- 23 Jul 2010, 21:11
#231861
Una par de reflexiones (si se me permiten) sobre la transposición a la española del EEES:
Teniendo en la mano un triptico, ver pag.2, de la Esc. Sup. de Ingenieros de Bilbao (ya solo por ser de Bilbao podría ser superior, sin ser de ingenieros jejeje) me vienen a la cabeza los pensamientos que paso a resumir en párrafos posteriores.
1) Los estudios habilitantes para ejercer una carrera superior se adquieren tras completar un grado habilitante (4 años) como más un master con atribuciones, como ya sabemos, léase ing. industrial, teleco, caminos, etc. Pues según se ve en este PDF el master de II durará 1,5 años y los grados de ing. mecánica, electr. industrial y automática, electrica etc. (salvo la parida por el vientre del Iltre Colegio de Ing. supremos industr. y blalabla... Grado en Ing. en Tec. industriales) además 0,5 años de "complementos de adaptación" (vamos, curso puente formato Xpress S.XXI deprisilla y arreando). total 6 años mínimo , otra vez, para ser ingeniero industrial ... y aún aprobando todo veremos si terminas el PFC a tiempo eh!
2) Si podemos actualmente pasar de una ITI a 4+5º de II, pues no le veo la grácia a esto de hacer un curso de adaptación a grado de 9 asignaturas (1 año con 54 ECTS) y luego tener que hacerte mínimo otros 2 para el master del universo... eh esto... digo del espacio europeo de educación superior. Jodela tú ¿que graciosa la cosa no? Pero yo no creo que en los demás paises europeos (mucho más europeos que nosotros, eso seguro!) tengan tantas milongas y recoñas de paleto como aquí, no se, tal vez me equivoco. A lo mejor con subir un poco en nivel (calidad docente se entiende, no hij0ptear con los exámenes de crucigrama e idea feliz) sería más eficiente que las carreras universit. tan dilatadas como la marathon de NY y tanta chulería de los corbatas con bolígrafos de plata, por parte de algunos capullos autóctonos del pais.
3) Sin acritud ni ganas de molestar a ningún compañero del foro que haya hecho la II (ole tus webs macho, que es mucho de sufrir jajaja ... dicen que compensa), pero a estos vacas sagradas de las ETSII y los Chupasillas de los colegios que les han moldeado un niño chico, el hijo pequeño, bautizado dicho grado como "Ingeniería en Tecnogías industriales" ... ummm a que te suena el nombrecitoooo ¿eh? Alguno seguro que ya me habeis cogido!!! jejeje. Si ¿verdad? pero generalista, con un poco de cada una y la formación básica + rama industrial, pero en el fondo es eso aunque sin atribuciones según la orden CIN/nosequé de patatán. Si hombre jaaa!!! en este pais está mal visto llamar a las cosas lo que parecen y algunos se ronchan si no transforman la realidad en algo moldeado a su gusto (ande yo caliente...).
Por lo menos algunos, como la tan criticada UAX (yo soy de la pública y no tengo absolutamente nada contra ella, la verdad), tiene el coraje de a las supuestas ingenierias civiles (en europa sirven y son lo mismo que caminos, p.e. Beng. Honour in Civil Ingeniering -Mayor in foundatións & structures, o cualquier otro aspecto del background de los estudios de ingenierías tan amplia como esta, pero en España pos... no, aquí va a ser que no, qué joder! y que pasa eh! usted no sabe con quien esta hablando ...se lo advierto) y llamarles lo que son o más bien lo que los politicos y el politiqueo ha dejado de ellas, y así las anuncian como "grado en ingeniería de obras públicas: Construcc. civiles/ hidrología o también transp. y serv. urbanos.
La verdad por delante, con 2 cojones! y quedas como un señor al menos. Si no te digo que no te quieran vender la moto, son vendedores y esque hay que comer, pero al menos te dicen como es la moto, que es lo que tiene... si no te gusta arrepiéntete antes! que hay sitios donde se estudia lo mismo pero más barato para el bolsillo familiar.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.