El gran hilo de la crisis (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#240375
Vamos a ver: Escribis y escribis etc etc etc.......pero si el asunto esta clarisimo.

Vivimos en un sistema politico donde todo es mentira, el legislativo no controla al ejecutivo, el judicial no es independiente, ni nada en la realidad es como dicen los libros que deberia ser una democracia...ERGO los sindicatos tampoco son lo que deberian ser, y se han convertido en freno para los trabajadores una forma de tener controlado a todo el mundo y cuando alguien se queja rapidamente se le enseña que los sindicatos han firmado y punto.(recordar las huelgas de autobuses en madrid en 1993 que no eran apoyadas por ningun sindicato y si por lider natural de los conductores...trajo en jaque al ayuntamiento 5 meses pero al final al lider lo crucificaron sin piedad, porque no era de ccoo y ugt, y eso el poder no lo agunta, y tener a unos tios dispuiestos a todo tampoco...por eso lo crucificaron)

Resumidas cuentas, tener trincada a la pobracion, cada vez, por cierto, mas atontada con tv, futbol etc etc.

Y el problema de esto es que el que lo tiene que cambiar es el que esta en el poder, y esos no se van a bajar del burro voluntariamente,,,,luego a corto plazo no tiene solucion.

La huelga se hace para que se enteren en el extrangero de que nos estan apretando y entonces los inversores pensaran"este gobierno es el que me interesa porque los esta apretando a todos y el pais ira mejor....por tanto se le puede prestar dinero barato(que ese es el fondo de todo el asunto(tanto de la reforma laboral como la que viene de las pensiones)"

Porque nadie se cree(aqui dentro) que con la reforma laboral vaya a mejorar algo, mas bien nada.

Poe ultimo tengo que citar a mi abuelo cuando decia"La politica para el que come de ella , no te metas si no vas a sacar nada porque perderas el tiempo".......y yo no le crei y me puse a estudiar libros y libros de derecho constitucional etc etc etc.........30 años despues tengo que reconocer que mi abuelo llevaba razon.............y en consecuencia no pe pasare mas por este hilo, pporque es perder el tiempo.

Saludos :brindis
por
#240379
Electric Man escribió:Jcas, no se yo porque, pero en mi empresa pasa lo mismo. A los ingenieros ni puto caso nos hacen, eso si, para que vayamos a la huelga si que vienen con panfletitos, y cuando hay piquetes tambien se paran a hablar contigo y tal.


En casi todas las empresas pasa igual. Piensan que tú, en vez de trabajador estás "de parte" del empresario, y como tal te consideran un espía o algo parecido.
Avatar de Usuario
por
#240397
tuso escribió:Vamos a ver: Escribis y escribis etc etc etc.......pero si el asunto esta clarisimo. Resumidas cuentas, tener trincada a la pobracion, cada vez, por cierto, mas atontada con tv, futbol etc etc.


:yep :yep :yep

El grandísimo engaño del "estado de derecho". Vamos, todos al corral y contentos... :amo
Avatar de Usuario
por
#240514
gonguma escribió:
Electric Man escribió:Jcas, no se yo porque, pero en mi empresa pasa lo mismo. A los ingenieros ni puto caso nos hacen, eso si, para que vayamos a la huelga si que vienen con panfletitos, y cuando hay piquetes tambien se paran a hablar contigo y tal.


En casi todas las empresas pasa igual. Piensan que tú, en vez de trabajador estás "de parte" del empresario, y como tal te consideran un espía o algo parecido.





Pero este tipo de pensamiento es muy propio también del resto de trabajadores no ingenieros, Yo aun no soy ingeniero, pero , mis compañeros saben que estoy estudiando y en un par de años acabo y A mi tambien me tratan diferente , me dicen que soy de derechas por que opino que ir a la huelga es dejarnos engañar por los sindicatos vendidos y manipulados.

Yo no pienso ir a la huelga, por que no la planificaron antes de la aprobar la reforma? ¿por que no han hecho mas huelgas quejándose de la política mediocre del ZP?

En mi trabajo es muy descarado lo vendidos que están estos sindicalistas... solo le meten caña a los 4 encargados que no quieren pasar por el aro de seguirlas su pantomima. Muchos delegados se creen jefes!!! y de vez en cuando sueltan amenazas del tipo "tu sabrás pero si no haces esto o aquello las categorías no se van dar" , también amenazan con ir a los mandamases con chismes...

En fin son un atajo de hijos de la gran P....

Yo no se mucho de política, pero lo único que se es que los sindicalistas y el gobierno son un atajo de ladrones y vividores. Entonces ¿que podemos hacer?, ¿se puede hacer algo a parte de desahogarnos aquí??
Avatar de Usuario
por
#240515
gonguma escribió:
Electric Man escribió:Jcas, no se yo porque, pero en mi empresa pasa lo mismo. A los ingenieros ni puto caso nos hacen, eso si, para que vayamos a la huelga si que vienen con panfletitos, y cuando hay piquetes tambien se paran a hablar contigo y tal.


En casi todas las empresas pasa igual. Piensan que tú, en vez de trabajador estás "de parte" del empresario, y como tal te consideran un espía o algo parecido.





Pero este tipo de pensamiento es muy propio también del resto de trabajadores no ingenieros, Yo aun no soy ingeniero, pero , mis compañeros saben que estoy estudiando y en un par de años acabo y A mi tambien me tratan diferente , me dicen que soy de derechas por que opino que ir a la huelga es dejarnos engañar por los sindicatos vendidos y manipulados.

Yo no pienso ir a la huelga, por que no la planificaron antes de la aprobar la reforma? ¿por que no han hecho mas huelgas quejándose de la política mediocre del ZP?

En mi trabajo es muy descarado lo vendidos que están estos sindicalistas... solo le meten caña a los 4 encargados que no quieren pasar por el aro de seguirlas su pantomima. Muchos delegados se creen jefes!!! y de vez en cuando sueltan amenazas del tipo "tu sabrás pero si no haces esto o aquello las categorías no se van dar" , también amenazan con ir a los mandamases con chismes...

En fin son un atajo de hijos de la gran P....

Yo no se mucho de política, pero lo único que se es que los sindicalistas y el gobierno son un atajo de ladrones y vividores. Entonces ¿que podemos hacer?, ¿se puede hacer algo a parte de desahogarnos aquí??
Avatar de Usuario
por
#240532
La verdad que es deprimente el tono de la mayoria de los mensajes que estoy leyendo, todos en la linea de resignacion, la vida es asi, todo es una mierda, no se puede hacer nada, no os comais el coco, etc.
Con esta actitud la cosas no pueden ir mas que a peor. Nos hemos acomodado tanto que nos creemos que por meter un papelito en una urna cada 4 años las cosas se van a resolver solas (eso el que no le da pereza ir a votar y piensa en algo que no sea el futbol o la Belen Esteban).

En fin, poquito a poquito, conseguiremos vivir peor ganando menos, a costa de aumentar la productividad de nuestras empresas.

Trabajar mas eficientemente, flexibilizar el despido (segun la patronal para contratar mas gente), reducir costes de produccion finalmente, ¿invirtiendo en tecnologia? MILONGAS, se trata de despedir gente sin problemas y que el trabajo de 2 los haga 1. Los especialistas en macroeconomia y supongo que tambien en microeconomia (neoliberal claro), pueden echarle un vistazo a estas tablas, para que tengan claro el sueldo que cobra un chino, un indio y en surcoreano:
http://www.scribd.com/doc/21239631/Sala ... por-Paises

En fin. Seguramente es que todavia no hay suficiente gente con el agua al cuello y que no estamos tan mal.
Avatar de Usuario
por
#240550
Vladim78 escribió:
En fin. Seguramente es que todavia no hay suficiente gente con el agua al cuello y que no estamos tan mal.


Efectivamente, todavía no estamos tan mal.

Algunos estarán peor. Otros estará mejor.
Es inevitable.
La globalización aumenta la competencia... pero también los mercados.


El estado natural del hombre es la pobreza.
Pero los países ricos hemos disfrutado una situación anómala durante 2 siglos, y hemos podido superar esa pobreza natural de forma extraordinariamente eficaz.
Los motivos son evidentes: la revolución industrial se inició en unos paises concretos y una cierta área de influencia.
Eso ha permitido que a nos llegara una riqueza extraordinaria gracias a nuestra capacidad de transformar bienes naturales (carbón, petróleo, etc.), en riqueza.

Mientras Europa, algunas ex-colonias europeas, y algunos países que adoptaron modelos industriales europeos, aumentaban su riqueza a ritmos elevadísimos... la mayor parte del mundo seguía viviendo como en el siglo XVIII. Sin apenas crecimiento, y con la población, en el estado natural (pobre).

Actualmente, gracias a la globalización, el modelo se está extendiendo a todos los países... y eso significa que esta riqueza está empezando a llegar a ellos.
¿es eso malo? Yo creo que no. En cualquier caso, es inevitable.

Se abre más competencia... pero por otra parte, también más mercados.

Estamos viviendo una gran revolución a nivel mundial. Jamás en el mundo se ha creado tanta riqueza en tantos sitios...

Los que vivíamos una situación privilegiada respecto a otros países, ya no la tenemos, y tenemos que empezar a competir contra los que vienen de la pobreza más absoluta, y consideran una fortuna salarios que a nosotros nos parecen insultantes.

Eso no lo cambiará ninguna huelga. Ningún país ni grupo de países lo conseguirá cambiar tampoco con decisiones políticas, como aranceles, ni similar.
Tenemos dos mil millones de personas a 10 horas de avión, que desean trabajar por 200 euros al mes.


O nos preparamos para ser más competitivos (y eso supondrá que si un trabajo vale 100 euros, tendremos que asumir que vale 100 euros, y no pagarlo a mil porque sí), o nos vamos de cabeza a la pobreza.


Vamos, es que esto es básico.
por
#241011
jose-mac escribió:¿En vuestras carreras no os enseñaron un mínimo de macroeconomía?

Yo pensaba que todos los ingenieros estudiaban esto, pero veo que no (si no, no entiendo algunas barbaridades que se leen por aquí).

No hace falta trabajar más horas. Hace falta trabajar con más eficiencia.

Estamos en la globalización, en competencia con chinos, indios, coreanos (que, por cierto cobran más que nosotros, no es un tema de sueldos).

sí, tú crees? no eras tú el que dijo en una ocasión que un ingeniero chino ya cobraba "casi mil euros al mes"? si tú curras de ingeniero 15 horas al día y cobras menos de eso, creéme...ya tienes otro motivo para ir a la huelga...

Algunos pensáis "la globalización es una barbaridad, que se acabe ya y vuelva lo normal, lo de siempre".

Señores, que eso que algunos consideráis "lo normal", ha muerto.
La globalización no es el futuro. Es el presente. Algunos creeréis que es malo (yo creo que es bueno, aumenta la riqueza media en el mundo y saca a muchos países de la pobreza).

efectivamente, aumenta la riqueza media, el problema es que aumenta también la desigualdad, es decir...se produce más riqueza, pero el porcentaje de los salarios como porcentaje de la renta nacional disminuye y aumenta la diferencia entre los segmentos de la población...esto lo puedes leer en "Annual Macroeconomic Database", de la Comisión Europea, igual es un dato más objetivo que el que puedas leer en 4 blogs chungos y subjetivos de economía liberal...

hace un par de años, el 1% de la población más rica de EEUU tenía el 24% de la riqueza del país, igual que cuando empezó la Gran Recesión...en los años 70, tenían el 9%...esa riqueza la crean entre todos los estadounidenses...y luego se la quedan los más ricos, y se dedican a fomentar acciones especulativas con ese dinero...y cuando todo peta, la culpa es de los trabajadores...que están "ultraprotegidos" y son unos vagos...

para demostrar esto, hay un famoso estudio del economista de chaquetas horteras, donde tiene que toquetear a su antojo todos los índices mundialmente utilizados en economía, como el de Gini, para intentar demostrar lo contrario a la realidad, porque sino no le salen las cuentas

el último estudio que ha hecho este pavo, es sobre competencia de la Sanidad en todos los países del mundo...sus objetivos métodos han sido únicamente preguntar a businessleaders de esos países...sus conclusiones, que el sistema sanitario de Guinea Ecuatorial es más competitivo que el de España...

otro caso sangrante es el de EEUU, el país donde su sanidad representa una mayor parte del PIB y dónde a menor porcentaje de la población cubre ese sistema sanitario...es eso un sistema eficaz? competitivo..?



Pero si es bueno o es malo, es indiferente.
Sencillamente, es lo que hay.

hombre, perdona que te diga...yo si lo considero malo, no veo mal el luchar contra ello, o, por lo menos, el quejarme...

Podéis luchar, sí. Podéis conseguir que vuestro puñetero pueblo cierre las fronteras, y sólo consumiréis lo que produzca el pueblo.
O la comarca, o el país. Para el caso es lo mismo.

Pero dará igual... eso sólo llevará a la pobreza y a la ineficiencia... y a que los países que sí estén dispuestos a esforzarse por competir, crezcan y sean los que se queden con el pastel.


Estamos ante la gran revolución mundial. La globalización. Miles de pobres no se conforman con ser unos putos muertos de hambre.... se revelan... ¿cogiendo las armas?
No. Cogiendo las herramientas para fabricar piezas a coste económico.


Algunos pensáis "no, que nos protejan, que les quiten las herramientas, dejad que sigan en la pobreza y así nosotros seguiremos disfrutando de privilegios".
Yo no pienso así.

Si alguien en Asia puede hacer un tornillo mejor y más barato, pues se lo compraré a él, y no al fabricante de mi pueblo.

De eso se trata el liberalismo. De ser competitivos.

ya pero todo tiene un límite, no? dónde pones el límite de horas? en el país donde más exploten a los trabajadores?

Y sí, estoy a favor de una cierta regulación, no de la ley de la selva. El liberalismo, para funcionar, necesita leyes y necesita que se cumplan.


A los EEUU les va bien. Ellos están saliendo de la recesión.

como habrás podido comprobar, las últimas medidas económicas de obama son claramente intervencionistas, al igual que en la anterior recesión, donde Roosevel lo que hizo pa salir de ella fue fiarse de un tal Keynes, al que tenía como asesor...

A los chinos les va bien. Siguen creciendo.

claro ejemplo de no intervencionismo, sí señor...

A los indios les va bien. La pobreza y el hambre se está reduciendo.

No es incompatible con un modelo con algún tipo de proteccionismo. A los alemanes les va bien.
Son competitivos.

Si nosotros no sabemos competir con las armas de los alemanes... tendremos que competir con otras.

Lo que no podemos hacer es seguir haciendo las cosas sólo medio bien... y quejarnos porque otros las hacen también medio bien a mitad de coste.


en definitiva, puedes ser todo lo competitivo que quieras, luego puede llegar un fondo de inversión y apostar sibilinamente a corto plazo y de manera bajista contra tu empresa, y luego empezar a correr bulos sobre la economía del país...eso es lo que ha pasado en España lo súltimos meses con las apuestas entre otros del Deutsche Bank, hasta que obligaron a identificarse a todo aquel que actuara así...se calcula que las empresas españolas afectadas perdieron 25.000 millones en unas semanas...imagina la cantidad de despidos que hubo...de gente competitiva, seguramente...esas son las reglas reales del liberalismo...mientras, los fondos de inversión que apostaron a la contra, se forraron...lo reconocen ellos mismos, eh? dicen que es una manera como otra cualquiera de ganar dinero...lo mismo hizo un tal Soros...se calcula que sus apuestas e intervenciones públicas de dudosa legalidad, apostando a la baja por la libra, costaron el trabajo a miles de ingleses...y ahora se le tiene como un filántropo...hay que joderse...
Avatar de Usuario
por
#241049
jose-mac escribió:...
Pero dará igual... eso sólo llevará a la pobreza y a la ineficiencia... y a que los países que sí estén dispuestos a esforzarse por competir, crezcan y sean los que se queden con el pastel.

Estamos ante la gran revolución mundial. La globalización. Miles de pobres no se conforman con ser unos putos muertos de hambre.... se revelan... ¿cogiendo las armas?
No. Cogiendo las herramientas para fabricar piezas a coste económico.

Algunos pensáis "no, que nos protejan, que les quiten las herramientas, dejad que sigan en la pobreza y así nosotros seguiremos disfrutando de privilegios".
Yo no pienso así.

Si alguien en Asia puede hacer un tornillo mejor y más barato, pues se lo compraré a él, y no al fabricante de mi pueblo.

De eso se trata el liberalismo. De ser competitivos.
...

Vaya, vaya, así que la globalización es una herramienta de los neoliberales para que los pobres del mundo salgan de la miseria. Pues no había caído yo, hasta ahora, no. :roll: :nono2

Por favor, jose-mac, por tus comentarios en el foro te consideraba una persona seria y coherente. No me vengas con charangas ni argumentos demagógicos a estas alturas de la jugada, por favor. Seamos serios. :goodjob
Avatar de Usuario
por
#241050
...esas son las reglas reales del liberalismo


Más claro no puede decirse, bien dicho. Todo lo demás es teoría en un tablero de juegos perfecto y con nobles jugadores, es como un sistema anarquista, perfecto en la teoría, de muy dificil convivencia y desarrollo en la aplicación real; fuera del tablero de juego "perfecto".

Salu2.
Avatar de Usuario
por
#241056
Pues el liberalismo es lo que hay.

Por supuesto, se puede salir fuera de él. Ahí tenemos los ejemplos de Cuba o Venezuela.

Uno puede lamentarse de lo duro que se ha vuelto el mundo. Puede intentar salir del sistema, como los dos países anteriores. Puede intentar comportarse en el siglo XXI, como si aún estuvieramos en el XX, e ignorar que en otros países se hacen cosas con costes muy inferiores... y confiar en que por algún motivo alguien preferirá comprar un producto similar pero más caro... O también puede dejarse de lamentar, y ponerse a competir.

A mí me parece que lo más práctico es esto último.

Si queréis soñar revoluciones, o con sistemas proteccionistas, con cierres de fronteras, etc., pues hacedlo.
Pero lo que hay, es lo que hay.

A mí me gusta, porque ayuda a que países que siempre habían sido pobres, salgan de la pobreza.
A otros puede no gustar.

Pero nos guste o no, ahora, el mundo es así.
Avatar de Usuario
por
#241066
Competir con China e India cuando sus progresos se amparan en una mano de obra esclava de miles de millones de habitantes que trabajan por sueldos míseros que le dan para un plato de arroz y poco más...es imposible, todo ello amparado por un régimen hipócrita pseudocomunista y represor.

¿Que es China? De momento, solo la fábrica del mundo donde empresas Europeas y Americanas han llevado su fabricación para ser más competitivas en el mercado Occidental, destruyendo el trabajo en sus propios países para desbancar a la competencia...han descubierto el recurso estrella: La mano de obra barata y el trabajador robot en un país sin libertad.

Tu coche, joyas, alimentos, electrodomésticos, ocio, tecnología de consumo, etc. y etc. ¿Son chinos? Nooooo.....estas hechos en china, que es muy distinto.

¿China es la economía emergente? Sí, aunque solo veo lo expresado arriba e invasión de tiendas y restaurantes de chinos (con implantación mafiosa) dedicadas a vender productos COPIADOS de Occidente con una pésima calidad y a un precio algo más bajo y por robots humanos.

Los que comen arroz también tienen derecho de ir al Caribe, vacaciones, sueldos dignos, salud...aunque mejor sería que nadie tuviera derechos, solo obligaciones y así el beneficio ya sabemos de quien seguiría siendo. Fín de la clase media, en el extremo de la competitividad solo quedarán amos y esclavos

Pues eso, hablas de tener Competitividad recortando beneficios sociales que se han conseguido con mucho sacrificio, para competir con países donde se debería luchar por estos mismos derechos y no se puede por falta de democracia, intereses mercantiles, etc...si los tuvieran serían menos competitivos y el tornillo que compras sería igual de caro, dalo por hecho.

Particularmente opino que debemos mejorares los gobernantes, fruto ahora y siempre de los designios de un País. La clase política de este País es deprimente.
Avatar de Usuario
por
#241070
roverman escribió:¿Que es China? De momento, solo la fábrica del mundo donde empresas Europeas y Americanas han llevado su fabricación para ser más competitivas en el mercado Occidental, destruyendo el trabajo en sus propios países para desbancar a la competencia...han descubierto el recurso estrella: La mano de obra barata y el trabajador robot en un país sin libertad.
que es china ??.. en resumen, la mano de obra, sin derechos, que en un país occidental, NO le permiten tener a las empresas, por no respetar los derechos humanos... y ya ni hablamos de los derechos de los trabajadores..

A mi criterio, a toda empresa, se le debería exigir que respetase estatutos de trabajadores, NO solo en las plantas de su país.. sino en TODAS las que tenga sea en el país que sea...

Que pepito, quiere vender en EEUU pues respetas las normas de trabajo de ese país, majo.. fabriques en china, en oviedo.. o en Ny., lo contrario.. no es globalización.. es esclavitud... y competencia desleal...

Si lo pensamos bien, ya en siglos pasados... se globalizó el mundo... ¿que eran sin no los barcos de esclavos?
Avatar de Usuario
por
#241072
jose-mac escribió:
El estado natural del hombre es la pobreza. No es cierto, simpre hubo muy ricos y muy pobres

Pero los países ricos hemos disfrutado una situación anómala durante 2 siglos, y hemos podido superar esa pobreza natural de forma extraordinariamente eficaz. Incorrecto también, 2 siglos en Europa, pero muchos siglos en la china antigua, Grecia clásica, Egipto de los faraones, Roma...donde la pobreza estaba igualmente mal repartida

Los motivos son evidentes: la revolución industrial se inició en unos paises concretos y una cierta área de influencia.
Eso ha permitido que a nos llegara una riqueza extraordinaria gracias a nuestra capacidad de transformar bienes naturales (carbón, petróleo, etc.), en riqueza. Cierto, amparados en un poderío militar que ayudo a transformar bienes no propios sino de colonias. Más o menos igual a los imperios que he señalado anteriormente y más o menos igual a lo que ocurre hoy día.

Mientras Europa, algunas ex-colonias europeas, y algunos países que adoptaron modelos industriales europeos, aumentaban su riqueza a ritmos elevadísimos... la mayor parte del mundo seguía viviendo como en el siglo XVIII. Sin apenas crecimiento, y con la población, en el estado natural (pobre). Lo señalado tiene guasa, estado natural...manda güebs

Actualmente, gracias a la globalización, el modelo se está extendiendo a todos los países... y eso significa que esta riqueza está empezando a llegar a ellos. ¿es eso malo? Yo creo que no. En cualquier caso, es inevitable.
Riqueza no es precisamente lo que les ha llegado. ¿De donde provino?¿De unos dirigentes eficientes?¿De unos recursos descubiertos? NO...de desigualdades sociales, pobrecitos al menos ya no mueren de hambre aunque siguen en su "estado natural" de pobres de solemnidad. En Europa hemos tenido muchas revoluciones, guerras mundiales, civiles y batallas para llegar a ser lo que somos y tenemos...

Estamos viviendo una gran revolución a nivel mundial. Jamás en el mundo se ha creado tanta riqueza en tantos sitios... :nono2 No es así

Los que vivíamos una situación privilegiada respecto a otros países, ya no la tenemos, y tenemos que empezar a competir contra los que vienen de la pobreza más absoluta, y consideran una fortuna salarios que a nosotros nos parecen insultantes.

Eso no lo cambiará ninguna huelga. Ningún país ni grupo de países lo conseguirá cambiar tampoco con decisiones políticas, como aranceles, ni similar. Porque no les interesa a unos pocos, pero si que se debería poder...

Tenemos dos mil millones de personas a 10 horas de avión, que desean trabajar por 200 euros al mes. Sí, y es una pena que nadie haga nada (ni ellos mismos, aunque les cueste un tiro en la nuca como ocurrió en Europa).

O nos preparamos para ser más competitivos (y eso supondrá que si un trabajo vale 100 euros, tendremos que asumir que vale 100 euros, y no pagarlo a mil porque sí), o nos vamos de cabeza a la pobreza. Tu postura en mi opinión es errónea y de resignación, todos pobres pero alimentados por el amo.


Avatar de Usuario
por
#241077
Lo que se debería hacer en esta globalización es que China y demás países cumplieran todo tipo de normas (calidad, sueldos, contaminación, derechos civiles). Para ello, los gobernantes occidentales, deberían presionar, pero son unos peleles que están absortos ante el crecimiento chino (y también porque son una potencia militar terrible), que no es más que la esclavitud no solo de ellos (mano de obra barata), sino de nosotros dentro de poco cuando ya no tengamos nada que fabricar. De esta forma, la población china y de otros países en esas condiciones experimentarían una gran mejora de su clase media, las empresas de aquí no se irían tanto para allá y el comunismo se desvanecería y el mundo se equilibraría un poco más sin tanta desigualdad...

Por tanto, aunque discrepo en algunos enunciados de Jose-Mac, realmente el liberalismo es luchar contra regímenes seudocomunistas como el de China que lo que hacen es con su sistema, esclavizar no solo a su gente sino al resto del mundo. Otro caso parecido es Venezuela.
Y simplemente debe triunfar el mejor, al igual que en la evolución, según Darwin, los mejores salieron adelante. No como ahora que triunfa el que es amiguete del político de turno. Así están muchas empresas, así nos gobiernan y así nos luce el pelo.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro