que no hace falta una revolución académica ni una boloñada, un pequeño cambio de plantemiento docente marca la diferencia.

PS: yo todavía estoy ligado a la universidad, por decirlo de alguna manera.
por
#228549
mendinho escribió:

Creo que casi ninguna escuela de ingeniería de prestigio en toda Europa y América enseña ya dibujo al carboncillo (en los opencourseware del MIT no hay dibujo con regla y cartabón), pero en aquí somos así de tradicionales. No nos engañemos, salir de la Escuela sin usar Autocad o Microstation o un paquete de software similar es una estafa perpetrada por la comodidad y la ignorancia tecnológica del catedrático de turno.


Estoy contigo.

Además añado, que a mi ( y tengo treinta y pocos) me hacían además pasar el dibujo a tinta, y si no lo pasabas no te corregían el examen. Y en las tres asignaturas de dibujo que dí, solo hice una práctica con autocad (que resulto una presentación comercial). Totalmente nefasto.
Avatar de Usuario
por
#228580
MAZINGER escribió:JCas ¿hace mucho que dejaste la UNI? Yo coincido contigo, pero es que creo que eso ha cambiado un poco en los últimos años, aunque como bien dices depende en mucho del docente y de su edad,....

Hace ya bastantes años, pero sigo de alguna manera, al igual que Mendinho, muy ligado a ella. Las cosas están cambiando mucho, pero todavía les queda mucho por mejorar. Bolonia, en su planteamiento inicial de más práctica y menos teoría pura y dura, es correcta, pero no es la solución porque no ataca realmente el problema. Quizás empezar por limitar la libertad de cátedra sería un mejor principio.
Avatar de Usuario
por
#228599
Estudiar una carrera es un sacrificio que luego debería tener su recompensa. Las cosas ahora mismo están como están, pero me resisto a pensar que una persona con titulo tengo menos posibilidades de encontrar un trabajo que sin titulo. De todas formas, no nos engañemos, a la Escuela no se va a disfrutar, se va a conseguir un titulo para luego trabajar.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro