Tenéis una imagen totalmente distorsionada de lo que es China.
Habláis de miles de millones. YO no diría que mil trescientos son "miles"... pero bueno.
Hablás de un plato de arroz. No es cierto. Claro que ganan dinero. Y cada vez más. Y de hecho, ese es el motivo por el cual algunas empresas chinas se están deslocalizando a paises con mano de obra más barata, como Vietnam.
Habláis de falta de calidad. No es cierto. Se realizan productos baratos, y productos menos baratos.
Prácticamente todos los productos electrónicos de todo el mundo tienen components fabricados en China. ¿son defectuosos vuestros equipos electrónicos? ¿cómo va vuestro microondas? (el 95% de los magnetrones de los microondas del mundo se fabrican allí... y no suelen tener problemas de calidad).
Habláis de que China es principalmente una fábrica con mano de obra esclava... No es así.
No sé si sabréis que se está convirtiendo en el principal mercado para muchas marcas de coches.
El primer mercado de Rolls Royce del mundo es China (curioso paraiso comunista... lo cierto es que en realidad hay libertad de mercado, pero no democrática).
Pero no sólo para una marca tan elitista... marcas como VW, como Audi, etc., están creciendo en China... no en producción, sino en ventas, de modo que sus ventas globales están creciendo... pero gracias a lo que venden en China.
China produce 17 millones de automóviles al año... y en China se venden unos 15 millones de coches al año (casi todas las automovilísticas europeas ya están con join ventures en China).
¿no creéis que son muchos coches para pagar en platos de arroz?
Creo que algunos tenéis una imagen de la China de hace 5 ó 10 años.
Los bloques de apartamentos, los millones de motos eléctricas, los millones de coches, los centenares de millones de teléfonos móviles, las decenas de miles de ordenadores... no se pagan con platos de arroz.
China ya no es sólo "la fábrica del mundo". Hace 10 años, puede. Ahora es "la gran fábrica", y "el gran mercado".
Con medidas proteccionistas para los paises occidentales, China no habría salido de su estado de pobreza.
Porque, realmente, el estado natural del hombre es la pobreza.
El medio que tiene para salir de esta pobreza natural es la producción eficiente de bienes y servicios.
Y China ha aprendido que con el comercio internacional, es posible salir de la pobreza, y decenas de millones de chinos ya han salido de ésta.
(En China hay 45 millones de chinos con una renta media superior a la renta media española... y no han adquirido una riqueza similar a la española a base de ahorrar cuencos de arroz).
Habláis de miles de millones. YO no diría que mil trescientos son "miles"... pero bueno.
Hablás de un plato de arroz. No es cierto. Claro que ganan dinero. Y cada vez más. Y de hecho, ese es el motivo por el cual algunas empresas chinas se están deslocalizando a paises con mano de obra más barata, como Vietnam.
Habláis de falta de calidad. No es cierto. Se realizan productos baratos, y productos menos baratos.
Prácticamente todos los productos electrónicos de todo el mundo tienen components fabricados en China. ¿son defectuosos vuestros equipos electrónicos? ¿cómo va vuestro microondas? (el 95% de los magnetrones de los microondas del mundo se fabrican allí... y no suelen tener problemas de calidad).
Habláis de que China es principalmente una fábrica con mano de obra esclava... No es así.
No sé si sabréis que se está convirtiendo en el principal mercado para muchas marcas de coches.
El primer mercado de Rolls Royce del mundo es China (curioso paraiso comunista... lo cierto es que en realidad hay libertad de mercado, pero no democrática).
Pero no sólo para una marca tan elitista... marcas como VW, como Audi, etc., están creciendo en China... no en producción, sino en ventas, de modo que sus ventas globales están creciendo... pero gracias a lo que venden en China.
China produce 17 millones de automóviles al año... y en China se venden unos 15 millones de coches al año (casi todas las automovilísticas europeas ya están con join ventures en China).
¿no creéis que son muchos coches para pagar en platos de arroz?
Creo que algunos tenéis una imagen de la China de hace 5 ó 10 años.
Los bloques de apartamentos, los millones de motos eléctricas, los millones de coches, los centenares de millones de teléfonos móviles, las decenas de miles de ordenadores... no se pagan con platos de arroz.
China ya no es sólo "la fábrica del mundo". Hace 10 años, puede. Ahora es "la gran fábrica", y "el gran mercado".
Con medidas proteccionistas para los paises occidentales, China no habría salido de su estado de pobreza.
Porque, realmente, el estado natural del hombre es la pobreza.
El medio que tiene para salir de esta pobreza natural es la producción eficiente de bienes y servicios.
Y China ha aprendido que con el comercio internacional, es posible salir de la pobreza, y decenas de millones de chinos ya han salido de ésta.
(En China hay 45 millones de chinos con una renta media superior a la renta media española... y no han adquirido una riqueza similar a la española a base de ahorrar cuencos de arroz).
Audentes Fortuna Iuvat