que aspectos humanos adquiristeis tras terminar la carrera? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#238893
Me gustaría saber a los que sois ingenieros y sobre todo recientes (por aquello de la frescura de los recuerdos) si el hacer la carrera os cambió en algo vuestra personalidad y a que os aferrasteis en momentos de flaqueza: si simplemente erais "listos" y no os hacia falta, si tras las sucesivas convocatorias suspendidas os deciais una y otra vez...'esto lo saco por mis santos .....' no se, algunos consejos que aparte de estudiar hasta fundir todas las bombillas de bajo consumo de la tienda de abajo ayuden a no derrumbarse y no mandarlo todo a la mierda. Un saludo y gracias por adelantado. :saludo
Avatar de Usuario
por
#238918
Tras la carrera, es evidente que algún rasgo de la personalidad, o quizás, de la forma de ver las cosas ha cambiado...Te enumero alguno de ellos...

1. Capacidad de sacrificio y de esfuerzo... es indudable que el "sufrimiento" en una carrera tan dura, y en la que tienes que buscarte la vida para poder aprobar como una Ingeniería ha desarrollado una capacidad de sufrimiento en mi que roza el masoquismo... además de, como bien dices, una capacidad de esfuerzo para resolver problemas sobrenatural, lleve el tiempo que lleve, "por mis santos coj...", pero siempre me empecinó en encontrar una solución... aunque al final no la encuentre. :cabezazo

2. Capacidad de análisis y de observación del mundo que nos rodea... o lo que yo y mis amigos llamamos de manera coloquial "frikismo ingenieril"... es decir, tratar de explicar y entender TODO lo que ocurre en el mundo con los conocimientos ingenieriles, incluso en momentos de ocio. El momento cumbre de este "frikismo" se alcanza en el bar de copas de tu ciudad, cuando con un par de copas de mas, empiezas a hablar con un antiguo compañero de carrera de lo mal que esta diseñada la climatización del local, y que por eso hace tanto calor... :ein :ein

3. Competitividad, ya sea de la "buena" o de la "mala"... y muy relacionado con la primera. Tu capacidad de análisis unida a la capacidad de esfuerzo o sacrificio, provoca que seas extremadamente competitivo, aunque en mi caso, y por suerte, no he llegado al punto de intentar perjudicar a un compañero premeditadamente durante los años de carrera. Sin embargo, conozco a más de uno que en los 2 o 3 últimos años de la carrera se tomo esto de la competitividad muy a pecho... ellos se lo pierden. La competitividad es buena, pero cuando se mezcla con la mala fe y la mala leche... es lo peor, y en las escuelas de ingenieria de eso hay mucho.

Pero a grandes rasgos, y a pesar de los sarcástico de alguna de mis afirmaciones, el balance es especialmente bueno. Soy de los que opinan que de la carrera los conocimientos adquiridos no son lo más importante, sino esa "capacidad para adquirir conocimientos" que conseguimos tras años de estudio y sufrimiento. Un ingeniero NUNCA deja de estudiar (quizas cuando se jubile).
por
#238928
Yo aprendí a jugar al mus, lo cual me ha servido enormemente en mi vida, porque muchas veces hay que pegarse auténticos faroles, y otras, ver las señas del compañero. Lo malo es que también coges cierta propensión a lanzar órdagos, y esos o salen o no salen... yo ahora mismo estoy guisando uno...

Tambien aprendes a buscar los bares de viejo, donde una botella de clarete vale 125 pesetillas (valía..., que cuando yo acebé aun iban los barcos con carbón... :partiendo ). También muy útil, si señor... :yep

Cuentan algunos compañeros de mi época que aprendes a masturbarte de 1000 maneras distintas... que si con un melón, que si sentandote encima de la mano.. etc etc... yo era de los espabilaos que tenía novia y las llaves de un despacho... :espabilao Hoy en día, cada vez que vuelvo a la escuela salgo cardiaco... en mis tiempos las mujeres eran elementos escasos...
Avatar de Usuario
por
#238954
:cunao Mus...y que no haya entrado en los nuevos planes de estudio....

Anda que no se pegaba uno mañanas enteras jugando al mus en la cafetería....asi me fue....
Avatar de Usuario
por
#238974
Contenido
Aspecto humano, dices?
uhmm déjame pensar
el que mas me cambió fue este
Dibujo.bmp

:mrgreen:
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#238978
Me enseñó a bscarme la vida, trabajitos de aquí... :yep
Avatar de Usuario
por
#238980
Aver:
- Traumas varios
- Estrés postraumático
- Desordenes de personalidad

Y alguna cosa más que me dejo... :mrgreen: :botando
Avatar de Usuario
por
#238981
Sueños repetitivos en los que me falta una asignatura por acabar, estoy en el examen, y no tengo ni puñetera idea de qué va.

Han pasado 11 años desde que acabé, y aún se repiten alguna vez.
Avatar de Usuario
por
#238995
jose-mac escribió:Sueños repetitivos en los que me falta una asignatura por acabar, estoy en el examen, y no tengo ni puñetera idea de qué va.

Han pasado 11 años desde que acabé, y aún se repiten alguna vez.

Ese lo tuve yo hace unos meses. Verme en el examen de cálculo I sin tener ni idea... :cabezazo
por
#238996
Pues como dicen por ahi (aun me queda un año de carrera):

-una capacidad de estar sentado en una silla durante horas y horas que asusta.

-fuerza de voluntad, el ingeniero es el primero que llega a la biblioteca y el ultimo que se va.

-lo del frikismo ingenieril... Por ejemplo el otro dia estabamos tomando una cerveza en un bar delante de una foto de una fabrica antigua de las que tenian todas las maquinas conectadas mediante correas a un mismo eje,,, y estuvimos discutiendo largamente sobre la foto...

-calvicie? no en mi caso, los buenos genes ayudan, aunque va ganando terreno...

:saludo
Avatar de Usuario
por
#238999
jose-mac escribió:Sueños repetitivos en los que me falta una asignatura por acabar, estoy en el examen, y no tengo ni puñetera idea de qué va.

Han pasado 11 años desde que acabé, y aún se repiten alguna vez.


Hay un hilo sobre el tema. Es muy, pero que muy corriente. El mio es con Ampliación de Matemáticas de 2º y voy para 23 años de profesión.
por
#239000
Un hombre pasa muchos años disparando un rifle y se va a la guerra. Después, regresa a casa y se da cuenta de que haga lo que haga en su vida, construir una casa, amar a una mujer, cambiarle los pañales a su hijo, siempre seguirá siendo un "cabezabote". Y todos los cabezabotes que matan y mueren siempre serán como yo.

Aún seguimos en el desierto

De la película Jarhead


Perdón por el dramatismo... vuestros comentarios me hicieron recordar ese momento de la película.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#239014
Aparte de lo que comentan los compañeros, hay algunos otros detalles.

Creo que adquirimos una alta capacidad de comprender cifras y magnitudes. Y desarrollamos cierta propensión a la "exactitud" o cierta capacidad de cuestionar errores comunes que parece que no le importan a nadie excepto a ti.

Ejemplo de lo que digo. Dice el telediario: "China aumenta su consumo eléctrico en 400.000 TWh al año". No me puedo aguantar sin echar cuentas de cabeza para averiguar si han metido la gamba.
por
#239049
Yo al acabar senti un especial odio a la carrera porque a todos los sitios que iba llevaba golpes por todos los sitios "eso que aprendiste en la facultad no vale para nada". La experiencia es la que te permite saber hacer las cosas en la vida real. A día de hoy sabiendo de que va el tema se produce una inversión de lo que te decían al principio, ¿como sabes esto de puentes? Porque lo estudie en estructuras en la carrera. ¿Cómo sabes esto de geotecnia? Porque lo estudie en la optativa Geotecnia en 4º curso. ¿Cómo sabes esto de Soldadura de cascos de barcos? Porque en Ingeniería Industrial se da de todo.Aunque al final no hayas estudiado ni estructuras de puentes, geotecnia ni nada de barcos. La vida es curiosa e injusta y de novato nadie te hace caso aunque tengas muy fresco todas las asignaturas pués no te sale nada por ti mismo. Con 10 años de experiencia no te acuerdas de nada de la carrera y en cambió vas siendo cada vez más resolutivo, es decir, sabes hacer las cosas, y vas viendo que todos aquellos años de sufrimiento, los mejores años de la vida, sirvieron para algo, aunque solo sea para respaldar con elegancia lo que uno va sabiendo hacer con la experiencia.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro