Si ha ocurrido que algunas escuelas de ciencias, que además de la licenciatura de química pusieron la IQ en sustitución de los antiguos planes de la licenciatura de química industrial.
El tema es que ahora con el grado estas, para no perder "lo suyo", han sustituido este por el grado de ing. química (sin atribuciones ni colegio).
Las escuelas técnicas han reconvertido el título de ITI química industrial, por el proceso de bolonia adaptando éste al EEES, al grado en ing. química industrial (con atribuciones profesionales, poder de firma como ITI y colegiación como sus antecesores). Está última parece que pica más hacia la rama industrial e ingenieril de la profesión y la primera hacia la rama de ciencias; prosiblemente según sea "cultura"de facultad o escuelas técnicas.
http://www.ehu.es/p200-content/es/conte ... 0_310.html (Facultad de ciencia y tecnología -EHU)
http://www.ehu.es/p200-content/es/conte ... 0_263.html (Escuela universitaria politécnica - EHU)
El nivel académico es el mismo, graduado de 4 años. Lo que cámbia es que uno adquiere unas competencias un poco más "técnicas e industriales" que el otro, y que finalmente se accede a una profesión regulada por ley, con grado en IQ "a secas" no ocurre lo mismo.
De todas formas como las universidades a algunos títulos que son la misma carrera, aprobada por la Aneca, les llaman con denominación algo diferente y otras que realmente son distintas tienen nombres muy parecidos. Por ejemplo:
Graduado en Ingeniería Electromecánica (intensif. electrónica) en ETSII del ICAI es igual que la denominada Grado en Ing. en electrónica Industrial y Automática de la UPV.
Por eso que te lo aseguren en la secretaría si es convalidable a ITIQ y si tiene el visto bueno de la agencia Aneca, para evitar disgustos, como les pasó a antiguos alumnos de ing. técnica industrial en mecánica que pasaron a ingeniería técnica en diseño industrial y despues se vieron, que aunque tenga cierta relación, no se accede a la profesión de ITI.
salu2

.