Tierra de servicio y tierra de protección (no las entiendo) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#229006
Hola amigos! estoy con el proyecto fin de carrera y estoy diseñando un centro de transformación. Se que las tierras tienen que estar separadas entre si pero no entiendo. Una es la tiera de proteccion para unir todas las masas metalicas del C.T. y evitar tensiones peligrosas no? tension de defecto es? y la otra la tierra de servicio para unir el neutro en baja tensión, no? pero para que? para que actuen los diferenciales es? es q no se

saludos
por
#229049
Por la propia definición del esquema de distribución TT, el neutro del transformador está puesto a tierra.
La tierra de protección, como bien dices, protege las personas (y también el material!!) ante posibles defectos.
Avatar de Usuario
por
#229161
marcelog54 escribió:pero al tierra de servicio es para que actue el diferencial????



si pues es la tierra que con la de la intalación permite cerrar el bucle de defecto.

es que en el centro de trasnformación la denominación es similar a la de la instalación de consumo, la de protección proteje pro si no existiera sería en el cT donde habría riesgo pero la instalación de ocnsumo con la tierra de servicio le basta para estar protegida.
Avatar de Usuario
por
#229184
marcelog54 escribió:pero al tierra de servicio es para que actue el diferencial????

La tierra de servicio tiene otras funciones, como fijar un potencial de referencia para el neutro que también es muy importante sobretodo en sistemas muy desequilibrados en fases.
Y dependiendo del tipo de esquema de conexión a tierra servirá para unos métodos y/o elementos de protección u otros.
Por así decirlo, en cuanto al marco de protección, sirve como "camino" de vuelta de baja impedancia de la corriente de fuga.
No sé puede generalizar diciendo que la tierra de servicio es para que funcione el diferencial.
Avatar de Usuario
por
#229216
La diferencia entre las tierras de servicio y las de protección es que las primeras son necesarias para que la instalación funcione, es decir, si ellas la instalación se avería, deteriora o no funciona como se ha diseñado. Las de protección son para lo que su nombre indica y por tanto la instalación puede funcionar sin ellas.

Ejemplo: La puesta a tierra de la pantalla de un cable subterráneo es tierra de servicio. La puesta a tierra de una torre de AT es de protección.
Avatar de Usuario
por
#229219
Qvixote escribió:Ejemplo: La puesta a tierra de la pantalla de un cable subterráneo es tierra de servicio.
Última edición por wenner el 01 Jul 2010, 17:31, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#229226
Seguro.

Solo he explicado para que sirve cada una de una forma sencilla y sin entrar en profundidades.

De todas todas formas "todas" las PAT se "conectan" en la masa terrestre ¿no?. :espabilao
Avatar de Usuario
por
#229231
Mercelo veo que andas algo perdido, dale un vistazo al siguiente link, en ella veras unos manuales muy interesante sobre puestas a tierra, dale un vistazo que seguro aclarará tus dudas.

http://www.lineaselectricas.net/index_archivos/Page1514.htm
Avatar de Usuario
por
#229235
Qvixote escribió:Ejemplo: La puesta a tierra de la pantalla de un cable subterráneo es tierra de servicio.


RCE (RD 3275/1982)
6.1 Puestas a tierra de protección.
Se pondrán a tierra las partes metálicas de una instalación que no estén en tensión normalmente pero que puedan estarlo a consecuencia de averías, accidentes, descargas atmosféricas o sobretensiones.
Salvo las excepciones señaladas en los apartados que se citan, se pondrán a tierra los siguientes elementos:

a) Los chasis y bastidores de aparatos de maniobra.
b) Los envolventes de los conjuntos de armarios metálicos. (Ver apartado 7.3.)
c) Las puertas metálicas de los locales. (Ver apartado 7.4.)
d) Las vallas y cercas metálicas. (Ver apartado 7.6.)
e) Las columnas, soportes, pórticos, etc.
f) Las estructuras y armaduras metálicas de los edificios que contengan instalaciones de alta tensión. (Ver apartado 7.5.)
g) Los blindajes metálicos de los cables. (Ver apartado 7.5.)
h) Las tuberías y conductos metálicos. (Ver apartado 7.5.)
i) Las carcasas de transformadores, generadores, motores y otras máquinas.
j) Hilos de guarda o cables de tierra de las líneas aéreas.

6.2 Puestas a tierra de servicio.
Se conectarán a tierra los elementos de la instalación necesarios y entre ellos:

a) Los neutros de los transformadores, que lo precisan en instalaciones o redes con neutro a tierra de forma directa o a través de resistencias o bobinas.
b) El neutro de los alternadores y otros aparatos o equipos que lo precisen.
c) Los circuitos de baja tensión de los transformadores de medida.
d) Los limitadores, descargadores, autoválvulas, pararrayos, para eliminación de sobretensiones o descargas atmosféricas.
e) Los elementos de derivación a tierra de los seccionadores de puesta a tierra.
Avatar de Usuario
por
#229264
El blindaje de un cable no es lo mismo que la pantalla de un cable. Lo siento. :brindis
Avatar de Usuario
por
#229275
Qvixote escribió:El blindaje de un cable no es lo mismo que la pantalla de un cable. Lo siento. :brindis

Yo también lo siento, creo que de esta forma sólo confundimos a gente. Mi opinión con RD 3275/1982 como argumento, pantalla de los cables a la tierra de protección.
Avatar de Usuario
por
#229278
Qvixote escribió:El blindaje de un cable no es lo mismo que la pantalla de un cable. Lo siento. :brindis

Yo lo siento de veras Qvixote porque estoy con wenner, pero entonces ¿qué consideras tú que es el blindaje?
Y las funciones son varias, en mi opinión prácticamente todas y por lo menos las más importantes son de protección (campo eléctrico equipotencial junto con las capas semiconductoras, ante un defecto en el cable siempre está la pantalla de por medio conectada a tierra,etc...).

Además es importante lo que indica wenner que se conecta a la tierra de protección.
Avatar de Usuario
por
#229402
Pues será cuestión de semántica pero para mi el blindaje o armadura es una cosa y la pantalla es otra. Adjunto catalogo de Prysmian donde se explica lo que es una cosa y otra (página 21).

http://www.4shared.com/document/SRWBB3k ... 09pdf.html


Sigo diciendo, y no me canso, que la pantalla es de servicio porque es imprescindible para el funcionamiento de la instalación y la de protección no.

Donde se conectan unas y otras no he dicho ni "mu" y sigo sin decirlo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro