Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#242215
Hola buenos días.

Quería preguntarles si hay que dejar una distancia entre la tierra de protección del centro de transformación y la puesta a tierra del cuadro de alumbrado exterior, ya que yo veo que es el mismo planteamiento que separación tierra de protección y tierra del general del edificio.

En la ITC-18 nos dice que la separación será 15 m. y si el terreno es mal conductor debemos aplicar la fórmula:

D = Id x p / 2 x pi x U

Yo tengo el cuadro de alumbrado exterior a 5 m. del centro de transformación, ¿no tengo que dejar ninguna distancia entre las puestas a tierra de protección del CT y cuadro de alumbrado y puedo ponerla en una arqueta al lado del cuadro o tengo que aplicar lo indicado en la ITC-BT-18?

Muchas Gracias.
Avatar de Usuario
por
#242225
Tienes que asegurar la separación de tierras para que no se produzcan transferencia de tensiones, contestando a tu pregunta, sí, debes dejar una separación, la mejor forma es aplicar el criterio de la itc-bt-18.
Avatar de Usuario
por
#242229
Si ves que esa separación no es suficiente y, al hacer las mediciones de paso y contacto, las tensiones en contacto con las farolas son altas, yo las uniría.
Avatar de Usuario
por
#242530
Si al medir las tensiones de paso y contacto, ves que las tensiones de contacto con una farola son altas.

Esto es por que hay una diferencia de potencial 'potencialmente' peligrosa entre las tierras del CT y la del alumbrado. Solución: Unir las tierras de las farolas que han dado valores de tensión de contacto altos con la de herrajes del CT creando una red equipotencial.

Más claro: agua.
por
#242797
Ok, gracias.

Para la fórmula de la ITC-BT-18, en la intensidad de defecto, que es más correcto:

¿Poner la intensidad límite de defecto máxima que me da la compañía suministradora (500 A), o la intensidad de defecto real que tendré con la puesta a tierra realizada (ya la tengo calculada)?


Si uso la intensidad real, que es menor, pues tendré distancias menores.

Gracias. :botando
Avatar de Usuario
por
#242800
Yanes escribió:Ok, gracias.

Para la fórmula de la ITC-BT-18, en la intensidad de defecto, que es más correcto:

¿Poner la intensidad límite de defecto máxima que me da la compañía suministradora (500 A), o la intensidad de defecto real que tendré con la puesta a tierra realizada (ya la tengo calculada)?


Si uso la intensidad real, que es menor, pues tendré distancias menores.

Gracias. :botando

Tú verás, pero si puedes curarte en salud ...
por
#243189
Si mal no recuerdo la única forma de poder unir las 2 tierras es si se cumple que Vd=Id*Rt según la MIE RAT 13, con lo que resulta que al final necesitas una resistencia resultante menor a 1 Ohm, si el CT no tiene tierras únicas (con aportación de pantallas y picas de la red de distribución), me puedes decir cómo justificas que no se producirá una tensión de defecto superior a la reglamentaria?¿?
Avatar de Usuario
por
#243247
atm2 escribió:Si mal no recuerdo la única forma de poder unir las 2 tierras es si se cumple que Vd=Id*Rt según la MIE RAT 13, con lo que resulta que al final necesitas una resistencia resultante menor a 1 Ohm, si el CT no tiene tierras únicas (con aportación de pantallas y picas de la red de distribución), me puedes decir cómo justificas que no se producirá una tensión de defecto superior a la reglamentaria?¿?

MIDIENDO
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro