Tengo Arquitectura Tecnica,¿que Ingenieria estudiar despues? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#229498
Lo que tú digas chaval.

anacleto escribió:Me parece muy bien que os llaméis como queráis... pero "Ingenieros" no sois... sois aparejadores...


Aquí vas a venir ni más ni menos tú a decidir quien es y quien no es ingeniero.
Avatar de Usuario
por
#229500
Se me ocurren muchas más ingenierias,

Ingeniero en administración de empresas
Ingeniería del turismo
Ingeniero vinícola

hombre por Dios...
Avatar de Usuario
por
#229502
¿Ingeniero cansino en temas de competencias y atribuciones? :P
Avatar de Usuario
por
#229504
Goran Pastich escribió:¿Ingeniero cansino en temas de competencias y atribuciones? :P

Tb vale
por
#234503
Los ingenieros de edificación, como su denominación aprobada por el ministerio de educación indica son ingenieros.
¿Por qué?

Pues porque estudian matemáticas, física, resistencia de materiales, dibujo, mecánica, estructuras, topografía, proyectos, etc. Consulta por ejemplo el Plan de estudios de la EUATM de madrid.
Compara las asignaturas de Ingenieria de edificación de la euatm de madrid con el plan de estudio de Ingeniería civil, por ejemplo de la EUITOP de madrid, de donde yo vengo. Verás que coinciden una gran cantidad de asignaturas, excepto claro está las propias de cada ingeniería. Es por ello que con convalidaciones yo solo tengo que hacer el 35% de asignaturas de ingeniería de edificación.

Porque muchas ingenierías antes de llamarse ingenierías, tenían otro nombre. Los ITOP éramos "Ayudantes de obras públicas" y ahora somos Ingenieros Civiles.
Los Ingenieros en Informática antes eran sólamente Licenciados en Informática. Ahora son Ingenieros en Informática.
Peritos industriales, peritos agrícolas, etc.

En cualquier caso en cuanto a ingenierías hay una gran diversidad en españa y desde luego no tienen un patrón 100% común, sí hay una coincidendia por grupos de ingenierías en las asignaturas que he comentado (matemáticas, dibujo, física, etc) pero luego cada una es un mundo. Como ejemplo:

Ingeniería en Organización Industrial
Ingeniero geólogo
Ingeniero de materiales
Etc.

Por otra parte Ingeniería de Edificación es una ingeniería que ya existe en muchos países europeos, italia, alemania, etc. Y los temarios son muy similares a la ingeniería de edifiación española. Es lo que se pretende con bolonia...

Y desde luego, ya Arquitectura Técnica era considerada una Ingeniería Técnica. Independientemente del nombre, pues cumplía lo que he comentado, contenidos y características comunes con el resto de ingenierías técnicas. Así quedó demostrado cuando se integró como miembro fundador en el Instituto de Ingenieros Técnicos de España, el INITE

El desconocimeinto te ha llevado a realizar esa afirmación en tono peyorativo respecto a ingenierías que no existen (vinícola, turismo, etc.) pero la comparación no tiene sentido alguno.

Creo que es evidente que ingeniería de edificación es una ingeniería.

Un saludo a todos
por
#234508
ingeniero e escribió:Compara las asignaturas de Ingenieria de edificación de la euatm de madrid con el plan de estudio de Ingeniería civil, por ejemplo de la EUITOP de madrid, de donde yo vengo. Verás que coinciden una gran cantidad de asignaturas, excepto claro está las propias de cada ingeniería. Es por ello que con convalidaciones yo solo tengo que hacer el 35% de asignaturas de ingeniería de edificación.


Intenta convalidar, siendo arquitecto técnico, asignaturas de ingeniería de caminos, a ver cuántas consigues. Igual ni el recreo.
por
#234543
ingeniero e escribió:Compara las asignaturas de Ingenieria de edificación de la euatm de madrid con el plan de estudio de Ingeniería civil, por ejemplo de la EUITOP de madrid, de donde yo vengo. Verás que coinciden una gran cantidad de asignaturas, excepto claro está las propias de cada ingeniería.


Entiendo la idea base de tu argumentación y claro que ingeniería de la edificación puede ser una ingeniería con los debidos cambios sobre arquitectura técnica pero lo que no es nada lógico es que sólo los titulados en ingeniería de edificación y los arquitectos puedan trabajar en edificación e intenten blindar y cerrar atribuciones para dejar a otros titulados fuera que tradicionalmente han trabajado con éxito en este sector: primero porque va contra la libre competencia y el sentido común, y segundo porque en todos los países europeos salvo Italia y España -grandes ejemplos del ladrillazo- la figura exclusiva del ingeniero de la edificación no existe.

ingeniero e escribió:Porque muchas ingenierías antes de llamarse ingenierías, tenían otro nombre. Los ITOP éramos "Ayudantes de obras públicas" y ahora somos Ingenieros Civiles.

No creo que "legalmente" un ITOP o un ICCP pueda llamarse ingeniero civil sin haber obtenido el título: del ayudante de obras públicas al ingeniero civil hay un cambio de filosofía notable. También hay un cambio de filosofía entre ITOP (que es un título especialista) e Ingeniería Civil (que pretende ser un título generalista a modo de Bachelor of Engineering salvo en la UPM que va por libre).

ingeniero e escribió:Los Ingenieros en Informática antes eran sólamente Licenciados en Informática. Ahora son Ingenieros en Informática.

Sí, pero el plan de hoy y el de aquella época no se parecen tanto porque las asignaturas de ingeniería del software, ingeniería de sistemas, calidad, ... han ganado terreno a la programación y a la algoritmia.
Avatar de Usuario
por
#234638
Hasta que no creemos una titulación en cualquiera de nuestras escuelas, que se llame Arquitecto de Instalaciones, o Arquitecto de Estruturas e Instalaciones, o Arquitecto en Electromecánica, ésto no va a quedar compensado.

Por lo que creo que deberíamos hacerlo cuanto antes.

Total como estudiamos matemáticas, física, resistencia de materiales, dibujo, mecánica, estructuras, topografía, proyectos, ¿Alguien me puede explicar porqué no me puedo yo llamar Arquitecto?, si estudiamos lo mismo. Porque yo soy ITI Mecánico y os juro que he estudiado todo éso.

:saludo :brindis
Avatar de Usuario
por
#234641
caniki escribió:Hasta que no creemos una titulación en cualquiera de nuestras escuelas, que se llame Arquitecto de Instalaciones, o Arquitecto de Estruturas e Instalaciones, o Arquitecto en Electromecánica, ésto no va a quedar compensado.

Por lo que creo que deberíamos hacerlo cuanto antes.

Total como estudiamos matemáticas, física, resistencia de materiales, dibujo, mecánica, estructuras, topografía, proyectos, ¿Alguien me puede explicar porqué no me puedo yo llamar Arquitecto?, si estudiamos lo mismo. Porque yo soy ITI Mecánico y os juro que he estudiado todo éso.

:saludo :brindis

Cuanta razón
por
#234668
la sentencia dice que no hay reserva en el nombre, osea que cualquier universidad puede crear un titulo propio (incluso online y con temarios variopintos) que se llame exactamente igual que el vuestro, y no solo eso sino que tambien dice que las unicas atribuciones que teneis (por mucho que os querais llamar ingenieros, o masters del universo), son las de arquitecto tecnico.

ya sabes...por aquello de "el habito no hace al monje". o " por mucho que la mona se vista de seda..mona se queda" (refranes castellanos que vienen muy al caso y sin ningun animo de ofensa o menosprecio)

y lo de la similitud de temarios :cunao , vete a ver cuantas te convalidan de cualquier ingenieria con las matematicas, fisica, dibujo, estadistica etc de arquitectura tecnica :cunao , si consigues mas de 1 avisanos porque seria una gran sorpresa.

eso si...os podeis llamar como querais :fumeta
Avatar de Usuario
por
#234670
caniki escribió:Hasta que no creemos una titulación en cualquiera de nuestras escuelas, que se llame Arquitecto de Instalaciones, o Arquitecto de Estruturas e Instalaciones, o Arquitecto en Electromecánica, ésto no va a quedar compensado.

Por lo que creo que deberíamos hacerlo cuanto antes.

Total como estudiamos matemáticas, física, resistencia de materiales, dibujo, mecánica, estructuras, topografía, proyectos, ¿Alguien me puede explicar porqué no me puedo yo llamar Arquitecto?, si estudiamos lo mismo. Porque yo soy ITI Mecánico y os juro que he estudiado todo éso.

:saludo :brindis



eso eso paisano


y que nosconvaliden todas la asignaturas a los ya titulados.


es que he visto un terrenito y oye que ahorrarme el proyecto de un arquitecto y dee un aparejador estaría de puta madre...... Eso si que me gustaría ami estudiar ahora en lugar de convalidadr a grade en algo..


¿sabes caniki donde podemos enviar la solicitud?


por cierto el decir quien es o no ingeniero no somos nosotrso es un tribunal el que ha dicho que los aparejadores NO SON INGENIEROS.... así que menos humos y mas leerse el BOE y las resoluciones de los tribunales
por
#234903
Me temo que debo invitarte a tí a que consultes el BOE y te informes algo más al respecto.
La resolución a la que haces referencia no dice que los aparejadores no son ingenieros, ni mucho menos. Anula la reserva de denominación, nada más.
Consulta el Informe Rubiralta del Ministerio de Educación en el que se aclara la cuestión.

http://www.asat.es/ASAT/Informe_Ministerio.pdf

No solo son ingenieros los Industriales o camineros. También lo son los Ingenieros de Obras públicas, los Ingenieros técnicos en informática de gestión, etc u otras ingenierías de “reciente” creación: los ingenieros químicos, ingenieros geólogos, los ingenieros en organización industrial y por supuesto también los ingenieros de edificación.
Y en cuanto a convalidación o contenido de asignaturas, no compares una titulación de ciclo corto (arquitectura técnica) con titulaciones de ciclo largo (caminos…). Conozco casos de paso de arquitectura técnica a itop en la upm y en la uem en los que la convalidación de asignaturas ha sido muy importante. En la Universidad Politécnica, arquitectura técnica ha sido históricamente una de las ingenierías técnicas que tenía la nota más alta de acceso y ha estado siempre en el grupo de las 3 ingenierías técnicas con mayor duración media real en terminar los estudios. En muchas ocasiones, la primera de todas.
Como ya comenté, arquitectura técnica está integrada en el Instituto de Ingenieros Técnicos de España (http://www.inite.es). No parece que los ingenieros técnicos industriales, los ing. Técnicos navales u otros ingenieros técnicos piensen que los arquitectos técnicos no son ingenieros.
En cualquier caso, ingeniería de edificación tiene un enfoque distinto y añade asignaturas a la carrera.Consulta el plan de estudios de la upm por ejemplo de IE.

Si no deseas considerar a Ingenieria de Edificación una ingeniería, respeto tu opinión, pero no volveré a intervenir más en este foro para esta cuestión.


Un saludo,
Avatar de Usuario
por
#234955
ingeniero e escribió:Me temo que debo invitarte a tí a que consultes el BOE y te informes algo más al respecto.
La resolución a la que haces referencia no dice que los aparejadores no son ingenieros, ni mucho menos. Anula la reserva de denominación, nada más.
Consulta el Informe Rubiralta del Ministerio de Educación en el que se aclara la cuestión.

http://www.asat.es/ASAT/Informe_Ministerio.pdf

No solo son ingenieros los Industriales o camineros. También lo son los Ingenieros de Obras públicas, los Ingenieros técnicos en informática de gestión, etc u otras ingenierías de “reciente” creación: los ingenieros químicos, ingenieros geólogos, los ingenieros en organización industrial y por supuesto también los ingenieros de edificación.
Y en cuanto a convalidación o contenido de asignaturas, no compares una titulación de ciclo corto (arquitectura técnica) con titulaciones de ciclo largo (caminos…). Conozco casos de paso de arquitectura técnica a itop en la upm y en la uem en los que la convalidación de asignaturas ha sido muy importante. En la Universidad Politécnica, arquitectura técnica ha sido históricamente una de las ingenierías técnicas que tenía la nota más alta de acceso y ha estado siempre en el grupo de las 3 ingenierías técnicas con mayor duración media real en terminar los estudios. En muchas ocasiones, la primera de todas.
Como ya comenté, arquitectura técnica está integrada en el Instituto de Ingenieros Técnicos de España (http://www.inite.es). No parece que los ingenieros técnicos industriales, los ing. Técnicos navales u otros ingenieros técnicos piensen que los arquitectos técnicos no son ingenieros.
En cualquier caso, ingeniería de edificación tiene un enfoque distinto y añade asignaturas a la carrera.Consulta el plan de estudios de la upm por ejemplo de IE.

Si no deseas considerar a Ingenieria de Edificación una ingeniería, respeto tu opinión, pero no volveré a intervenir más en este foro para esta cuestión.


Un saludo,

Ingeniero es sólo el que ha hecho 2º ciclo, para empezar. Por tanto, un arquitecto técnico, con sólo primer ciclo, no es Ingeniero. Tampoco lo es aquel que haya hecho el grado en ingeniería de edificación, si es que se sigue llamando así, como tampoco un ingeniero de grado en cualquier rama de Ingeniería lo es. Los Ingenieros de Obras públicas, los Ingenieros técnicos en informática de gestión, los ingenieros de grado en organización industrial (ojo, no los IOI) y, por supuesto, los ingenieros de edificación no son Ingenieros. Los demás, sinceramente, no lo sé, pues no sé si esrudian un ciclo o dos. Si ni siquiera tienes claro ese concepto, pocas lecciones podrás dar sobre el tema.

Mezclas alegremente arquitectura técnica con ingeniería técnica en tu mensaje. Un veterianario estudia cosas muy parecidas a un médico, pero por lo menos yo tengo claro donde acudir cuando estoy enfermo yo o cuando está enfermo mi perro. Si fuese un medico a convalidar asignaturas de veterinaria o un veterinario a convalidar asignaturas de medicina, posiblemente convalidaría muchas, pero eso no hace que las carreras sean lo mismo. Posiblemente, para ciertos temas, cualquiera de los dos sabría resolver igual, pero no son lo mismo. Me imagino la cara de los médicos cuando se plantase un veterinario diciendo que es médico porque estudia asignaturas comunes o la cara del veterinario cuando un medico le dice que a él le deberían dar el título de veterinario.

Más duro es lo vuestro que lo que digo entre médicos y veterinarios, pues no sólo lo hacéis por el nombre, sino por coger unas atribuciones que no os corresponden. Si además lees lo que aquí han puesto tus compañeros, afirmando que debido al cambio de denominación, los demás ingenieros quedarán excluidos de la edificación, pues para eso están ellos, el asunto pasa de ser simplemente hilarante a descojonante. Afirmaciones como esa, como comprenderás, hacen que todo comentario posterior en la misma línea provoque un gran rechazo.

Sinceramente, me da igual como os denominen. He visto ya demasiada titulación que coge dentro de su nombre la palabra "Ingeniero" o "Ingeniería" sin tener nada que ver con ello. Tengo por casa un título de Ingeniería de la Calidad que me costó un par de meses de leerme unos libros, vamos, lo mismo que la Ingeniería de verdad que estudié (ojo, no es comparable el curso que digo, por supuesto, a una Arquitectura Técnica). La verdad es que, ya puestos, sois los más parecidos de todos los que he oído por ahí que pretenden denominarse ingeniería.

Una cosilla. El negaros la reserva de denominación, que presentáis como poco improtante como os lo presentó el Colegio a vosotros, es realmente grave. Permite que aparezca cualquier listo que imparta un curso privado de 24 horas que se denomine Ingeniería de Edificación. En ese momento, toda atribución o competencia que se os diese por el nombre de la titulación se le daría también a dichos "titulados". Como imaginarás, nadie permitiría entonces que firmáseis nada, pues también lo podrían firmar los otros. Esa sentencia, aparentemente poco importante, es un durísimo mazazo que vuestro Colegio (tan bueno como los nuestros, por lo que se ve) os ha pretendido maquillar.

De todas formas, por más que leo vuestras opiniones, no entiendo el porqué ese gran deseo de ser Ingenieros de Grado (que no Ingenieros ni Ingenieros Técnicos). Si no es por las atribuciones no tiene lógica alguna, y precisamente las atribuciones es lo que claramente se os ha negado. Para mi, cuando llegaba a una obra, el señor Aparejador o el señor Arquitecto Técnico eran la persona con la que hablar y trabajar, pues normalmente estaba más codo a codo con ellos que con el Arquitecto. Nunca me hizo falta que fuesen Ingeniero Técnico ni Ingenieros para tener todo mi respeto.
por
#235090
la sentencia tambien dice que el nombre de la titulacion no debe llevar a erro o confusion sobre su cometido, entendiendose que los ingenieros de edificacion NO SON LOS UNICOS COMPETENTES Y CON ATRIBUCIONES EN MATERIA DE EDIFICACION, mas que nada porque no proyectan nada, solamente coordinan ejecucion, que es lo que dicen sus atribuciones, lo que han hecho sus colegas los aparejadores (nombre que viene de aparejo, osea quien coordina la forma de entrelazar un fabrica de ladrillo de una fachada, muro o paramento) y mas antiguamente los maestros de obra , y ninguno de ellos jamas proyectaron nada de nada.

Tambien es bastante obvia la diferencia y profundidad entre temarios de materias dogmaticas como calculo, algebra, ecua. diferenciales, fisica, estadistica, etc...etc..., y el aparejador o arquitecto tecnico que niegue esta diferencia...es que no ha mirado dichos temarios, fundamentales para cualquier ingeniero que se precie

Por cierto de esos "casos" que conoces de convalidacion ¿puedes citar las asignaturas que se convalidaron de AT a IT ?, si es cierto supongo que podras ponernoslas :fumeta

Y por cierto A.T nunca se ha considerado una ingenieria tecnica y mucho menos una ingenieria, este dentro de la agrupacion que esté, como ser socio del Barça no implica que uno sea catalan.

Lo de las atribuciones ya lo teneis contestado, ni una mas, las vuestras son las de AT, que es lo que sois os llameis como os llameis, ya que una cosa es que el coladero de Bolonia lo hayais aprovechado para cambiaros el nombre, pero otra cosa es que cambieis las atribuciones, eso Bolonia no tiene nada que ver, es un tema que nada tiene que ver con lo academico.

Por cierto si no escribes mas en el hilo pues casi mejor porque incurres en numerosos errores y este hilo creo...creo que no se abrio para este tema, aqui la gente que habla tiene claro si es ingeniero o no, si tu crees que lo eres pues no marees mas, no nos vendas la moto :cunao
por
#235384
Hola a todos!

Es mi primera aportación al foro, espero servir de ayuda.

Lamentablemente el hilo del foro ha ido desviándose un poco de las pregunta inicial. Voy a intentar retomar esa pregunta explicando mi experiencia personal como AT y ahora como estudiante de ITIM.

En enero 2008 finalice AT, estuve como becario un par de años antes de acabar en un despacho, y cuando finalicé la carrera me propusieron dirigir obras, pero me tenia que hacer autónomo y colegiarme. Lo hice y fue un grabe error. En cuestión de 5 meses dejaron de llegar encargos, se paralizaron obras iniciadas y los proyectos iniciados se quedaron en fase de proyecto.

Viendo el panorama, después de tener pocas entrevistas y sin éxito (por falta de experiencia laboral supongo) y desgraciadamente al tener tanto tiempo libre, decidí matricular ITIM. Las razones eran dos:
Primera: notaba falta de conocimientos y experiencia con respecto al diseño y cálculo de instalaciones (electricidad, renovables, fontanería, calefacción...). No es que no tuviera ni p... idea, pero en algunas cuestiones me veía cojo y tenia que consultar bastante por foros y profesionales conocidos.
Segunda: abrirme las puertas y, muy a mi pesar, descentralizarme del sector de la edificación que esta estancado.

Fue una sorpresa para mi que me convalidaran unos 75 créditos, el equivalente a un curso, pero fue mayor mi alegría cuando me di cuenta de que es una carrera estupenda, considero que es muy completa dentro de las ITI y que me esta aportando esos conocimientos que echaba en falta. Con lo cual quiero decir que se complementa muy bien con AT

A pesar de seguir estudiando no me di de baja y sigo intentando reengancharme en lo que mas me gusta pero la realidad es que he estado prácticamente un año trabajando sin cobrar (es decir, con impagos), y finalmente este verano he conseguido encontrar un par de trabajos, uno como becario de ITIM (5 euros/hora) y otro de vendedor en una gran superficie (6,7 euros/hora).

Casualidades de la vida han echo que dos proyectos aplazados de hace mas de un año ahora parece que vuelven a florecer... aun no han arrancado pero me han llamado para hacerlo en breve (septiembre-octubre). Aun así la rebaja de honorarios en uno de ellos es cercana al 50% con respecto al presupuesto ofertado inicialmente(esto me de vergüenza ponerlo y puede provocar el cabreo de compañeros del foro... espero que entendáis mi situación). Con esto ultimo quiero decir que aunque CASUALMENTE me salga un proyecto o dos, no me da para vivir, a duras penas cubro gastos de autónomos y de seguros de responsabilidad civil...

Supongo que mi caso es un poco pesimista y desafortunado, pero creo que no va muy alejado de la situación que están viviendo miles de jóvenes recién titulados que luchan por hacerse un hueco en tiempos de crisis entre ingenieros, arquitectos y de mas profesionales curtidos en experiencia.

Un apunte, a todos aquellos que decidan estudiar una segunda carrera, que sepan que por muy buena que sea su intención de buscarse la vida por otra rama profesional, no se van a librar de pagar el 40% de recargo por cada crédito por tratarse de una segunda carrera. Supongo que este país se cree que el que esta haciendo un segunda carrera ya es por avaricioso y se esta forrando con la primera... triste, muy triste.

Espero haber sido de ayuda, saludos!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro