iluminación por led's almacén 10 metros (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#238824
Sé que se ha hablado sobre tecnología led en otros hilos, pero mi pregunta es muy muy concreta.

Alternativas a iluminación por lámparas de halogenuros:

1. Me han recomendado fluorescentes con una luminaria de alta reflectancia.

2. Alguien me ha sugerido la posibilidad de LED's.


Sobre esta 2ª opción: ¿hoy en día, la tecnología LED, es útil y eficaz para iluminar una nave de 12 metros de anchura, 50 de longitud, y 10 de altura?

Las luminarias irían aproximadamente a unos 8-9 metros.

¿son eficaces para esa aplicación?
por
#238847
Depende, por eficiencia no son útiles y la mejor alternativa es halogenuros metálicos sin duda, el fluorescente es mil veces peor que los halogenuros, la única ventaja es la regulación aunque ya hay balastos regulables de 70 y 150 W.

El LED puede ser una ventaja respecto a los halogenuros si para hacer a las lámparas de halogenuros para cambiarlas implica mucho coste (alquiler de plataformas elvadoras, mano de obra, etc) si no es así halogenuros sin duda.

Por curiosidad por que quieres sustituir los halogenuros??'
Avatar de Usuario
por
#238897
osca escribió:Depende, por eficiencia no son útiles y la mejor alternativa es halogenuros metálicos sin duda, el fluorescente es mil veces peor que los halogenuros, la única ventaja es la regulación aunque ya hay balastos regulables de 70 y 150 W.

El LED puede ser una ventaja respecto a los halogenuros si para hacer a las lámparas de halogenuros para cambiarlas implica mucho coste (alquiler de plataformas elvadoras, mano de obra, etc) si no es así halogenuros sin duda.

Por curiosidad por que quieres sustituir los halogenuros??'


Al contrario de lo que me indicas, me han insistido en que los fluorescentes con una luminaria de alta reflectividad son más eficaces que las típicas campanas de 400 W de halogenuros.

Me han realizado un estudio, y la potencia instalada se reduce manteniendo la iluminación.


Los halogenuros tienen otro problema: que no se pueden apagar y encender (tienen que pasar unos minutos). Eso obliga a que en un almacén en el que tengan que acceder una vez cada hora, la iluminación tenga que estar conectada de forma continua.

Y por otra parte, la duración de las bombillas es de entre 8 y 10 mil horas. Eso es un año de trabajo. Los fluorescentes duplican la duración.
Avatar de Usuario
por
#238917
osca escribió:Depende, por eficiencia no son útiles ...

No entiendo esta afirmación osca, si te refieres a su consumo entiendo que el LED es muy eficiente, si te refieres a consumo-coste, dependiendo del caso, puede que no sean tan eficientes. ¿puedes explicar un poco? :usuario
por
#238927
Vamos a ver, si tu le pones un reflector con alto rendimiento a la lámpara de halogenuros va a ser mas eficaz que la fluorescencia fijo, por que la propia lámpara da mas lumenes consumiendo los mismos vatios, en cuanto a lo de los apagados creo que ya hay balastos de arranque rápido para halogenuros, lo que pasa que no están disponibles para todas las potencias, si quieres te lo miro. Si te decantas por fluorescencia y quieres hacer muchos encendidos ten encuenta que el balasto sea de arranque en caliente, ya que la lámpara ni el balasto no durarían mucho.
por
#238933
amén que el led tiene un ángulo de apertura harto escaso, por lo que creas puntos de luz en el suelo y oscuridad en el centro... tengo que hacer unas fotos a unas farolas que veo todos días... Media calle normal y media con leds. Una se ve naranjita pero uniforme y la otra blanca (tanto que molesta a los ojos) y a topos... jajaja...
por
#238945
Hombre los LEDs suelen tener entre 120 y 90º de apertura y con lentes se puede reducir el ángulo, pero de esa apertura aprobechas el 100% del flujo, una lámpara fluorescente, de halogenuros, etc es decir de bulbo habre 360º y de ese flujo a no ser que le pongas reflector probecha un 50%.

El led no es que en el centro de menos flujo, todo lo contrario, lo que pasa que tu abrás visto una luminaria mal diseñada o puede que este bien diseñada, ya que las luminarias de exteriores que van en farolas, tienen unas lentes asimétricas que direcionan el flujo a lo largo de la calzada, sin esas lentes apuntarían hacia la acera, a no ser que muevas el LED. Iguzzini tiene una luminaria que lo que hace es mover los LEDs, mientras que Indal utiliza estas lentes asimétricas, pero que yo sepa ninguna de las dos deja el centro iluminado con menos flujo que los extremos.
por
#238957
No soy experto en el tema pero transmito la opinión de un profesional que se dedica a estos menesteres y que asistí a un curso de 3 días. Según su opinión y creo que es verdad, los LEDS tienen, hoy en día, una iluminación eficaz con un haz de luz estrecho comparado con las otras tecnologías y puede provocar problemas de claros-oscuros si no se tiene cuidado al definir el número de puntos de luz.

Sobre el número de encendidos, si el almacén se va a usar apagando encendiendo las luces, se va a tener que poner balastos electrónicos. Una alternativa podría ser colocar un balasto electrónico de clase I, que se puede graduar la potencia, de tal manera que en vez de apagar completamente el almacén pues se reduce su iluminación a un porcentaje muy reducido, volviendo a ponerse a 100% cuando se vaya a trabajar en él.
Avatar de Usuario
por
#238969
Una cosa que no entiendo de los led es que a menudo se habla de evacuación de calor.

Un fluorescente apenas se calienta, es decir, las pérdidas de energía por calor son bajas.
Si un led es más eficiente que un fluorescente, ¿por qué tiene problemas con la evacuación de calor? (calor = ineficiencia).

Por otra parte, la eficiencia, entiendo que la medís en consumo total, ¿no? teniendo en cuenta las pérdidas de su fuente de alimentación, etc. O sea, iluminación entre W·h que se consume, pero no en el Led, sino en total (led + fuente de alimentación).


En fin, que me quedo con la duda.


Respecto a los halogenuros vs fluorescentes:

Actualmente tengo una instalación con halogenuros, lámparas de 400 W, 8400 W.
Me proponen luminarias de fluorescentes con pantalla de alta reflectividad, 4.816 W.

Es decir, pese a que decís que "teóricamente" los halogenuros son mucho más eficientes... resulta que me ofrecen lámparas fluorescentes, asegurando el mismo nivel de iluminación... y un consumo de sólo un 57 % del actual. (es decir, los fluorescentes consumirían un 40% menos que la actual instalación de halogenuros).

¿Es que me están engañando?


También es cierto que las pantallas de halogenuros son abiertas y se acumula polvo, y las de fluorescentes son autoventiladas.
Y además, como sólo duran 8 mil horas y a partir de ahí su eficiencia cae de forma dramática, pues muchos están consumiendo energía, pero dando una luminosidad pírrica (los fluorescentes tienen un funcionamiento más continuo en el tiempo).
por
#238971
Puedes pedir que te faciliten un estudio luminotécnico con DIALUX u otro software, comparando ambas propuestas: halogenuros y fluorescencia.
Creo que sería la manera más certera de decidir.
por
#239002
Jose-mac, un fluorescente si se calienta lo que pasa que utiliza dos mecanismos de disipación, convención y radiación, el led no emite radiación por lo que su calor se debe disipar por convención ( bueno condución a un disipador y despues por convención) por su parte posterior.

Por otra parte, como dice el compañero, tendrías que tener un estudio luminotécnicos con las medidas reales del local y sobre todo altura, te lo digo por que normalmente los reflectores para lámpara fluorescente son bastante abierto ya que su aplicación son en altura bajas, las campanas de halogenuros suelen ser mas intensivos ya que suelen ir colgadas a bastante altura como es tu caso. El problema es que con esa abertura de los fluorescente puede que no alcanzen suficiente nivel de iluminación y tengas que colocar muchos mas que los fluorescente, una cosa es el flujo luminoso de la lámpara y otra es la eficiencia del reflector.

Yo sincerament creo que te están timando, me parece muy muy dificil reducir tanto el consumo con fluorescencia, además si pones mas tubos para sustituir 400 W de halogenuros vas atener que poner mas balastos con lo que las perdidas aumentarán, mientras que la de halogenuros solo tiene perdidas un único balasto. Pero que te hagan el estudio o te dejen los pluggins.

Un saludo.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#239028
Los fluorescentes son, claro, de reactancia electrónica.

Creo que el problema de los halogenuros es que en vez de quitarlos a las 8000 horas (cuando su rendimiento empieza a caer en picado), se dejan hasta que se mueren, con lo que la mitad de su vida están dando menos luz de la que deberían, y por lo tanto, la instalación se sobredimensiona.

La altura es de 8 metros. Las luminarias de los fluorescentes permiten distintos grados de apertura, y los que nos proponen son específicos para esa altura (aunque pueden iluminar, creo recordar, hasta alturas de 14 metros, con luminarias con un reflector específico).

El reflector está recubierto de un material reflectante con una fina capa de plata, con una reflexión del 98%.

Indican que son un 25% más eficientes que las luminarias clásicas de fluorescentes.

No sé, es una marca europea bastante conocida, en principio, no desconfío.
por
#243179
Hola.

Me interesa este tema. Me han propuesto sustituir fluorescentes tradicionales por otros LED, para una oficina comercial de unos pocos metros.

Me han comentado que los LEDs, aunque tienen la publicidad de que tienen vida útil de 50.000h, envejecen su luz, pronto. ¿Es esto verdad?

¿Alguien tiene alguna experiencia similar?

No me gustaría que me llamaran el año que viene y me obligaran a cambiarles los tubos sin cargo.
Avatar de Usuario
por
#243185
jose-mac escribió:Una cosa que no entiendo de los led es que a menudo se habla de evacuación de calor.

Un fluorescente apenas se calienta, es decir, las pérdidas de energía por calor son bajas.
Si un led es más eficiente que un fluorescente, ¿por qué tiene problemas con la evacuación de calor? (calor = ineficiencia).

Por otra parte, la eficiencia, entiendo que la medís en consumo total, ¿no? teniendo en cuenta las pérdidas de su fuente de alimentación, etc. O sea, iluminación entre W·h que se consume, pero no en el Led, sino en total (led + fuente de alimentación).


En fin, que me quedo con la duda.
Un factor muy importante en la eficiencia de los led, es que toda la luz emitida , esta en un espectro visible.
En las incandescente y las de descarga, NO.. Dato muy importante, ya que solo una porción de lo emitido por los fluorescentes, es luz visible. De ahí radica , principalmente si alta eficiencia.
por
#243252
Lijsterlaan las 50.000 horas de vida de un led se calculan cuando su flujo luminoso desciende hasta un 70%, es decir que muy pronto no envejecen, pero claro dependen de la calidad del LED.

Hay otros parametros mas importantes como el CRI y temperatura de color, las cuales también dependen de la calidad del LED y se modifican con el tiempo, en el caso del CRI disminuyendo.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro