2º Ciclo ingeniería industrial UNED (Valoración de 4.67 sobre 5, resultante de 3 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#239353
Hola a todos,:

Antes de nada, felicitar a Antonio Alé por esta genial idea. ¡Y llevada a la práctica!

Bueno, soy asiduo lector del portal, y a partir de ahora, "comentarista".

Sólo voy a exponer claramente lo que pienso sobre estudiar ingeniería en la Uned.

Adviértase que a pesar de mi firmeza en mi escrito, todo está "dicho" en un tono jovial, que quizás no se adivinase en la lectura. Allá voy.

Estoy realmente cansado de leer en mil opiniones en internet que la Uned es más difícil que la presencial. Por mi experiencia, es falso. Si quieres hacer el 2º ciclo de ingeniería industrial (la superior) por la Uned, una vez eres Ingeniero Técnico Industrial, especialmente si eres especializado en Electricidad o Electrónica Industrial, todo es verdaderamente sencillo:

1º No tienes que aguantar a profesores que justifican su salario en una ingeniería presencial (ejemplo: Toledo o la UPM de Madrid, donde yo estuve) con chabacanerías que no te sirven para el examen.

2º Además, esas 8 horas de clase (6 diarias más ida y vuelta) las puedes dedicar a trabajar, tomar whiskis, hacer el amor, nadar o jugar al fútbol con tu hijo.

3º Jamás te bajarán la nota por no haber estado en clase.

4º Únicamente se valora lo que escribes en el examen. Eso también pasa en la presencial, pero alguno te suspenderá porque no te conoce (¿a que os suena lo que os digo?)

5º Todo lo que te piden se puede estudiar en 3 días trabajándote los exámenes de cursos anteriores, porque se repiten los tipos de preguntas. En algunos casos, literalmente, se repiten los exámenes.

6º Digo lo de que si eres especialista en electrónica o electricidad es mejor, porque todo el mundo entiende lo que es un m3/h, aunque haya que estudiarlo (Ingeniería Térmica, máquinas hidráulicas, ...), claro, pero casi nadie entiende lo que es la intensidad que circula por una rama en donde hay una impedancia con condensador y bobina más resistencia, una fuente de corriente senoidal, una fuente de tensión continua pero cuadrangular y un diodo zener. En la otra tienes un transitor NMOS.

7º Si te gusta acordarte de vez en cuando de las ecuaciones y tienes una memoria (bueno, más que memoria, capacidad de retención a tiempo corto) lo suficientemente "amplia" como para acordarte de algunos datos de un día a otro (el del examen, para después olvidarlo), tienes el aprobado en la UNED.

8º Jamás saldrás de un examen diciendo: "¿dónde coño está eso en los apuntes/libro?" Jamás. Todo lo que te preguntan ya lo has hecho el día antes del examen; porque conoces lo que te van a preguntar, y además ya lo han repetido en otro examen.

9º Los porcentajes de aprobados por asignaturas (por presentados) rondan en muchos casos el 100%. En otros casos son el 100%. Como lo oís. Y en los menos, de un 50%. Donde yo estudié la ingeniería técnica (presencial de Toledo y UPM de Madrid), en algunos casos, el porcentaje de aprobados en un parcial era del ¡0%! ¿A que también os suena?

10º Conoces los temarios, fechas de exámenes, fechas de prácticas, etc., con meses e incluso años de antelación.

11º No existe esa mierda (que sólo existe en España, no en EEUU, ni en Inglaterra, ni en Alemania, ni en Taiwán, países de los que conozco a muchos ingenieros y científicos) consistente en hacer la vida imposible al que ha optado por estudiar industriales en lugar de haber estudiado Historia. Que digo yo, ¿por qué no pensamos como en, y cito de nuevo, EEUU, donde los profesores de cualquier Universidad otorgan Aes (sobresalientes) a los que entregan bien los trabajos y se les ve interesados por la carrera? ¿Por qué no pensamos como ellos y asentamos en nuestras cabezas que cuando uno hace este tipo de carreras es porque sencillamente va a pasarse 4 años (que es lo que duran allí las carreras. 4 cursos = 4 años, no como aquí, 3 cursos = 8 años; 5 cursos = 10 años) adquiriendo una formación (y un título) en lugar de no hacerlo por trabajo u otras circunstancias? ¿Por qué encima nos complican la vida? Que nos den paso, joder, que luego la valía ya se verá en la vida diaria.

12º Porque yo, como chico de notable y sobresaliente antes de la ing. técnica, empiezo a tener, tras un año en la uned, ese gustillo nervioso (porque sé que me va a ir bien) cada vez que voy a un examen. Ya lo había olvidado.

Y, en fin, muchas cosas más.

Supongo, no obstante, que meterte en ingeniería industrial en la uned desde cero (sin conocimientos de física, matemáticas, electricidad, termodinámica, estructuras, etc.) será casi como un suicidio (bueno, no tanto, seguro); pero para los que ya tenemos conocimientos, os aseguro que es muy fácil.

Hombre, estudiar hay que estudiar (como me dijo un amigo madrileño que obtuvo la ingeniería superior previo pago en una privada). Sólo faltaría (como le contesté a él) que encima no hubiese que estudiar.

Así que, ¡ánimo a todos los que quieran! Tenéis mi apoyo. Y espero que esto os infunda confianza.

Y que nadie, por favor, malinterprete lo que digo. Es mi clara experiencia.

P.D.: Mis calificaciones y tiempo de estudio en estos 9 primeros meses en la UNED en el 2º ciclo:

- Ingeniería Térmica: 5´9. 1 mes.
- Máquinas Hidráulicas: 7´5. 1 semana.
- Ferrocarriles: 8´5. 4 horas.
- Automóviles: 10. 4 horas.
- Tecnologías de Fabricación: 6. Una noche.
- Tecnología de Materiales: 8. Un domingo.
- Electrónica Analógica: 5. 3 días.

Y además 5 créditos de libre configuración por cursillos.

Además, soy autónomo, hacía 10 años que no estudiaba, tengo familia y encima tengo tiempo para emborracharme y hacer rutas literarias y turísticas. Me trasladé a vivir a Málaga hace 4 años y, en fin ¡la vida es maravillosa!

Lo de la ingeniería térmica tiene una explicación: Es que fue la primera a la que me presenté, y aun tenía esos miedos heredados de las presenciales que me tocó sufrir.
Electrónica es el "hueso" de la carrera. 3 días me costó. Ya sé por dónde van los tiros, en la Uned, y a mí ya no me pillan más. No necesito ser "superior", pero por pura titulitis lo estoy haciendo. Y me divierte. Estoy cansado de que una vez al mes alguien me equipare a un diplomado sin mirar los conocimientos o el interés científico que siempre he tenido y adquirido en la experiencia diaria (lectura, profesión, etc.).

Otro post data: Que se pudra la Escuala de ITI de Toledo. Alguien, alguna vez, debería tomar cartas en el asunto. Es, sencillamente, injusto.

Un abrazo a todos.

Antonio (webmaster): ¡Eres grande! :amo
Avatar de Usuario
por
#239370
Bernar escribió:Hola a todos,:

Antes de nada, felicitar a Antonio Alé por esta genial idea. ¡Y llevada a la práctica!

Bueno, soy asiduo lector del portal, y a partir de ahora, "comentarista".

Sólo voy a exponer claramente lo que pienso sobre estudiar ingeniería en la Uned.

Adviértase que a pesar de mi firmeza en mi escrito, todo está "dicho" en un tono jovial, que quizás no se adivinase en la lectura. Allá voy.

Estoy realmente cansado de leer en mil opiniones en internet que la Uned es más difícil que la presencial. Por mi experiencia, es falso. Si quieres hacer el 2º ciclo de ingeniería industrial (la superior) por la Uned, una vez eres Ingeniero Técnico Industrial, especialmente si eres especializado en Electricidad o Electrónica Industrial, todo es verdaderamente sencillo:

1º No tienes que aguantar a profesores que justifican su salario en una ingeniería presencial (ejemplo: Toledo o la UPM de Madrid, donde yo estuve) con chabacanerías que no te sirven para el examen.

2º Además, esas 8 horas de clase (6 diarias más ida y vuelta) las puedes dedicar a trabajar, tomar whiskis, hacer el amor, nadar o jugar al fútbol con tu hijo.

3º Jamás te bajarán la nota por no haber estado en clase.

4º Únicamente se valora lo que escribes en el examen. Eso también pasa en la presencial, pero alguno te suspenderá porque no te conoce (¿a que os suena lo que os digo?)

5º Todo lo que te piden se puede estudiar en 3 días trabajándote los exámenes de cursos anteriores, porque se repiten los tipos de preguntas. En algunos casos, literalmente, se repiten los exámenes.

6º Digo lo de que si eres especialista en electrónica o electricidad es mejor, porque todo el mundo entiende lo que es un m3/h, aunque haya que estudiarlo (Ingeniería Térmica, máquinas hidráulicas, ...), claro, pero casi nadie entiende lo que es la intensidad que circula por una rama en donde hay una impedancia con condensador y bobina más resistencia, una fuente de corriente senoidal, una fuente de tensión continua pero cuadrangular y un diodo zener. En la otra tienes un transitor NMOS.

7º Si te gusta acordarte de vez en cuando de las ecuaciones y tienes una memoria (bueno, más que memoria, capacidad de retención a tiempo corto) lo suficientemente "amplia" como para acordarte de algunos datos de un día a otro (el del examen, para después olvidarlo), tienes el aprobado en la UNED.

8º Jamás saldrás de un examen diciendo: "¿dónde coño está eso en los apuntes/libro?" Jamás. Todo lo que te preguntan ya lo has hecho el día antes del examen; porque conoces lo que te van a preguntar, y además ya lo han repetido en otro examen.

9º Los porcentajes de aprobados por asignaturas (por presentados) rondan en muchos casos el 100%. En otros casos son el 100%. Como lo oís. Y en los menos, de un 50%. Donde yo estudié la ingeniería técnica (presencial de Toledo y UPM de Madrid), en algunos casos, el porcentaje de aprobados en un parcial era del ¡0%! ¿A que también os suena?

10º Conoces los temarios, fechas de exámenes, fechas de prácticas, etc., con meses e incluso años de antelación.

11º No existe esa mierda (que sólo existe en España, no en EEUU, ni en Inglaterra, ni en Alemania, ni en Taiwán, países de los que conozco a muchos ingenieros y científicos) consistente en hacer la vida imposible al que ha optado por estudiar industriales en lugar de haber estudiado Historia. Que digo yo, ¿por qué no pensamos como en, y cito de nuevo, EEUU, donde los profesores de cualquier Universidad otorgan Aes (sobresalientes) a los que entregan bien los trabajos y se les ve interesados por la carrera? ¿Por qué no pensamos como ellos y asentamos en nuestras cabezas que cuando uno hace este tipo de carreras es porque sencillamente va a pasarse 4 años (que es lo que duran allí las carreras. 4 cursos = 4 años, no como aquí, 3 cursos = 8 años; 5 cursos = 10 años) adquiriendo una formación (y un título) en lugar de no hacerlo por trabajo u otras circunstancias? ¿Por qué encima nos complican la vida? Que nos den paso, joder, que luego la valía ya se verá en la vida diaria.

12º Porque yo, como chico de notable y sobresaliente antes de la ing. técnica, empiezo a tener, tras un año en la uned, ese gustillo nervioso (porque sé que me va a ir bien) cada vez que voy a un examen. Ya lo había olvidado.

Y, en fin, muchas cosas más.

Supongo, no obstante, que meterte en ingeniería industrial en la uned desde cero (sin conocimientos de física, matemáticas, electricidad, termodinámica, estructuras, etc.) será casi como un suicidio (bueno, no tanto, seguro); pero para los que ya tenemos conocimientos, os aseguro que es muy fácil.

Hombre, estudiar hay que estudiar (como me dijo un amigo madrileño que obtuvo la ingeniería superior previo pago en una privada). Sólo faltaría (como le contesté a él) que encima no hubiese que estudiar.

Así que, ¡ánimo a todos los que quieran! Tenéis mi apoyo. Y espero que esto os infunda confianza.

Y que nadie, por favor, malinterprete lo que digo. Es mi clara experiencia.

P.D.: Mis calificaciones y tiempo de estudio en estos 9 primeros meses en la UNED en el 2º ciclo:

- Ingeniería Térmica: 5´9. 1 mes.
- Máquinas Hidráulicas: 7´5. 1 semana.
- Ferrocarriles: 8´5. 4 horas.
- Automóviles: 10. 4 horas.
- Tecnologías de Fabricación: 6. Una noche.
- Tecnología de Materiales: 8. Un domingo.
- Electrónica Analógica: 5. 3 días.

Y además 5 créditos de libre configuración por cursillos.

Además, soy autónomo, hacía 10 años que no estudiaba, tengo familia y encima tengo tiempo para emborracharme y hacer rutas literarias y turísticas. Me trasladé a vivir a Málaga hace 4 años y, en fin ¡la vida es maravillosa!

Lo de la ingeniería térmica tiene una explicación: Es que fue la primera a la que me presenté, y aun tenía esos miedos heredados de las presenciales que me tocó sufrir.
Electrónica es el "hueso" de la carrera. 3 días me costó. Ya sé por dónde van los tiros, en la Uned, y a mí ya no me pillan más. No necesito ser "superior", pero por pura titulitis lo estoy haciendo. Y me divierte. Estoy cansado de que una vez al mes alguien me equipare a un diplomado sin mirar los conocimientos o el interés científico que siempre he tenido y adquirido en la experiencia diaria (lectura, profesión, etc.).

Otro post data: Que se pudra la Escuala de ITI de Toledo. Alguien, alguna vez, debería tomar cartas en el asunto. Es, sencillamente, injusto.

Un abrazo a todos.

Antonio (webmaster): ¡Eres grande! :amo


Estupendo post de iniciación Bernar, pero... ya sabes, ¡el hilo de las presentaciones!
;)

Comparto gran parte de tu filosofía: no me parece adecuado que por el hecho de optar por Industriales te tengan que dar la cera que te dan... yo las pasé canutas en la UPM. :cabezazo Y aunque no recuerdo ninguna asignatura en la que hubiera un 0% de aprobados, si recuerdo algunas especialmente sangrantes: en Regulación de máquinas, el primer parcial solamente lo apróbé, y todavía no sé cómo... todavía recuerdo al profesor que me dijo: "Vaya, parecía que en clase no te enterabas de nada, en tu mundo... y fíjate", jaja. -
:partiendo2 Mecánica de fluidos era también de las de 2 ó 3 aprobados... en fin...

La dificultad tiene que ser la adecuada, de tal manera que si estudias apruebas, lo demás son atavismos que no nos llevan a ninguna parte... solo a desarrollar enfermedades mentales. :nono

Y lo de Toledo, bueno, sí, tiene fama de ser el infierno en la tierra... :cabezazo

Ánimo con la Superior, si yo volviese atrás no dudaría en hacerla después de ITI en la UNED, pero ya es tarde. :saludo
por
#239436
Bernar escribió:Hola a todos,:

Antes de nada, felicitar a Antonio Alé por esta genial idea. ¡Y llevada a la práctica!

Bueno, soy asiduo lector del portal, y a partir de ahora, "comentarista".

Sólo voy a exponer claramente lo que pienso sobre estudiar ingeniería en la Uned.

Adviértase que a pesar de mi firmeza en mi escrito, todo está "dicho" en un tono jovial, que quizás no se adivinase en la lectura. Allá voy.

Estoy realmente cansado de leer en mil opiniones en internet que la Uned es más difícil que la presencial. Por mi experiencia, es falso. Si quieres hacer el 2º ciclo de ingeniería industrial (la superior) por la Uned, una vez eres Ingeniero Técnico Industrial, especialmente si eres especializado en Electricidad o Electrónica Industrial, todo es verdaderamente sencillo:

1º No tienes que aguantar a profesores que justifican su salario en una ingeniería presencial (ejemplo: Toledo o la UPM de Madrid, donde yo estuve) con chabacanerías que no te sirven para el examen.

2º Además, esas 8 horas de clase (6 diarias más ida y vuelta) las puedes dedicar a trabajar, tomar whiskis, hacer el amor, nadar o jugar al fútbol con tu hijo.

3º Jamás te bajarán la nota por no haber estado en clase.

4º Únicamente se valora lo que escribes en el examen. Eso también pasa en la presencial, pero alguno te suspenderá porque no te conoce (¿a que os suena lo que os digo?)

5º Todo lo que te piden se puede estudiar en 3 días trabajándote los exámenes de cursos anteriores, porque se repiten los tipos de preguntas. En algunos casos, literalmente, se repiten los exámenes.

6º Digo lo de que si eres especialista en electrónica o electricidad es mejor, porque todo el mundo entiende lo que es un m3/h, aunque haya que estudiarlo (Ingeniería Térmica, máquinas hidráulicas, ...), claro, pero casi nadie entiende lo que es la intensidad que circula por una rama en donde hay una impedancia con condensador y bobina más resistencia, una fuente de corriente senoidal, una fuente de tensión continua pero cuadrangular y un diodo zener. En la otra tienes un transitor NMOS.

7º Si te gusta acordarte de vez en cuando de las ecuaciones y tienes una memoria (bueno, más que memoria, capacidad de retención a tiempo corto) lo suficientemente "amplia" como para acordarte de algunos datos de un día a otro (el del examen, para después olvidarlo), tienes el aprobado en la UNED.

8º Jamás saldrás de un examen diciendo: "¿dónde coño está eso en los apuntes/libro?" Jamás. Todo lo que te preguntan ya lo has hecho el día antes del examen; porque conoces lo que te van a preguntar, y además ya lo han repetido en otro examen.

9º Los porcentajes de aprobados por asignaturas (por presentados) rondan en muchos casos el 100%. En otros casos son el 100%. Como lo oís. Y en los menos, de un 50%. Donde yo estudié la ingeniería técnica (presencial de Toledo y UPM de Madrid), en algunos casos, el porcentaje de aprobados en un parcial era del ¡0%! ¿A que también os suena?

10º Conoces los temarios, fechas de exámenes, fechas de prácticas, etc., con meses e incluso años de antelación.

11º No existe esa mierda (que sólo existe en España, no en EEUU, ni en Inglaterra, ni en Alemania, ni en Taiwán, países de los que conozco a muchos ingenieros y científicos) consistente en hacer la vida imposible al que ha optado por estudiar industriales en lugar de haber estudiado Historia. Que digo yo, ¿por qué no pensamos como en, y cito de nuevo, EEUU, donde los profesores de cualquier Universidad otorgan Aes (sobresalientes) a los que entregan bien los trabajos y se les ve interesados por la carrera? ¿Por qué no pensamos como ellos y asentamos en nuestras cabezas que cuando uno hace este tipo de carreras es porque sencillamente va a pasarse 4 años (que es lo que duran allí las carreras. 4 cursos = 4 años, no como aquí, 3 cursos = 8 años; 5 cursos = 10 años) adquiriendo una formación (y un título) en lugar de no hacerlo por trabajo u otras circunstancias? ¿Por qué encima nos complican la vida? Que nos den paso, joder, que luego la valía ya se verá en la vida diaria.

12º Porque yo, como chico de notable y sobresaliente antes de la ing. técnica, empiezo a tener, tras un año en la uned, ese gustillo nervioso (porque sé que me va a ir bien) cada vez que voy a un examen. Ya lo había olvidado.

Y, en fin, muchas cosas más.

Supongo, no obstante, que meterte en ingeniería industrial en la uned desde cero (sin conocimientos de física, matemáticas, electricidad, termodinámica, estructuras, etc.) será casi como un suicidio (bueno, no tanto, seguro); pero para los que ya tenemos conocimientos, os aseguro que es muy fácil.

Hombre, estudiar hay que estudiar (como me dijo un amigo madrileño que obtuvo la ingeniería superior previo pago en una privada). Sólo faltaría (como le contesté a él) que encima no hubiese que estudiar.

Así que, ¡ánimo a todos los que quieran! Tenéis mi apoyo. Y espero que esto os infunda confianza.

Y que nadie, por favor, malinterprete lo que digo. Es mi clara experiencia.

P.D.: Mis calificaciones y tiempo de estudio en estos 9 primeros meses en la UNED en el 2º ciclo:

- Ingeniería Térmica: 5´9. 1 mes.
- Máquinas Hidráulicas: 7´5. 1 semana.
- Ferrocarriles: 8´5. 4 horas.
- Automóviles: 10. 4 horas.
- Tecnologías de Fabricación: 6. Una noche.
- Tecnología de Materiales: 8. Un domingo.
- Electrónica Analógica: 5. 3 días.

Y además 5 créditos de libre configuración por cursillos.

Además, soy autónomo, hacía 10 años que no estudiaba, tengo familia y encima tengo tiempo para emborracharme y hacer rutas literarias y turísticas. Me trasladé a vivir a Málaga hace 4 años y, en fin ¡la vida es maravillosa!

Lo de la ingeniería térmica tiene una explicación: Es que fue la primera a la que me presenté, y aun tenía esos miedos heredados de las presenciales que me tocó sufrir.
Electrónica es el "hueso" de la carrera. 3 días me costó. Ya sé por dónde van los tiros, en la Uned, y a mí ya no me pillan más. No necesito ser "superior", pero por pura titulitis lo estoy haciendo. Y me divierte. Estoy cansado de que una vez al mes alguien me equipare a un diplomado sin mirar los conocimientos o el interés científico que siempre he tenido y adquirido en la experiencia diaria (lectura, profesión, etc.).

Otro post data: Que se pudra la Escuala de ITI de Toledo. Alguien, alguna vez, debería tomar cartas en el asunto. Es, sencillamente, injusto.

Un abrazo a todos.

Antonio (webmaster): ¡Eres grande! :amo



Muchisimas gracias por tu opinión, me ha servido de ayuda. Has visto esta pagina:
http://groups.google.es/group/industria ... signaturas
compartes las opiniones sobre las asignaturas?

y por ultimo donde se pueden conseguir examenes?

saludos y mil gracias!!
por
#239450
marcelog54 escribió:y por ultimo donde se pueden conseguir examenes?

saludos y mil gracias!!


Todos los examenes los puedes encontrar aquí: http://www.calatayud.unedaragon.org/exa ... amenes.asp

Si buscas resueltos, ya tendrás que confiar en que el equipo docente de turno los cuelgue en su curso virtual o que algún alma caritativa los suba a algún sitio.
por
#239500
Bernar escribió:4º Únicamente se valora lo que escribes en el examen.


No sé como será en industriales pero en ing. en informática (2º ciclo) ni cuenta sólo el examen, las prácticas cuentan entre el 30% y el 50% en más d ela mitad de las asignaturas y diseñar y picar código es duro. Claro que también depende de si te dedicas profesionalmente a ello o no.

Con alguna práctica obligatoria (se me ocurre Procesadores del Lenguaje o las de Sistemas Informáticos I,II y III) te puedes tirar un mes entre codificar y documentar y no conozco a nadie que haya hecho alguna de estas prácticas en menos de una semana. ¿en industriales no es del estilo?

Bernar escribió:5º Todo lo que te piden se puede estudiar en 3 días trabajándote los exámenes de cursos anteriores, porque se repiten los tipos de preguntas. En algunos casos, literalmente, se repiten los exámenes.


Hay asignaturas que he ido leyendo en el bus y que me he estudiado en un domingo (matemática discreta, por ejemplo), y ha habido asignaturas en las que ni estudiando entre dos y tres horas diarias he podido aprobar a la primera (Estructura y Tecnología de Computadores II) porque eeran de verdadera idea feliz.

Bernar escribió:Supongo, no obstante, que meterte en ingeniería industrial en la uned desde cero (sin conocimientos de física, matemáticas, electricidad, termodinámica, estructuras, etc.) será casi como un suicidio (bueno, no tanto, seguro); pero para los que ya tenemos conocimientos, os aseguro que es muy fácil.


La UNED no es más difícil que la presencial pero de ahí a decir que es mucho más fácil (?) Estamos hablando de que ya tienes cierta experiencia en el ámbito industrial, ya no eres un imberbe de 18 años y que no te resultan materias ajenas o totalmente desconocidas.
Sí, tengo compañeros a los que el segundo ciclo de ingeniería en informática les resulta asequible, a mi no la verdad, porque
A) algunos tienen más tiempo que yo, trabajar en la empresa privada sólo me deja sábado y domingo.
B) trabajan de informáticos, codificando y diseñando todo el día, a veces en grandes desarrollos, yo en cambio lo hago de manera ocasional.
C) Tener un centro asociado cerca con tutorías a las que puedas ir ayuda muchísimo.
D) Ante una alta probabilidad de suspender no pierdo el tiempo y no me presento.

Medio curso por año (25 a 35 créditos) es un ritmo bastante digno.

Es más, como odio la opinión y lo que me gustan son los datos en crudo: ADJUNTO EXCEL CON RESULTADOS DE APROBADOS DE LA UNED POR ASIGNATURA. y que con los datos en la mano cada uno saque sus conclusiones fijándose bien en los no presentados.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Última edición por mendinho el 17 Sep 2010, 09:28, editado 1 vez en total
por
#239508
Bernar escribió:Hola a todos,:

Antes de nada, felicitar a Antonio Alé por esta genial idea. ¡Y llevada a la práctica!

Bueno, soy asiduo lector del portal, y a partir de ahora, "comentarista".

Sólo voy a exponer claramente lo que pienso sobre estudiar ingeniería en la Uned.

Adviértase que a pesar de mi firmeza en mi escrito, todo está "dicho" en un tono jovial, que quizás no se adivinase en la lectura. Allá voy.

Estoy realmente cansado de leer en mil opiniones en internet que la Uned es más difícil que la presencial. Por mi experiencia, es falso. Si quieres hacer el 2º ciclo de ingeniería industrial (la superior) por la Uned, una vez eres Ingeniero Técnico Industrial, especialmente si eres especializado en Electricidad o Electrónica Industrial, todo es verdaderamente sencillo:

1º No tienes que aguantar a profesores que justifican su salario en una ingeniería presencial (ejemplo: Toledo o la UPM de Madrid, donde yo estuve) con chabacanerías que no te sirven para el examen.

2º Además, esas 8 horas de clase (6 diarias más ida y vuelta) las puedes dedicar a trabajar, tomar whiskis, hacer el amor, nadar o jugar al fútbol con tu hijo.

3º Jamás te bajarán la nota por no haber estado en clase.

4º Únicamente se valora lo que escribes en el examen. Eso también pasa en la presencial, pero alguno te suspenderá porque no te conoce (¿a que os suena lo que os digo?)

5º Todo lo que te piden se puede estudiar en 3 días trabajándote los exámenes de cursos anteriores, porque se repiten los tipos de preguntas. En algunos casos, literalmente, se repiten los exámenes.

6º Digo lo de que si eres especialista en electrónica o electricidad es mejor, porque todo el mundo entiende lo que es un m3/h, aunque haya que estudiarlo (Ingeniería Térmica, máquinas hidráulicas, ...), claro, pero casi nadie entiende lo que es la intensidad que circula por una rama en donde hay una impedancia con condensador y bobina más resistencia, una fuente de corriente senoidal, una fuente de tensión continua pero cuadrangular y un diodo zener. En la otra tienes un transitor NMOS.

7º Si te gusta acordarte de vez en cuando de las ecuaciones y tienes una memoria (bueno, más que memoria, capacidad de retención a tiempo corto) lo suficientemente "amplia" como para acordarte de algunos datos de un día a otro (el del examen, para después olvidarlo), tienes el aprobado en la UNED.

8º Jamás saldrás de un examen diciendo: "¿dónde coño está eso en los apuntes/libro?" Jamás. Todo lo que te preguntan ya lo has hecho el día antes del examen; porque conoces lo que te van a preguntar, y además ya lo han repetido en otro examen.

9º Los porcentajes de aprobados por asignaturas (por presentados) rondan en muchos casos el 100%. En otros casos son el 100%. Como lo oís. Y en los menos, de un 50%. Donde yo estudié la ingeniería técnica (presencial de Toledo y UPM de Madrid), en algunos casos, el porcentaje de aprobados en un parcial era del ¡0%! ¿A que también os suena?

10º Conoces los temarios, fechas de exámenes, fechas de prácticas, etc., con meses e incluso años de antelación.

11º No existe esa mierda (que sólo existe en España, no en EEUU, ni en Inglaterra, ni en Alemania, ni en Taiwán, países de los que conozco a muchos ingenieros y científicos) consistente en hacer la vida imposible al que ha optado por estudiar industriales en lugar de haber estudiado Historia. Que digo yo, ¿por qué no pensamos como en, y cito de nuevo, EEUU, donde los profesores de cualquier Universidad otorgan Aes (sobresalientes) a los que entregan bien los trabajos y se les ve interesados por la carrera? ¿Por qué no pensamos como ellos y asentamos en nuestras cabezas que cuando uno hace este tipo de carreras es porque sencillamente va a pasarse 4 años (que es lo que duran allí las carreras. 4 cursos = 4 años, no como aquí, 3 cursos = 8 años; 5 cursos = 10 años) adquiriendo una formación (y un título) en lugar de no hacerlo por trabajo u otras circunstancias? ¿Por qué encima nos complican la vida? Que nos den paso, joder, que luego la valía ya se verá en la vida diaria.

12º Porque yo, como chico de notable y sobresaliente antes de la ing. técnica, empiezo a tener, tras un año en la uned, ese gustillo nervioso (porque sé que me va a ir bien) cada vez que voy a un examen. Ya lo había olvidado.

Y, en fin, muchas cosas más.

Supongo, no obstante, que meterte en ingeniería industrial en la uned desde cero (sin conocimientos de física, matemáticas, electricidad, termodinámica, estructuras, etc.) será casi como un suicidio (bueno, no tanto, seguro); pero para los que ya tenemos conocimientos, os aseguro que es muy fácil.

Hombre, estudiar hay que estudiar (como me dijo un amigo madrileño que obtuvo la ingeniería superior previo pago en una privada). Sólo faltaría (como le contesté a él) que encima no hubiese que estudiar.

Así que, ¡ánimo a todos los que quieran! Tenéis mi apoyo. Y espero que esto os infunda confianza.

Y que nadie, por favor, malinterprete lo que digo. Es mi clara experiencia.

P.D.: Mis calificaciones y tiempo de estudio en estos 9 primeros meses en la UNED en el 2º ciclo:

- Ingeniería Térmica: 5´9. 1 mes.
- Máquinas Hidráulicas: 7´5. 1 semana.
- Ferrocarriles: 8´5. 4 horas.
- Automóviles: 10. 4 horas.
- Tecnologías de Fabricación: 6. Una noche.
- Tecnología de Materiales: 8. Un domingo.
- Electrónica Analógica: 5. 3 días.

Y además 5 créditos de libre configuración por cursillos.

Además, soy autónomo, hacía 10 años que no estudiaba, tengo familia y encima tengo tiempo para emborracharme y hacer rutas literarias y turísticas. Me trasladé a vivir a Málaga hace 4 años y, en fin ¡la vida es maravillosa!

Lo de la ingeniería térmica tiene una explicación: Es que fue la primera a la que me presenté, y aun tenía esos miedos heredados de las presenciales que me tocó sufrir.
Electrónica es el "hueso" de la carrera. 3 días me costó. Ya sé por dónde van los tiros, en la Uned, y a mí ya no me pillan más. No necesito ser "superior", pero por pura titulitis lo estoy haciendo. Y me divierte. Estoy cansado de que una vez al mes alguien me equipare a un diplomado sin mirar los conocimientos o el interés científico que siempre he tenido y adquirido en la experiencia diaria (lectura, profesión, etc.).

Otro post data: Que se pudra la Escuala de ITI de Toledo. Alguien, alguna vez, debería tomar cartas en el asunto. Es, sencillamente, injusto.

Un abrazo a todos.

Antonio (webmaster): ¡Eres grande! :amo



De muchas de las cosas que comentas estoy de acuerdo, me parece que es bastante más fácil que la UPM, pero claro, todo depende de las asignaturas. Hay algunas en las que el libro es bueno, y además los cursos virtuales funcionan a la perfección, pero otras como estructuras en las que el libro es pésimo, y el personal docente está desaparecido, resultan demasiado complicadas. No es suficiente con mirar los exámenes el día antes.

Por otro lado, me gustaría saber cómo eres capaz de aprobar asignaturas como tecnología de materiales con un día de estudio. Es un libro bastante denso y las preguntas de examen no se repiten tanto. Yo personalmente lo veo imposible, y eso que creo que se me está dando bastante bien con relativamente poco esfuerzo. Además, estoy de acuerdo en que hay exámenes que son siempre iguales, tienen 10 preguntas y cogen 3 de esas, pero aun así, hay que buscarlas en el libro, entenderlas y estudiarlas. Incluso en estos casos 4 horas de estudio me parece que hay que ser superdotado, quizás sea este el caso.

Bueno para los que estáis pensándolo, intentadlo. No es tan difícil como lo pintan algunos, pero hay que empollar. Lo que comenta mendiho es cierto, 25 a 35 créditos al año es un ritmo bastante decente, más lo veo muy jodido, al menos currando claro.

SalU2
por
#239595
Hola Bernar,
estoy prácticamente en desacuerdo con casi todo lo que has escrito. Creo que no deberías escribir esto porque lo único que haces es engañar a la gente.
El decir que apruebas una asignatura estudiando 4 horas, una noche, un domingo, me parece un poco sobrado por tu parte(de no ser que seas biznieto de Albert Einstein o algo parecido. Si es así, perdona...)
Si me dices que estas estudiando historia, filosofía, derecho, lo podría entender pero estudiando asignaturas de ingeniería que sobretodo tienes que hacer muchos ejercicios para superar las asignaturas, perdona pero no me lo creo.
Hay asignaturas como Termodinamica, Mecanica de Fluidos, Ecuaciones Diferenciales, etc que aparte de que entran mas de 500 páginas (que para leer en 3 horas y aprobar...) como he dicho antes tienes que hacer muchos ejercicios. Y lo del índice de aprobados que "rondan en muchos casos el 100%. En otros casos son el 100%", díselo a la cantidad de alumnos que suspenden las asignaturas que te he nombrado antes o que llevan 3 y 4 años con ellas.
Tambien te dire que esas 8 horas de clase que dedicas en vez de ir a clase a "trabajar, tomar whiskis, hacer el amor, nadar o jugar al fútbol con tu hijo", el la Uned tienes que prepararte tu solo la asignatura para superarla.
Bueno, para el resto de "humanos" (sin incluir a Bernar) os digo que no sigais su consejo porque os aseguro que no aprobareis ninguna asignatura.
por
#239624
Amen sergio, estos mensajes engañan a la gente. Es posible que por la experiencia que ya tenga alguna asignatura sea fácil para el o que en otras unis sea mas dificil, pero da la impresión con el mensaje que esto es un pinta y colorea. En mi caso, fluidos, diseño de maquinas, mates III, termo, etc han sido bastante chungas de aprobar, y les he dedicado mucho mas tiempo del que dice bernar...
por
#239626
Tened en cuenta que vosotros habláis de asignaturas de 1er ciclo. El compañero lo ha hecho sobre asignaturas del 2º ciclo. No es que sea fácil, pero en casi todas las ingenierías los 2º ciclos son más accesibles.

A mi también me dá la impresión de que ha exagerado, pero si os fijáis en el documento que ha colgado Mendinho, los porcentajes de aprobados con respecto a los presentados en asignaturas del 2º ciclo son muchísimo mayores que en las del primero. En las presenciales pasa lo mismo.

Además, al venir de una ingeniería técnica, hay algunas asignaturas que habrá cursado antes, por lo que debería resultar "más sencillo". Ahora bien, en 4 horas a mi no me dá tiempo ni de buscar las preguntas de examen en el libro. :gato
por
#239628
yo lo que entiendo de bernar, es que se ha currado los examenes durante el cuatrimestre y luego ha estudiado a tope esos examenes ese numero de dias y horas q dice.
por
#239640
Hola a todos de nuevo, amigos!

Iba a responder esta mañana a Kyle_XY, pero me tuve que marchar, y debido a unos problemas informáticos, no me he podido conectar hasta ahora, y ya veo que hay bastantes correos al respecto de este hilo.

Por cierto, Kyle_XY, muchas gracias por tus palabras, y más viniendo de un gurú. Sí, la Escuela de Toledo es el mismo infierno, y es en donde aparecía cada año un parcial con cero aprobados. En la UPM, donde también estudié, las cosas no eran tan extremas, pero tampoco se salva de la quema. En todo caso, desde aquí, y en un ánimo de justicia, invito a todo el mundo de la provincia de Toledo y limítrofes (lo que incluye a Madrid) a que no se matriculen en esa Escuela. Hablo por experiencia propia y por la de miles de alumnos que la han sufrido. Aunque ya hace varios lustros que salí de allí, creo que todavía sigue igual.

Es intolerable que de 300 tíos presentados a examen, muchos de los cuales llevaban 5 ó 6 años matriculados, por ejemplo, en Teoría de Circuitos, no aprueben a nadie, con comentarios del tipo: "El único que de vosotros valdría para ingeniero, y que tampoco llegará a serlo, es el que ha obtenido un 1; y si le he puesto un 1, es porque se lo merece". Es mucho más que inaceptable.

Efectivamente, Kyle, esto acaba por crearte muchos problemas mentales, y acabas no presentándote a asignaturas que has estudiado durante meses porque crees que no tienes nada que hacer. Y al final, los que logramos ir aprobando, pues eso, ... 3 ó 4 asignaturas por año. Y eso no puede ser.

Cuántos amigos de aquella tierra conozco, a los que destruyeron psicológicamente, sobretodo porque hasta que entraron en ese infierno obtenían sobresalientes incluso en la selectividad. Ahora están de camareros, de electricistas, de delineantes, y, claro, por supuesto que todas las profesiones son dignas, pero, joder, que yo sea camarero porque me dé la gana, no porque siendo alguien de sobresaliente me destruyan sin un porqué.

Y no me vale con que las ingenierías son difíciles. Una cosa es difícil (que creo que física, álgebra, estructuras, electrónica industrial o mecánica de fluidos, sólo con esos nombres, incluso un neófito en el tema puede considerar su elevada complejidad simplemente para entender sus términos; no hablemos ya de aprobar), y otra es que vayan a por ti porque sí.

Cuando uno ve porcentajes del 0%, 1%, 5% de aprobados (sobre los presentados, claro; cuando hablo de porcentajes, no hablo de los matriculados) como algo normal, está claro que muchas cosas no marchan bien.

El tema de "presencial" versus "UNED" siempre es difícil de tratar, porque lo que alguien diga, irremediablemente va a ser aplaudido por unos y rechazado por otros. Pero hay que tener en cuenta que, para muchos de los que hemos ya estudiado en algunas presenciales previamente (y de las más duras, de eso estoy seguro), aquello de que te lo estudias todo tú solo en tu casa nos resulta mucho más agradable que perder literalmente el tiempo en clase cuando sabes que luego te van a poner unos ejercicios que, en muchos casos, no sabrás resolver ni años después del examen. Sencillamente porque nadie te ha dicho nunca cómo resolverlo. Sencillamente porque muchas cosas que te explican en clase no valen para aprobar, que, reconocedme al menos, al final es de lo que se trata (sobretodo cuando llevas 5 años estudiando, te pones a trabajar, y aún te quedan 9 asignaturas para terminar la carrera).

Si partes, repito, de unos conocimientos minuciosos sobre todos estos temas técnicos, el hecho de saber que en la Uned no tienes que soportar a personajillos de esa estirpe, que ya conoces los exámenes de años anteriores, que sabes cuál es el temario, y que conoces todos los términos (voltio, electroimán, amperio, kilojulio, kilowatio, fuerza, trabajo, diferenciales, integrales, matemáticas, etc.), es, ¡Dios mío!, un respiro.

Bueno, comprendiendo esto, y añadiéndole, como algún amigo forero ha comentado, que además estudié en la UPM y que actualmente tengo un bagaje de 15 años de experiencia, pues lógicamente mi forma de ver los estudios, desde mi estatus de autónomo (lo que, en contra de lo que pueda parecer, me permite mucho tiempo para hacer lo que quiera, incluyendo estudiar), mucha experiencia, mucha perspectiva universitaria, y muchos conocimientos sobre asignaturas que, en su mayoría, ya he estudiado, no es difícil entender que a mí no me resulte nada difícil el 2º ciclo de la UNED. También es cierto que tengo bastante memoria, y, en fin, sólo trato de decir mi auténtica verdad sobre lo que ha representado para mí este primer año en la UNED. Creo que mucha gente "acojonada", precisamente porque habrán tenido experiencias similares a la mía en alguna mísera presencial, se dará cuenta tras la lectura de mi primer post que la cosa no es para tanto. Y más cuando uno estudia desde la seguridad que te dan ya tus años, tus conocimientos y el saber que si en lugar de sacar 10 asignaturas, sacas 5, pues da igual, porque realmente no lo necesitas para ejercer tu profesión.

Pero claro, cada uno de nosotros tenemos nuestras circunstancias, somos como somos, y estamos en un estado psicológico u otro. El mío actualmente es bueno, algo indisolublemente ligado a la obtención de buenas notas en ingeniería industrial.

Ya dije que me imagino que si alguien empieza en la UNED una carrera como esta desde cero, debe ser algo parecido a un suicidio. Así que, eso de que yo quiera hacer entender a la gente que esto es pintar y colorear, nada de nada, amigos. Pero lo mío, y lo de otros muchos amigos foreros, son otras circunstancias.

Contestando a marcelog54,:

Efectivamente, ese enlace define muy bien cada asignatura. No obstante, está escrito, me imagino, por alguien que las ha estudiado a conciencia, como si fuese su primera carrera, y quizás sin conocer las estadísticas que ha colgado nuestro amigo mendinho.

Precisamente, una vez en el primer cuatrimestre sólo me presenté a Ingeniería Térmica (repito, estudiándola durante mucho tiempo, como consecuencia de mis pasadas experiencias "presenciales"), decidí no sacar todo el segundo ciclo, sino sólo las 5 que me permitieran obtener el acceso al máster en tecnologías industriales para luego completar el doctorado, ya adaptado al EEES. Pero cuando por casualidad (bueno, más bien por búsqueda), me hice con los porcentajes que sobre presentados aprobaban en la UNED y que ha colgado mendinho, me dije a mí mismo que, efectivamente, la UNED estaba hecha para ser aprobada. No sin estudiar, pero sí para ser aprobada.

Después de mi experiencia, y observando, en la excel de los porcentajes, la letra H (tanto por ciento de aprobados sobre presentados = TASA de ÉXITO), donde hablamos del 50 %, del 70%, del 99%, del 100%, me decicí a acabar, y en en el segundo cuatrimestre aprobé 5 más 5 créditos de libre configuración por cursos. Ahora, en septiembre, y, sí, estudiando 3 días, he aprobado, a conciencia, la chunga "Electrónica Analógica"; pero hay que tener en cuenta que yo ya había estudiado antes Teoría de Circuitos, Electrometría, Electrotecnica, Eletrónica Analógica, Electrónica de Potencia, Tecnología Electrónica, microprocesadores, etc, y básicamente me limité a hacer unos cuantos exámenes de otros años, estableciendo una estrategia previa al examen: "Sólo contestaré a 5 que me sepa bien y se acabó". Por aquello de que este profesor te quita puntos si fallas.

Y un poco eso mismo con las demás.

Veréis, yo ya no estoy estudiando por "adquirir nuevos conocimientos". Para eso hablo con amigos míos que son investigadores u otros muy buenos ingenieros de grandes (o pequeñas) instaladoras, o leo libros, o saco cosas por internet. O incluso me leo un libro de la UNED al completo, pero cuando ya he aprobado. Yo lo estoy haciendo por diversión (una diversión un poco retorcida) y por pura titulitis, como dije ya en el otro post.

Finalmente, todos vosotros podéis deducir que cuando indico "4 horas de estudio", me refiero, realmente, a lo que es estudiar para aprobar. Mucho más tiempo hay que dedicar a imprimir los exámenes de años anteriores, previamente haberlos buscado y encontrado, ojear el temario, entrar en los cursos virtuales, ver de qué va cada asignatura, qué es una práctica, qué es una Prueba de Evaluación a Distancia, qué estrategia voy a seguir en cada asignatura, etc.

Pero, quizás con un poco de suerte (aunque bien buscada y, por lo visto, bien hallada), los tiempos reales de estudio han sido los marcados.

Cuando uno se entera de que todo el mundo que se presenta a Automóviles, a Ferrocarriles o a Tecnologías de Fabricación aprueba, algo te dice que hay un porqué...

Hasta pronto.
por
#239643
Hola Mendinho:

No, en Industriales las prácticas obligatorias (al menos refiriéndome a las que hay que realizar en Madrid), no suponen más que la confirmación de tu nota (si has aprobado).

Es decir: Haces el examen de Ingeniería Térmica, te dicen la nota, y si apruebas, pues vas dos o tres semanas a Madrid a pasar un día de puro trámite haciendo esas prácticas. Aquellas asignaturas para las que hay que hacer prácticas en Madrid son muy pocas:

- Ingeniería Térmica
- Máquinas Hidráulicas
- Tecnologías de Fabricación

Y, bueno, creo que hay alguna más de 5º.

De otras asignaturas, las prácticas, aunque al comienzo del curso te digan que esa asignatura tiene tales prácticas, durante el cuatrimestre te acaban diciendo (como es el caso de Regulación Automática, y ya aprovecho para contestar a otro amigo forero) que sólo son voluntarias, utilizando algún software que te indican (y que, por supuesto, no te cuesta dinero, pues te dan el enlace en dónde conseguirlo), y te pueden subir la nota si apruebas el examen. En Electrónica Analógica es lo mismo. Yo no las hice.

En otras, como en Tecnología de Materiales, hay que hacer un trabajo obligatorio, en casa, y te vale hasta 3 puntos del total de 10.

En casi todos los casos, como véis, son o de puro trámite en Madrid y para ayudarte a subir nota.

¡Ánimo a todos!
por
#239645
Perdón, cuando digo "dos o tres semanas a Madrid", quiero decir, "dos o tres semanas después", de conocer la nota, se entiende.

Hay que estar en Madrid un día por cada una de estas 3 ó 4 asignaturas que tienen prácticas. Y la UNED te reembolsa tus gastos unos tres meses después.

En palabras de un profesor, al que creo que se le escapó: Jamás nadie ha suspendido una asignatura por cuestión de prácticas. Lo dicho, mero protocolo.

Hasta luego. :saludo
por
#239663
Yo estoy planteándome matricular para el segundo ciclo de II este cuatrimestre, el tema de que la titulación se extingue en el curso 2014/2015 es lo que me hacía dudar, pero viendo que se puede convalidar para el Grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales + Master en Ingeniería Industrial creo que me acabaré matriculando.

Por otra parte, encuentro de gran ayuda las aportaciones de Bernar. Yo vengo de ITI electrónica industrial y algunas de las asignaturas que se consideran difíciles ya las hice, por lo que supongo que no me resultará tan difícil aprobarlas.

Pregunta para Bernar: ¿Cuantas asignaturas haces por cuatrimestre y cuanto tiempo libre dedicas a la semana a estudiar? Teniendo en cuenta que trabajo y no quiero gastar más de 10-15 horas semanales, más apretón antes de los examenes, ¿Cuantas asignaturas ves viable aprobar en un cuatrimestre? Yo había pensado 2 de 5 créditos, pero tus comentarios me hacen ser un poco más optimista.

Saludos!
por
#239668
Hola Joseph,:

Antes de nada, ¡enhorabuena por tu decisión!
:plas
El mundo es de los valientes. Bueno, sé optimista, pero con los pies en la tierra.

De acuerdo, a ver si te puedo ayudar,:

No tenemos tan poco tiempo. Date cuenta de que, aunque en 2.015 se extinga la actual Ingeniería Industrial, luego tienes un par de cursos más para presentarte, aunque sin "clases". Pero como "clases" en la UNED como tales no hay, pues eso, que tendrás otros dos años adicionales para sacarte las que te queden. En total, a partir de ahora, tienes 6 ó 7 años, no recuerdo exactamente.

Yo, desde luego, y en base a lo que he ido comentando, y si Dios quiere, estoy decidido a terminar.

Dado tu caso, y dada tu exposición, empieza matriculándote de aquellas asignaturas que sepas que, aprobándolas, te serían convalidadas en el Grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales. Ahora mismo no sé cuáles son, pero es lo que te recomiendo.

No obstante, también, para que te des algún gustazo, matricúlate en algunas optativas o de libre configuración en las que el porcentaje de aprobados sobre presentados sea del 100%. hay un montón:

Ferrocarriles, Automóviles, Mecánica del Sólido Deformable, Historia de las Tecnologías de Fabricación, etc., etc.

Todas ellas consisten en estudiarte los últimos 12 ó 14 exámenes que han puesto en cursos anteriores y, ¡hala! a por el 8 ó el 10.

Pero claro, es difícil darte consejos porque no te conozco, Joseph, y no sé, aunque seas Ingeniero en Electrónica, qué grado de memoria, de templanza y de concentración tienes exactamente. No sé si realmente quieres ir a por la Superior o no.

Si definitivamente te animas (yo te lo recomiendo), pues matricúlate de 3 obligatorias / troncales en cada cuatrimestre y otras 2 optativas / libre configuración por cuatrimestre. En total, 10. Date cuenta de que de esas 10, 4 las tienes aprobadas de antemano. Bueno, si te curras los exámenes anteriores.

Y, en fin, de las 6 obligatorias / troncales, pues lo dicho,: que coincidan con el grado al que posiblemente derives (en el peor de los casos). Aunque si decides ir a por la Superior, necesariamente llegará un punto en que las asignaturas en las que te matricules se deslindarán de las de grado, y se producirá la bifurcación, que, en este caso, será para bien.

Yo, ya te digo, si no fuese porque descubrí los tantos porcentuales de aprobados, habría desistido en terminar la superior, y habría accedido al máster aprobando las 5 que necesitaba dándome como plazo dos años. Pero una vez encontré esos datos, y veía tales porcentajes comentados, aluciné; y ésa fue la causa de que, de manera exponencial, me haya presentado finalmente a estas 7 asignaturas que aprobé. Y para el año que viene, mucho más. Porque ya no hay miedos.

El comprobar que una asignatura, a priori difícil, como Ingeniería Térmica, es aprobada por el 70 % de la gente que se presenta, y en otras, el 80 %, 90%, 100%, me hizo asignar, a partir de entonces, un tiempo de estudio máximo a cada asignatura. En algunos casos, como en Ferrocarriles, Automóviles, Tecnologías de Fabricación y Tecnologías de Materiales, y dado que tengo otros muchos quehaceres, mi estrategia, a sabiendas de esos tantos porcentuales, fue analizar los últimos exámenes puestos, y tratar de averiguar qué caería. Es decir, estuve bastante más tiempo analizando qué podía caer que estudiando. Fue un riesgo, pero en mi caso me lo podía permitir. Y me salió bien. Bueno, riesgo en Tecnologías de Materiales, porque en las otras 3, siendo hábil y con buena memoria, el aprobado estaba garantizado.

No es tanto el tiempo que tienes que dedicar a estudiar por estudiar como el prepararte los exámenes de años anteriores, y tu estrategia. Pero, eso sí, has de estar continuamente en "el rehogo". No te olvides nunca de que eres estudiante de nuevo y que, en consecuencia, has de tener tiempo para visitar los cursos virtuales, imprimir los exámenes, las soluciones, hacerte "lavados mentales" y de, en definitiva, estudiar siempre que puedas. Pero estudia con practicidad.

Yo, aunque no tengo todo el tiempo del mundo, sí tengo más ahora como autónomo que cuando estaba por cuenta ajena en la empresa privada. La empresa privada en España va como va, y no te deja tiempo ni de respirar. Pero eso es otro tema. Simplemente ten en cuenta que necesitas tiempo para estar en el "rehogo", aunque no sea siempre precisamente estudiar.

Bueno, Joseph, ¡un saludo!

Ya me cuentas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro