Mide distancias en el 3D. A ojo no parece que cambie la longitud del muelle en todo el recorrido al estar la bisagra aproximadamente en el mismo punto que el extremo del muelle.
La longitud máxima del muelle ha de estar algo antes de que la plancha llegue a la posición inferior para que al llegar ahí baje solo, y con sólo levantarlo un poco, la plancha suba sola. Por no buscar una solución más elegante (no me apetece) pondría unos topes para los 45º.
No sé si es necesaria una presión uniforme, pero con este método, no veo claro que se consiga fácilmente, aunque igual sí (si haces que la mesa coincida exactamente en esa posición con la plancha).
En cuanto al tema del muelle necesario, repásate la física, concretamente la estática. El muelle tira en la dirección en la que esté en la posición más baja, y eso lo tiene que compensar el soporte de la tela (la mesa). La componente vertical del esfuerzo del muelle es la que te hace la presión plancha-mesa (la pata de la mesa ha de soportar ese esfuerzo). La horizontal la soporta el eje de la bisagra (ojo a cómo es) y se transmite a través de la chapa bisagra-plancha, creo que sería mejor utilizar un perfil rectangular (no sé si se usan).
Veo más cosillas, pero ya me canso.
Otras cosas: Preséntate en el hilo adecuado (está en miscelánea), léete las normas del foro y dile al jefe que te cambie el nombre por fre_sador (si quieres

) Bienvenido al foro.
PD: Me llama la atención que un tío de FP2 (mayorcete, supongo) sepa dibujar en 3D mejor que bastantes estudiantes de ingeniería. Ole.