Corriente elevada en neutro de autotrafo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#232989
1º. No, no es así, el primario tiene 4 hilos, r,s,t y n.
El n es común al primario y secundario. Y está puesto a tierra.
¿Crees que mediría diferente si lo midiera en el secundario?.
:brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#232991
Pues es casi lo mismo que te digo, primario a 230/400 y secundario a 230/127, aunque el neutro en secundario no creo que lo uses, harás una distribución a tres hilos con 230 v y esta estará desequilibrada. Opino que medirás distinto en el secundario, porque otra exlicación no le veo.

SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#233057
Lo que tengo (si no recuerdo mal) es esto, es un autotrafo elevador, entrada a 127/230 4 hilos y salida a 230/400 a 4 hilos, al ser autotrafo, el neutro es común, las bobinas elevan la tensión de r, s y t.
:brindis :brindis :brindis :brindis
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#233062
Sí, a eso mismo me refiero aunque yo no hablaría de entrada y salida al ser reversible. ¿Donde estan los receptores?, en el lado bajo y lo empleas como reductor ¿Usas el neutro en este lado?no, porque no tienes receptores a 127 v.

Si es así, ahí esta el origen del problema. Desequilibrio de fases
Avatar de Usuario
por
#233150
No, el trafo lo empleo de elevador, las cargas están el elevado de 230/400.
La línea de entrada de 127/230 (incluido neutro) es la acometida(suministro antiguo).
(Viene del trafo de compañía hasta la caseta del contador).
Ahí está el trafo y a la salida conecto las cargas.
:brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#233243
ito escribió:No, el trafo lo empleo de elevador, las cargas están el elevado de 230/400.
La línea de entrada de 127/230 (incluido neutro)para que quieres aquí ese neutro, emplea solo las tres fases es la acometida(suministro antiguo).
(Viene del trafo de compañía hasta la caseta del contador).
Ahí está el trafo y a la salida conecto las cargas.
:brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#233326
Vale ITO ahora esta claro, yo contrastaría que las cargas monofásicas estan uniformemente repartidas en el lado de 230/400 v, sigo pensando que es un desequilibrio.

SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#233353
Weber escribió:
ito escribió:No, el trafo lo empleo de elevador, las cargas están el elevado de 230/400.
La línea de entrada de 127/230 (incluido neutro)para que quieres aquí ese neutro, emplea solo las tres fases es la acometida(suministro antiguo).
(Viene del trafo de compañía hasta la caseta del contador).
Ahí está el trafo y a la salida conecto las cargas.
:brindis :brindis


¿Habría alguna diferencia de funcionamiento si desconectara el neutro de entrada?.
:brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#233390
El neutro es común y garantiza el mismo régimen de neutro para el primario y secundario. Ocurre que el neutro del primario es colector de armónicos de la instalación que alimenta el autotrafo. Lo único a tener en cuenta es el régimen de neutro del secundario (TT por ejemplo: poner a tierra) por el tema de las protecciones. Aunque desconectes el neutro de entrada, entre fase y neutro en la salida siempre tendrás 230 v. como bien indicas en el esquema: conexión Y.
Avatar de Usuario
por
#233395
Weber escribió:El neutro es común y garantiza el mismo régimen de neutro para el primario y secundario. Ocurre que el neutro del primario es colector de armónicos de la instalación que alimenta el autotrafo. Lo único a tener en cuenta es el régimen de neutro del secundario (TT por ejemplo: poner a tierra) por el tema de las protecciones. Aunque desconectes el neutro de entrada, entre fase y neutro en la salida siempre tendrás 230 v. como bien indicas en el esquema: conexión Y.

Aguas arriba sólo está el trafo de Gesa. De ahí parte mi acometida.
¿El trafo (de distribución) es generador de armónicos?.
¿Si desconecto el neutro del primario los elimino?.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#233448
¿El trafo (de distribución) es generador de armónicos?.
No. Son las cargas las que generan armónicos, si el trafo de potencia no alimenta cargas críticas: soldadura, variadores, electrónica (de potencia y/o fuentes conmutadas) no tienes porqué tener la señal distorsionada.
Dimensiona una tierra de servicio para el autotrafo, conectalo y pon el registrador a funcionar.
Avatar de Usuario
por
#233715
Weber escribió:Dimensiona una tierra de servicio para el autotrafo, conectalo y pon el registrador a funcionar.

Eso ya está hecho.
Las medidas son las del archivo que subí.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#233746
¿sin neutro en el primario del trafo de distribución? :ein

Me refiero a sólo las fases en el primario, sin neutro del trafo de distribución.
Avatar de Usuario
por
#233748
A ver, que me lío.
Ya he hecho eso.
Tengo 4 pinzas de cocodrilo para conectar a r,s, t y n.
Tengo 3 toroidales para ver las intensidades de r,s y t.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#233764
En el esquema adjunto tienes conectadas las fases y el neutro en el primario, entonces:
1º.- desconectamos el neutro del primario.
2º.- ya tenemos una tierra de servicio a la que hemos conectado el neutro del autotrafo.
3º.- medimos en el lado de 400 v., secundario, con el registrador.
4º.- para abreviar metería una pinza amperimétrica en el neutro sobre la marcha para ver "in situ" el grado de desequilibrio.
5º.- espero haber sido claro.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro