Oferta laboral - ¿Cuál es la realidad? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#54070
Hola. Soy estudiante de 5º de Ingeniería Industrial (Diseño Mecánico). Estaba leyendo el diario QUE! y en la 4ª página trae un titular curioso:

Hay un 72% más de parados con título universitario que de FP

Más abajo pone: Alertan de una generación de universitarios sobrecualificados.

Por otro lado están diciendo todos los días en los medios de comunicación: Cada vez estudia menos gente (estos serán los rectores de cada universidad, porque quieren que estudie más gente unicamente para ganar más dinero). Pero por otra parte mirando las orlas de ingeniería industrial de los años 85-95, en la foto salir salen muchos.

¿Cuál es la situación real de la ingeniería?

¿Cual es vuestra situación laboral? ¿En paro? ¿Preparando oposiciones? ¿Trabajando?
Avatar de Usuario
por
#54109
Hola KTURKK, bienvenido al forey, que no te conocía :saludo
Éste es un tema bastante debatido en el foro, y en varios hilos. Puedes echar un vistazo a alguno con la ayuda del buscador. ;)
KTURKK escribió:¿Cual es vuestra situación laboral? ¿En paro? ¿Preparando oposiciones? ¿Trabajando?

En mi caso, prácticamente todas :cabezazo :mrgreen:
por
#57979
Hola hola, pajarito sin cola.

Te voy a dar mi opinión según mi experiencia y los conocidos:

Investigadores y doctores: con suerte empiezan a tener contratos a los 35 años. Hasta entonces, beca y gracias.
Ingenieros: hasta los 30 normalmente pringan en el sector privado (en condiciones, en sueldos, en horarios, en todo...) A partir de los 30: progresan en la misma empresa, se cambian en busca de puestos menos pringados, o se establecen por su cuenta y normalmente se consigue un buen trabajo, y un buen sueldo
Diplomados, ingenieros tècnicos, etc... pringan hasta los 30 y poco, epoca que aprovechan para preparar opos o hacer un braguetazo. Después, es qüestión de suerte.
Técnicos especialistas (antigua formación profesional): terminan estudios y encuentran trabajo en una semana. Pringan que te cagas... Si son cumplidores, se largan a otra empresa y consiguen buen sueldo y condiciones aceptables antes de los 25 años. Antes de los 40 forman un grupo y se establecen por su cuenta.

En fin, eso es lo que veo, no se si te va a servir de ayuda.
Avatar de Usuario
por
#57983
Bonoman escribió:.... hacer un braguetazo


:shock: :shock: :shock: :partiendo2 ...alguno habrá seguro.
Avatar de Usuario
por
#57986
KTURKK escribió:Hola. Soy estudiante de 5º de Ingeniería Industrial (Diseño Mecánico). Estaba leyendo el diario QUE! y en la 4ª página trae un titular curioso:

Hay un 72% más de parados con título universitario que de FP

Más abajo pone: Alertan de una generación de universitarios sobrecualificados.

Por otro lado están diciendo todos los días en los medios de comunicación: Cada vez estudia menos gente (estos serán los rectores de cada universidad, porque quieren que estudie más gente unicamente para ganar más dinero). Pero por otra parte mirando las orlas de ingeniería industrial de los años 85-95, en la foto salir salen muchos.

¿Cuál es la situación real de la ingeniería?

¿Cual es vuestra situación laboral? ¿En paro? ¿Preparando oposiciones? ¿Trabajando?

Yo diría que las tres afirmaciones son ciertas.

- Por lo visto, hay más parados con título universitario que sin él (la cifra me parece excesivamente alta, pero no pongo en duda que haya más).
Es completamente creíble. Ahora la pregunta es: ¿Cuáles son las titulaciones con alto índice de paro?. Las ingenierías pueden tener mejores o peores condiciones laborales, pero no son titulaciones con índices de paro altos.

- "Alertan de una generación de universitarios sobrecualificados". Sí, la nuestra. Falta mano de obra. Es cierto.

- "Cada vez estudia menos gente": Hay algun hilo al respecto. Parece ser que es cierto. El bajo nivel de cursos anteriores a la universidad, y un futuro no tan prometedor después de ésta, está afectando seriamente a nuevos ingresos en las universidades, bajando considerablemente el número de los mismos. La generación de universitarios sobrecualificados no es la de los que ingresan ahora en la universidad, sino la de los anteriores.
por
#58003
Sí que parece cierto que hay "demasiados" universitarios; lo que pasa es que todos pensamos que sean los demás los que estudien "menos" y nos dejen los títulos a nosotros mismos.
Avatar de Usuario
por
#58079
De todo ésto tiene la culpa la crisis inmobiliaria. Os lo voy a explicar porque no me cuesta y es mi obligación.

Un ingeniero recién titulado es tan estúpido como para no darse cuenta de que de la casa de sus padres tiene que volar.

El primer asunto lo tiene solucionado ya que la vivienda para él no supone y cree que no supondrá una carga. Esa demanda salarial ya la tiene cubierta y compite con otros que no porque le hace falta experiencia.

El contratador, consciente de todo ésto aprovecha su baza y le pregunta al pipiolo que qué quiere ganar. El pipiolo contesta que bueno, que ya que está empezando incluso podrían ir por debajo del convenio.

Seguid vosotros si queréis, con ésto no doy para más ahora mismo.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#58256
Ser titulado no basta, cuanta gente hay sin título y forrada de pasta.

Aparte hay que ser currante y actuar con inteligencia (¿Ambición?), yo creo que un título te facilita el camino pero para triunfar hacen falta otras cualidades.

Es mi opinion.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#58330
El título de ingeniero seguro que no te va a molestar para encontrar trabajo, pero como dicen los compañeros, por si solo no da dinero.

Hoy por hoy no hay ninguna titulación que de dinero garantizado nada más saltar del nido (médico quizás). Pero si la hubiera, para cuando termines ya se habrá esfumado.

El paro en ingenierias no creo que sea comparable al de licenciados en filosofía, historia, filologia, bellas artes, etc. y por lo general, tengo compañeros trabajando en casi todo, pero siempre con algo relacionado a los estudios
por
#58498
reivindicador escribió:De todo ésto tiene la culpa la crisis inmobiliaria. Os lo voy a explicar porque no me cuesta y es mi obligación.

Un ingeniero recién titulado es tan estúpido como para no darse cuenta de que de la casa de sus padres tiene que volar.

El primer asunto lo tiene solucionado ya que la vivienda para él no supone y cree que no supondrá una carga. Esa demanda salarial ya la tiene cubierta y compite con otros que no porque le hace falta experiencia.

El contratador, consciente de todo ésto aprovecha su baza y le pregunta al pipiolo que qué quiere ganar. El pipiolo contesta que bueno, que ya que está empezando incluso podrían ir por debajo del convenio.

Seguid vosotros si queréis, con ésto no doy para más ahora mismo.

Salud colegas


Clavado. :amo

Una de entre tantas razones en mi opinion.
Avatar de Usuario
por
#239780
¿Y qué opinais 2 años después?

[Estaba leyendo mis primeros mensaje en este foro. XDDDD]
Avatar de Usuario
por
#239792
Gracias KTURKK por ayudarme a encontrar el origen de la cita de reivin.

Le doy toda la razón al maestro, por cierto. Me aplicaré el cuento, y mi madre se lo agradecerá. Está invitado a unas cervezas cuando marche de su parte :mrgreen:
por
#239802
Yo opino que la gente se tiene que ir de este pais, al que quiero muchisimo pero 4 gi....lo han desgraciado, si yo tuviera 25 corria a cualquier sitio que respeten mis estudios y me den un sueldo medio decente por mi trabajo. En cualquier caso lo que no estoy dispuesto a consentir es que a un ingeniero se le pague lo mismo que al dependiente del carrefour, en ese caso.......el mundo es grande y mis hijos no tienen ningun compromiso de permanencia en este pais y me da igual que mis nietos sean chinos alemanes o ameruicanos.(eso es lo que pienso).

Saludos
Avatar de Usuario
por
#239805
La ley de la oferta y la demanda, exceso de titulados. No me extraña que fontaneros, ferrallas, albañiles, electricistas, ...hayan ganado y algunos ganen lo que ganan. Hay una muy mala orientación profesional en la etapa del Bachillerato. Demasiados titulados sin vocación, otros sin la formación apropiada, algunos que obtienen los títulos de aquella manera, etc.

Creo que deberían ser más exigentes en las Universidades. Me llega información (no se si será cierto) de que se necesitan muchos alumnos en las Universidades para que el gran número de profesores contratados siga trabajando. Por tanto, se pasa bastante la mano para que todos los cursos esten completitos y no cunda el desánimo.


SALUDOS
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro