Si tienes un trafo monofásico (secundario 230V por ejemplo) alimentado por un sistema TT, en el secundario tendrías un IT, y en este tipo de sistemas de conexión de neutro, para proteger contra contactos indirectos no se hace con diferenciales.
Para proteger la instalación que se conecta del secundario de ese trafo contra contactos indirectos con diferenciales, se tendría que conectar una de las salidas del secundario a tierra "de servicio" (además de la carcasa de dicho trafo a tierra), y se trataría como una instalación TT en la que las partes metálicas se deben conectar a la tierra "de protección", y la protección contra contactos indirectos se haría con diferenciales, y su cálculo sería el convencional de TT.
En el caso de que tienes ese autorafo, y no conectas a tierra, tendrías un IT (caso de quirófanos) y la protección contra contactos indirectos se realizaría con interruptores automáticos magneto-térmicos.
En le caso de "la instalación de la abuela"

, si tienes el autotrafo sin conectar a tierra (tanto la carcasa como una de las salidas del secundario), lo que tienes que procurar es no tocar mucho los receptores (o ir con suelas de goma), por que no se estaría protegido contra un fallo de aislamiento.
"Si no sabes, aprende; si ya sabes, enseña" - Confuncio, filósofo chino (551 a.C. - 479 a.C.)