Hipótesis para evacuación y puertas de salida en LPC (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#232315
Buenos días,

Tengo una duda de cómo aplicar el CTE-DB-SI en el dimensionado de las puertas de salida de un edificio de uso pública concurrencia. El edificio tiene dos escaleras que desembarcan en la planta baja, con dos puertas de salida al exterior.

¿Para dimensionar las puertas de salida, habría que sumar a la ocupación de la planta el flujo de personas de cada escalera y suponer inutilizada una de las puertas (hipótesis más desfavorable. Punto 1 de 4.1 Criterios para la asignación de los ocupantes) y aplicar: A≥P/200?
Saldría una anchura de puerta muy elevada...

¿o habría que aplicar el punto 3 de 4.1 Criterios para la asignación de los ocupantes? de manera que 160A personas se suman a Ocupación de la planta/2 para cada una de las puertas de salida y aplicar para cada una de las puertas de salida A≥P/200, siendo P = 160A+Ocupación de la planta/2. (No se supondría inutilizada una de las puertas..). No entiendo bien si el punto 3 de 4.1 Criterios para la asignación de los ocupantes se refiere a la puerta de salida de planta (salida del edificio) o a la puerta que comunica la escalera con la planta.

Si no es correcta ninguna de estas dos suposiciones, ¿podrías decirme cómo calcular la anchura de las puertas de salida del edificio?

Muchas gracias, saludos
por
#232342
Si el edificio DEBE tener dos salidas y si en aplicación del punto 4.4.1 DEBES suponer bloqueada una de ellas, resulta evidente que cualquiera de las dos salidas DEBE dimensionarse para la ocupación total del edificio (a razón de A> P/200, siendo P la ocupación total)
por
#232399
pym82 escribió:Buenos días,

Tengo una duda de cómo aplicar el CTE-DB-SI en el dimensionado de las puertas de salida de un edificio de uso pública concurrencia. El edificio tiene dos escaleras que desembarcan en la planta baja, con dos puertas de salida al exterior.

¿Para dimensionar las puertas de salida, habría que sumar a la ocupación de la planta el flujo de personas de cada escalera y suponer inutilizada una de las puertas (hipótesis más desfavorable. Punto 1 de 4.1 Criterios para la asignación de los ocupantes) y aplicar: A≥P/200?
Saldría una anchura de puerta muy elevada...

[color=#0040BF]Saldrá la anchura que tenga que salir para que TODAS las personas de esa planta, más las del resto del edificio que bajan por las escaleras, NO se queden atrapados...[/color]

¿o habría que aplicar el punto 3 de 4.1 Criterios para la asignación de los ocupantes? de manera que 160A personas se suman a Ocupación de la planta/2 para cada una de las puertas de salida y aplicar para cada una de las puertas de salida A≥P/200, siendo P = 160A+Ocupación de la planta/2. (No se supondría inutilizada una de las puertas..).

NO: La hipótesis de bloqueo es algo INNEGOCIABLE, mira el aparado 4.1, (y te recuerdo lo que ha pasado en Alemania...)
No entiendo bien si el punto 3 de 4.1 Criterios para la asignación de los ocupantes se refiere a la puerta de salida de planta (salida del edificio) o a la puerta que comunica la escalera con la planta.

A la salida de planta que le corresponda en esa planta (que si coincide con la salida al exterior o al espacio exterior seguro, se convierte en salida de edificio.

Un saludo:

Muchas gracias, saludos
por
#232400
pym82 escribió:Buenos días,

Tengo una duda de cómo aplicar el CTE-DB-SI en el dimensionado de las puertas de salida de un edificio de uso pública concurrencia. El edificio tiene dos escaleras que desembarcan en la planta baja, con dos puertas de salida al exterior.

¿Para dimensionar las puertas de salida, habría que sumar a la ocupación de la planta el flujo de personas de cada escalera y suponer inutilizada una de las puertas (hipótesis más desfavorable. Punto 1 de 4.1 Criterios para la asignación de los ocupantes) y aplicar: A≥P/200?
Saldría una anchura de puerta muy elevada...

[color=#0040BF]Saldrá la anchura que tenga que salir para que TODAS las personas de esa planta, más las del resto del edificio que bajan por las escaleras, NO se queden atrapados...[/color]

¿o habría que aplicar el punto 3 de 4.1 Criterios para la asignación de los ocupantes? de manera que 160A personas se suman a Ocupación de la planta/2 para cada una de las puertas de salida y aplicar para cada una de las puertas de salida A≥P/200, siendo P = 160A+Ocupación de la planta/2. (No se supondría inutilizada una de las puertas..).

NO: La hipótesis de bloqueo es algo INNEGOCIABLE, mira el aparado 4.1, (y te recuerdo lo que ha pasado en Alemania...)
No entiendo bien si el punto 3 de 4.1 Criterios para la asignación de los ocupantes se refiere a la puerta de salida de planta (salida del edificio) o a la puerta que comunica la escalera con la planta.

A la salida de planta que le corresponda en esa planta (que si coincide con la salida al exterior o al espacio exterior seguro, se convierte en salida de edificio.

Un saludo:

Muchas gracias, saludos
por
#232523
Hola, gracias por las respuestas.

Pero al referirse a la ocupación total del edificio entiendo que decís la ocupación total de la planta baja más el flujo de la escalera más próxima: 160A

De este modo dimensionaría las puertas de salida del edificio, suponiendo una de ellas bloqueada (hipótesis más desfavorable) para una ocupación = ocupación total planta baja + flujo de la escalera más próxima (160A). ¿O tendría que dimensionar la puerta de salida del edificio para una ocupación = ocupación total planta baja + flujo de las 2 escaleras: 2 x 160A?

Gracias de nuevo, saludos
por
#232540
pym82 escribió: Pero al referirse a la ocupación total del edificio entiendo que decís la ocupación total de la planta baja más el flujo de la escalera más próxima: 160A



Al menos yo no dije eso. Cuando dije ocupación total del edificio me refería (como no puede ser de otra manera..., como se dice ahora :mrgreen: ) a la suma de la ocupación de todas las plantas (todas todas todas).

Porque a ver, en caso de incendio y al tener que suponer bloqueada una de las dos salidas disponibles, tenemos un edificio con una sola salida por la que tienen que pasar TODOS LOS OCUPANTES DEL EDIFICIO

¿para qué número de personas habrá que dimensionar esa única salida?
Avatar de Usuario
por
#232544
olerux escribió:
pym82 escribió: Pero al referirse a la ocupación total del edificio entiendo que decís la ocupación total de la planta baja más el flujo de la escalera más próxima: 160A



Al menos yo no dije eso. Cuando dije ocupación total del edificio me refería (como no puede ser de otra manera..., como se dice ahora :mrgreen: ) a la suma de la ocupación de todas las plantas (todas todas todas).

Porque a ver, en caso de incendio y al tener que suponer bloqueada una de las salidas, tenemos un edificio con una sola salida por la que tienen que pasar TODOS LOS OCUPANTES DEL EDIFICIO

¿para qué número de personas habrá que dimensionar esa única salida?


A no ser que las salidas sean por escalera especialmente protegida. :espabilao
por
#232550
serch escribió:
A no ser que las salidas sean por escalera especialmente protegida. :espabilao



:roll: pues no entiendo que puede tener eso que ver

Si TODO EL MUNDO tiene que atravesar a la vez LA MISMA PUERTA, para qué parte del mundo habrá que dimensionar la anchura de esa puerta ?? :ein :ein :ein ...searching :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#232553
olerux escribió:
serch escribió:
A no ser que las salidas sean por escalera especialmente protegida. :espabilao



:roll: pues no entiendo que puede tener eso que ver

Si TODO EL MUNDO tiene que atravesar a la vez LA MISMA PUERTA, para qué parte del mundo habrá que dimensionar la anchura de esa puerta ?? :ein :ein :ein ...searching :mrgreen:


Tu te refieres a cuando la escalera desemboca en la planta baja y de ahi se sale al exterior por medio de un hall en el que se encuentra la salida. En ese caso, por supuesto que todo el mundo que este en el edificio ha de poder salir por una sola salida. :brindis

En el caso de que el desembarco al exterior sea por medio de una escalera especialmente protegida (por ejemplo en edificio de aparcamientos), los que esten en las plantas superiores, o inferiores (en caso de ser subterraneo), podrán salir perfectamente por cada una de las escaleras, exceptuando la de la planta en la que este el incendio que tendrán que salir todos por la unica salida libre. Por lo que por cada escalera y salida deberán poder evacuar la totalidad de los ocupantes de la planta del incendio más la mitad de los ocupantes del resto de las plantas. Todo esto para dos unicas salidas, claro.

Solo estaba exponiendo otros posibles casos. :gato
por
#232554
olerux escribió:
serch escribió:
A no ser que las salidas sean por escalera especialmente protegida. :espabilao



:roll: pues no entiendo que puede tener eso que ver

Si TODO EL MUNDO tiene que atravesar a la vez LA MISMA PUERTA, para qué parte del mundo habrá que dimensionar la anchura de esa puerta ?? :ein :ein :ein ...searching :mrgreen:


Primero, lo que dice serch no se aplica únicamente a las escaleras especialmente protegidas, sino a todas, no protegidas, protegidas y especialmente protegidas.

Si no son protegidas, es evidente, pues el aforo que verterán en planta de salida del edificio, no puede ser superior a su capacidad: 160A.

Si es protegida o especialmente protegida es 160A porque al ser protegidas, se considera que la gente que está circulando por ellas, en caso de necesidad, puede permanecer un tiempo dentro de ellas (idealmente 120 minutos), y por eso no se considera todo su aforo en la planta de salida del edificio, punto que queda más afirmado por la nota 1 de la tabla 4.1 del DB SI 3.
por
#232601
Pues ya está, 160A x 2 es el número de ocupantes que bajan en conjunto por las dos escaleras si son abiertas, y 160As x 2 es el número de ocupantes que bajan por el conjunto de las dos escaleras si son protegidas, siendo A la anchura de Cálculo de las escaleras abiertas (no las anchura realmente construida porque si son escaleras imperiales estaríamos apañaos, no nos llegaría la fachada para poner las puertas) y siendo As la anchura de la puerta de salida de las escaleras protegidas en su desembarco en la planta baja, y suponiendo, claro está, que han sido correctamente dimensionadas para la ocupación prevista con la formulita A> P/160.

Alternativamente el número de ocupantes puede ser un valor menor si tenemos la certeza que la ocupación en el conjunto de las plantas es inferior a 2x160A o a 2x160As

A ese número le sumamos la ocupación de la planta de salida y tenemos la ocupación total del edificio
Dividimos la ocupación total entre 200 y ya tenemos la anchura mínima (en metros) que debe tener cualquiera de las dos puertas de salida


unomenos escribió:
Si es protegida o especialmente protegida es 160A porque al ser protegidas, se considera que la gente que está circulando por ellas, en caso de necesidad, puede permanecer un tiempo dentro de ellas (idealmente 120 minutos), y por eso no se considera todo su aforo en la planta de salida del edificio, punto que queda más afirmado por la nota 1 de la tabla 4.1 del DB SI 3.


¿Es ese el "determinado tiempo" a que hace referencia la definición de escalera protegida del anejo A? ... ¿dos horas dentro de una escalera? :shock:

unomenos, cada vez que te veo usar la palabra aforo de la forma indiscriminada en que habitualmente lo haces me pongo neviossssso :cry: :cry: :cunao

Aforo es un valor administratrivo, es el número máximo de personas que LA ADMINISTRACION admite para un recinto y puede poner el número que mejor le parezca al caso. El DB SI no habla nunca de aforos sino de OCUPACIONES, con valores fijos con los que dimensionar los elementos de evacuación.
Siendo así las escaleras no tienen ni aforos ni ocupaciones ¿verdad que no?

Un saludo :saludo
por
#232613
olerux escribió:Pues ya está, 160A x 2 es el número de ocupantes que bajan en conjunto por las dos escaleras si son abiertas, y 160As x 2 es el número de ocupantes que bajan por el conjunto de las dos escaleras si son protegidas, siendo A la anchura de Cálculo de las escaleras abiertas (no las anchura realmente construida porque si son escaleras imperiales estaríamos apañaos, no nos llegaría la fachada para poner las puertas) y siendo As la anchura de la puerta de salida de las escaleras protegidas en su desembarco en la planta baja, y suponiendo, claro está, que han sido correctamente dimensionadas para la ocupación prevista con la formulita A> P/160.


Pues no, As será el ancho de la escalera. Sería 200xancho_puerta_desembarco, para ser más precisos.


olerux escribió:Aforo es un valor administratrivo, es el número máximo de personas que LA ADMINISTRACION admite para un recinto y puede poner el número que mejor le parezca al caso. El DB SI no habla nunca de aforos sino de OCUPACIONES, con valores fijos con los que dimensionar los elementos de evacuación.
Siendo así las escaleras no tienen ni aforos ni ocupaciones ¿verdad que no?


Cierto.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro