Lineas y diferenciales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#24408
Hola! Tengo una duda tremenda, y a ver si podeis echarme una mano con mi proyecto de fin de carrera.

Supongamos quieres colgar varias lineas del mismo diferencial el cual cuelga directamente del cuadro principal (entiendo que seria una linea puente que no tendria longitud). Esa sección se calcula, y logicamente tendria en cuenta la suma de las intensidades que le hemos colgado a las lineas que cuelgan de el... ¿Como seria en ese caso la linea puente que va del principal al diferencial? ¿Hay que colgarle un magnetotermico en serie con los que ya hay colgados en la lineas aguas abajo? Yo he visto en algun esquema que a veces prescinden de este magnetotermico ¿Se puede hacer? ¿Como proteges una linea puente?

Yo tengo la siguiente idea pero no estoy seguro, podeis decirme si estoy en lo cierto.... la linea esa puente iria desde el cuadro a un magnetotermico que la protegería justo antes del direncial (magnetotermico y diferencial en el interior del cuadro principal) y aguas abajo las lineas (Hasta 5 colgando del mismo diferencial) y con sus respectivos magnetotermicos)

Si es un local de oficinas (publica concurrencia) ¿Tengo que poner un diferencial para cada linea de alumbrado o puedo poner uno solo para las 3? Entiendo que si lo que se quiere es que haya una sectorización... se supone que es por si pasa algo queden las otras dos... si se cuelgan del mismo y hay un defecto se baja el diferencia y otra vez sin luz ¿Que opinais?

Un saludo a todo el foro, he aprendido mucho en el, y lo que me queda
Avatar de Usuario
por
#24435
En los locales de publica concurrencia , en la zona de publico la luz se distribuye en tres zonas , es decir, IGA y tres difernciales de los que colgaran los distintos PIAS para alumbrado. Aparte y protegido con sus diferenciales ( segun lo que tengas puesto ) iran las pias de fuerza.
Lo que tienes que tener claro cunado diseñes un cuadro electrico es:
1º Debe llevar siempre un IGA( automatico general) que protege a toda la instalacion y que colocaras en funcion de la potencia de la instalacion en su totalidad teniendo en cuenta la sección de la derivacion individual ( calculando la caida de tension maxima admisible y la intensidad maxima admisible)
2º Protección con diferenciales ( los diferenciales son los que protegen a las personas de quedarse electrocutadas osea contactos y descargas, contactos directos).
3º Pias ( pequeño interruptor automatico) que protege a los receptores de los circuitos que alimenta ( cortes y sobrecargas en ctos interiores).
Para todo esto tendrás que tener en cuenta la selectividad y que la proteccion sea correcta.
Ejm.
Tienes un dif de 2x25A y de él caen 3 pias de 16A , en este ejemplo salvo que pusieras un bloque vigi (aut+dif) no estaria bien xq proteges con 25A cuando tienes 48A .
Espero haberte aclarado algo. ;)
por
#24444
Gracias por la ayuda malcubil he entendido lo que me has explicado, pero de lo que me has explicado me han surguido nuevas dudas...

Por lo que tu dices (que me parece logico) si de un diferencial de 2x25A cuelgan tres PIAS de 16A no estaria bien protegido... Me surgue primeramente la duda de una casa con electrificación basica... del mismo diferencial cuelgan.
1 PIA de 25A
1 PIA de 20A
2 PIA de 16A
1 PIA de 20A
¿Porque se protegen con uno de 25A, si cuelgan todos de el?

Te agradezco que me eches un cable, nunca mejor dicho.
Un saludo
por
#24452
Venga!! No me digais que hay miedo a preguntas inocentes!!! :oops: :oops:
Avatar de Usuario
por
#24453
robin1 escribió:Me surgue primeramente la duda de una casa con electrificación basica... del mismo diferencial cuelgan.
1 PIA de 25A
1 PIA de 20A
2 PIA de 16A
1 PIA de 20A
¿Porque se protegen con uno de 25A, si cuelgan todos de el?

Porque en electrificación básica la P=5750W=230·I--> I=25A.
Habría que colocar a la entrada de la vivienda un ICP de 25A y un IGA de 25A también para que ese diferencial estuviera protegido.
En cambio si pusieras un ICP de 25A y un IGA de 32A o de 40A (recuerda que el calibre del IGA ha de ser>= que el del ICP)entonces ese diferencial no estaría protegido.
Si la intensidad del magnetotérmico aguas arriba es mayor o igual a la del diferencial aguas abajo se considera (éste último)protegido.


:brindis
por
#24459
Si luego de escribir la pregunta me di cuenta... pero eso no aclara mi duda... es que no se si me explico bien, voy a tratar de hacerlo mejor...
Vamos a ver si con un ejemplo la cosa se entiende mejor.
Supongamos que:
1- Entre otras muchas cosas tengo 3 lineas de alumbrado que salen del cuadro principal y que las quiero proteger con un unico diferencial.
2- Estas 3 lineas por lo tanto se juntan en el diferencial en el esquema unifilar, luego el sitio donde se coloca el diferencial tendrá que ser capaz de resistir la suma de las 3 intensidades... ¿no es así?

Mis preguntas son sobre eso... como se hace esa union en el cuadro principal ¿porque todo sale de alli a traves del diferencial? Yo es que lo entiendo cuando tengo subcuadros, pero sin el no. Podriamos resumir mis preguntas en 2.

1. ¿Ese trocito del esquema donde se coloca el diferencial colgando del cuadro principal, se le calcula la sección y se le pone el diferencial acompañado de un magnetotermico o como se hace?

2. Ese trocito del esquema donde coloca el diferencial puede ser trifasico colocando un diferencia tetrapolar, del que luego cuelgan lineas monofásicas???

Espero vuestros comentarios, estas dudas no me las aclara ningun libro y son una chorrada, pero no se
Avatar de Usuario
por
#24466
A ver si mi resupuesta sirve de algo, y no repito lo que ha dicho otros compañeros,

Respuesta a pregunta 1: Si la intensidad del diferencial es superior a la suma de intensidades de los circuitos que cuelgan de este, no es necesario colocar un magnetotermico en serie con el diferencial. De lo contrario, sí.

Respuesta a la pregunta 2: Sí que puede ser trifásico el diferencial que preotege esos circuitos, aunque estos sean monofásicos.

Un saludo :saludo
por
#24497
Ya me lo suponia, porque es logico, pero ahora ya para aclarar mis dudas completamente me falta saber una cosa... Algunos esquemas cuelgan alegremente el diferencial, no colocan ningun magnetotermico, no indican la sección del tramito en el que cuelga el diferencial y con los consumos que se tienen no puedes pasar las cosas así por encima digo yo, aunque esa longitud sea muy corta de alguna forma tienes que hacer los puentes entre entre el ICP, el diferencial en concreto, y las lineas que cuelgan de el (A mi me interesa el tramito del puente) ¿Eso se calcula?
Avatar de Usuario
por
#24501
Respecto al tema de los puentes, cuando con un diferencial no se protege la línea, aparte de usar un diferencial de mayor amperaje (40A/30mA), o subir la sección de la línea (cosa a veces imposible porque cablear un cuadro con más de 6mm2 puede ser imposible), se pueden utilizar peines de reparto, que podemos elegirlos de distintas intensidades, sin necesidad de colocar un magnetotérmico.
por
#24513
Hola! Creo que con este esquema quizas podreis entender mejor mi duda, la cual ya he explicado más arriba...

Supongamos un esquema como el del dibujo:
Tiene un diferencial protegiendo a 3 lineas, mi duda se limita al enlace (Podeis leer más arriba)

He visto esquemas que no ponen un magnetotermico en el tramo rojo y solo cuelgan el diferencial y tampoco aclaran la sección que ponen ¿El enlace se calcula o el instalador lo instala como le da la gana aunque no le pongas nada... Como se hace este enlace o mejor dicho como van los puentes en el cuadro??? La sección esta se deberia colocar en los esquemas???

Un saludo y gracias por vuestras valiosas explicaciones
por
#24515
Mira en este post.
Avatar de Usuario
por
#24529
Ese puente lo puedes hacer con cable de 6 mm2 o con cable de 10 mm2.
Cable de 6 mm2 soportará 36A.
Cable de 10 mm2 soportará 50A.
(Yo lo considero aunque no lo sea instalación tipo B)
Hay que tener en cuenta la intensidad que pasará y seleccionar un cable que la soporte.
por
#24536
Hola de nuevo! Gracias Jmamores por el post, se lo recomiendo al que tenga la misma duda que yo sin pensarlo, pero he visto que hay disparidad de opiniones y por eso me gustaria reabrir el tema, y más o menos como lo que se plantea es lo mismo sigo con lo que yo inicie...

Yo estoy bastante de acuerdo con Ito, con la forma de proteger el puente... pero voy a explicar una cosilla y a ver que opinais...
Imaginaros que teneis por ejemplo:
- 3 lineas de tomas de corriente de 16 colgadas del mismo diferencial.
- Logicamente esas podrian funcionar hasta un máximo de 3680W si se utilizaran aparatos que las pudiesen demandar, porque nadie puede asegurar que en algun caso concreto, se pudiera utilizar al 100%. Supongo que tienes 2 opciones:
1 - Si haces el puente con un cable de de 10mm2 como dice Ito, y usaras un diferencial de 63 entiendo que no haria falta el magnetotermico.
2 - Otra opción seria, que tuvieras en cuenta en factor de simultaneidad de estas tomas de corriente, entonces en el puente si podrias colocar el magnetotermico aguas arriba del diferencial usar por ejemplo uno de de 32A o de 40A y asi podrias bajar a un diferencial de 40A, y bajar tb la sección de cableado del puente.

¿Con cual os quedais? Por cierto en los esquemas unifilares, al menos en los que yo he visto ¿Porque nadie pone la sección de los puentes?

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#24538
Yo me quedo con la segunda opción
Avatar de Usuario
por
#24539
Yo también. Yo si que pongo la sección de los puentes. Es una parte importante de la instalación.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro