El gran hilo de la crisis (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#228554
Parece que habrá huelga general en Navarra y el País Vasco el día 29. Lo he visto cuando el ministerio ha sacado esta nota: http://217.116.15.226/xml/disposiciones ... &desde=min
Avatar de Usuario
por
#228835
Riesgo del país en máximos.......

Euro perdiendo los 1.23 $

Todas las bolsas bajando....Ibex (más de un 4%) - Dow Jones (más de un 2%) - Nasdaq 100 (más de un 3%)

....
por
#228906
Abajo pongo las reflexiones finales de un artículo, confieso que no lo llegué a entender del todo a pesar de releerlo un par de veces. Pero, como su título sugiere, “El fin de una Era”, es el fin del estado de bienestar. Es un tema que desde distintos puntos de vista o de simples matices cada vez es sostenido por más gente.



Alemania está forzando el fin de esta UE con el “visto bueno” de EEUU. Cuanto más débil esté el euro, mejor para Alemania (por su modelo exportador), mejor para EEUU (huida hacia el “safe haven” de su deuda) y peor para China (UE es su mayor socio exterior) y España (ataques del mercado). Se fuerza la situación en España hasta la suspensión de pagos garantizando que las entidades alemanas cobrarán su deuda.

¿El futuro? Un nuevo Plan Dawes. Una nueva UE que mire hacia el Este con Alemania en el centro. Un “nuevo” euro (Rentenmark) y vuelta a monedas locales vinculadas al euro. Si en el proceso de parar a China y de crear gobiernos supranacionales, España, Grecia o Portugal tienen que terminar con sus economías destrozadas, pues que así sea.

Estamos ante el fin de una Era, la del Estado de Bienestar y de la independencia de los países, y no nos hemos enterado. Bienvenidos al siglo XXI donde casi nada será igual. Alemania aprendió de sus errores cometidos entre 1923-1945. ¿Y España?

El fin de una Era, J. Jacks, http://www.cotizalia.com/desde-londres/ ... -3336.html

Avatar de Usuario
por
#228916
¿A EEUU le interesa un EURO débil?

Para nada. Con un EURO por debajo de la paridad ya veremos a que niveles caen sus exportaciones.

Se han vivido momentos económicos más dramáticos en el mundo en los últimos 100 años y no se necesitaron medidas tan drásticas.
Avatar de Usuario
por
#228925
biken escribió:Abajo pongo las reflexiones finales de un artículo, confieso que no lo llegué a entender del todo a pesar de releerlo un par de veces. Pero, como su título sugiere, “El fin de una Era”, es el fin del estado de bienestar. Es un tema que desde distintos puntos de vista o de simples matices cada vez es sostenido por más gente.



Alemania está forzando el fin de esta UE con el “visto bueno” de EEUU. Cuanto más débil esté el euro, mejor para Alemania (por su modelo exportador), mejor para EEUU (huida hacia el “safe haven” de su deuda) y peor para China (UE es su mayor socio exterior) y España (ataques del mercado). Se fuerza la situación en España hasta la suspensión de pagos garantizando que las entidades alemanas cobrarán su deuda.

¿El futuro? Un nuevo Plan Dawes. Una nueva UE que mire hacia el Este con Alemania en el centro. Un “nuevo” euro (Rentenmark) y vuelta a monedas locales vinculadas al euro. Si en el proceso de parar a China y de crear gobiernos supranacionales, España, Grecia o Portugal tienen que terminar con sus economías destrozadas, pues que así sea.

Estamos ante el fin de una Era, la del Estado de Bienestar y de la independencia de los países, y no nos hemos enterado. Bienvenidos al siglo XXI donde casi nada será igual. Alemania aprendió de sus errores cometidos entre 1923-1945. ¿Y España?

El fin de una Era, J. Jacks, http://www.cotizalia.com/desde-londres/ ... -3336.html



Yo ya llevo diciendo desde hace tiempo que el Estado del Bienestar que hemos conocido durante algunos años es inasumible. En España funcionamos bien con ese modelo entre 1959 y 1973. Después hemos vivido crisis continuas, salvo breves períodos, el último el que nos ha engullido por completo.

Para entender de modelos económicos, hay que captar la esencia de los economistas que los crearon y en el medio en que hicieron sus escritos. Keynes tuvo muchos errores en su obra fundamental y estamos pagando el haber creído en lo que para mí es una gran falacia.

El que haya recortes en el mal llamado "Estado del Bienestar" no querría decir que un país se empobreciera. Yo creo todo lo contrario. Por ejemplo, existen soluciones mucho mejores a las jubilaciones con anualidades de capitalización de ese dinero y por otra parte, eso generaría que alguien que haya "cotizado" más, cobraría más, y no con este sistema que hace que si tienes la misma experiencia y la misma categoría cobras exactamente lo mismo.

Igual pienso del tema sanitario. Creo que si se pudiera hacer un sistema de competencia donde no existieran oligopolios, los costes se reducirían y de esa forma, el sistema sanitario sería mucho mejor que con la actual seguridad social.

Todo esto, efectivamente, es muy debatible, pero en situaciones de emergencia nacional es donde se deben de estudiar propuestas a largo plazo que realmente signifiquen caminar por la competencia, eficiencia, productividad y menor coste al ciudadano.

Y como muestra siempre lo mismo: Telefónica. Antes era un monopolio. Ahora existe competencia y han tenido que ponerse las pilas y de esta forma el consumidor ha ganado. Pues bien, la sanidad pública es un monopolio que funciona sin alicientes para mejorar porque es lo que hay, y si ahora se va uno a una clínica privada le sale un riñón. Esto podría cambiar. Se podría investigar cómo. Luego el otro tema: el típico médico que trabaja por la mañana en una consulta y por la tarde tiene su consulta privada y cuando trabaja para la SS parece que está amargado.

Si en un "Estado del Bienestar", con Ley de Dependencia se paga al mes por un anciano en una residencia pública la exorbitante cantidad de 1.985 euros, es que el Estado quiere lucrarse, luego no es un sistema que favorece al ciudadano, sino que es un sistema "chupóptero" que lo único que hace es engullir más y más recursos de los ciudadanos no se sabe muy bien para qué. Quizás para despilfarrarlos en hacer planes E montando campos de 3ª con hierba artiofical al precio de más de 200.000 euros.

Luego las cuentas no cuadran. Los políticos tienen la extraña idea de que la "saca" de los recursos públicos está siempre tan repleta como las gotas del mar. Hasta que en estos dos últimos meses al que manda en Spain, le han tenido que decir las "verdades del barquero".

Alemania las pasó canutas en el período entre guerras y después de la IIGM, pero aprendió de sus errores. El problema es si aquí alguien aprende de sus errores o cuando está por las noches hablando con su mujer se ríe como un gili$%@?¿ diciendo lo grande que es su política económica y la forma en que lo ha hecho...
Avatar de Usuario
por
#228944
Alemania: Tasa de paro del 7.7%

España: +20% [Bono de España a 10 años por encima de los 200 puntos básicos respecto del bono alemán]

¿Seguimos en la Champions League?

-------------------------------------------------

CHUPA CHUPS cierra definitivamente su planta de Asturias (Villamayor). Hoy han presentado el ERE para los 121 trabajadores de la planta.

Una planta que según los directivos mismos de la compañía reconocieron, es más rentable que la que tienen en Cataluña, pero la que cierran es la asturiana. Un pueblo que vivían casi unicamente gracias a esta planta de Chupa Chups.

Fue morir Bernat en 2007 y sus hijos vendieron la fábrica a los italianos...Si es que la segunda generación siempre.....
Avatar de Usuario
por
#228948
PRUEBA DE FUEGO HOY EN LOS MERCADOS:

La banca europea se enfrenta hoy a otra prueba: una operación de refinanciacion ilimitada a 3 meses ante el riesgo de que la banca no pueda devolver todo lo que le prestó el BCE. La demanda será el termómetro en el que fijarse: si es muy alta, alrededor de 300.000 millones, se dispararían las alarmas
Avatar de Usuario
por
#228952
La cara y cruz de 2 presidentes:

Cruz:
http://spanish.larouchepac.com/news/2010/06/21/encuesta-de-npr-muestra-rechazo-absoluto-obama-los-dem-crata.html

Cara:
http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/United_States_presidential_election,_1984

La diferencia entre la cara y la cruz:

cara: liberar al ciudadano de los tentáculos del Estado, que el Estado sirva al ciudadano y no a la inversa.
cruz: esclavizarlo cada día más vía impuestos y actuaciones que hacen del Estado más poderoso frente al individuo y querer darle atribuciones que son inasumibles por el pueblo.

Eso es lo único que funciona, para mi forma de ver. Por eso en España no existe el 20 sino más del 23 % de paro según la forma en que en otros países lo cuantifican.

Una pregunta muy fácil, ¿por qué una residencia pública al mes (de 31 días) en Vizcaya cuesta 1985 euros? ¿En base a qué fijaron ese precio? ¿A eso hay ley de oferta y demanda? ¿No estamos en un país "capitalista"? No, señores, no. Estamos en un país en el que el Estado por nuestro "bienestar" y "seguridad" nos mima. Por eso a la hora de finalizar nuestra vida laboral nos da un subsidio (léase pensión), que muchas veces llega a la mitad o menos de lo que se cobraba, por contraprestación a haber estado toda la vida cotizando, cuando ese dinero ahorrado en fondos de capitalización y sin tocar salvo para tratamientos médicos, hubiera supuesto un dineral. Eso todo está muy calculado pero a ningún político se le ha ocurrido hacer porque es que "va en contra del sistema de protección social".

España, el mundo necesitan un giro copernicano, y una nueva manera de entender la vida y como se organiza el mundo, no en base a crear un aparato estatal como el que tenemos que ya ha reventado y que esperemos que no reviente aún más...

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#228981
Otro cara-cruz de la misma realidad:

Cara:
http://www.diariovasco.com/v/20100518/economia/socios-fagor-incrementaran-este-20100518.html

Cruz:
http://www.20minutos.es/noticia/751457/0/motivos/huelga/metro/

En la cara: trabajadores responsables que sabiendo lo que ocurría decidieron por mayoría bajarse el sueldo más de un 8,5 %. Hoy gracias a eso, pueden volvérselo a subir. Pero, claro, esa empresa, es de los socios, de ellos y les duele.

En la cruz: trabajadores irresponsables de un servicio público, negando que lo son y encima echando la culpa al gobierno de la CCAA de Madrid por aplicar un decreto que ha hecho el presidente del gobierno, con todo el apoyo de los chiquilicuatres de los sindicalistas que solo saben alabar a aquellos que le dan la sopa boba de las subvenciones.

Motivos para reflexionar. ¿Son buenos los convenios sectoriales si cada empresa es un mundo? ¿No se podría ganar en cada trabajo en función de lo que aporta cada uno si de alguna forma pudiera cuantificarse? Yo he leído hace tiempo en este foro sin ir más lejos, que algunos en su puesto de trabajo se aburrían y que no sabían que hacer, luego está el que no para ni descansa ni para pestañear, ¿deberían cobrar lo mismo? Yo pineso que no. El trabajo debería ajustarse al rendimiento y a lo que se hace, eso de "porque en el convenio tal o porque te contrato como director de tal vas a cobrar esto", debería pasar a la historia, pero para ello se deberían de establecer parámetros de rendimiento o incluir un fijo y un variable, como en algunos trabajos de ventas. ¿Es bueno tener algunos trabajadores ese poder de parar una ciudad y que se rían de millones de personas? ¿Cómo puede haber tanta indecencia de acusar a la CCAA de Madrid de hacer lo que tiene que hacer, es decir, cumplir un decreto, y que salgan estos mentirosos porfiando a dicha comunidad cuando es responsabilidad del sujeto conocido como Zparo. Tal y como está el panorama, es claro ver que estamos como estamos porque aceptamos la falacia y nos la creemos, luego somos responsables "civiles subsidiarios" al no atacar hasta la muerte al causante de nuestros problemas que no es más que la mentira y el cuento. Despertemos, espabilemos y tomemos juicio.

España puede ir a muchos más parados y hay tesis que avalan que llegarán al 30 % según las estadísticas nacionales en 2 años, es decir, al 35 % de las reales. Con estas "andanadas" de huelgas salvajes a destiempo, con mentiras por parte de muhcos gobernantes y por no encarar los problemas con soluciones que se podían haber hecho largo tiempo ha, me parece que vamos camino de.
Última edición por JMGV el 30 Jun 2010, 12:00, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#228985
Si me permites rematar la frase:
JMGV escribió:España puede ir a muchos más parados y hay tesis que avalan que llegarán al 30 % según las estadísticas nacionales en 2 años, es decir, al 35 % de las reales. Con estas "andanadas" me parece que vamos camino de LA GLORIA.
Avatar de Usuario
por
#228986
fsi escribió:Si me permites rematar la frase:
JMGV escribió:España puede ir a muchos más parados y hay tesis que avalan que llegarán al 30 % según las estadísticas nacionales en 2 años, es decir, al 35 % de las reales. Con estas "andanadas" me parece que vamos camino de LA GLORIA.


Pues si eso es la "gloria", viva el "infierno".
Avatar de Usuario
por
#228987
De todas formas, en términos estilísticos literarios, rematar una frase "vamos camino de", creo que refuerza el sentido. Por eso he empleado ese fin, no para dubitar sino para remarcar.
Avatar de Usuario
por
#228995
Contenido
JMGV escribió:De todas formas, en términos estilísticos literarios, rematar una frase "vamos camino de", creo que refuerza el sentido. Por eso he empleado ese fin, no para dubitar sino para remarcar.

Entendí el sentido, solo fue una "gracieta". :brindis

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro