Energía, ¿Hacia dónde vas? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
Avatar de Usuario
por
#23299
Buff, vaya foro curioso que estáis haciendo. Quería, no obstante, apoyar a Reivindicador en pensar en la energía de fisión como alternativa de transición posible, y posiblemente no tanto de transición.

Desde mi punto de vista, desde que comenzó la moratoria nuclear, la investigación en este tipo de tecnología a decaído enormemente frente a otras que no han dado los frutos esperados. Si se hubiesen aprovechado dichos recursos es muy probable que ya hubiese solución para los residuos.

El gran problema de la nuclear de fisión es que politicamente hablando no es correcta. Sin embargo, los grandes gurús ecologistas antes enemigos acérrimos de dicha energía se están desmintiendo ahora, confesando que estaban equivocados allá por los años 70 y 80. La energía nuclear tiene también sus ventajas ecológicas frente a las energías basadas en los combustibles fósiles (gas, carbón), las hidroeléctricas, y alguna de las consideradas ecológicas. La mayor de ellas, su nula emisión de CO2, por todos conocida, pero su alta productividad, el pequeño espacio que requieren (frente a hidroeléctrica, capaz de cambiar todo un hábitat o solar) y su bajo precio son elementos que no debemos despreciar.
por
#23331
Totalmente de acuerdo, la energia nuclear es la solucion. Lo que hay que investigar es en sentido de minimizar el riesgo de accidentes en estas centrales hasta limites de 0%. Hoy en dia apenas se escuchan problemas en este sentido. Es la energia mas limpia con diferencia, y existen muchos grupos ecologistas a favor de ella.

En cuanto a que esto es problema de la superpoblacion,... cierta vez me hicieron un simil, que ilustra de alguna manera el error de tal expresion:

Si en el mundo viven 6.500.000.000 personas y cada una ocupara un metro cuadrado de superficie, todas juntitas cabrian en menos de la mitad de la superficie de la provincia de Sevilla, lo cual representa poco con respecto a la superficie total de tierra en el mundo. No?
Avatar de Usuario
por
#23345
Hombre... yo creo que se abren 2 debates diferenciados:

1- Uso inteligente de la energía que tenemos (venga de donde venga)... como bien apuntaba Sophie.
2- Posibilidades de la energía de fisión como medio transitorio.

Respecto al segundo, que es el tema que comenta reivindicador (creo que empezamos a entender mejor tu apodo), creo que no debería sorprenderte la falta de visión política para estos temas... a fin de cuentas, aquí en España no conozco ninguna medida política estatal con vistas a más de 4 años. Generalmente se busca un tema de repercusión social y se lanza algo para que se inicie en esos 4 años de la forma que sea... termine como termine. No recuerdo quién solía decir que España funciona "a pesar de" los políticos. :mira

Te preocupa el tema en el que estás metido (energía nuclear), pero es que no hay política energética (ni de muchas otras materias) de cualquier tipo de fuente (solar, eolica, etc.) que no sea una pseudo-solución para salir del paso... ni siquiera con la "reciente revolución" de la solar gracias al CTE... :cabezazo :cabezazo manda c@$@#es que en el año 2007 se abra una ciencia que empezó a comercializarse allá por 1950... y encima te lo vendan como que es algo revolucionario (este verano estuve en Grecia y tuve ocasión de ver cuántos años hace que ellos ya usan los paneles... penoso para España :( ).

Quizá solo te preocupe la energia nuclear de fisión como medio transitorio... pero estás viviendo en un país en el que pondrían a 10.000 funcionarios a generar electricidad con bicicletas antes que mirar a 10 años vista (ya no hablo de 20 ni de 40)... que esperabas? :cry: :cry:
Avatar de Usuario
por
#23358
mirogiche escribió:(este verano estuve en Grecia y tuve ocasión de ver cuántos años hace que ellos ya usan los paneles... penoso para España


Lo de Grecia puede ser hasta normal (obviamente lo de España, no), por el clima, las horas de sol.... pero y Alemania? mucho menos horas y días de sol, peor orientación,... y también están por delante

mota escribió:Si en el mundo viven 6.500.000.000 personas y cada una ocupara un metro cuadrado de superficie, todas juntitas cabrian en menos de la mitad de la superficie de la provincia de Sevilla, lo cual representa poco con respecto a la superficie total de tierra en el mundo. No?


Parece que te va lo de vivir en un piso (lease solución habitacional) de 30 m2, y encima pone el ejemplo en Sevilla, ufff, no podrías haber elegio algo menos caluroso, o acaso es una fuente de generación de energía calorífica? :espabilao
:saludo
por
#23401
:partiendo :partiendo pedasso fuente calorifica, je je.

La verdad es que el progreso acarrea un precio, a veces muy alto. O lo pagamos o nos vamos al monte a viir com ermitaños, con nuestro huertecito, los tomatitos, ... etc.
Avatar de Usuario
por
#23402
1- Gestión de la energía:

Buff!! la energía solar aquí ha cogido mala fama (no funciona, no da rendimientos buenos, etc.) ¿por qué?, obviamente no por la tecnología o por que realmente no funciones sino por que hay verdaderas chapuzas instaladas, se me ponen los pelos de punta cuando veo placas mirando a Marrakesh o a Santo Domingo, pero pal'sur na' de na'. Hay que ser serios, caramba.

2- Energía nuclear:

Lo cierto es que he pensado muchas veces que la energía por fisión es la alternativa clara, pero por supuesto no es políticamente correcto ni decirlo (por ejemplo, tampoco tengo muy claro que estemos yendo a un calentamiento global, pero ese es otro debate).
Entiendo que nadie quiere tener una planta de fisión al lado de casa, pero volvemos a lo mismo, el problema es la publicidad engañosa (o desinformación) que se hace desde las instituciones y por otro lado la mala fama (o el tópico) de que en España somos chapucillas, ¡pues a ver quién se arrima!
Marruecos quiere poner un reactor cerca de la costa saharahui, al final parece que la están montando en Marrakech, pero no se imaginan la que se montó aquí con el temita.

Respecto a la fusión, ¿no existía algún problema con el plasma?... o algo así creo recordar. Y encima, con el fiasco de la fusión fría, pues más mala fama (en este caso para los investigadores).

Efectivamente es una tecnología que habría que investigar más.
Avatar de Usuario
por
#23406
mota escribió:(...)En cuanto a que esto es problema de la superpoblacion,... cierta vez me hicieron un simil, que ilustra de alguna manera el error de tal expresion:
Si en el mundo viven 6.500.000.000 personas y cada una ocupara un metro cuadrado de superficie, todas juntitas cabrian en menos de la mitad de la superficie de la provincia de Sevilla, lo cual representa poco con respecto a la superficie total de tierra en el mundo. No?

Vamos por partes, primero yo no he hablado de superpoblación, yo dije:
Las energías renovables, sólo son sostenibles para una población controlada y reducida, no para los niveles actuales.

Que no es lo mismo que decir simplemente que estamos superpoblados, yo estoy diciendo que con las energías renovables no cubrimos las necesidades actuales, ¡cuánto menos en el futuro! cuando toda África, Asia y América del Sur quiera tener el mismo consumo de energía que el mundo industrializado.

Y por otro lado, el problema el consumo de energía no es lo mismo que cuánto ocupemos en espacio físico en el planeta. En las ciudades la densidad de población es más elevada que en los pueblos, pero se consume más energía por persona, no sé si me explico.
por
#23411
No ya claro, solo era una forma de hablar. El caso es que si yo tuviera que decidir tal cuestion, apostaria por energia nuclear lo mas segura posible combinada con energias renovables para los periodos de picos de demanda diarios, eliminando centrales termicas de fuel oil , gas natural o carbon. La energia solar fotovoltaia esta llamada a jugar un papel importante, se estan desarrollando paneles cada vez mas eficaces.

En cuanto a lo de Grecia, no se, pero se que en Alemania, que de todos es sabdo que disponen de mas superficie de placas fotovoltaicas y solares, no es cuestion economica, a un aleman no le importa pagar mas, es su cultura del medio ambiente lo que lo leva a inverir en esta energia. Aqui en España ademas queremos que sea rentable, cosa comprensible ppor otra parte.
Avatar de Usuario
por
#23412
Osea, que pensais que la forma de llevar esto es, cómo generar toda la energía que necesitamos ???
No, señores, el planteamiento es como utilizar más eficientemente la energía de que disponemos y que nos ofrece la naturaleza.
Acortar horarios nocturnos de trabajo, aparatos energéticamente más eficientes, menos barbaridades de consumo en industrias... y demás asuntos de esta índole.
Si habeis trabajado con solar térmica os habreis maravillado con las temperaturas que podemos trabajar, ... ¿y lo que se puede hacer con la biomasa?.
Generar cada vez más es un saco sin fondo, un tornillo sinfin, un agujero negro.
El futuro es el ahorro energético, así como el ahorro de elementos esenciales como agua, oxígeno, aprovechamiento de la tierra y promoción de la naturaleza.
¿una utopía? Puede ser, pero intentarlo solo es asunto de la voluntad política y del dia a dia de todos nosotros.
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#23414
Las atómicas contratan personal residente en la zona preferentemente y compran productos y servicios de suministraidores cercanos también. Sólo piden mínimo sigilo. Teniendo en cuenta los sueldos que se pagan, ¿quién va a no querer una atómica a unos pocos kilómetros de casa?
Avatar de Usuario
por
#23416
MAZINGER escribió:Osea, que pensais que la forma de llevar esto es, cómo generar toda la energía que necesitamos ???
No, señores, el planteamiento es como utilizar más eficientemente la energía de que disponemos y que nos ofrece la naturaleza.


:?: Va a ser que no exactamente... :mrgreen:

yo mismo escribió:1- Uso inteligente de la energía que tenemos (venga de donde venga)... como bien apuntaba Sophie.


Sophie escribió:Ejemplo práctico que me toca de cerca: ¿por qué el hecho de tener una secadora me obliga realizar una instalación de 9,2Kw, si con 5,7Kw puedo alimentar perfectamente una vivienda media, secadora incluída?


Ahora bien... buscamos imposibles. :(
Avatar de Usuario
por
#23423
Es un mínimo de dos posturas las que hacen falta para para abrir un debate. Y de paso, ya habrá de algún samaritano o samaritana que me diga dónde quedó movido tan abrupto tema como es el que nos ocupa.
Avatar de Usuario
por
#23430
reivindicador escribió:Es un mínimo de dos posturas las que hacen falta para para abrir un debate. Y de paso, ya habrá de algún samaritano o samaritana que me diga dónde quedó movido tan abrupto tema como es el que nos ocupa.

Pues no tienes más que mirar encima del primer mensaje o debajo del último.
Avatar de Usuario
por
#23434
Pues venga.. que no se diga! Vamos a abrir debate:

Lo primero no es ver si energia nuclear, eolica, solar, termica, biodiesel... no. :nono

Lo primero es gestionar mejor la energía a dia de hoy (Mazinger, como puedes ver estoy contigo :comunidad ), hacer más eficientes los consumos y evitar los derroches... concienciar. Si en algunas ciudades se ha conseguido reducir consumos de agua, ¿porqué no conseguirlo con la energía? Campañas, ayudas, información... cualquier cosa por lograr una reducción del consumo desmesurado que tenemos actualmente.

Después... ya podremos hablar de si solar, nuclear, eolica, biodiesel o la que quieras. A dia de hoy, apostar por cualquier tipo de fuente de energía alternativa (temporal o no) es derrochar y malgastar. Si en esos 40 años consigues consumir un 50% menos de energia... ¿qué habrá salido más rentable? :espabilao

:brindis
Avatar de Usuario
por
#23454
reivindicador escribió:Las atómicas contratan personal residente en la zona preferentemente y compran productos y servicios de suministraidores cercanos también. Sólo piden mínimo sigilo. Teniendo en cuenta los sueldos que se pagan, ¿quién va a no querer una atómica a unos pocos kilómetros de casa?


Para que luego te aparezca la Milá con un programa en que pasa lo siguiente:

Sólo sale una persona con cierta idea de lo que habla (catedrático de físicas) que afirma que la radiación ligeramente elevada de Almaraz se debe a que el suelo es granítico y la radiación es natural (cierto).
A partir de entonces se le insulta. Se le pregunta cuanto le han pagado para decir eso. Se le llama mentiroso y se afirma, sin tener nadie ni idea, que lo que ha dicho es mentira (esos señores no han visto las lecturas de Galicia comparadas con las de allí, sobretodo pensando que en Galicia no hay centrales nucleares).

Con la presión de prensa como esta, pretender explicarle a alguien que poner una central no es tan malo, difícil.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro