Recomendación programa para realizar memorias acústicas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
por
#228960
Hola a todos!
estoy empezando en el mundillo de realizar proyectos y en el tema de acustica ando algo perdido.
mi consulta se trata por si alguien me podria aconsejar algun programa que me sirva para realizar las memorias o estudios de acustica para mis proyectos. no tendria por que calcularme el aislamiento, solo los datos del local para iontroducirlos en el proyecto. el tema de aislamientos prefiero dejarlo en manos de alguna empresa acreditada para evitarme problemas y mas siendo novato 8)
un saludo :saludo
por
#229032
tengo que hacer un proyecto con su memoria de acustica, pero no es necesario hacer mediciones. el programa es para realizar dichas memorias acusticas y asi poder cumplir la normativa actual. cuando me exigen las mediciones es cuando lo dejo en manos de alguna empresa.
supongo que existira algun programa para ello, ya que he visto proyectos y estan realizados dichos estudios con programas informaticos, al igual que existen programas para fontaneria, ventilacion...
bueno algun comentario de ayuda?? :saludo :saludo
por
#229042
gonguma escribió:Procuno. Otro no conozco

Por lo que leo en la web de Procuno, sólo sirve para la opción simplificada: http://procuno.com/arquitienda/programa ... materia=37

Para cálculo por la opción general, existen dos que yo conozca:
- CYPE : http://cte.cype.es/db_hr.htm
- Sonarchitect: http://www.soundofnumbers.net/index.php ... 34&lang=en
por
#232235
Sí, pero todos estos programas lo que te hacen es el cálculo del aislamiento entre recintos según la normativa UNE-EN-ISO-12354. Pero no te realizan el estudio acústico. Lo unico que te van a dar es el aislamiento que existe. Pero igualmente en un estudio acústico deberás caracterízar y cuantificar las fuentes ruidosas, en función del ruido generado por la actividad y el aislamiento existente justificar las propuestas de mejora. Tener en cuenta el ruido a impacto, ruido de inmisión al exterior, ver las máquinas de clima de exterior, localizar y determinar usos de locales colindantes, viviendas adyacentes etc...etc.. etc...

Es decir estos programas sirven para calcular aislamiento, pero no tienes la opcion de "darle a imprimir informe pa firmar" e igualmente deberás tu hacer el estudio acústico, donde el aislamiento es sólo una parte de dicho estudio.

Yo personalmente no conozco ningun software que haga estudios acústicos para actividades. Los que habeis citado sirve para calcular aislamiento.

Un saludo!
por
#241271
Como se ha dicho tanto Procuno como Instawin son para la opción simplificada. Sólo CYPE y SONarchitect CTE hacen el cálculo de la opción general en todo el edificio.

j.martinez escribió:Sí, pero todos estos programas lo que te hacen es el cálculo del aislamiento entre recintos según la normativa UNE-EN-ISO-12354. Pero no te realizan el estudio acústico. Lo unico que te van a dar es el aislamiento que existe. Pero igualmente en un estudio acústico deberás caracterízar y cuantificar las fuentes ruidosas, en función del ruido generado por la actividad y el aislamiento existente justificar las propuestas de mejora. Tener en cuenta el ruido a impacto, ruido de inmisión al exterior, ver las máquinas de clima de exterior, localizar y determinar usos de locales colindantes, viviendas adyacentes etc...etc.. etc...

Es decir estos programas sirven para calcular aislamiento, pero no tienes la opcion de "darle a imprimir informe pa firmar" e igualmente deberás tu hacer el estudio acústico, donde el aislamiento es sólo una parte de dicho estudio.

Yo personalmente no conozco ningun software que haga estudios acústicos para actividades. Los que habeis citado sirve para calcular aislamiento.


Con SONarchitect ISO sí puedes hacer cálculo de emisión de ruido interior-exterior pudiendo establecer una fuente de ruido dentro de un recinto y saber cuál es el ruido que emite al exterior.
Avatar de Usuario
por
#241274
De acuerdo con el CTE en su Artículo 2.3. “El CTE se aplicará a las obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación, siempre y cuando dichas obras sean compatibles con la naturaleza de la intervención y, en su caso, con el grado de protección que puedan tener los edificios. La posible incompatibilidad de aplicación deberá justificarse en el proyecto, y en su caso, compensarse con medidas alternativas que sean técnica y económicamente viables”.

Así mismo, de acuerdo con el DB-HR en su Punto II Ambito de aplicación, quedan exceptuadas en el Apartado d), “Las obras de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación de los edificios existentes, salvo cuando se trate de rehabilitación integral”.

De igual forma, en la Guía de Aplicación del DB-HR, en su versión V.01, en su punto 2.0 Ambito de aplicación del DB-HR, especifica que “En lo relativo a intervenciones sobre edificios existentes, no será de aplicación con carácter general el CTE, en lo relativo al requisito básico de protección frente al ruido, salvo cuando se trate de rehabilitaciñon integral”. En el párrafo siguiente, motiva tal exclusión, en los siguientes términos; “Esta exclusión está motivada porque el aislamiento acústico entre recintos implica de forma conjunta a los diferentes elementos constructivos, de forma tal que salvo que se pueda intervenior sobre el conjunto de forma global, como ocurre con la rehabilitación integral, el CTE exime del cumplimiento del requisito básico de protección frente al ruido a las intervenciones sobre edificios existentes”.


Ésto es lo que dicen mis proyectos SOBRE LOCALES y que estén en edificios de viviendas construidos sin aplicar el CTE, y a partir de aquí, lo calculo como hemos hecho toda la vida.

:saludo :brindis
por
#241369
Lo malo es si la ordenanza local de ese ayuntamiento te pide el cumplimiento del CTE DB-HR para la obtención de la licencia de actividad, que es bastante común.
por
#241496
Acuson escribió:Lo malo es si la ordenanza local de ese ayuntamiento te pide el cumplimiento del CTE DB-HR para la obtención de la licencia de actividad, que es bastante común.


Eso, amigo Acuson cuando le sea de aplicación el DB-HR y además, si no han cambiado al respecto, está la cuestión de "recinto ruidoso", excluído del cumplimeinto del documento básico.
Avatar de Usuario
por
#241600
Acuson escribió:Lo malo es si la ordenanza local de ese ayuntamiento te pide el cumplimiento del CTE DB-HR para la obtención de la licencia de actividad, que es bastante común.


Pues si te pasa éso, es que tienes a un talibán en tu ayuntamiento, que es el que ha redactado dicho aspecto de la Ordenanza, que probablemente sea compañero tuyo y que yo en tu caso, iría a tu Colegio a solicitar que le metan las cabras en el corral. Y si no ¿Para que están los Colegios?

:saludo :brindis
por
#241807
caniki escribió:
Acuson escribió:Lo malo es si la ordenanza local de ese ayuntamiento te pide el cumplimiento del CTE DB-HR para la obtención de la licencia de actividad, que es bastante común.


Pues si te pasa éso, es que tienes a un talibán en tu ayuntamiento, que es el que ha redactado dicho aspecto de la Ordenanza, que probablemente sea compañero tuyo y que yo en tu caso, iría a tu Colegio a solicitar que le metan las cabras en el corral. Y si no ¿Para que están los Colegios?

:saludo :brindis


Lo que ocurre amigo Caniki es que pensándo mejor mi comentario anterior y el de Acuson, las ordenanzas municipales y/o decretos autonómicos, deben ser al menos igual de restrivos que un real decreto, e incuso pueden ser más todavía, por lo que pudiera ser perfectamente factible el comentario de Acuson.
Avatar de Usuario
por
#241901
Amigo BECERRO, lo siento, no estoy dispuesto a admitir que cualquiera, sin ascendentes ninguno sobre una normativa, imponga su aplicación en contra del propio espíritu y letra de la misma. Creo que no es en absoluto de recibo.

:saludo :brindis :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#242315
Son dos temas distintos y queda claro cuando el HR dice que están excluidos los recintos ruidosos pero sería para pegarse un tiro que se exigiera más aislamiento entre viviendas que entre recintos ruidosos y viviendas. También sería "curioso" que el procedimiento de cálculo fuera distinto y nos siguieran dejando colar las cutreces que llevamos toda la vida colando.

Por si a alguien le sienta mal, quiero matizar que yo el primero, y que creo que es nuestra obligación como ingenieros minimizar nuestro esfuerzo y cualquier gasto :cunao pero sin dejar de perder de vista que el fin último es que el usuario de la vivienda pueda vivir sin ruidos y de eso depende nuestra profesión.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro