Mario14 escribió:S=10 mm2 , Icc min = 0.33 kA , Icc max = 6.05 kA, In = 32 A, Energía pasante = 0.03 seg( aplicando la fórmula de t = (k*S / Icc max)^2 ). Lo que pregunto es : ¿en que curva miro? ¿curva B? ¿curva C? ¿curva D? Yo utilizo la norma UNE 60947 ya que son interruptores para industria, y yo lo que tengo es una fábrica.
No sé que diferencia hay entre mirar en una curva u otra.
Para la intensidad de cortocircuito máxima (6050 A, 189 x In), la protección actuará sin problemas para cualquier tipo de curva y el tiempo de corte es inferior al tiempo que el cable puede aguantar esa intensidad. Utilizo las curvas de los C60N de Merlin Gerin (tendrás que utilizar las curvas del fabricante de tus protecciones).
t= (K*s / Icc max)^2 = (115 x 10 / 6050)² = 0,036 s aunque esta expresión para valores por debajo de 0,1 s no es fiable, el tiempo de corte será previsiblemente al paso por cero de la tensión correspondiente a medio ciclo 10 ms, inferior al tiempo que admite el cable.
Con respecto a la Icc mínima 330 A (10,3 x In), para la curva B el corte se producirá aprox. a los 10 ms, para la curva C aprox. 15 ms y para la curva D en torno a los 2 segundos. Para determinar si el cable soporta esa intensidad durante ese tiempo (2 s el más desfavorable), calculamos que intensidad puede soportar el cable durante ese tiempo.
Icc= K*s / t^(1/2) = 115 x 10 / 2^(1/2) = 813 A > 330 A el cable soportará esa intensidad sin problemas.
Lo ideal sería dimensionar el automático para que la intensidad mínima de cortocircuito sea superior a la banda superior del interruptor automático por ejemplo Curva "B" entre 3-5 (banda superior es 5xIn), "C" entre 5-10 y "D" entre 10-14, de esta forma aseguramos una actuación rápida de la protección ante un cortocircuito.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.