Rarebullet escribió:Estoy realizando el cálculo de la sobrepresión de unas escaleras correspondientes a un edificio de viviendas que tiene dos plantas de garaje subterráneo, y se me plantean las siguientes dudas:
1.- ¿Al ser escaleras de evacuación ascendente, han de considerarse como especialmente protegidas, disponiendo por tanto de vestíbulo de independencia en cada accesos al garaje?
Sí. Revisa los criterios de intepretación de la DGAPV, pues allí quizás encuentres, para tu caso particular, alguna solución interesante.
Rarebullet escribió:2.- En el cálculo del sistema de sobrepresión para las escaleras según UNE-EN 12101-6:2006 he supuesto que se trata de un sistema CLASE C, ya que he considerado que sería evacuado por todos los habitantes simultáneamente, siendo éstos conocedores del inmueble. No se me ocurre otro sistema que encaje mejor ¿que opináis de esta elección?
Opino igual, pero hay compañeros que opinan que en este caso en concreto, es mejor un sistema A.
Rarebullet escribió:3.- Al calcular el área de fuga por las puertas del ascensor en cada rellano QLd (Apartado 15.2.5 pág.75), me surge la duda sobre cual sería el valor de "Af", que según indica la norma es el área total de fuga entre el hueco del ascensor y el exterior. ¿Este valor sería el área efectiva de la rejilla de cuarto de máquinas del ascensor en la cubierta del edificio?
4.- ¿El valor de "Pl", es decir del diferencial de presión entre el vestíbulo del ascensor y el aire exterior, sería también de 50 Pa al ser un sistema de CLASE C?
Mira a ver este sistema que hizo un compañero:
http://www.4shared.com/document/JErl2ECQ/Clase-C-ESP-PROTEG-une-en-1210.html
Puede que te sirva...