¿Una caseta de bombeo es un local mojado? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#235214
mineros escribió:Si echas un vistazo al reglamento del 73 donde venían lo que se considera "local mojado" verás que la situación que comentas queda fuera.

Yo digo local húmedo.

Si se rompe la bomba y sale agua, lo primero que hay que hacer antes de arreglarla es cortar la corriente :alarma :saludo


Pues húmedo, a mi no me importa, dependerá del que tenga que dar el visto bueno a la instalación.

Claro que habrá que cortar la corriente, el problema es que haya alguien en el local y al salir el agua se produzca un accidente, o una fuga mande todo el material al carajo, pero mejor húmedo pues sale más barato instalar y para accidentes están los seguros, aunque estos igual leen el reglamento y les parece que húmedo no es, pero bueno ¿para qué están los juzgados ? que decida un juez si es húmedo o mojado los ingenieros estamos para abaratar costes de instalación ¿no?
Avatar de Usuario
por
#235215
Carlos_Asturies escribió:Pero mineros, ¿que diferencia ves entre el REBT de 2002 y el de 1973 en este sentido? Porque a mi la definición de "local mojado" me parece idéntica salvo por el tema de los baños y las duchas...

Pues la que tu comentas y hacer ver que el del 73 incidía en locales en los que en su uso "normal" hay agua.

Tenemos que suponer que la instalación hidráulica está bien hecha y, en condicones normales de funcionamiento, no va a tirar agua, por que si no cualquier instalación con red de agua contra incendios, por ejemplo, podríamos considerar que como va a gotear... :saludo
Avatar de Usuario
por
#235217
¿Es unicamente una instalación eléctrica para una instalación de riego? Y nueva vuelta de tuerca, ya que debería pasar OCA si es "local mojado" con más de 25 kW... que no creo que tengas tanta potencia...

mineros escribió:
Carlos_Asturies escribió:Pero mineros, ¿que diferencia ves entre el REBT de 2002 y el de 1973 en este sentido? Porque a mi la definición de "local mojado" me parece idéntica salvo por el tema de los baños y las duchas...

Pues la que tu comentas y hacer ver que el del 73 incidía en locales en los que en su uso "normal" hay agua.

Tenemos que suponer que la instalación hidráulica está bien hecha y, en condicones normales de funcionamiento, no va a tirar agua, por que si no cualquier instalación con red de agua contra incendios, por ejemplo, podríamos considerar que como va a gotear... :saludo


Claro, pero eso lo dice el del 73. En el de 2002 quizas lo quitaron para hacer ver que podían ser locales mojados aquellos en los que no necesariamente fuera "normal" que haya agua...

Yo creo que tenemos que suponer una situación norma, pero tambien una probable, y por muy bien que este ejecutada es posible que en un momento dado haya fugas y la SEGURIDAD pueda estar en entredicho para la instalación y para las personas. Por no hablar de una rotura... El suponer una situación accidental no hace ni mucho inviable la inversión que suponga considerar local mojado... y como dice igniti, ¿mejor arreglarlo en el juzgado?
por
#235222
La única diferencia, y no desdeñable, entre húmedo y mojado es el grado IP (X1 o X4) respectivamente, esto encarece sobre todo los cuadros ya que el resto (luminarias, registros y prensas) tienen un IP mayor, una solución para que estos no tengan que ser IPX4 sería colocarlos en un lugar fuera del alcance de las más que probables proyecciones de agua y en lugares, dentro del recinto, que por sus condiciones sea altamente improbable la aparición de condensación; como bien dice el punto 2.2 de la ITC-BT-30, además podemos entender y discutir que local mojado puede ser una parte del recinto y no todo, si las condiciones no son las mismas en todo el local.
Avatar de Usuario
por
#235401
yawito13 escribió:Decidido: Local Mojado!!

Así me curo en salud, y nadie me puede decir nada... cuanto más azúcar, más dulce, no??

Gracias a todos!! ;-)


Pero si echas mucha azucar se te pican los dientes y te pones gordo... :nono
por
#235503
Hombre... pero en este caso es sólo una cucharadita, no?? Sólo voy a definirlo como local mojado, ante la duda de si es húmedo o mojado! No voy a ponerlo ATEX ni nada! :lol:
Avatar de Usuario
por
#235593
Siempre lo considere mojado, y creeme, bombeos hago unos cuantos al cabo del año.

si tienes dudas, pregúntale a tu técnico de OCA.

que al final, tendrá que certificarte la instalación. (aunque certifique en función de lo que tu proyectes, ¡mas ambigüedades!...)

Saludos
por
#235775
Podeis esta tranquilos al considerarlo como Local Mojado. Es lo correcto. Pero como bien dice igniti, no todo el local tiene porque ser mojado, solamente las zonas más cercanas a las bombas y las tuberias, el resto se puede desclasificar al igual que desclasificas un garaje con el tema de la ventilación.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro