Yo hice algo parecido hace ya tiempo, no se si exactamente igual.
Para generar las trayactorias, primero dibujaba esa "trayactoria" en autocad. El dibujo lo exportaba como archivo de plotter HPGL, eso es un archivo de texto donde aparacen las coordenadas x,y de todos los puntos que autocad ha usado para generar la "trayectoria".
Después en alto nivel, con visual basic, formateaba ese archivo de coordenadas y las iba mandando en paquetes de x,y a un microcontrolador, un 8951 quiero recordar.
El micro lo programe en bajo nivel, un compilador de C a ensamblador, y las coordenadas las iba transformado a diferentes niveles de tensión que aplicaba a dos servomotores x,y que iban acelerando/decelerando para ir siguiendo la trayectoria. La posición la conocia en cada momento el micro por unos encoders que acoplé en cada eje.
Espero que sirva de algo la idea básica.
Para generar las trayactorias, primero dibujaba esa "trayactoria" en autocad. El dibujo lo exportaba como archivo de plotter HPGL, eso es un archivo de texto donde aparacen las coordenadas x,y de todos los puntos que autocad ha usado para generar la "trayectoria".
Después en alto nivel, con visual basic, formateaba ese archivo de coordenadas y las iba mandando en paquetes de x,y a un microcontrolador, un 8951 quiero recordar.
El micro lo programe en bajo nivel, un compilador de C a ensamblador, y las coordenadas las iba transformado a diferentes niveles de tensión que aplicaba a dos servomotores x,y que iban acelerando/decelerando para ir siguiendo la trayectoria. La posición la conocia en cada momento el micro por unos encoders que acoplé en cada eje.
Espero que sirva de algo la idea básica.