El gran hilo de la crisis (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#243065
LuisM escribió:
JMGV escribió:
KTURKK escribió:Hablando de la crisis y hablando de los diferentes sectores. Os comento que una empresa de un sector (que no es ni de servicios, ni del sector turístico, ni del sector de la automoción, ni del sector de la construcción, ni del sector de las telecomunicaciones) en menos de un mes ha contratado a más de 20 personas (entre esas 20 personas, también hay ingenieros), para una plantilla de más de 250, para una de sus fábricas situadas en el norte de España. Es una multinacional.

Parece, que algunos sectores empiezan a ver la luz al final del túnel, o quizás nunca entraron en ese túnel, puede ser.


Me acabo de recorrer casi la totalidad de un centro tecnológico ofreciéndome como ingeniero al mismo tiempo que voy trabajando de comercial. Salvo una que me dijo que "igual estaban mirando a alguien", el resto me han comentado que han reducido su plantilla y que les dejara el CV pero que no me hiciera ilusiones. Por lo menos agradezco la franqueza. Puede que haya algún sector que esté en auge, como CAF en el País Vasco, el resto es mejor mirar para otro lado...

Nos prometieron, por lo menos a mí, que siendo ingenieros íbamos a tener algo de provenir, y ya veo yo lo que hay...

También es verdad que existe la suerte: unos nacen con estrella y otros estrellados, eso también es verdad.


Estimado colega,

Lamento tu situación y el desencanto que se desprende de tus palabras...

Me gustaría comentar unas cosas de tus palabras, sobre todo las últimas líneas.

Mucha gente de la que era compañera mía en la carrera entró a ingeniería no por vocación sino precisamente por lo que comentas, pues entramos en plena crisis de los noventaypocos(que también fué de aupa)
, despues del Cobi, el Curro y la reconversión industrialdesindustrializacion que supuso la entrada en la CEE
Así pues, muchos vieron la ingeniería como la oportunidad de ganarse la vida decentemente.

Esto ha supuesto que hay mucha gente que acabó la carrera sin una vocación (que no digo que sea tu caso, ni mucho menos), y esto provoca, que, si no se cumplen las expectativas depositadas, haya una gran decepción personal.

Por otro lado, soy de los que pienso que ingeniero = versatilidad y polivalencia, con lo cual puedes actuar de comodín, y trabajar de múltiples cosas en múltiples campos, con lo que en ese sentido, la ingeniería es un seguro de trabajo, no de lo que a lo mejor te esperas...

Y por ultimo, y quizas mas importante, de cara a progresar en el trabajo, no es tan importante la carrera o el expediente como la experiencia que tengas. Si durante 5 años has sido jefe de obra de construcción, por ejemplo, es bastante dificil optar a un puesto de "senior" en i+D electrónica, por poner un ejemplo.

Creo que lo he dicho alguna vez aquí. Yo todos los cambios de trabajo que he hecho han sido siempre para cobrar (mucho) menos, pues en el sitio a donde vas también se la juegan al contratarte. Una vez demostrada valía, las cosas cambian y se recupera la "apuesta" con creces.

Ahora también he cambiado, y soy empresario. ¿Que saldrá? Dior dirá.

Ánimo compadre,

Luis


Gracias, hombre.

Yo por 1000 y poco euros estaba haciendo cosas de investigación, pero ya soy viejo para eso. Nadie me cogería.

¡Qué pena de vida! Cuando me vino la vocación por empezar a estudiar fue ya más tarde.


De todas formas, lo bueno que tengo yo es que soy muy versátil y me puedo adaptar a todo y otro igual se "tumbaba" frustrado por un trabajo de inferior categoría. En estos tiempos, hay que resisitir como sea. Por ejemplo, un ingeniero tco. en organización que ha estado conmigo duró menos de 20 días en el puesto. Lo que no sé es si encontró algo o lo dejó o le echaron por no hacer nada. La gente piensa que trabajar en esto es fácil. Sí, sí, yo prefiero estar levantando pesos en una fábrica como operario. Por lo menos al mes tengo un sueldo fijo y encima tengo unos derechos que algunos ingenieros, ni tienen. Así estamos.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#243090
Nunca es demasiado tarde para "ESTUDIAR". Además el desarrollo de la vida es un estudio en sí mismo. A lo largo de los años siempre hay que estar estudiando.

En relación con el caso del ingeniero técnico de organización que comentas, conozco el caso de una persona (ingenier@ técnic@) la contrataron para una multinacional y la incorporaron a un departamento no técnico. A los 20 días dejó el trabajo, dijo que había encontrado otro. Quizás la gente persiga cobrar 1 millón de euros al año en su primer trabajo.
Avatar de Usuario
por
#243099
KTURKK escribió:Nunca es demasiado tarde para "ESTUDIAR". Además el desarrollo de la vida es un estudio en sí mismo. A lo largo de los años siempre hay que estar estudiando.

En relación con el caso del ingeniero técnico de organización que comentas, conozco el caso de una persona (ingenier@ técnic@) la contrataron para una multinacional y la incorporaron a un departamento no técnico. A los 20 días dejó el trabajo, dijo que había encontrado otro. Quizás la gente persiga cobrar 1 millón de euros al año en su primer trabajo.


Hola Kturkk:

No soy un cotilla y no le he preguntado a nuestra jefa, pero sospecho que no es que encontrara otro trabajo, pues le dio un útlimatum días antes de que tenía que lograr algún objetivo, pues no había hecho nada, y es que en las reuniones solía poner siempre pegas y si sale uno a la calle con "pegas" no hace nada.

De todas formas, el trabajo de comercial a puerta fría es muy duro, te encuentras de todo, y a veces te pegas unas pateadas de campeonato. Un día acabé de las rodillas que no sé si eran mías, de subir cuestas y cuestas, pues soy de los que dejan el coche y me recorro la zona hasta que acabo y vuelvo. A mí no me importa pues me gusta caminar, pero hay gente muy vaga y como dices, esperan ganar la leche.

Un compañero mío ganó el mes pasado más de 4.000 euros netos. Yo reconozco que no he llegado de momento a ese umbral. Por supuesto que nunca se gana lo mismo, pues el trabajo es así, pero si se siembra se suele recoger, aunque el sueldo es muy variable.

Pero vuelvo a reiterar, lo cambiaría por un puesto de ingeniero, no ya por la estabilidad, es que de siempre me gustó hacer cuentas, números y diseños.

Saludos,
Avatar de Usuario
por
#243767
Imagen

¿Cuánto durará la crisis? Yo estimo que 10 años, eso fué lo que duró la crisis de 1929. Total que si empezó en el 2008, esta mierdaca estimo que se pasará para el (cojo la calculadora)... la crisis terminará en el año 2018.

Acabo de terminar la carrera y me encuentro con esta grandísima mierda. ?+*"~€%#%!!!

Estimo que nos quedan 8 años de crisis y empleos de mierda. Hagan sus apuestas, señores.
Avatar de Usuario
por
#243775
Pue sí, majo, empleos de mierda: yo llegué a ser director comercial técnico en un calderería. Se murió el gerente y cerraron la empresa coincidiendo con la crisis. Ya sé que hay sectores y empresas mucho mejor que donde estuve, pero yo estaba a gusto allí y ahí fue donde empecé en serio, pues antes hice algunas cosillas breves pero sin mucha importancia. Luego, 6 meses en una empresa que era un caos. Encima que me esforcé con todas mis fuerzas por arreglarla, se acabó el contrato con la crisis y tararí que te vi.

Ahora me estoy planteando según voy con este tema comercial, autopromocionarme para ver si me podrían salir trabajos por mi cuenta y ponerme así, porque si no, lo que hago ahora, por mucho que en un mes pudiera ganar, es una porquería sin futuro y sin perspectivas. Si al menos estás de becario, por lo menos puedes decir que has estado en la empresa tal aunque sea ganando una mierda. Aquí el problema es que algún mes puedes ganar dinero relativamente, pero ¿y dentro de 4 meses seguirá esto, que encima hacen hasta gente sin estudios?
Avatar de Usuario
por
#243834
Jeje yo estoy ahora de peón en el campo (y de gracias, porque encima estoy ahí por enchufe).

Imagen

Arriba Egpaña!
Avatar de Usuario
por
#243836
Pues yo fui a un puesto hace tiempo para jefe de taller (FPII) y el gerente me miró al final y me diijo "bueno, como eres ingeniero..."

Hace unos 4 años fui a una calderería también y el entrevistador me dijo con estas palabras: "aquí no buscamos tíos listos porque luego se nos van..." (se les había ido uno a otra empresa), y todo porque le dije lo de que tenía buen expediente y había estudiado trabajando.

Pues quién pillara un puesto de obrero en estos tiempos que podrías luego promocionar al cabo de algún tiempo. En algunos pagan bien. Ya llevo apuntándome a algunos, no te creas, pero con eso de que eres ingeniero...Y si lo ocultas es peor.

Aquí en lo que estoy haciendo es verdad que algunos meses se pueden ganar buenos picos. Yo no he llegado a lo de mi jefa de equipo ni a lo de este otro que he puesto, pero el problema es que no hay ningún futuro y es una merienda de negros y la única ilusión es visitar gente y promocionarme.

El problema es que yo ya no soy tan "juvenil", eso es lo que más me asusta, que los reclutadores pasen de mí.
Avatar de Usuario
por
#243838
JMGV escribió:El problema es que yo ya no soy tan "juvenil", eso es lo que más me asusta, que los reclutadores pasen de mí.


A la gente "juvenil" en cambio lo que nos tira pa' tras es que no tenemos casi experiencia.

La que has armao Zapatero.
por
#243845
JMGV escribió:Pues yo fui a un puesto hace tiempo para jefe de taller (FPII) y el gerente me miró al final y me diijo "bueno, como eres ingeniero..."

Hace unos 4 años fui a una calderería también y el entrevistador me dijo con estas palabras: "aquí no buscamos tíos listos porque luego se nos van..." (se les había ido uno a otra empresa), y todo porque le dije lo de que tenía buen expediente y había estudiado trabajando.

Pues quién pillara un puesto de obrero en estos tiempos que podrías luego promocionar al cabo de algún tiempo. En algunos pagan bien. Ya llevo apuntándome a algunos, no te creas, pero con eso de que eres ingeniero...Y si lo ocultas es peor.

Aquí en lo que estoy haciendo es verdad que algunos meses se pueden ganar buenos picos. Yo no he llegado a lo de mi jefa de equipo ni a lo de este otro que he puesto, pero el problema es que no hay ningún futuro y es una merienda de negros y la única ilusión es visitar gente y promocionarme.

El problema es que yo ya no soy tan "juvenil", eso es lo que más me asusta, que los reclutadores pasen de mí.


Si eso es una traba real, y no una excusa para que el entrevistador se te saque de en medio, puedes hacer un órdago a grande diciendo que le firmas una cláusula que si te vas en menos de x años le abonas x meses de sueldo. 3 y 6 pueden ser unos números estándar. Eso si, si lo firmas, firma también un plan de desarrollo profesional. Evita muchos malos entendidos a medio plazo. Ambos documentos son muy tranquilizadores para empleado y empleador.

SAludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#243846
Aquí estamos todos en el mismo saco:

-los jóvenes porque no tienen casi experiencia. Son carne de becas, explotación y denigración.
-los veteranos porque tienen mucha y salen muy caros a las empresas a veces. Y pueden encajar en un puesto, pero a veces, se lo piensan por la pasta que hay que soltar y hoy en día se mira mucho eso: el intentar contratar a otro con menos experiencia para ahorrar.
-los no tan jóvenes como yo, pero con una experiencia no tan dilatada, quizás peor que ninguno, porque con la edad que tenemos no cuadramos en el ratio edad-experiencia y cuando hay muchos candidatos y los reclutadores tienen que andar a toda velocidad comprobando, no salimos en el estándar y probablemente somos descartados.

Menudo panorama zapateril que tenemos todos...
-bajada de I+d: país que fabrica lo que otros desarrollan, si acaso pueden llegar a fabricarlo, porque tal y como están desapareciendo fábricas y talleres, igual al final tenemos que importarlo todo.
-paro galopante
-maquillaje del PIB donde nos dicen que ha subido el 0,2 %
-un país con un paro comparado a países de 4ª categoría
-golpe de timón con recortes drásticos porque se lo dicen países externos: tarde, mal y nunca.
-sindicatos vendidos y que no defienden al total de la clase trabajadora: yo hasta ahora como ingeniero he trabajado con convenio y una vez hablé con uno y yo "era ingeniero" y conmigo no iba el tema. Para mí están de más, ya desde antes, pero desde ese día no quiero saber nada de esa gente parásita y comiendo la sopa boba.
-una clase política que en lugar de ser sensata, hacen pactos (PNV-PSOE) para lograr intereses comunes (lograr mayor poder autonómico - permanecer más tiempo en la Moncloa), ninguneando al socio de gobierno en el país Vasco (Patxi). Ésa es la política: olvidar al ciudadano y conseguir el poder entre ellos.

No es de extrañar que aquí estemos peor que en ninguna parte. Si esto continua así muhco tiempo, y la gente llega a pasar hambre, veremos a ver qué pasa...
Avatar de Usuario
por
#243847
LuisM escribió:
JMGV escribió:Pues yo fui a un puesto hace tiempo para jefe de taller (FPII) y el gerente me miró al final y me diijo "bueno, como eres ingeniero..."

Hace unos 4 años fui a una calderería también y el entrevistador me dijo con estas palabras: "aquí no buscamos tíos listos porque luego se nos van..." (se les había ido uno a otra empresa), y todo porque le dije lo de que tenía buen expediente y había estudiado trabajando.

Pues quién pillara un puesto de obrero en estos tiempos que podrías luego promocionar al cabo de algún tiempo. En algunos pagan bien. Ya llevo apuntándome a algunos, no te creas, pero con eso de que eres ingeniero...Y si lo ocultas es peor.

Aquí en lo que estoy haciendo es verdad que algunos meses se pueden ganar buenos picos. Yo no he llegado a lo de mi jefa de equipo ni a lo de este otro que he puesto, pero el problema es que no hay ningún futuro y es una merienda de negros y la única ilusión es visitar gente y promocionarme.

El problema es que yo ya no soy tan "juvenil", eso es lo que más me asusta, que los reclutadores pasen de mí.


Si eso es una traba real, y no una excusa para que el entrevistador se te saque de en medio, puedes hacer un órdago a grande diciendo que le firmas una cláusula que si te vas en menos de x años le abonas x meses de sueldo. 3 y 6 pueden ser unos números estándar. Eso si, si lo firmas, firma también un plan de desarrollo profesional. Evita muchos malos entendidos a medio plazo. Ambos documentos son muy tranquilizadores para empleado y empleador.

SAludos,

Luis



Gracias por el consejo. No se me había ocurrido. Lo tendré en cuenta.
por
#244493
A sergiozaragoza se le ha olvidado que la crisis del 29 se acabo con la segunda guerra mundial.......asi que magnificas perspectivas
por
#245329
Pues hoy si me he acongojado, he escuchado en una radio que para marzo de 2011 el golpe se lo va a llevar españa, porque irlanda estará intervenida y portugal tambien, Grecia como es sabido ya está intervenida desde varios meses...........pero lo peor es que han dicho que no hay dinero en europa para taparnos a nosotros, que los otros son pequeños y se puede hacer algo pero que españa es muy grande y np hay dinero...............no me quiero imaginar lo que puede pasar.

Si no nos prestan dinero en el extrangero, lo primero sera suspender toda inversion, todo gasto, bajar mas el sueldo a los funcionarios e incluso a los jubilados, subir todos los impuestos, alargar la edad de jubilacion a los 99,9 años.........y en definitiva jodernos un poco mas de lo que estamos....... SERA QUE CADA DIA SOY MAS VIEJO PERO CADA DIA LO VEO MAS OSCURO TODO :brindis :brindis (DISFRUTEMOS MIENTRAS PODAMOS)
Avatar de Usuario
por
#245331
tuso escribió:Pues hoy si me he acongojado, he escuchado en una radio que para marzo de 2011 el golpe se lo va a llevar españa, porque irlanda estará intervenida y portugal tambien, Grecia como es sabido ya está intervenida desde varios meses...........pero lo peor es que han dicho que no hay dinero en europa para taparnos a nosotros, que los otros son pequeños y se puede hacer algo pero que españa es muy grande y np hay dinero...............no me quiero imaginar lo que puede pasar.

Si no nos prestan dinero en el extrangero, lo primero sera suspender toda inversion, todo gasto, bajar mas el sueldo a los funcionarios e incluso a los jubilados, subir todos los impuestos, alargar la edad de jubilacion a los 99,9 años.........y en definitiva jodernos un poco mas de lo que estamos....... SERA QUE CADA DIA SOY MAS VIEJO PERO CADA DIA LO VEO MAS OSCURO TODO :brindis :brindis (DISFRUTEMOS MIENTRAS PODAMOS)


El déficit de Irlanda asciendo al 32,3% de su PIB (El objetivo de la UE es que en 2013, el déficit de los países comunitarios sea del 3% de su PIB). El de España es del 9,2% PIB y el de Francia 7,4%PIB.

Según datos publicados, en 2006 el déficit de España era 0%, teníamos un superavit del 2%, pero en 2007-2008-2009 el déficit se disparó de forma paralela a la impresionante escalada del paro. Según datos de la Comisión Europea, el déficit de Inglaterra es similar al de España.

La deuda pública de Italia es del 98,9% de su PIB. La de Francia del 74,4% de su PIB y la de España del 54% de su PIB.

El paro de España asciendo al 19,8% población activa, el de Francia al 9,8%.
Avatar de Usuario
por
#245385
tuso escribió:Pues hoy si me he acongojado, he escuchado en una radio que para marzo de 2011


Esa cantinela ya la oí yo para mayo de 2010.

Si es que a gurús/m2 en este pais no nos gana nadie. Solo lo supera el de entrenadoresdefútbol/m2.
Última edición por JORDIM el 21 Nov 2010, 11:29, editado 1 vez en total

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro