Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#243279
Buenas,

He estado echando un vistazo a algunos temás relacionados con la obligación establecida en el DB HS-4 sobre los circuitos de recirculación. Cito textualmente del CTE: " Tanto en instalaciones individuales como en instalaciones de producción centralizada, la red de distribución debe estar dotada de una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea igual o mayor que 15 m"

¿Mas alejado de donde?. No especifica esos 15 m. desde donde se empiezan a medir. ¿Se ha de suponer que se empieza a medir desde la salida de la caldera?

Pongo un ejemplo:

Si tengo un edificio de planta baja, de una gran superficie, destinado a ser un residencia de estudiantes. La distribución es la típica de un edificio de este tipo, grandes pasillos, con habitaciones a ambos lados con un cuarto de baño en cada una de ellas. Si tengo las placas solares en cubierta ( :ein ) y la caldera de apoyo en una sala tambien en cubierta.
¿Se supone que he de construir un circuito de retorno que vaya entrando en cada uno de los cuartos de baño de cada habitación y los aseos de planta,desde el deposito de acumulacion centralizado?
¿Donde tendría que conectar este circuito de retorno, en la llave de entrada de ACS de cada cuarto de baño?
¿Con que tipo de llave o valvula se hace esta conexión a la entrada de cada cuarto de baño?

Saludos y gracias
por
#243352
Pues como mínimo 15 metros, es decir el circuito de recirculación tiene que quedar a menos de 15 metros del punto de consumo mas alejado. Desde donde parte ese circuito? Pues logicamente desde la caldera, acumulador solar, etc, es decir desde donde se produzca el agua caliente.

Viendo tu ejemplo, no hace falta que entres en cada baño, si la distancia de conexión de la recirculación no está mas lejos de 15 m desde el punto de consumo mas alejado, puedes alimentar desde el punto donde alimentes en agua fría. La conexión me imagino que se hará con una "T", no creo que haga falta poner ninguna llave y menos una válvula, pero a ver si otros compañeros con mas experiencia lo saben.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#243443
En las instalaciones que me ha tocado mantener (particularmente en el hospital) el anillo de recirculación recorría el pasillo de planta y entraba a cada baño desde el pasillo. La conexión se hacía con un "T".

Para el mantenimiento posterior es recomendable poner una llave a la salida de la "T", porque con obras y otras visicitudes, se puede tener una fuga entre la llave de corte del baño y la salida del anillo. Aunque parezca improbable, ocurre y cuando pasa te acuerdas de toda la familia del que lo diseñó ...
por
#243450
Si te pones fino y la instalación merece la pena puedes equilibrar los diferentes ramales del retorno con válvulas de equilibrado, así de paso, puedes comprobar que se recircula el caudal deseado.
A mi me toco llevar el retorno hasta la llave de corte del aparato (a dos palmos del consumo final) en una residencia de ancianos, pero en una residencia de estudiantes dejaría el retorno a la entrada del cuarto como comentan los compis.
Saludos!
por
#243495
Estupendo,

Duda aclarada por unanimidad. Desde luego me parece buena idea poner una llave a la salida de la "T" para futuro mantenimiento y tambien poner valvulas de equilibrado en cada ramal del circuito de retorno.

Saludos :brindis
por
#243526
Verás que bomba de este circuito es la mas cara de la instalación por su consumo eléctrico, así que selecciona una bomba con un buen rendimiento y dimensiona el tubo como especifica el CTE, aunque parezca mucho. Saludos!
por
#244655
Otra cosa importante que no queda muy clara, al menos a mi, leyendo el DB-HS4 a la hora de dimensionar dicha red de retorno.

Volviendo al ejemplo que puse, si la red de retorno tiene varias ramas, por ejemplo una retorna de un pasillo en el que hay 5 cuartos de baño y otra retorna de una pasillo en el que solo hay un cuarto de baño, ¿el diametro de los dos ramales debe ser el mismo?, es decir, ¿toda la red de retorno debe tener el mismo diametro?

Cuando en el DB-HS 4 se dice que se de recircular como mínimo el 10% del agua de alimentación, si por ejemplo tengo que desde la caldera me salen 11.000 l/h para alimentar de ACS todos los puntos de consumo, un 10% supondría 1.100 l/h, por lo que toda la red (todos los ramales) de retorno debe tener un diametro de 1 1/4 de pulgada, aunque un ramal retorne de un solo cuarto de baño... ¿Así entendeis vosotros el punto 4.4.2 del DB - HS4 o lo estoy interpretando mal?

De ser asi, podría darse el caso de tener una alimentación a un cuarto de baño de 16 mm, y el retorno ser de 32 mm :ein

espero no habeos hecho un lio
por
#244717
El 10% del agua de alimentación en cada ramal entiendo. Si tienes un baño en una planta llevas la de 16.
Si en un ramal te sale la recirculación de 32, aunque en el ultimo baño tengas una alimentación de ACS de 20, la tendrás que dimensionar ese ultimo ramal como minimo con un 10% de todo el ramal, es decir 32 en ida y retorno.
Espero no liarte.
Saludos!
por
#244750
agui00 escribió:El 10% del agua de alimentación en cada ramal entiendo. Si tienes un baño en una planta llevas la de 16.
Si en un ramal te sale la recirculación de 32, aunque en el ultimo baño tengas una alimentación de ACS de 20, la tendrás que dimensionar ese ultimo ramal como minimo con un 10% de todo el ramal, es decir 32 en ida y retorno.
Espero no liarte.
Saludos!


Desde luego es la forma más lógica de interpretarlo, aunque a veces uno leyendo el CTE se lía porque no todo viene lo suficientemente claro :shock:

Saludos y gracias :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro