Molde para pequeñas series de piezas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas sobre transformación y métodos de producción, recursos empleados, suministros, etc.
por
#240373
Hola, no he encontrado ubicación para este tema, por eso lo pongo aquí. Si es necesario Antonio, cambialo a su mejor sitio.

Os cuento, creo que existen moldes para la fabricacion de pequeñas series de piezas, pero no encuentro nada buscando por la red. Me gustaría conseguir información sobre este tipo de moldes, dependiendo de las piezas a fabricar y demás.

Agradecería cualquier información.
Un saludo
por
#240402
son moldes de aluminio, que a la sazón son práticamente igual que los definitivos, con la salvedad que se mecanizan mucho mejor, ergo mas rápido, ergo mas barato.

Te puedo poner en contacto con alguno que se dedica a esto y tiene los huevos pelaos...
Avatar de Usuario
por
#240409
También se puede hacer un molde para colada, o incluso dejarse de moldes y hacer las piezas por prototipado en sus diferentes versiones (impresora 3D, estereolotografía,...). ¿Cantidad? ¿Material? ¿precisión? ¿resistencia?
por
#240715
He leido buscando que son moldes para realizar pre-series, y ver las piezas como serán realmente, con su material incluso.
Muchas veces haciendo una pequeña seria puedes ver cosas que creias buenas, y que, si hubieras hecho ya un molde definitivo, te podría costar dinero.
Los materiales podrian ser zamak, nylon, abs, .... asi que se me ocurran ahora. ¿Habría alguna diferencia en si fueran para un material u otro? Supongo que si, pero, ¿cuales?

Muchas gracias a todos por vuestras respuestas, un saludo
Avatar de Usuario
por
#240722
A mi me habían contado algo de moldes de silicona, para pequeñas series de prototipos. Aguantaban unas 50-100 piezas. Pero no sé decir mucho más.
Avatar de Usuario
por
#240808
jeru4 escribió:He leido buscando que son moldes para realizar pre-series, y ver las piezas como serán realmente, con su material incluso.
Muchas veces haciendo una pequeña seria puedes ver cosas que creias buenas, y que, si hubieras hecho ya un molde definitivo, te podría costar dinero.
Los materiales podrian ser zamak, nylon, abs, .... asi que se me ocurran ahora. ¿Habría alguna diferencia en si fueran para un material u otro? Supongo que si, pero, ¿cuales?

Muchas gracias a todos por vuestras respuestas, un saludo

Para zamak, aluminio,... tienes la opción un molde para colada o la estereolitografía. El primero es más barato, pero la precisión no es la misma y las paredes finas van mal. En el segundo caso, el precio es elevado. Te permite sólo unas pocas piezas, la precisión no es maravillosa, pero puede ser aceptable en ciertos casos. La primera pieza sale en resina y de ahí, pasando por varias fases (entre las que se incluye un molde de silicona :mrgreen:) se llega a la pieza en el material que quieras que se obtiene por el método de la cera perdida. No me preguntes el proceso que no lo recuerdo entero.

Para nylon, ABS,... interesa la impresión 3D. La pieza sale con buenas tolerancias dimensionales. Además tiene unas características mecánicas buenas. No tienes molde. Hay vídeos por internet que muestran como funciona.
por
#241314
Muchas gracias por vuestras respuestas. Al menos ya tengo algo de luz.
Una pregunta que me hago es el precio, por ejemplo, por inyectada en nylon. Supongo que dependerá el volumen, pero si que me gustaría saber una media aproximadamente.

Muchas gracias, un saludo
Avatar de Usuario
por
#241320
jeru4 escribió:Muchas gracias por vuestras respuestas. Al menos ya tengo algo de luz.
Una pregunta que me hago es el precio, por ejemplo, por inyectada en nylon. Supongo que dependerá el volumen, pero si que me gustaría saber una media aproximadamente.

Muchas gracias, un saludo

¿A qué te refieres con inyectada?
por
#241358
si quieres un precio por pieza, sin saber la cantidad, el material y el tipo de pieza, no puedes hacer nada.

En función de la pieza va la máquina necesaria y el molde necesario, (numero de machos, numero de piezas móviles, etc etc)

Y en función del número dependen muchas mas cosas, como el tipo de material del molde
por
#241392
JCas escribió:
jeru4 escribió:Muchas gracias por vuestras respuestas. Al menos ya tengo algo de luz.
Una pregunta que me hago es el precio, por ejemplo, por inyectada en nylon. Supongo que dependerá el volumen, pero si que me gustaría saber una media aproximadamente.

Muchas gracias, un saludo

¿A qué te refieres con inyectada?


Por pieza, perdona, he estado leyendo mil cosas sobre el tema y se me ha pegado la expresion.

LuisM, supongo que el molde tendrá un precio, y a partir de ahí para hacer las piezas el material (nylon en este caso) tendrá un precio por volumen o peso, ¿verdad? Sería piezas pequeñas, ya sabes, casquillos, arandelas y quizas alguna cajita (como de cerillas mas o menos) Supongo que habrá un precio por volumen o peso, además de un fijo.
Perdon si digo alguna burrada, estoy un poco pez en todo esto. Estoy leyendo cosas y a veces ya no se ni lo que digo.

Muchas gracias a todos, de verdad
por
#241395
No. La pieza hace el molde. Dependiendo de la forma, hay mas o menos insertos móviles. En función de los grosores, lleva mas o menos canales de refrigeración y necesita mas o menos fuerza de cierre.

El material del molde, siendo caro, no es lo mas. El mecanizado y la complejidad del mismo y la cantidad de insertos, se llevan la palma.

Un molde se suele mecanizar por electroerosión, pues el material es tan duro y hace falta tal precisión que es casi la única manera de hacerlo. Y la hora de electroerosión va a millón (amén que hay que hacer el electrodo a medida) Y las horas que hacen falta son...ejem... muchas.

Por eso, por el riesgo que es que no salga bien, se hacen los moldes de aluminio, que se pueden fresar rápidamente pero no da la misma calidad. Sirve para "ajustar" hasta que se puede hacer el molde definitivo.

Saludos,
por
#241401
Muchas gracias, muy contructiva tu respuesta LuisM.
En principio son piezas sencillas, con un desmoldeo facil, sin correderas. Con paredes finas, de 1 o 1,2 mm. Creo que para nylon sería valido este tipo de espesores.
¿Que me podria complicar en este tipo de piezas?
por
#241405
muchas cosas. No se puede liar uno a inyectar sin conocer muy bien como se comporta. Tener simetrías ayuda muchísimo, pero aun con todo, la reología hace de las suyas. La velocidad, temperatura y presión de inyección puede jugar malas pasadas, frentes fríos, grietas, etc etc. Y ya si hablamos de varios puntos de inyección, las uniones entre los distintos frentes son muy "divertidas".

Es toda una ciencia la inyección. Con buen criterio dicen que quien sabe trabajar con plástico sabe trabajar con cualquier material...
Como curiosidad, para inyectar una tapa de un contenedor de basura hace falta una "maquinita" con una fuerza de cierre de 2000 tm. Las columnas de la máquina tienen aprox 25 cm de diámetro, macizas de acero del "gueno".

Si de verdad quieres inyectar, (decenas de miles de piezas) juntarte con quien sabe mucho muchísimo de este tema te va a ahorrar mucho dinero y disgustos (no se de cual más...)

Te puedo pasar bastantes contactos del tema...

Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#241413
Ampliando lo que te dice LuisM.

Para piezas como las que quieres, inyectar de una en una sería una pérdida de dinero. Si realmente son sencillas, y pequeñas puedes hacer moldes para dos, cuatro o más piezas por vez. Hay que tener mucho cuidado con los espesores, pues el material necesita sitio para fluir. En eso, desde luego, el profesional será el que mejor te pueda recomendar. El precio por pieza, si es simple y dependiendo de la cantidad que compres por vez, sería de unos pocos céntimos (ponle unos 10 para una caja de cerillas), aunque siempre dependiendo de lo que te digo, cantidad y piezas inyectadas por golpe. También, como dice LuisM depende de muchos otros factores, como la facilidad para desmoldear, exactamente que tipo de material (decir Nylon es casi como decir madera, hay varios tipos según la carga que lleve de otras cosas),...

El precio del molde dependerá también de muchas cosas. Para lo que tú pides, desde unos 2000-3000€ hasta el infinito, dependiendo del molde, la precisión, de quien lo haga, de si el que lo hace se va a llevar también la producción y de si esta va a ser de muchas piezas o no, de si quieres tener la posibilidad de cambiar la impronta para hacer otra versión,... Y eso sin entrar en filigranas como desplazables, insertos y demás tonterías que se nos pueden ocurrir a los ingenieros para jorobar a los fabricantes de moldes :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro