Caduki76 escribió:igniti escribió:Habrá que intentar que estos cursos de adaptación sean lo más justos posibles (reconociendo los créditos estudiados en cada caso particular) y con los precios más ajustados. Pero hacerlos va a ser fundamental, si no te quieres quedar en un tercer nivel de la ingenieria, que es lo que parece que quieren desde el gobierno y los col. de ingenieros, los ingenieros serán grados+master, los licenciados=grados y los ing. técnicos por debajo, incluso un ing. técnico+master no estará en el nivel de los grados
No estoy de acuerdo, si cursas el máster que habilita para ingeniero industrial:
1.Tendrás atribuciones como ingeniero industrial
2.Podrás acceder a oposiciones del grupo A1 tanto de tipo generalista (por ejemplo inspector de trabajo) como las específicas (verbigracia:ingeniero industrial del Estado), esta es mi opinión, pero sería interesante abrir un debate sobre Bolonia y el acceso a la función pública.
Eso es verdad pero para acceder a ese master desde ITI te van a pedir complementos de formación, por los menos equivalentes a 60 créditos (si no al tiempo) y para hacerlo desde grado pretenden que sean 90-120 créditos para los grados habilitantes y solo 60 para el grado en tecnologías industriales, es decir un ITI para ser II con bolonia pretenden que haga ITI+grado+90,120 es decir un curso más que con el sistema de 1º y 2º.
Para mi la mejor oportunidad para un ITI es hacerse un curso de adaptación semipresencial con las mayores convalidaciones posibles y ahora en la primera tanda (luego seguro lo quitan o lo hacen presencial). En las universidades públicas como ya lo ofrecen, alguien comentó que la de Oviedo ya tiene planeado algo de enero a junio de 2011 y supongo que el resto lo harán así.
Y luego esperar que no hagan lo que dije en un post anterior y que a muchos gusta. Ingeniero=Arquitecto=Licenciado>Grado>Ingeniero Técnico=Arq. Técnico=Diplomado=3cursos licenciatura
Con el grado un ingeniero técnico asegura su statu-quo actual o puede que lo mejore, sin el grado ¿quien sabe?