potencia mecanica y potencia no mecanica (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#23896
Hola,

Estoy preparando un proyecto de actividad para el ayuntamiento de polinya y me piden que diferencie entre potencia mecánica (CV) y potencia no mecanica o ohmica (kW).
La relación de máquinaria que tengo es: equipo informatico, fotocopiadora, uds acondicionadoras, rayos x y extracción de aire.

Alguien puede ayudarme?? Gracias
Avatar de Usuario
por
#23900
Posiblemente será para calcular la tasa :espabilao

El Ayto no tiene un listado al respecto?, en principio la potencia mecánica serán los puntos de consumo "fijos" (uds acondicionadoras, rx, extracción aire) y la no mecánica la que puedas usas en tomas de corriente (fotocopiadoras, PC, ...) es un criterio orientativo que espero te sirva
Avatar de Usuario
por
#23945
Pienso que pudiera referirse a aquellos aparatos que trabajen con motor, que normalmente vienen reseñados en CV, y aparte los aparatos sin motor cuyo consumo se reseña en W.
Al final puedes sacar el total aplicando 1CV = 736 W.
¿Es posible?
por
#24033
Yo estoy con mineros, la potencia mecánica seria la de los aparatos fijos, que se conectan directamente al cuadro sin pasar por una toma de corriente (A.A., Ascensor, Motor Persiana, ....) todo lo que lleve enchufe sería potencia no mecánica.
por
#24151
No entiendo nada de nada.

podrías insertar literalmente lo que te han pedido?
Avatar de Usuario
por
#24157
JUAN JOSE DIONISIO escribió:Pienso que pudiera referirse a aquellos aparatos que trabajen con motor, que normalmente vienen reseñados en CV, y aparte los aparatos sin motor cuyo consumo se reseña en W.


:shock: :shock:

Nosotros fabricamos motores y en la vida hemos indicado la potencia en CV.

:ein :ein

El horno microondas lleva un motor (mueve el plato) y la potencia va en W. Vale, lo importante no es el motor.

:ein :ein

Entonces, el ventilador de pie también lleva un motor y la potencia viene en W, y no tiene ningún otro tipo de consumo.

:ein :ein

No, no es válida esa afirmación. La verdad es que la pregunta tiene su aquel. Para mi la potencia mecánica es la potencia que tengo en el eje de salida del motor o del reductor, diferente a la potencia eléctrica o absorbida, que es la anterior añadiéndole las pérdidas, por tanto mayor, pero esta definición no pega ni con cola con una instalación. Posiblemente ellos tampoco sepan realmente lo que están preguntando.
Avatar de Usuario
por
#24174
JCas escribió:
JUAN JOSE DIONISIO escribió:Pienso que pudiera referirse a aquellos aparatos que trabajen con motor, que normalmente vienen reseñados en CV, y aparte los aparatos sin motor cuyo consumo se reseña en W.


:shock: :shock:

Nosotros fabricamos motores y en la vida hemos indicado la potencia en CV.

:ein :ein

El horno microondas lleva un motor (mueve el plato) y la potencia va en W. Vale, lo importante no es el motor.

:ein :ein

Entonces, el ventilador de pie también lleva un motor y la potencia viene en W, y no tiene ningún otro tipo de consumo.

:ein :ein

No, no es válida esa afirmación. La verdad es que la pregunta tiene su aquel. Para mi la potencia mecánica es la potencia que tengo en el eje de salida del motor o del reductor, diferente a la potencia eléctrica o absorbida, que es la anterior añadiéndole las pérdidas, por tanto mayor, pero esta definición no pega ni con cola con una instalación. Posiblemente ellos tampoco sepan realmente lo que están preguntando.


Yo me quería referir a maquinaria de cierta importancia que llevan motores, no a un microondas.
Yo sé que en algunas ocasiones este desglose lo han pedido para actividades a registrar en industria (talleres, etc).
Avatar de Usuario
por
#24207
JUAN JOSE DIONISIO escribió:Yo me quería referir a maquinaria de cierta importancia que llevan motores, no a un microondas.
Yo sé que en algunas ocasiones este desglose lo han pedido para actividades a registrar en industria (talleres, etc).


La verdad es que te entendí al principio, pero quería indicar de una forma más o menos jocosa que eso no tenía mucho sentido, más que nada porque tampoco lo tiene el requerimiento que hacen. Espero no haberte molestado, nada más lejos de mi intención.

Además, tienes razón en parte. La maquinaria antigua viene en ocasiones con la potencia marcada en Cv, pero hoy en día es difícil encontrar la potencia de una máquina (en especial cuando lleva algún tipo de control electrónico) que no esté indicada en kW. Quitando compresores y poco más, lo demás viene normalmente en kW.
Avatar de Usuario
por
#24216
yo no entiendo la pregunta del tecnico que creo que oye campanas y no sabe de donde vienem

de las potencias activa, reactivay aparente, la última no tiene sentido aquí ya que no estas diuseñando líneas o seleccionando trafos o similares...

en cuanto a la activa (Kw) es esa precisamente la mecánica enetendia como mecánica toda capacidad de hacer trabajo (mover en en caso de un motor, calentar en el caso de un horno, etc)
mientras que la restante la reactiva está ahí porque no hay mas remedio aunque se intent limitar.

Por ello creo que debes insertar la peteición exacta, ya que ¿que es eso de potenccia no mecanica u ohmica?

si lo que te esta pidiendo es que especiques será entre potencias (activa-reactiva) o (activa-aparente) tiene coherencia eléctrica pero no sé para que le sirve al tecnico municipal sal para d.p.c. otra cosa es que te piediera aclarar entre potencia instalada y potencia simultanea pero eso es otra cuestión...
Avatar de Usuario
por
#24472
Según mi intepretación...

Cuando el técnico solicita la potencia mecànica, como alguno ya ha señaldo, hace referencia a la potencia relativa a motores (compresores, bombas, tornos, ventiladores, etc...) Cuando solicita la potencia no mecánica o ohmica se refiere a la relativa a cargas resistivas, cuya potencia se calcula por efecto Joule, por lo tanto se refiere a elementos como estufas, hornos, etc.

:usuario
Avatar de Usuario
por
#24512
ya bustrofedon pero el compañero habla de fotocopiadoras, maquinas de rayos x o sea parece ser una consulta medica o algo similar. De todas formas que c... le importa eso. El único sitio donde hay que aportar la carga calorífica expresada de esa forma es en cocinas y noi parace ser el caso. En calcuier forma esta mal pedido por que en un motor la carga no mecanica u ohmica eso ¿que es lo que es ? por ejemplo en un trafo las potencia reactiva no es mecáica pero tampoco es ohmica con lo cual ¿que pones?. No le demos mas vueltas la pregunta está mal hecha y ya está. Que se aclare lo que quiere y así el copañero podrá alegar lo que sea conveniente.
por
#24581
arquimedes escribió:ya bustrofedon pero el compañero habla de fotocopiadoras, maquinas de rayos x o sea parece ser una consulta medica o algo similar. De todas formas que c... le importa eso. El único sitio donde hay que aportar la carga calorífica expresada de esa forma es en cocinas y noi parace ser el caso. En calcuier forma esta mal pedido por que en un motor la carga no mecanica u ohmica eso ¿que es lo que es ? por ejemplo en un trafo las potencia reactiva no es mecáica pero tampoco es ohmica con lo cual ¿que pones?. No le demos mas vueltas la pregunta está mal hecha y ya está. Que se aclare lo que quiere y así el copañero podrá alegar lo que sea conveniente.


AMEN :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#24673
arquimedes escribió:ya bustrofedon pero el compañero habla de fotocopiadoras, maquinas de rayos x o sea parece ser una consulta medica o algo similar. De todas formas que c... le importa eso. El único sitio donde hay que aportar la carga calorífica expresada de esa forma es en cocinas y noi parace ser el caso. En calcuier forma esta mal pedido por que en un motor la carga no mecanica u ohmica eso ¿que es lo que es ? por ejemplo en un trafo las potencia reactiva no es mecáica pero tampoco es ohmica con lo cual ¿que pones?. No le demos mas vueltas la pregunta está mal hecha y ya está. Que se aclare lo que quiere y así el copañero podrá alegar lo que sea conveniente.


En la ingeniería en la que actualmente trabajo es habitual diferenciar las cargas entre potencia mecánica y potencia ohmica, así que como podeis ver, al menos por Cataluña, no es nada descabellado que se haga esa diferenciación.

Podríamos simplificar diciendo que en todo dispositivo electrónico que basa su funcionamiento en elementos semiconductores como transistores, y elementos resistivos, como resistencias, transformando la energía electrica en imagen, luz o sonido, predomina el consumo óhmico por por encima del mecánico. Así que elementos como una televisión, una màquina de rayos X, o un equipo de música, estarían claramente en el grupo de cargas resistivas. :mrgreen:

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#24680
pues sigo pensando que está mal expresado.

En el caso que tu dices si realmente quiere hacerse esa distinción por que no distingar Potencia mecáncia- Potencia no mecánica

pero ¿ohmica? ¿porque?. porfa contestame en que apartado pongo la reactiva del caso de trafo que te indico antes. o de otro aparato que ahora no se me ocurre o en el de un electroiman .

De hecho la potencia mecanica algunos libros la identifican como ohmica por su capacidad de producir trabajo (de algun tipo aunque no sea moviendo cosas como puede ser el caor) y a la inductiva como no m´cánica o no ohmica por que no produce trabajo.

Son ganas de liar por liar. nada más. Espero que no te molestes por ello

Si
Avatar de Usuario
por
#25519
arquimedes escribió:pero ¿ohmica? ¿porque?. porfa contestame en que apartado pongo la reactiva del caso de trafo que te indico antes. o de otro aparato que ahora no se me ocurre o en el de un electroiman .


Pues en el caso del trafo...pues potencia reactiva :espabilao. Contesto esto porque creo que ambos casos (pot. mecánica o óhmica) son potencias activas, es decir, que realizan trabajo. Pero dentro de las potencias activas hay de dos tipos, ómicas y mecánicas. Lo mismo sucede con la potencia reactiva. Existe la propia de las cargas capacitivas (bateria de condensadores) y la propia de las cargas inductivas (p. ejem, en motores)

Un salduo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro