Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#230708
buenos dias. Estoy realizando mi proyecto fin de carrera de una grúa portico, pues bien, para unir el dintel del portico al pilar mi tutor m ha dicho que lo haga mediante union atornillada. yo lo que he hecho a sido soldar al pilar una chapa de 10mm de espesor en la parte superior de éste y al dintel otra chapa del mismo espesor por la parte inferior de éste y lo que pretendo ahora es atornillar esas dos chapas. Mi problema es que no se muy bien como descomponer los esfuerzos, imagino que el esfuerzo que tengo que suponer es el momento flector debido al peso del dintel mas el momento flector que provocaría una carga cuando se utiliza el pórtico. pero claro, lo que me pasa es que no se ni como colocar los tornillos, que formulas aplicar ni nada, porque e estado mirando el CTE y solo m vienen para calcular con esfuerzos cortantes y a tracción, pero mis tornillos tendrian alguno de esos dos esfuerzos?? cuantos tornillos debo colocar?? o eso lo hago a ojo y compruebo si me cumple? os agradeceria vuestra ayuda, porque necesito saberlo cuanto antes, pues entrego el proyecto en septiembre. Gracias =)
por
#230720
Los tornillos te trabajarán a tracción y a cortadura,aunque esta última es poco relevante.Yo normalmente coloco entre 8 y 10 tornillos.El cálculo de una unión atornillada puede llegar a ser muy complejo si tienes en cuenta el "efecto palanca".Te recomiendo que busques algún libro para que te enseñe a calcular este tipo de uniones.
por
#230802
pero para saber el esfuerzo de tracción, tengo que descomponer el momento flector de alguna manera no? yo lo que he hecho es en la placa, distribuir los tornillos de una manera logica, y despues igualar el momento flector a una fuerza F por la distancia mas pequeña que exite entre uno de los tornillos y el centro de gravedad de la placa, y esa fuerza que despejo será la tracción o compresion que yo tenga verdad? y luego ya compongo esa fuerza con la cortante que tengo y es con la que comparo para ver si me cumple a cortante y por aplastamiento. Agradecería mucho si me dijeras si lo estoy haciendo bien o si meto la pata en algun sitio. Gracias de todos modos "Metalero"
por
#231033
No es tan fácil.Lo primero de todo, es elegir si los tornillos son pretensados o sin pretensar.Normalmente se escogen sin pretensar.
Para sacar la tracción, no puedes considerar la menor distancia al centro de gravedad, al revés, todo lo contrario, cuanto más alejes los tornillos del centro de gravedad mejor trabajarán a tracción.
En cuanto a "distribución lógica de los tornillos",imagino que sabrás que existe una normativa que establece las mínimas distancias.
De todas maneras,estas dudas mejor que te las solucione tu tutor,que seguro que te lo explica bien y en detalle.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro