Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#244211
Buenas compañeros, estoy iniciandome en este mundo de la ingenieria, soy recién titulado y estoy haciendo proyectos de instalaciones eléctricas, pero siempre tengo problemas o no estoy seguro de que potencias tener en cuenta para el cálculo con dmelect. Por ejemplo si tengo una máquina de aire acondicionado que potencia le pongo, o si tengo un pulsador de una alarma de contraincendios, o de una luminaria de seguridad o de lo que sea, ¿hay algunas tablas con las potencias tipo estimadas para todas estas cosas comunes o algo? O algún sitio donde pueda mirar estas potencias generales.

Gracias y un cordial saludo.
por
#244212
otra cosita.... a partir de que potencia por ejemplo para una nave industrial habría que colocar un centro de transformación???
Avatar de Usuario
por
#244217
josdelrod escribió: pero siempre tengo problemas o no estoy seguro de que potencias tener en cuenta para el cálculo con dmelect. Por ejemplo si tengo una máquina de aire acondicionado que potencia le pongo,

Se debería conocer la potencia de la máquina, por catálogos o información que tenga el usuario.

josdelrod escribió: ¿hay algunas tablas con las potencias tipo estimadas para todas estas cosas comunes o algo?

No conozco ninguna

josdelrod escribió: a partir de que potencia por ejemplo para una nave industrial habría que colocar un centro de transformación???

Es independiente de la actividad, depende de la calificación del suelo por lo menos según el rd 1955/2000, antes estaba en 50 kW o 100 kW según el tipo de suelo, no sé si el último rd 223/2008 (o es el 222/2008?) menciona algo al respecto.
por
#244219
gracias compañero, pero cuando no conozco la potencia de la maquinaria o de la luminaria exacta que se va a poner allí porque puede colocarse una u otra... no hay nada por donde guiarse???
Avatar de Usuario
por
#244222
josdelrod escribió:pero cuando no conozco la potencia de la maquinaria o de la luminaria exacta que se va a poner allí

Para iluminación puedes hacer una estimación de W/m² o utilizar el criterio que establece la he-3 del cte (si es de aplicación) utilizando unos márgenes de seguridad, pero para máquina las diferencias pueden ser importantes.
Avatar de Usuario
por
#244271
Como consejo, por lo que respecta a la climatización. Tú sabes los m2 del local (industria, tienda, etc...) calculas la carga térmica y buscas una máquina que sea suficiente para climatizar el local, miras la potencia que necesita esa máquina y listos. Con las luminarias haces lo mismo. Así ya le marcas al cliente las directrices que tiene que seguir para que tu cálculo de potencias sea correcto. Si no, la culpa será tuya porqué no tuviste en cuenta esto o aquello.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro