Aplicaciones y herramientas informáticas, internet y otros sucedáneos informáticos
por
#240135
Buenas, me gustaría preguntar a los grandes especialistas en Solidworks de este foro, cual sería el flujo de trabajo con el programa, es decir:

OPCIÓN A
1.- Diseñar piezas en 2d en autocad (ya que es ideal saber lo que se va dibujar en 3d, sabiendo como es en 2d, y en autocad el 2d funciona muy bien, tomando referencias con respecto a otras piezas y cotas)

2.- Pasar las piezas a 3d en el módulo pieza de Solidworks

3.- Realizar el ensamblaje de todas las piezas 3d de solidworks en el módulo ensamblaje

4.- Utilizar el módulo de dibujo de Solid, para sacar los planos del conjunto, vista explosionada y despiece (pieza a pieza con su alzado planta y perfil y sus cotas)

OPCIÓN B
1.- Diseñar piezas en 3d directamente con el módulo pieza en solidworks (aquí aparece el inconveniente de que no podemos tomar referencias de estas piezas que diseñamos y cuyas dimensiones estarán en función de otras piezas que conforman el ensamblaje, pero que no podemos dibujar ya que que solo podemos dibujar una sola pieza -por ello estamos en el módulo pieza de solidworks-)

2.- Una vez dibujadas una a una las piezas, las pasamos al módulo de ensamblaje de solid y posteriormente al de dibujo para sacar los planos (Aquí está el inconvieniente de que habrá que editar muchas piezas -estando el módulo ensamblaje- para adaptarlas a nuevas medidas y que cuadren en el ensamblaje algo muy engorroso)

OPCIÓN C
1.- Utilizar lo que pone en el manual de Solidworks y se conoce como "DISEÑO DESCENDENTE", es decir, directamente ponerte en el módulo de ensamblaje de Solid y empezar a diseñar pieza a pieza teniendo en cuenta distancias y referencias con respeto a otras piezas del ensamblaje e ir ensamblando al mismo tiempo (lo veo muy complicado, más fácil es utilizar el Sketchup)

¿Con qué opción os quedais? ¿porqué?

Gracias por vuestras respuestas.
Avatar de Usuario
por
#240165
Encuentro que dibujar en 2D y luego pasar a 3D es trabajar dos veces. Más aún para conjuntos completos. Es cierto que antes de ponerte con el 3D has de tener una idea de lo que quieres, pero unos bocetos incluso a mano suelen bastar. Si has de usar autocad, para bocetos muy bocetosos...

No veas los módulos de Solid como entidades independientes (3D, ensamblaje, plano). Sino que los puedes usar simultáneamente, puedes trabajar con una pieza y en función de como ajusta irla modificando. Yo habitualmente tengo abiertas varias piezas, el ensamblaje y un plano "de papel". Tomo medidas sobre el ensamblaje (o sobre el plano, que es útil para tener abiertas varias secciones) y modifico sobre los 3D de la pieza. La opción B-C, para entendernos...
Avatar de Usuario
por
#240181
Apoyo lo que dice Goran. ¿Para qué narices dibujar nada en autocad si directamente se puede hacer en 3D. Además, es mil veces más rápido localizar los problemas en solidworks y, sobretodo, realizar las modificaciones. No olvidemos que es un programa paramétrico. Utilizar una tabla de diseño de excel es, además, una opción más que interesante, pues permite modificar directamente sobre ella los parámetros.

Normalmente trabajo con el conjunto y las piezas abiertas al mismo tiempo. La razón es que si las piezas son complicadas, en el conjunto no siempre se ve bien. Las cotas referenciadas al conjunto en una pieza dan a veces problemas si pretendes usar las piezas en otro sitio. Si voy a referenciar una pieza, normalmente hago una copia de la misma para eso y mantengo la original. Al final me da menos problemas.

Lo que sí utilizo muchísimo es lo de usar diferentes versiones de piezas dentro de una misma. Eso da unas posibilidades inmensas.
Avatar de Usuario
por
#240187
JCas escribió:Utilizar una tabla de diseño de excel es, además, una opción más que interesante, pues permite modificar directamente sobre ella los parámetros.
(...)
Lo que sí utilizo muchísimo es lo de usar diferentes versiones de piezas dentro de una misma. Eso da unas posibilidades inmensas.

:yep :yep
Totalmente de acuerdo.
Avatar de Usuario
por
#240284
Pues según lo que vayas a hacer, pero si lo estás haciendo en 3D, es porque estás diseñando, así que me iría por el camino paramétrico (vamos, la opción C).
por
#240312
Yo siempre trabajo con la opción B o la C, dependiendo de cual sea el trabajo en concreto...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro