Distancia entre filas de placas solares (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#22987
Hola a tod@s,

Tengo una duda respecto a la distancia que tengo que contar entre filas de captadores solares térmicos. Se trata de placas solares térmicas que irán montadas verticalmente, de dimensiones 2 x 1 m. La inclinación es de 41º.

Según la anterior edición del RITE, hay que utilizar la siguiente fórmula para calcular la distancia:

d = k*h

donde h sería, en mi caso:

h = 2*seno(41º) = 1,31 (aprox)
k = 1,879 (según RITE, para una inclinación de 40º)

Con todo esto:

d = 2,5m (aprox)


Bueno, hasta aquí creo que es correcto. La pregunta es, esta distancia entre filas ¿DESDE DONDE SE CUENTA? Es decir, ¿Esto es la distancia entre la base de una placa que se apoya en el suelo y la base que se apoya en el suelo de la placa situada en la siguiente fila? ¿O es la distancia entre la proyección vertical de la placa desde su extremo superior con la base que se apoya en el suelo de la placa de la siguiente fila?

Me habéis entendido? Lo digo porque el redactado de la pregunta me ha quedado un poco raro.

Concretando, necesito saber si, en el espacio de cubierta que el arquitecto me ha dejado para poner mis placas puedo poner 6 filas.

¿Cuánta distancia tendría que contar, en total?


Muchas gracias si me podéis echar una mano!

Saludos ingenier@s!
por
#22998
La distancia es de base a base. Pero:

d = k*h

donde, en tu caso:

h = 2 (altura del captador)
k = 1,879 (según RITE, para una inclinación de 40º)

Con todo esto:

d = 3.76m (aprox)
por
#23014
Gracias por tu respuesta.

Entonces, para 6 filas de colectores, me quedaría una distancia total:

dis_total = 5 * 3,76 + 2*cos(41º) = 20,3 m (con esto las placas no me caben en el espacio previsto por el arquitecto)

Alguien me había dado uno de esos "truquillos" y me decía que, para la provincia de Barcelona (latitud 41º), la distancia entre colectores se podía tomar más o menos de 2,5m... Por lo que veo no sería una norma muy aplicable, ya que la diferencia es sustancial con lo que tu me dices. Estás seguro que h = 2m o h es la altura del captador, pero orientado 41º?

Perdona si la duda es muy evidente, pero es mi primer proyecto y me quiero asegurar de que lo hago bien...

Gracias por vuestra ayuda!
por
#23019
Para 6 filas de colectores, te quedaría una distancia total:
dis_total = 5 * 3,76= 18,8 m

josik escribió:Estás seguro que h = 2m o h es la altura del captador, pero orientado 41º?


Estoy seguro. Tu lo que estás aplicando es la fórmula del IDAE o más bien un mix de las dos, que es más restrictiva que la del RITE y por ahora no obligatoria.
por
#23024
Yo en caso de duda me dibujo la seccion, la inclinacion de los rayos solares en invierno y todo lo demas sale solo :D.


Un saludo.
por
#23029
Muchísimas gracias.

Ya para acabar de decidir que hago con mi instalación, decirte que tengo un espacio total de 12,5 metros.

Entonces ¿Como meto las placas para que no se hagan sombra entre ellas?

Se pueden "elevar", mediante soportes, las placas de las filas de detrás para que hagan menos sombra sobre las de delante y así poder disminuir la distancia entre ellas? Es decir, se pueden añadir algo así como "escalones" a la cubierta para poder meter mis 6 filas de placas en el espacio que tengo? Cómo lo harías tu?
por
#23033
josik escribió:Entonces ¿Como meto las placas para que no se hagan sombra entre ellas?

Se pueden "elevar", mediante soportes, las placas de las filas de detrás para que hagan menos sombra sobre las de delante y así poder disminuir la distancia entre ellas?


Efectivamente, con esa superficie de cubierta y esa dotación, no te queda otra que elevar los de las filas de atrás con respecto a los de delante. Eso o, si es que puedes, aumentar los captadores por fila (consejo, máximo 7 por fila)
por
#23039
Tambien podría meter tubos de vacío colocados horizontalmente, pero eso igual le cambia demasiado la instalacion....


Un saludo.
por
#23041
Perdona otra vez mi garrulería, pero es que es mi primer proyecto...

La pregunta es: esto de elevar las filas de atrás sobre las de delante, es un invento mío y el instalador va a flipar o realmente es una opción habitual (o como mínimo no es raro de ver) en instalaciones de este tipo? Esto se hace habitualmente?

Si es que sí, cómo se hace para elevar las filas? Los fabricantes tienen diferentes tipos de soporte para lograr esto? O se deben hacer los "escalones" de tipo obra?
por
#23042
Se me olvidaba un detalle. En el espacio que tengo sólo me caben 2 placas por fila y puestas en vertical (el pasillo tiene unos 2,5 metros de anchura).
por
#23060
josik escribió:...esto de elevar las filas de atrás sobre las de delante, es un invento mío y el instalador va a flipar o realmente es una opción habitual (o como mínimo no es raro de ver) en instalaciones de este tipo? Esto se hace habitualmente?


Es práctica habitual, cuando se dan casos como el tuyo. El instalador va a flipar, de igual modo, sea habitual o no. Lo único que debes tener en cuenta es la altura máxima que puedes seguir, según plan general de la zona.

josik escribió:Si es que sí, cómo se hace para elevar las filas? Los fabricantes tienen diferentes tipos de soporte para lograr esto? O se deben hacer los "escalones" de tipo obra?


A priori, no hay problema para utilizar dados de hormigón y/o bancadas de fábrica de ladrillo como elementos de apoyo para captadores sobre cubierta, sin obviar el sobrepeso que supone esto para la cubierta. En cualquier caso, pregunta a las casas comerciales y en el Ayto. donde se vaya a ejecutar la instalación.
por
#23073
Muchísimas gracias!
por
#23074
Voy a calcular a ver qué bancadas me salen y si al arquitecto le cuadra o no (o sino que me hubiera dejado más espacio para las placas...).

Por cierto, también tengo espacio (insuficiente, pero hay algo de espacio) para poner algunas placas en una cubierta inclinada. Lo que yo veo es que, si pongo algunas placas en el tejado horizontal comunitario y otras en el tejado inclinado y pretendo "equilibrar" la instalación, me voy a volver loco y además va a quedar mal, no? Además, en esta cubierta tendría que agrupar las placas en grupos de 3 o 1, y en la otra zona en grupos de 2... Esto no me lo recomendáis, verdad?
por
#23111
Te aconsejo que las baterías tengan el mismo número de captadores, así que esto último que comentas no te lo recomiendo.
por
#23113
Utilizo este hilo para lanzar una pregunta relacionada. El RITE del 98 tiene los días contados, y puesto que la distancia entre captadores no lo regula el nuevo RITE y el CTE tampoco, nos vamos a tener que guiar por el Pliego del IDAE para su cálculo? que no dejan de ser recomendaciones de diseño sobre las instalaciones de solares de baja temperatura.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro