Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#23143
Muy buenas, mi pregunta es la que sigue:

Trabajo en una asistencia técnica y acabo de recibir un informe de hormigón HA30 el cual da 30,0 N/mm2 a 56 días. Solo tomamos una muestra por ser un contraste, pero claro, la norma no especifica nada para A.T, además la planta tiene certificado de calidad, por lo que para la contrata el valor límite, es por debajo de la resistencia nominal del hormigón. Ayuda!!!

¿Que valor es el mínimo para este tipo de hormigón?
Avatar de Usuario
por
#23150
La resistencia característica del HA-30 es 30 N/mm². Teoricamente te lo tiene que dar a 28 días pero si te lo da a 56 no pasa nada.

De todas formas una probeta se puede admitir como valida si alcanza al menor el 90 % de su resistencia característica.....No recuerdo donde lo indica en la EHE.
por
#23373
Un HA-30 se llama así porque se concibe para que a los 28 días tenga una resistencia a compresión de 30 N/mm2.
Si a 56 días da esos 30 N/mm2, a 28 días tuvo que dar un poco menos (no demasiado), pero en todo caso, si la probeta da 30, yo lo daría por bueno. En cualquier caso, es la resistencia que se le ha calculado en proyecto.

Por otra parte, que la planta tenga el sello de AENOR puede variarte el número de tomas a realizar, pero los valores bajo los que se acepta o rechaza el material no cambia.

Un saludo.
por
#23786
Hola,

De acuerdo con la EHE, para un hormigón HA-30 se considerarán mínimo cuatro amasadas por lote, y se calculará una resist. estimada como el valor de multiplicar el menor de los valores de rotura (media de mín. 2 roturas) de las cuatro amasadas por un factor Kn que viene en la tabla 88.4b de la EHE. Para N=4, planta con sello y recorrido en clase A (lo normal si tiene sello), Kn=0,97, luego tu valor menor de resistencia lo tienes que multiplicar por 0,97 antes de mirar si es aceptable. En el apartado 88.5 de la EHE se establece como aceptable un lote si fes >= 0,9*fck (en este caso 0,9*30 = 27 N/mm2). Por ejemplo, si tu mínimo valor es de 30 a 28 días, fest=29,1 >27, el lote se acepta. Si el mínimo valor a 28 días es de 27, fest=26,19 < 27, el lote no se acepta. La EHE sólo marca condiciones para resultados a 28 días, por lo que los cálculos justificativos se han de hacer con estos valores. De todas formas, si a 28 días no cumple, en el aptdo. 88.5 b) y aptdo. 89 se definen ensayos complementarios a realizar para validar el lote rechazado por 28 días, quedando la validación de estos ensayos a criterio del D.O. y trasladándose "la base de juicio al resultado de estos últimos".

Espero haberte sido de ayuda.
Avatar de Usuario
por
#24074
Lo has bordado.
Saludos
por
#24252
Ahora viene una vuelta de rosca más:

Francisco, lo que has respondido es correcto, pero, soy la asistencia, por lo que no hago el número de lotes de la contrata debido a que mi programación es menos de la décima parte que ellos. En la EHE no habla de los ensayos de contraste, por eso me surge la duda. Gracias
por
#24271
Hola Solisos,

Por lo que entiendo, estás como una contrata paralela a la "oficial", que es la que se rige por la EHE.
En ese caso, en mi opinión, la D.O. debe basar su decisión en los resultados obtenidos por los ensayos reglamentarios, que supongo los hace un laboratorio acreditado. En cuanto a los resultados de una asistencia en paralelo, solo me servirían como guía a la hora de fiarme del laboratorio de la contrata (he visto diferencias de más de 8 N/mm2 en probetas sacadas de la misma cuba, en el mismo momento; por lo que se, las condiciones de curado y refrentado de probetas de cada laboratorio, los dos acreditados, y sin saltarse las normas, pueden conseguir esas diferencias). Para calcular los resultados de la asistencia me guiaría por la EHE. Si tomáis el mismo nº de amasadas por lote que lo marcado por la EHE, listo, los coeficientes serán los mismos que para los ensayos de la contrata. Si tomáis menos, veo dos opciones. O aplicáis los mismos coeficientes que la contrata (supondríamos que la dispersión de la planta sería la misma), o bién aplicas los coeficientes según tu N real (seríamos más estrictos y penalizaríamos el hormigón).
De todas formas, como te dije, como D.O. debería seguir lo especificado por la EHE como poco, por lo que la asistencia paralela entiendo que se limitará a emitir un informe con su valoración y dejar a la D.O. (y a la Propiedad, que siempre tiene algo que decir) la decisión final.
Me acabo de acordar de una tercera opción, que es la que me he encontrado en una ocasión: limítate a dar los valores de ensayo sin sin considerar ningún tipo de coeficiente y que la D.O. decida como valorarlos (esta depende de si tu cliente te permite quedarte ahí o te pide valoración).

Un saludo y ya contarás.
Avatar de Usuario
por
#24311
Don Francisco,

Solo un comentario: superior.
Avatar de Usuario
por
#24331
:amo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro