Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales (Valoración de 4.86 sobre 5, resultante de 7 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#233981
Todo muy bien Pepeccc, pero en lugar del IIES yo prefiero el INITE. Es decir que para evitar problemas un organismo nuevo o los dos, a no ser que se quiera rematar a los ingenieros técnicos aprovechando la omnibus, cosa que yo no había pensado, pero no se...
por
#233988
A ver compañeros, ¿alguno de vosotros me puede explicar en qué aspecto, el seguro RC garantiza la seguridad industrial inicialmente?
por
#233989
El gran problema es que hemos quedado con el "culo al aire" practicamente todos los ingenieros que visábamos proyectos de cualquier nivel y rama (excepto en unos casos concretos).

La realidad es que van de cabeza hacia un modelo similar al existente en otros países. No se si será el británico o el alemán.

En muchos casos no se dice ni quien es el técnico competente. Por tanto, con su declaración de responsabilidad puede hacer el cálculo y presentarlo cualquiera (y este asumirá su responsabilidad civil en caso de que algo pase). Antes como se pedía un documento visado, pues alguien colegiado tenía que firmarlo y por tanto había la garantía de que tenía cierto título. Ahora sin embargo es la jungla: Nos han dado la bienvenida a la competencia TOTAL, sálvese quien pueda.

El modelo de reconocimiento existente en Gran Bretaña y en Alemania, hasta donde creo tener entendido, sólo es para los MASTER (equivalente al ingeniero superior). Los otros, los técnicos, o los titulados de grado, o como se les quiera llamar: son los que o bien trabajan en empresas y no firman proyectos (como curritos de oficina técnica u obra), o los que hacen trabajos y cálculos para los cuales no hay reglamento que defina explicitamente quien tiene que hacerlo.

La ley omnibus es una liberalización brutal del mercado. Sus consecuencias van más allá del visado. Si quito la obligación de colegiarse y la presentar cosas visadas, y los reglamentos ni dicen ni definen quien o qué requisitos debe tener el técnico competente, entonces TODO VALE.

No se han cargado las ingenierías técnicas, sino que se han cargado la necesidad de que tenga que ser un ingeniero técnico o arquitecto técnico de la rama o especialidad "X". Porque como he dicho, antes había que presentar las cosas visadas, y para poder visar se tenía que ser . . .

Y si no hay visado, no estas cubierto por un seguro de RC, salvo que presonalmente hayas contratado de por vida uno tuyo que Dios sabrá lo que costará.

Y yo personalmente, ante una muerte por electrocución (por ejemplo) no tengo euros suficientes como para afrontar el importe de reclamación que me pudiera caer, y menos para soportar una inhabilitación profesional. Y ninguno, repito NINGUNO, estamos libres o a salvo de sufrir un accidente o cometer un error, porque somos humanos.
por
#233991
BECERRO escribió:A ver compañeros, ¿alguno de vosotros me puede explicar en qué aspecto, el seguro RC garantiza la seguridad industrial inicialmente?


Un seguro no garantiza ninguan seguridad inicialmente, pero hace que si ocurre algo y te reclaman un daño (personal, corporal, económico, etc.) puedas garantizar que quien ha sufrido el daño al menos recibe una compensación económica adecuada; y que además que quien tuvo la mala suerte de verse involucrado no quedar arruinado él y su familia.

Imaginemos que alguien dufre un acceidente (en cualquier ámbito de la vida) y queda en silla de ruedas, y reclama por el accidente contra alguien. Imaginemos que ese reclamado es insolvente, es condenado pero no puede pagar. Pues entonces ni el trístemente accidentado recibirá compensación económica alguan que le ayude en su nieva situación.

¿Es esto un modelo de garantizar los derechos de los usuarios?
Última edición por PEPECC el 09 Ago 2010, 18:51, editado 1 vez en total
por
#233992
PEPECC escribió:
BECERRO escribió:A ver compañeros, ¿alguno de vosotros me puede explicar en qué aspecto, el seguro RC garantiza la seguridad industrial inicialmente?


Un seguro no garantiza ninguan seguridad, pero hace que si ocurre algo y te reclaman un daño (personal, corporal, económico, etc.) puedas garantizar que quien ha sufrido el daño al menos recibe una compensación económica adecuada; y que además que quien tuvo la mala suerte de verse involucrado no quedar arruinado él y su familia.


Efectivamente compañero, entonces ¿por qué me lo pintan como una medida de garantía? La verdad es que estoy viendo que los reglamentos de nueva implantación se centran en la búsqueda de responsables cuando se ha originado el daño y no inciden donde entiendo primordial, que es evitar ese daño.
por
#233996
Así debiera ser: PREVENIR ANTES QUE CURAR.

Pero la nueva filosofía dominante se llama: LIBERALIZACION. Que no hayas trabas, que todo el personal pueda hacer como mejor quiera, que nadie controle o imponga controles previos o requisitos. Supone que todos seremos legales, buenos, conocedores perfectos de todos los requisitos.

Y por tanto, que es nuestro el problema de cumpir o no cumplir. Y nos avisan que nos puede pasar, y a quien si pasa algo.

Es la nueva filosofía que nos gobierna. Pero se olvidan de que en muchos casos es el propio consumidor, quien por desconocimiento, mete la pata o hace una burrada porque no hay controles previos.

Luego si alguien se electrocuta, muere quemado, o acaba con una minusvalía, los abogados encantados buscando culpables y usando los reglamentos. Pero esa persona desaparecida o afecta, o no volverá o no volverá a ser quien era.

Mejor prevenir, pero esto parece que ya no se lleva en las altas esferas.

Igual es que soy muy carca, o que me queda mucho por aprender de la honestidad y el modelo angloajón. Pero esto es España.

Conclusión:
Quedamos jodios porque llega la libre competencia total y el libertinaje, y porque
Quedamos desprotegidos (usuarios y profesionales) si pasa algo porque nos quedamos sin seguros de RC si no visamos.
por
#233999
pepecc escribió:El modelo de reconocimiento existente en Gran Bretaña y en Alemania, hasta donde creo tener entendido, sólo es para los MASTER (equivalente al ingeniero superior). Los otros, los técnicos, o los titulados de grado, o como se les quiera llamar : son los que o bien trabajan en empresas y no firman proyectos (como curritos de oficina técnica u obra), o los que hacen trabajos y cálculos para los cuales no hay reglamento que defina explicitamente quien tiene que hacerlo.

O sea que piensas que eso es lo que debe hacerse con la aplicación de la omnibus. Y los ingenieros técnicos que ahora hacemos proyectos ¿aplaudimos con las orejas? y nos dejamos merendar. :ein pues va a ser que no :nono . Además hay ciertas cosas como "como se les quiera llamar" que son un pelín despectivas.
por
#234027
PEPECC escribió:El modelo de reconocimiento existente en Gran Bretaña y en Alemania, hasta donde creo tener entendido, sólo es para los MASTER (equivalente al ingeniero superior). Los otros, los técnicos, o los titulados de grado, o como se les quiera llamar: son los que o bien trabajan en empresas y no firman proyectos (como curritos de oficina técnica u obra), o los que hacen trabajos y cálculos para los cuales no hay reglamento que defina explicitamente quien tiene que hacerlo.


No se han cargado las ingenierías técnicas, sino que se han cargado la necesidad de que tenga que ser un ingeniero técnico o arquitecto técnico de la rama o especialidad "X". Porque como he dicho, antes había que presentar las cosas visadas, y para poder visar se tenía que ser . . .




Hola.
Desconozco si eso es así en los paises en los que mencionas, aunque trabajo con ingenieros de Alemania y Gran Bretaña, es un trabajo de empresa, y no nos dedicamos a firmar proyectos. Personalmente pienso que allí, la universidad está mucho mejor enfocada que aquí. No es la primera vez que he mencionado que me sorprende mucho, cuando en la empresa en la que trabajo, vienen Ingenieros de otros paises con 22 años y hablando idiomas, y tienen pleno derecho. A lo mejor no han adquirido las competencias generalistas de un II, pero tb es cierto que se ha incorporado al mercado laboral mucho antes. Normalmente hay una diferencia de más de 2 años de cuando se incorpora uno y otro. Con Bolonia se podía haber arreglado eso, pero no se ha hecho.....ahora para tener las atribuciones de II ( master) son 6 cursos.

Además, según han contado alguno de estos ingenieros, en sus paises hay varios niveles de ingeniería (como aquí) pero enfocados de manera distinta. Allí todo el mundo suele hacer el nivel más bajo y ponerse a currar, ya que para adquirir niveles superiores (en Gran Bretaña hay tres) se puede hacer perfectamente compatibilizando estudios y trabajo. Hay universidades nocturnas o con clases intensivas los fines de semana, etc. Cosa que aquí en España está menos difundido. De hecho hay una universidad (la Europea) que parece ser que hace lo de clases intensivas los fines de semana, y en este foro lo único que he leido son quejas sobre esta universidad, cuando tendríamos que estar contentos de poder contar con este servicio.

Personalmente creo que si en esos países, solo los master están con posibilidad de firmar proyectos, es pq al resto de niveles inferiores no les han dado la carga de trabajo, durante la carrera, que se da en España para las ITI.

Es solo mi opinión.
Saludos.
j.
Última edición por joshuaab3 el 10 Ago 2010, 08:31, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#234041
Quedamos desprotegidos (usuarios y profesionales) si pasa algo porque nos quedamos sin seguros de RC si no visamos.


Eso es lo que pretenden los seguros.
Pero yo ya he solicitado a mi colegio que me dé por escrito esa exclusión del SRC y me han dicho que es de boquilla.
Mi seguro me cubre en mi desempeño de profesional libre como ITI; la palabra VISADO no aparece en ninguna de las páginas de la póliza.
Como ya hemos hablado, la lucha va a estar ahí.

Yo, tal y como está ahora planteado el visado y el colegio, creo que no los necesito para nada.
Otra cosa es que se reinventen...aunque no sé cómo.
Avatar de Usuario
por
#234064
MAZINGER escribió:Eso es lo que pretenden los seguros.
No saben na.. si cuela...


MAZINGER escribió:Pero yo ya he solicitado a mi colegio que me dé por escrito esa exclusión del SRC y me han dicho que es de boquilla.
Mi seguro me cubre en mi desempeño de profesional libre como ITI; la palabra VISADO no aparece en ninguna de las páginas de la póliza.
Yo he pedido el condicionado de la poliza, y no dice nada de nada tampoco...
Otra cosa, es que el año próximo lo cambien.. :evil:

MAZINGER escribió:Otra cosa es que se reinventen...aunque no sé cómo.
Muy sencillo, haciendo de delegados de la administración, revisando documentación, de forma que lo que te vise el colegio, luego NO sufra tramite ni retención alguna por otro técnico en la administración correspondiente...
Con lo que ello signifique.. visado de calidad, revisiones de contenido.. etc... pero tal como es ahora... pagas , y no garantiza nada... :nono2
Avatar de Usuario
por
#234119
MAZINGER escribió:Eso es lo que pretenden los seguros.
No saben na.. si cuela...

Y si además los que gobiernan los colegios y consejos se lo ponen en bandeja, en vez de luchar por lo que a los del EL nos interesa.....

MAZINGER escribió:Pero yo ya he solicitado a mi colegio que me dé por escrito esa exclusión del SRC y me han dicho que es de boquilla.
Mi seguro me cubre en mi desempeño de profesional libre como ITI; la palabra VISADO no aparece en ninguna de las páginas de la póliza.
Yo he pedido el condicionado de la poliza, y no dice nada de nada tampoco...
Otra cosa, es que el año próximo lo cambien.. :evil:

Y el mío también me cubre actualmente lo visado y lo no visado y estoy empezando a ver claro que a los únicos que no les interesa que sea así, es a mi decano y a sus adláteres.....

MAZINGER escribió:Otra cosa es que se reinventen...aunque no sé cómo.
Muy sencillo, haciendo de delegados de la administración, revisando documentación, de forma que lo que te vise el colegio, luego NO sufra tramite ni retención alguna por otro técnico en la administración correspondiente...
Con lo que ello signifique.. visado de calidad, revisiones de contenido.. etc... pero tal como es ahora... pagas , y no garantiza nada... :nono2[/quote]

Claro, llamando XXXXXXXXXX a una cosa que sea como el visado pero que no se llame visado, que para éso, éste es el país de Rinconete y Cortadillo, y ya sabemos, hecha la ley, hecha la trampa.

Todo ésto viene de la hipocresía con la que nuestros colegios han actuado siempre (para mí siempre son los 24 años que llevo colegiado), en la cual un 10-15 % de los colegiados aportaban el 80 % de los ingresos y cuando alguien se quejaba, la contestación solía ser algo parecido a "anda ya niño, paga y calla".

La cuestión, es que en la gran mayoría de los colegios, sus directivas y el EL son las dos caras de una misma moneda, juntas están, pero verse y hablarse...........

El otro día en mi colegio, me expusieron:

1.- Que mucho cuidado con los seguros, que ésto se íba a poner como a los Arquis, y que no íbamos a poder pagarlo por nuestra cuenta.
2.- Que de los visados el 70 % son de empresas, como queriendo hacer ver que esos se van a perder de todas todas.
3.- Que si se suben las cuotas a lo que se deben de subir se van a ir el 70 % de los "compañeros" que sólamente quieren el colegio por la agenda y el regalo de navidad, la caseta de feria, las revistas, las asesorías, la formación, etc.
4.- Y que a ver que se nos ocurría a nosotros para ver que hacíamos.

Y a mi lo que se me ocurre como contestación es:

a la 1.- ¿Pero quién ha cambiado la siniestralidad para que me cueste más? ¿Pero porqué si mi seguro hoy me cubre lo no visado el año que viene no me lo va a cubrir?
a la 2.- Que se van a perder el 70 %, no perdón, se va a poerder el 100 %, salvo claro los que de vez en cuendo hacemos algo de lo supuesto en el RD de Visados como obligatorio de visar.
a la 3.- Pues que si el 70 % de mis "compañeros" se van a ir, será que no son tan "compañeros", y que estaban por el interés de que le daban más de lo que pagaba. Que si se van, que tengan buen viaje. A lo mejor así, nos quedamos aquéllos a los que nos duele ésto del colegio y la profesión y sin tanta hipocresía somos capaces de ponernos de acuerdo mas fácilmente.
a la 4.- Pues ya lo he dicho en otras ocasiones, TRANSPARENCIA desde los colegios y desde la administración, desde los colegios con los trabajos que hacen sus colegiados y desde la administración con las solicitudes que le hacen los ciudadanos y los técnicos que les redactan los proyectos y DO.

Y a los agoreros, ni caso, porque que yo sepa, las atribuciones siguen siendo las mismas y la jurisprudencia es mucha y todos tenemos claro lo que podemos hacer y lo que no debemos hacer.

Perdonad por el coñazo.


:saludo :brindis :saludo :brindis :saludo :brindis
Avatar de Usuario
por
#234127
Se podrá decir mas alto ... :amo :amo :amo :amo :amo :amo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro