Necesitamos un menú o guión que nos ayude en nuestro trabajo, aficiones, objetivos.
Solemos usar varios : listas de comprobación, listas de ejecución, etc.
En este caso se trata de tener integradas las opciones y variantes para un tema concreto : un proyecto de un tipo, una afición que tengamos, el proceso de registro de un proyecto, facturación y cobro. En definitiva aprovechar la cantidad ingente de información que tenemos y selectivizarla, así como poder recordar con facilidad nuestras elecciones.
Todos conocemos los menús de los programas standard. A veces requieren un considerable aprendizaje para saber para qué sirve cada opción. Pero basta darle a la tecla ayuda y todo empieza a clarificarse.
En el comienzo de este post citaba los casos de enlaces o links que nos interesaban.
Enlaces a la web, enlaces a nuestro ordenador : programas, carpetas y archivos. Es decir, poder acceder a cualquier información que tengamos en el ordenador.
Necesitamos un programa que nos ordene todo esto. Que con un simple clic en la opción de menú que creemos nos lleve al impreso de certificado, a la plantilla, al programa de contabilidad, al gestor de proyectos, al programa de cálculos eléctricos, a la hoja de cálculo que empleamos explícitamente para cálcular depósitos, al programa que nos regalaron la semana pasada de cálculo de chimeneas, al archivo bat que nos hace una copia de seguridad, al script que nos genera las carpetas y archivo base de un proyecto nuevo, a nuestra carpeta de cocina o de nuestra afición favorita, a nuestras fotos de proyecto, a las carpetas generales de proyecto, a nuestros foros favoritos por temas, a nuestra información básica (que si no controlamos bien nunca recordamos donde la pusimos la última vez que trabajamos con ella). Y también para aquellas cosas que no hacemos todos los días necesitamos un menú : un proyecto que hacemos cada seis meses, o cada dos años.
El programa que necesitamos es uno que maneje todos los tipos de enlace que se propusieron al comienzo de este escrito.
Uno de estos programas es
Word . Lo has probado ?. Estamos acostumbrados a ver enlaces en documentos word a páginas webs, pero no tanto con enlaces a nuestro propio ordenador. Y tiene la ventaja de que es muy sencillo . Sencillo y dinámico. Te lo puedes contar a tí mismo o al programador que quiera que te haga menús de tus programas.
Tiene la ventaja de una portabilidad fácil y puedes mejorar el aspecto tanto como quieras. Intercambiabilidad fácil. Copy/Paste.
Word te sirve para llevar un
guión efectivo de cómo tienes organizado tu trabajo, tus objetivos, tus aficiones (sea la organización que sea, y por supuesto cuanto más fragmentada o menos integrada, mejor te vendrá disponer de esta herramienta u otra similar).
Creo que un excel también puede valer (o el correspondiente en Open Office). No he probado con programas de mapas mentales (tipo freemind) o con Project , pero es probable que también se pueda.
Con word se puede.
Yo me estoy mirando CDMenuPro que sirve para crear menús de autoarranque en CD/DVD, pero que también crea menús para el PC. Y los compila.
Y también hay programitas freeware que rezan :
Quick Menu Builder 1.31
Con este programa puedes crear un menú de diseño rápidamente y sin programar nada. Crea un menú a forma de skin y asigna una acción a cada botón (explorar una carpeta, ejecutar un programa, abrir un documento, abrir un archivo multimedia, reproducir un sonido, enlazar una URL, enviar un e-mail...) y el menú ejecutable creado funciona con todas las versiones de Windows. Es la forma más fácil y directa de crear un menú para CD,s auto-arrancables, lanzadores de aplicaciónes, menú de Div-X, etc.
Por cierto que estoy contento con XpertTimer para control de tareas o proyectos. Controla el tiempo, los costes y en mi caso substituye perfectamente a mis listas de ejecución.
Más arriba en este post hablaba de los modificadores de la línea de comandos. Muchos programitas tienen modalidades para iniciarse y hacer algunas cosas o ejecutarse de determinada manera. Para lograrlo ponemos modificadores. Por ejemplo con spybot (un programa antispyware) :
SpybotSD.exe /autoupdate /autoclose
SpybotSD.exe /autoimmunize /autoclose
SpybotSD.exe /autocheck /autofix /autoclose
Lo que logran los mandatos anteriores dentro de un bat, cmd o script es :
Que se abra. se actualice. se inmunice. analice problemas, los corriga y se cierre.
Normalmente cada fabricante de programas (autocad, microsoft...) facilitan los modificadores de la línea de comando, o modificadores desde la ventana del DOS.
Word te admite también los modificadores de la línea de comandos.
En principio tendrás mensajes de word acerca de los sitios de confianza. Podrás modificar el registro de windows según la versión que tengas de word para no recibir ese mensaje.
Por último podrás hacer que mediante un solo click de ratón se ejecute el hipervínculo.
No me entretengo en temas de skins, apariencias o mejorar el aspecto de tus menús, porque tampoco creo que sea substancial.
Desde ya puedes escribir tus "guiones". Decirte cómo tienes organizada tu gestión "integrada" con un menú a tu medida, que diseñas mientras pones solución a tu problema. Con muy poca programación y sin necesidad de conocer la respuesta a las cuestiones anteriores podrás realizar tus menús.
Suerte y seguimos.
Espero comentarios. Y encontrar programas sencillos que nos aporten un entorno amable y que en definitiva den respuesta a algo que es universal entre los que hemos participado en este hilo :
ninguno tenía una gestión perfectamente integrada.
Comoooooo les echaba de menos.