Solución cable D.I. gran longitud para vivienda? El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#243124
Hola a todos:

Tengo que hacer una reforma en un complejo grande de apartamentos, y las mayores líneas de D.I. me salen de 50 mm2. (por distancia), para electrificación básica (5.750 W).

Hay alguna forma de encajar ese tipo de cable en el cuadro?.

He pensado poner cables trifásicos, pues la caída de tensión me sale mucho más favorable, pero, aparte de quitarle flexibilidad a la instalación y a la contratación, (habría que ir a 6.900 W. y éso puede quedarse un poco corto (2.300 W/fase)), nunca lo he hecho.

Sería factible como solución poner D.I. trifásicas para viviendas?.

Muchas gracias
Última edición por ingepas el 31 Oct 2010, 17:56, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#243149
ingepas escribió:Tengo que hacer una reforma en un complejo grande de apartamentos, y las mayores líneas de D.I. me salen de 50 mm2. (por distancia), para electrificación básica (5.750 W).

Hay alguna forma de encajar ese tipo de cable en el cuadro?.
Quizás con punteras. Supongo que ya lo habrás considerado, pero no puedes compensar la caída de tensión de la DI con la instalación interior?.

He pensado poner cables trifásicos, pues la caída de tensión me sale mucho más favorable, pero, aparte de quitarle flexibilidad a la instalación y a la contratación, (habría que ir a 6.900 W. y éso puede quedarse un poco corto (2.300 W/fase)), nunca lo he hecho.

Sería factible como solución poner D.I. trifásicas para viviendas?.
Pasar a trifásica por ese motivo no me parece una buena opción, además deberías mantener los 25A del calibre mínimo del IGA.

Y poner centralizaciones parciales?
por
#243152
wenner escribió:
ingepas escribió:Tengo que hacer una reforma en un complejo grande de apartamentos, y las mayores líneas de D.I. me salen de 50 mm2. (por distancia), para electrificación básica (5.750 W).

Hay alguna forma de encajar ese tipo de cable en el cuadro?.
Quizás con punteras. Supongo que ya lo habrás considerado, pero no puedes compensar la caída de tensión de la DI con la instalación interior?.

He pensado poner cables trifásicos, pues la caída de tensión me sale mucho más favorable, pero, aparte de quitarle flexibilidad a la instalación y a la contratación, (habría que ir a 6.900 W. y éso puede quedarse un poco corto (2.300 W/fase)), nunca lo he hecho.

Sería factible como solución poner D.I. trifásicas para viviendas?.
Pasar a trifásica por ese motivo no me parece una buena opción, además deberías mantener los 25A del calibre mínimo del IGA.

Y poner centralizaciones parciales?



HAce poco tuvimos ese problema y se optó por dos centralizaciones de contadores entre otras cosas por costes y caidas de tension admisibles.
por
#243156
Gracias a los 2 por contestar.

wenner escribió:
ingepas escribió:Hay alguna forma de encajar ese tipo de cable en el cuadro?
Quizás con punteras. Supongo que ya lo habrás considerado, pero no puedes compensar la caída de tensión de la DI con la instalación interior?.
OK. Tenía entendido que el cable de 50 mm2 era muy problemático meterlo en el cuadro de una vivienda. Se puede hacer bien con punteras?.
(La caída de tensión realmente la puedo compensar con la instalación interior en términos de quedarme tranquilo, pero no en términos de cumplir con el reglamento. Existe alguna forma estándar de justificar la caida de tensión global hasta el receptor menos favorable dentro de la vivienda??? )

Sería factible como solución poner D.I. trifásicas para viviendas?.
Pasar a trifásica por ese motivo no me parece una buena opción, además deberías mantener los 25A del calibre mínimo del IGA.
A mí tampoco me gusta, pero habría que escoger la opción menos mala. El problema que yo veo es que la fase más cargada puede condicionar bastante la instalación. Sería factible contratar suministros trifásicos para viviendas de bloques?

Y poner centralizaciones parciales?
Con las centralizaciones no se puede jugar mucho. Realmente son dos centralizaciones en una comunidad de 2 bloques, y yo estoy considerando que los contadores están totalmente centralizados (en cada bloque). Separándolas no gano mucho, porque además, si en centralizaciones parciales se vuelve más restrictiva la caída de tensión de las D.I. (0.5%), no???


Saludos y gracias de nuevo
Avatar de Usuario
por
#243157
ingepas escribió:(La caída de tensión realmente la puedo compensar con la instalación interior en términos de quedarme tranquilo, pero no en términos de cumplir con el reglamento. Existe alguna forma estándar de justificar la caida de tensión global hasta el receptor menos favorable dentro de la vivienda??? )

El reglamento permite que se compense la caída de la tensión de la DI con la instalación interior, itc-bt-19 pto. 2.2.2.
Avatar de Usuario
por
#243513
Es más sencillo que eso.
O DI trifásica, que no me mola, o cable de 50 mm y en el cuadro cambias la sección de 50 a 16 o a la sección máxima que tengas protegida por el general del cuadro. Esto está aceptado por Iberdrola para hacerlo en la llegada a contadores... ten en cuenta que colocas 50 por caiida de tensión, no por que la intensidad te lo solicite. La intensidad con el cable de 16 tiene bastante.
:mrgreen:
Ahora es cuando me llueven las ostias.... :fumeta :fumeta
Avatar de Usuario
por
#243523
MAZINGER escribió:o cable de 50 mm y en el cuadro cambias la sección de 50 a 16 o a la sección máxima que tengas protegida por el general del cuadro. Esto está aceptado por Iberdrola para hacerlo en la llegada a contadores... ten en cuenta que colocas 50 por caiida de tensión, no por que la intensidad te lo solicite. La intensidad con el cable de 16 tiene bastante.

No tengo claro que de esta forma cumplas el rebt, lo del contador lo permite el rebt pero lo otro...

itc-bt-15 pto.3
Código: Seleccionar todoLos cables no presentarán empalmes y su sección será uniforme, exceptuándose en este caso las conexiones realizadas en la ubicación de los contadores y en los dispositivos de protección.

¿qué opinas?
Avatar de Usuario
por
#243535
Wenner, ya lo sé. Pero el reglamento tambien contempla soluciones que no estando contempladas explicitamente en él, supongan una seguridad equivalente. Y creo que este es un caso evidente de ello.

No hablamos de meter un enchufe en la bañera....
Imagen
Avatar de Usuario
por
#243540
MAZINGER escribió:Pero el reglamento tambien contempla soluciones que no estando contempladas explicitamente en él, supongan una seguridad equivalente.

No veo justificación para aplicar en este caso el concepto de seguridad equivalente, ya que no veo la "equivalencia" de seguridad, en cualquier caso creo que podríamos estar dentro del rebt ya que la reducción se haría dentro del cuadro para hacer la conexión al general.


MAZINGER escribió:Y creo que este es un caso evidente de ello.

No hablamos de meter un enchufe en la bañera....
Imagen

:partiendo2
Avatar de Usuario
por
#243629
A día de hoy no concibo una ubicación de la/s centralización/es de contadores que no quede lo más verticalmente posible con las DI de viviendas. Inexcusablemente error de diseño (Arquitecto u Ingeniero si no la ubica).

Al precio que esta el cobre, realizar múltiples tendidos con múltiples conductores quintuplicando la sección necesaria por c.d.t. me parece un despilfarro innecesario. :ein Habría que meter en la cárcel a alguien .

:brindis
Avatar de Usuario
por
#243669
roverman escribió:
Al precio que esta el cobre, realizar múltiples tendidos con múltiples conductores quintuplicando la sección necesaria por c.d.t. me parece un despilfarro innecesario. :ein Habría que meter en la cárcel a alguien .

:brindis

Empezando por los que metieron el cobre a cotizar en bolsa...
:brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#244118
Básicamente por dos motivos:

1º Tener que molestarte en equlibrar la carga.
2º Tener disponible poca potencia por fase, lo que puede producir disparos del ICP si empleamos receptores monofásicos muy potentes (Vitro, aire acondicionado, calefactores, etc.).
Avatar de Usuario
por
#244120
Interesante. Respecto a lo aportado por Mazinger me parece una solución muy buena (como todas sus intervenciones) lo de reducir la sección de 50 a 16. Aunque nunca he tenido que llegar a ello, creo que FECSA ENDESA no lo permite, en sus instalaciones la sección de la DI tiene que ser siempre la misma.

Respecto a lo de tener centralizaciones parciales, ¿cómo lo hacéis? ya que según tengo entendido el REBT lo permite pero siempre y cuando la LGA sea del tipo canalización prefabricada según norma UNE 60439-2. O sea, que sale bastante más caro.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro