Validez de sistema manual de alarma que no cumple Norma UNE (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#212732
Buenas tardes:

Acabo de encontrarme con la instalación de una nave industrial que cuenta con un sistema manual de alarma que llevó a cabo un electricista, formado por un pulsador similar a los de las maquinas (rojos y amarillos) y una sirena. No cuenta con una centralita, aunque pulsas el pulsador y suena la sirena.

Imagino que este sistema no es valido porque no cumple la Norma 23007-14, pero me pregunto de donde puedo sacar un texto con el que convencer al cliente de que eso no es valido en caso de que asi sea, porque el RIPCI solo hace mencion a esa Norma UNE para los sistemas dedetección automática, no manual, como es el caso.

Gracias de antemano, como siempre
por
#212742
seiren escribió:Buenas tardes:

Acabo de encontrarme con la instalación de una nave industrial que cuenta con un sistema manual de alarma que llevó a cabo un electricista, formado por un pulsador similar a los de las maquinas (rojos y amarillos) y una sirena. No cuenta con una centralita, aunque pulsas el pulsador y suena la sirena.

Imagino que este sistema no es valido porque no cumple la Norma 23007-14, pero me pregunto de donde puedo sacar un texto con el que convencer al cliente de que eso no es valido en caso de que asi sea, porque el RIPCI solo hace mencion a esa Norma UNE para los sistemas dedetección automática, no manual, como es el caso.

Gracias de antemano, como siempre


En el RIPCI tienes la respuesta:

""2. Sistemas manuales de alarma de incendios.
Los sistemas manuales de alarma de incendio estarán constituidos por un conjunto de
pulsadores que permitirán provocar voluntariamente y transmitir una señal a una central de control y señalización permanentemente vigilada, de tal forma que sea fácilmente identificable la zona en que ha sido activado el pulsador.
[b]Las fuentes de alimentación del sistema manual de pulsadores de alarma
, sus
características y especificaciones deberán cumplir idénticos requisitos que las fuentes de
alimentación de los sistemas automáticos de detección, pudiendo ser la fuente secundaria
común a ambos sistemas.[/b]Los pulsadores de alarma se situarán de modo que la distancia máxima a recorrer, desde cualquier punto hasta alcanzar un pulsador, no supere los 25 metros.""

saludos
por
#212856
Tienes razon, no alude a la Norma UNE 23007-14 pero indica que debe exitir una centralita e identificar la zona donde se ha pulsado el pulsador...con eso me sobra para argumentar el tema...¡¡¡¡Muchisimas gracias Tama 58!!!!!!
por
#236535
Y es posible tener un sistema manual de alarma (solo pulsadores) , con central de 1 zona y ¿¿¿sin sirena???
¿es correcto? ¿es lógico? (no exigen detección)

Saludos
Avatar de Usuario
por
#236537
floriuste escribió:Y es posible tener un sistema manual de alarma (solo pulsadores) , con central de 1 zona y ¿¿¿sin sirena???
¿es correcto? ¿es lógico? (no exigen detección)

Saludos

Así sin reparasarme la 23007, la centralita tiene su propio avisador (tipo zumbador). Si con eso es suficiente para que se oiga en el local en condiciones de trabajo normales...
Avatar de Usuario
por
#236544
si seguimos el ripci al pie de la letra dice una central de control y señalizacion pero no explica las caracteristicas de esta , salvo que


permanentemente vigilada, de tal forma que sea fácilmente identificable la zona en que ha sido activado el pulsador.


si ese pulsador dispara algo en un cuadro de mando donde siempre haya gente, que active una alarma y encienda una lucecita que tenga debajo la ubicación del detector en teroia cumple, otra cosa es que cada zona necesitará un montaje similar y puede costar mas el collar que el pero pero el reglamento no creo diga que deba cumplir mucho mas, salvo la del sistema de alimentación pero con un SAI gordo que pite cuando falta alimentacion exterior y pantallita te de la autonomia necesaria..

Ademas todo esto acaba siendo mas caro.... sai, pulsadores, cuadro identificador, ufffff ganas de dejar huella del instalador o es manolo &compañía

Dicho esto, una chapuza como un castillo y para correrlo a gorrazos.......... pues un pulsador de incendio vale dos gordas y el cableado igual y una central chiquita de pocas zonas y nada de tonterias no vale mucho.......... pero en fin.... de todo hay en este mundo
por
#236590
arquimedes escribió:si seguimos el ripci al pie de la letra dice una central de control y señalizacion pero no explica las caracteristicas de esta , salvo que

permanentemente vigilada, de tal forma que sea fácilmente identificable la zona en que ha sido activado el pulsador.


Hola arquimedes

El RIPCI en su anexo al apéndice 1 indicaba las características que debían cumplir los equipos de control y señalización, actualizadas en el anexo 1 de la OD; ahora se llaman equipos de control e indicación.

saludos
Avatar de Usuario
por
#236593
verdad.... lo que queria decir que si no dice que las caracteristicas sean segun una UNE concreta.. pero si caracteristicas como las de las centrales por eso citaba las caractersticas de identificación de zonas, autonomia, etc...
por
#236595
Goran Pastich escribió:
floriuste escribió:Y es posible tener un sistema manual de alarma (solo pulsadores) , con central de 1 zona y ¿¿¿sin sirena???
¿es correcto? ¿es lógico? (no exigen detección)

Saludos

Así sin reparasarme la 23007, la centralita tiene su propio avisador (tipo zumbador). Si con eso es suficiente para que se oiga en el local en condiciones de trabajo normales...



Hola Goran

No es misión del sistema manual de alarma que se "oiga" en el local en condiciones de trabajo normales.

Para eso está el sistema de comunicación de alarma ¿no?.

saludos
por
#236599
arquimedes escribió:verdad.... lo que queria decir que si no dice que las caracteristicas sean segun una UNE concreta.. pero si caracteristicas como las de las centrales por eso citaba las caractersticas de identificación de zonas, autonomia, etc...


Hay una norma que te indica las características que debe cumplir el equipo de control e indicación y otra, la 23007 parte 14, que te indica las características de "planificación, diseño, instalación, puesta en servicio, uso y mantenimiento" del sistema.

Creo que no falta nada.

saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro