Puesta a tierra de instalación eléctrica (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#241668
Buenas a todos,

A ver si me podéis echar una mano que ando muy perdida en estos temas.

Estoy haciendo una remodelación de la instalación eléctrica de unas oficinas. Se tiende una acometida nueva (200 metros) desde el CGBT existente, 4x70mm2 + tierra de 35 mm2. En las estancias se instala un nuevo cuadro de baja tensión, a dónde llega la acometida. Desde el cuadro se tienden nuevos circuitos de iluminación, fuerza y climatización. Mi duda reside en la puesta a tierra de esa instalación, ¿es necesario hacer alguna instalación adicional de puesta a tierra? ¿o con haber tendido la acometida desde el CGBT general del CT, donde se supone que ya hay instalación de tierra, incluyendo el cable de tierra de 35 mm2, es suficiente?

Por otro lado, también hemos instalado nuevas bandejas metálicas, que llevan su cable verde y amarillo de tierra, este cable puedo conectarlo a mi cuadro? O tendría que sacarlo fuera y clavarlo al terreno con una pica?

Gracias por vuestra ayuda.

Saluditos.
por
#241688
Si la distribucion ya viene con tierra lo suyo es que conectes todo(incluido las bandejas) al cable de tierra
por
#241694
Pero lo conecto en el mismo cuadro, o me llevo una línea principal de tierra desde el cuadro a un terreno y clavo una pica?

Gracias!
por
#241723
Buenas.

Yo te recomendaría lo siguiente: el cable de protección de 35mm2 que estás tirando junto con la nueva acometida has de conectarlo a la pletina o embarrado de tierra del CGBT del edificio (Ese embarrado o pletina de tierra existente debe de estar puesto a tierra. Confírmalo).

En el nuevo cuadro que tienes que instarlar, tendrás una pletina de tierra a la que conectarás el otro extremo del cable de 35mm2. Desde esta pletina partirán el resto de cables de protección de los circuitos que estás diseñando (alumbrado, fuerza, climatización), INCLUIDOS también los cables de protección de las bandejas metálicas.

La idea es hacer una especie de distribución "en cascada": todas las masas metálicas de tu nueva instalación se conectan a la pletina de tierra del nuevo cuadro mediante los correspondientes cables de protección, y el nuevo cuadro se conecta al sistema de tierra existente mediante el cable de 35 mm2.
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#241727
Si lo he entendido bien tu traes una acometida desde el cgbt que esta en el CT e incluyes la tierra. vale.

Dices que en el CT hay tierra pero ¿a cual de ellas te esta refiriendo? ¿a las del neutro?¿a las de proteccion? ¿a una tercera de edificio?

yo la verdad no lo tengo claro. Tu llevas una alimentación, que parte de un CGBT pero lo que tu tienes que tener es una tierra que parte desde tu cuadro cuadro general que esta en el edificio. Lo que no entiendo y necesitaría aclarar por que si el edificio está a 200 metros como es que traes un cable de tierra de esa longitud y no pones una tierra local, que seguramente con una o dos picas tienes tierra suficiente. A parte de que con 200 m de distancia aseguras mejor la independiencia de tierras.


ahora bien ya puesto a que las tierras que usas sean las del centro, en principio como prohibido usarlas tan lejanas no está siempre que guardes los requisitos de separación con las tierras del CT
por
#241732
jperal escribió:Buenas.

Yo te recomendaría lo siguiente: el cable de protección de 35mm2 que estás tirando junto con la nueva acometida has de conectarlo a la pletina o embarrado de tierra del CGBT del edificio (Ese embarrado o pletina de tierra existente debe de estar puesto a tierra. Confírmalo).

En el nuevo cuadro que tienes que instarlar, tendrás una pletina de tierra a la que conectarás el otro extremo del cable de 35mm2. Desde esta pletina partirán el resto de cables de protección de los circuitos que estás diseñando (alumbrado, fuerza, climatización), INCLUIDOS también los cables de protección de las bandejas metálicas.

La idea es hacer una especie de distribución "en cascada": todas las masas metálicas de tu nueva instalación se conectan a la pletina de tierra del nuevo cuadro mediante los correspondientes cables de protección, y el nuevo cuadro se conecta al sistema de tierra existente mediante el cable de 35 mm2.
Saludos.


Contesto a jperal; pienso igual que tu, que esa distribución en cascada, donde conecto las masas metálicas de mi nueva instalación a una pletina de tierra, que a su vez está unidad con la pletina / embarrado del CGBT, me asegura la puesta a tierra de toda la instalación.

Ahora bien, el cliente me ha pedido unir mi punto de tierra de mi nuevo cuadro al terreno natural con picas; entiendo que lo que quiere es unir el cuadro de la nueva instalación con el terreno natural y crear una red de tierra independiente; entonces, ¿para que traigo un cable de tierra desde el CT? ¿Será que me pide la unión con pica porque la longitud de la acometida es muy grande, 200 m? ¿me podría haber ahorrado el cable de tierra desde el CT?

Aparte, me pide que la red de tierra de las bandejas las saque aparte al jardín, también con una pica… tampoco entiendo por qué, cuando puedo conectarlo a mi cuadro.

Por cierto, he leido que tengo que separar unas picas de otras, como mínimo, el doble de la longitud de éstas, pero lo he buscado en el REBT y no lo veo, ¿qué podéis decirme de esto?

Graciasssssssssss
por
#241735
arquimedes escribió:Si lo he entendido bien tu traes una acometida desde el cgbt que esta en el CT e incluyes la tierra. vale.

Dices que en el CT hay tierra pero ¿a cual de ellas te esta refiriendo? ¿a las del neutro?¿a las de proteccion? ¿a una tercera de edificio?

yo la verdad no lo tengo claro. Tu llevas una alimentación, que parte de un CGBT pero lo que tu tienes que tener es una tierra que parte desde tu cuadro cuadro general que esta en el edificio. Lo que no entiendo y necesitaría aclarar por que si el edificio está a 200 metros como es que traes un cable de tierra de esa longitud y no pones una tierra local, que seguramente con una o dos picas tienes tierra suficiente. A parte de que con 200 m de distancia aseguras mejor la independiencia de tierras.


ahora bien ya puesto a que las tierras que usas sean las del centro, en principio como prohibido usarlas tan lejanas no está siempre que guardes los requisitos de separación con las tierras del CT

Ahora contesto a Arquímedes: Sí, efectivamente, en la acometida que traigo del CT incluyo la tierra, cobre aislado 35 mm2.

En el CT supongo que el neutro estará puesto a tierra (TT); aparte, como el CT está albergado en un edificio, éste tendrá su propia red de tierra (anillo + picas); y además, las masas metálicas del CT estarán puestas a tierra.

Respecto a tu tercer párrafo, estoy de acuerdo en que lo correcto hubiera sido crear una tierra local para la nueva instalación con una pica y no traer un cable de tierra desde 200 metros; pero, y con lo que me está pidiendo el cliente de poner una pica, ¿no estoy haciendo eso? ¿Una tierra local? Me lo pide porque quizás ha pensado que es mucho la distancia de 200 m aguas arriba? No sé…

Tu último párrafo no lo entiendo, ¿Qué está prohibido usar la tierra desde una distancia tan lejana?

Saludosss
Avatar de Usuario
por
#241736
Carmen_SVQ escribió:Aparte, me pide que la red de tierra de las bandejas las saque aparte al jardín, también con una pica… tampoco entiendo por qué, cuando puedo conectarlo a mi cuadro.

Quizás se lo podías preguntar

Carmen_SVQ escribió:Por cierto, he leido que tengo que separar unas picas de otras, como mínimo, el doble de la longitud de éstas, pero lo he buscado en el REBT y no lo veo, ¿qué podéis decirme de esto?

Del rebt no me suena, pero lo menciona la guía itc-bt-18 pág. 13.
Avatar de Usuario
por
#241737
Por cierto, he leido que tengo que separar unas picas de otras, como mínimo, el doble de la longitud de éstas, pero lo he buscado en el REBT y no lo veo, ¿qué podéis decirme de esto?

Graciasssssssssss

Es una recomendación de intalación, si las pones muy juntas no disipan bien la corriente al terreno y tendrás que poner más para obtener la misma resistencia de tierra.
Avatar de Usuario
por
#241754
¿Por qué no llamamos a las cosas por su nombre?

Acometida
Caja General de Protección CGP
Línea general de alimentación LGA
Derivación Individual DI
Dispositivos generales e individuales de mando y protección.
Conductor de tierra. ITC-BT-18
Conductor de protección
Bornes de puesta a tierra...
Avatar de Usuario
por
#241761
Saludos carmen paisana

perdon no esta prohibido, ha sido un lapsus de escritura.

Lo que quiero decir que aunque no esta prohibido me parece poco recomendable. Por ello si ya el cliente te ha pedido una pica propia y por tanto de hecho colocandola tienes una tierra local, lo que no entiendo es el gasto en el cable dea tierra de 35 mm desde el otro edificio.

Quiero entender que usas la tierra de proteccion del otro edificio no ninguna de las del CT, por ello no veo la ventaja en tirar tantos metros de tierra para aprovechar los electrodos de otro edificio en lugar de poner unos propios.

:saludo
por
#299437
Carmen_SVQ escribió:
jperal escribió:Buenas.

Yo te recomendaría lo siguiente: el cable de protección de 35mm2 que estás tirando junto con la nueva acometida has de conectarlo a la pletina o embarrado de tierra del CGBT del edificio (Ese embarrado o pletina de tierra existente debe de estar puesto a tierra. Confírmalo).

En el nuevo cuadro que tienes que instarlar, tendrás una pletina de tierra a la que conectarás el otro extremo del cable de 35mm2. Desde esta pletina partirán el resto de cables de protección de los circuitos que estás diseñando (alumbrado, fuerza, climatización), INCLUIDOS también los cables de protección de las bandejas metálicas.

La idea es hacer una especie de distribución "en cascada": todas las masas metálicas de tu nueva instalación se conectan a la pletina de tierra del nuevo cuadro mediante los correspondientes cables de protección, y el nuevo cuadro se conecta al sistema de tierra existente mediante el cable de 35 mm2.
Saludos.


Contesto a jperal; pienso igual que tu, que esa distribución en cascada, donde conecto las masas metálicas de mi nueva instalación a una pletina de tierra, que a su vez está unidad con la pletina / embarrado del CGBT, me asegura la puesta a tierra de toda la instalación.

Ahora bien, el cliente me ha pedido unir mi punto de tierra de mi nuevo cuadro al terreno natural con picas; entiendo que lo que quiere es unir el cuadro de la nueva instalación con el terreno natural y crear una red de tierra independiente; entonces, ¿para que traigo un cable de tierra desde el CT? ¿Será que me pide la unión con pica porque la longitud de la acometida es muy grande, 200 m? ¿me podría haber ahorrado el cable de tierra desde el CT?

Aparte, me pide que la red de tierra de las bandejas las saque aparte al jardín, también con una pica… tampoco entiendo por qué, cuando puedo conectarlo a mi cuadro.

Por cierto, he leido que tengo que separar unas picas de otras, como mínimo, el doble de la longitud de éstas, pero lo he buscado en el REBT y no lo veo, ¿qué podéis decirme de esto?

Graciasssssssssss


Pongo de ejemplo una instalación privada, alimentada desde un CT privado, para evitar hablar de CGP, LGA, etc.
- Desde el CT no se suele distribuir la tierra, es decir, llevas 3 fases y neutro. Éstas las conectas al embarrado del cuadro general.
- Ejecutas una red de tierras local para tu edificio (cumpliendo la separación que marca el reglamento con respecto a la TT de masas del CT). Esta red local la puedes unir a otra red local de TT de un edificio cercano (que no sea CT) con lo que obtienes una resistencia de puesta tierra menor, mejorando la instalación.
- La red de TT local la unes al embarrado de tierras de tu cuadro general (que suele estar separado del embarrado de fases y neutro).
- Ahora ya tienes alimentación (3 fases y neutro) y tierra (red local), por lo que ya puedes distribuir las líneas dentro de tu edificación.
- Las bandejas metálicas se conectarían a esta tierra local.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro