Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#2395
Hola, alguien me puede aclarar, que resistencia y reacción al fuego se le pide a la cubierta de una nave industrial.
Avatar de Usuario
por
#2396
puffffff. :roll:
Aconsejamos lectura del RPCIEI, tipología de ubicaciones y siguientes....
...o danos algún dato más.... ;)
por
#2398
Perdona.

Me refiero al apartado 3. Materiales del RSCIEI. Concretamente al apartado 3.2 productos incluidos en paredes y cerramientos. Debo cumplir esto para las cubiertas o solo reacción al fuego.

Es una duda de interpretación, supongamos nave Tipo C y cubierta no ligera.
Avatar de Usuario
por
#2400
Cuando una medianería o un elemento constructivo de compartimentación en sectores de incendio acometa a la
cubierta, la resistencia al fuego de esta será, al menos, igual a la mitad de la exigida a aquel elemento constructivo, en una franja
cuya anchura sea igual a un m.
y más adelante....No obstante, si la medianería o el elemento compartimentador se prolonga un m por encima de la cubierta, como
mínimo, no es necesario que la cubierta cumpla la condición anterior.
Pero si se trata de configuración tipo C, y te refieres a este párrafo:
Cuando un producto que constituya una capa contenida en un suelo, pared o techo sea de una clase más desfavorable
que la exigida al revestimiento correspondiente, según el apartado 3.1, la capa y su revestimiento, en su conjunto, serán, como
mínimo, EI 30 (RF-30).
, creo que habla de aislamientos interiores de los cerramientos, p.ej."panel de sandwich". Debes de cumplir esa EI en el conjunto del cerramiento, incluso techos.
Al menos eso interpreto yo.
:comunidad
por
#2405
Otra dudilla, entonces si tengo una cubierta, por ejemplo panel sandwich o una fachada igual, además de cumplir EI 30, tambien hay que tener en cuenta la clasificación de los materiales que componen esos cerramientos?

Y si tengo una cubierta tipo Deck, cada capa debería cumplir C-s3 d0, y ser el cojunto EI 30.
Avatar de Usuario
por
#2407
Yo entiendo eso; pero esperemos a mas opiniones de expertos
Avatar de Usuario
por
#2426
Yo entiendo que la resistencia al fuego se exige en paramentos que comunican usuarios distintos, o sectores diferentes, al objeto de evitar la propagación del incendio a estos otros lugares.
En el caso del techo de una nave industrial o una fachada, dudo que el fuego se pueda propagar al cielo, ya que no hay nada que quemar.
Se exige la franja de un metro para evitar el las llamas salten por el techo de una nave a otra (caso muy frecuente, vaya), pero a parte de este metro, el resto del cerramiento, si ni hay nada encima, creo que lo puedes proyectar chapa, lona o lo que sea.

Saludos
por
#2448
Totalmente de acuerdo con Rafalete01.

Incluso es preferible que la cuebierta (fuera de la franja necesaria para separación de sectores) disponga de superficies con una respuesta al fuego más desafavorable (de ahí lo exigido para lucernarios discontinuos) porque en caso de incendio supondrá que estas superficies se conviertan en aberturas que facilitarán la evacuación de humo y calor.
por
#2465
Entonces de la reacción al fuego, que?

Quizas me explique yo mal, yo hablaba de este apartado de la norma.

No es de aplicación lo que se dice en el anexo II, apartado 3. Materiales?

Se aplica a lucernarios y revestimientos de fachada.
Avatar de Usuario
por
#2471
Por supuesto que se aplica.

Se refiere a cubiertas, lucernarios y revestimiento de fachadas.

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro