Energía, ¿Hacia dónde vas? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
Avatar de Usuario
por
#24562
Solución Nº 1 (bolsillo):

Subir los impuestos del agua hasta precios alarmantes. Tal que si lavas el coche todas las semanas, o te bañas en vez de ducharte, lavarse los dientes con el grifo abierto te suponga una pasta al mes.

Con esos impuestos invertir en reparaciones de fugas y métodos de ahorro de agua.
Avatar de Usuario
por
#24566
21b, eso de apretar el bolsillo puede ser delicado.

Al final el que gane 5000 leuros al mes podrá gastar lo que le de la gana y los mileuristas las pasarán canutas.

Piensa en una familia con tres crios, un mayor a cargo... :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#24583
A esas personas se les pueden dar ayudas del estado para el agua.

Por ejemplo, familias numerosas, monoparentales, pensionistas un precio de agua menor que personas que cobren el oro y el moro.
Yo estoy muy desengañado con la sociedad española, si no es a malas, poca gente hace nada por la comunidad.

La segunda solución es mediante la educación desde pequeños. Pero hay un problema al respecto. Se le puede inculcar ahorro, eficiencia y tal a un niño en la escuela, pero si luego llega a casa y ve a su padre , el cual carece totalmente de educación y conciencia social, malgastando agua pues va a ser que se le va a olvidar muy rápidamente las lecciones del colegio.

Por lo que se llega a la conclusión de que para educar al niño, primero hay que educar a los padres. Y las personas adultas se niegan a cambiar su comportamiento debido al estado de bienestar supremo y de "hagoloquemesaledelapo###". Lo más rápido para cambiar ese comportamiento incívico y egoista es palo. El palo y la zanahoria.

Palo a quienes malgasten agua (y ya de paso electricidad) mediante el bolsillo, impuestos.
Zanahoria a quienes ahorren agua y electricidad, mediante rebaja de impuestos de agua y electricidad.

Todo eso llevado desde algun nuevo e hipotético "Ministerio de Eficiencia y Ahorro". Que destinase fondos para mejorar los contadores del agua y el gas, una central electrónica para controlarlos, inspectores de eficiencia energética,...

A base de anuncios en la tele no se va a cambiar nada. Como los anuncios del cinturon de tráfico o del movil. Cada vez veo más gente sin cinturón, con el movil en una mano y cambiando de carril sin intermitentes.
Avatar de Usuario
por
#24606
Si una cosa se demanda, lo que hay que hacer es producir más, y idear un sistema más eficiente.
Yo como técnico desconfio siempre de los que dan como solución a un problema la represión o el ahorro.
Que es una carretera es mala, pues ponemos una señal de Peligro, y solucionado. Que un servicio público es insuficiente, pues hacemos turnos, o multamos al que consume de más.
Es la solución del burócrata o la gente de letras.

Para un ingeniero, la solución nunca es ahorrar, eso es un parche mientras se estudia y realiza la mejora. La solución es construir y ampliar.
En el tema de la energía no es solución ahorrar, pues la gente quiere prosperar, y cada día gasta más energía, y eso no se puede parar ahora ni nunca se ha podido. Mirad que pasó en los paises comunistas, que al final se ha vuelto al capitalismo de usar y tirar.

El Sol es un energía nuclear, el magma que hay bajo la corteza terrestre es energía nuclear, el universo es energía nuclear (Que risa los que ponen un sol y debajo "nucleares no gracias").

La energía térmica es una energía del siglo XIX. La energía nuclear es la del siglo XX y XXI.
Fijaros que pocos ingenieros son contrarios a esta energía.., claro como sabemos contar y contamos, vemos que no hay otra solución. El resto se refugian en su analfabetismo técnico para pedir imposibles.

Buf..,
Saludos
Avatar de Usuario
por
#24607
rafelet 100% de acuerdo contigo.
Avatar de Usuario
por
#24631
rafelet01 escribió:Para un ingeniero, la solución nunca es ahorrar, eso es un parche mientras se estudia y realiza la mejora. La solución es construir y ampliar.


Hombre, no tanto. La solución también pasa por un consumo eficiente e inteligente de la energía.

Es lógico que se espere un incremento debido a la incorporación de nuevos países al consumo, pero no debemos por ello dejar de plantearnos cómo conseguir una utilización más eficiente de los recursos disponibles, de forma que el incremento no sea tan brutal o tan perjudicial. Una cosa es el consumo y otra muy diferente el derroche que se da hoy día en muchos casos. Haciendo las cosas con cabeza se hacen mejor.

Además, para un ingeniero la solución siempre pasa por el ahorro, si no es en material es en recursos de otro tipo, pero siempre ha de mirar la pela.

En lo de las medidas coercitivas, el interés en la energía nuclear y demás cosas, estoy básicamente de acuerdo contigo.
Avatar de Usuario
por
#24638
Permíteme que me sirva de tu argumento, rafelet01...
... estas medidas administrativas se imponen por las autoridades cuando algo que no tenía que haber fallado falló. Creo que la mejor solución es la que busca y destruye la causa raíz. Si una carretera está mal trazada, por dios bendito, repárenla, y mientras tanto me ponen señales de peligro por obras.

Puesto que ya tengo claro que hay energía de sobra, oriéntenme y dejenme que yo haga el uso racional de élla y de paso, los que vienen detrás vayan concienciándose con más acierto que yo. Pero que no tenga que temer que si, algún día, mi demanda se multiplica, voy a tener que cerrar el negocio, sólo porque algún lumbrera vendió esa idea a las grandes masas.

Los ingenieros saben contar, no hay duda. Otra cosa es que cuenten.
Avatar de Usuario
por
#24641
En definitiva:

1.Ahorro-Eficiencia.
2.Un Cambio inteligente de sistemas de energía.

Eso sí con la misma urgencia las dos, porque realmente la clave de la "solución" es la 2ª, acaba de raiz con el problema.
La 2ª sin la 1ª resolvería el problema.
La 1ª sin la 2ª No resolvería el problema, por lo que es un parche mientras se estudia y realiza la mejora,sí.

Por desgracia en la actualidad los gobiernos apuntan solo a la 1ª y muy tímidamente a la 2ª, ya que en entre otras cosas la 2ª no es electoralista, además de los intereses políticos-económicos que existen a nivel empresas y gobiernos en seguir con petróleo y derivados.

Por lo que no nos quedará más remedio que parchear hasta que nos demos cuenta de que la 1ª no es la solución y por entonces vendrán las prisas y ya estaremos con una bestialidad de perjuicios irreversibles.
En fin, nada nuevo... por desgracia, siempre gana lo que se vende a las grandes masas.
Avatar de Usuario
por
#24648
"Para un ingeniero, la solución nunca es ahorrar..."

Eso, por supuesto, es una opinión tuya.

"Fijaros que pocos ingenieros son contrarios a esta energía.., claro como sabemos contar y contamos, vemos que no hay otra solución."

Eso, por supuesto, también es una opinión tuya. No generalices ni seas demagogo, porque ni todos los ingenieros piensan como tú, ni el resto son analfabetos técnicos. Hay más personas que saben contar y sí hay más soluciones a parte de consumir consumir y consumir.

"Mirad que pasó en los paises comunistas, que al final se ha vuelto al capitalismo de usar y tirar."

Perdona?. Eso no lo he entendido.

"En el tema de la energía no es solución ahorrar, pues la gente quiere prosperar, y cada día gasta más energía, y eso no se puede parar ahora ni nunca se ha podido."

Ahorrar? Para qué!. Se invade un país, se bombardea su población, se adueña uno de sus reservas de petróleo y todo para que el neoliberal de turno se llene el depósito de su coche más barato.


En fin, lo que hay que oir. En este caso leer.
Avatar de Usuario
por
#24678
Por si alguien no se ha dado cuenta, éste de la energía es sustancial tema en mi opinón y querría que la opinión de cualquiera encuentre la puerta abierta. No conozco una fórmula para que todos digamos lo que pensamos, y creo que tampoco tiene porqué ser necesario estar de primeras de acuerdo con lo que dicen los demás.

Francamente, después de mi experiencia, puedo decir que sé lo suficiente como para no tener nada nuevo que decir.

Que nadie se haga ilusiones, seguiré protestando, protestando para que la cuestión de fondo de cada uno encuentre su legítima vía de expresión.
Avatar de Usuario
por
#24735
Bos_unboe:
Mis opiniones por supuesto som mias, y no desprecio las de otros.

Simplemente decía que en el tema de la energía opina gente que no está cualificada para opinar, por falta de titulación, y por seguir criterios ideológicos o miedos a la tecnología.
Tampoco digo que hay que consumir y consumir, pues ese no es mi problema, ni el de los ingenieros. EL problema de los ingenieros es buscar una solución a la demanda de energía, no organizar la sociedad.
La mejora de la eficiencia de las instalaciones es una solución y una obligación de siempre, por supuesto.

En los años 80 se decia en las novelas de ciencia ficcción que el hombre llenaría el planeta, y se expandiría a la conquista de otros mundos.. je,je! ahora resulta que lo que hay que hacer es ahorrar volver al la Edad Media, a quemar leña (biomasa), y a depender del sol y del viento.
:?


Saludos.
Avatar de Usuario
por
#24737
Para mí, el ahorro energético no se va a conseguir con la suma de los esfuerzos individuales de los ciudadanos del primer mundo. No, porque seguimos viendo el problema a nivel local: ¿cuándo me tocará a mí? y hay que verlo a nivel mundial: los ciudadanos de países del tercer mundo quieren y deben tener las mismas comodidades que tenemos nosotros.
Insisto ¿qué vamos a hacer? a decirles: nosotros hemos acabado los recursos, ahora hay que abrocharse el cinturón y ala, todos a ahorrar energía (pero encima les mandamos nuestra tecnología obsoleta). Con lo cual estos países nunca alcanzarán el desarrollo, los problemas sociales se agudizarán y cuando no se tiene nada que perder se inician las revoluciones.

Además, los grandes consumidores energéticos no son los ciudadanos sino las empresas. En este caso los granos de arena no hacen montaña.

Respecto al agua, cuando era niña, en Canarias teníamos agua corriente tres veces en semana, y había que llenar los aljibes y bidones de azotea para poder tener agua el resto del tiempo. El agua de abasto no se bebe, hay que comprar agua de beber y por otro lado es agua corriente es cara. Esto provocó una cultura de ahorro de agua que hoy en día se ha perdido por la cultura del bienestar (?) que sinceramente no entiendo cómo se sostiene.
Avatar de Usuario
por
#24758
En esto ultimo no estoy de acuerdo contigo Sophie....actualmente el mayor derroche, consumo de energía y producción de contaminación es debido al parque automovilístico.....millones de coches en la UE con un solo individuo que va a trabajar a pocos Km.....creo que soy de los pocos que usan la bicicleta para esto (claro el clima me acompaña). Las empresas están bastante controladas y ya se cuidan ellas de no derrochar energía y contaminar lo que le dejan.

Creo que todo cambiaría si existiese educación en las escuelas (propicio la asignatura de Ciudadanía) y políticos implicados. Deberíamos actuar de puertas para adentro a nivel de hogar, pueblo, ciudad, provincia, comunidad,...al igual que somos nº 1 en trasplantes no estaría mal encaminar parte de nuestra "riqueza" en conseguir un 10 en SOStenibilidad.

No soy demagogo, me mojo y opino que hoy por hoy la energía nuclear es y va a ser imprescindible. Tiene guasa que tengamos miedo a poner unas cuantas nucleares por la contaminación y a unos pocos Km este Francia sembrada de ellas...como si un accidente allí no nos fuera a perjudicar.

Para colmo le compramos energía eléctrica procedente de esta fuente y nosotros cerrándolas y pagando una moratoria......


SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#24818
rafalet01 escribió:Para un ingeniero, la solución nunca es ahorrar, eso es un parche mientras se estudia y realiza la mejora. La solución es construir y ampliar.


:shock: :shock: :shock: Absténgome de comentar... porque:

rafalet01 escribió:Tampoco digo que hay que consumir y consumir, pues ese no es mi problema, ni el de los ingenieros. EL problema de los ingenieros es buscar una solución a la demanda de energía, no organizar la sociedad.
La mejora de la eficiencia de las instalaciones es una solución y una obligación de siempre, por supuesto


Y no crees que dicha mejora de eficiencia es una medida de ahorro?? :ein :mrgreen: Llámalo X, pero el trabajo de un ingeniero consiste en diseñar: SI. Hay que hacerlo al mínimo coste: SI (ahorro de inversión). Hay que hacerlo con la mejor eficiencia: SI (ahorro de mantenimiento)

rafalet01 escribió:Simplemente decía que en el tema de la energía opina gente que no está cualificada para opinar, por falta de titulación, y por seguir criterios ideológicos o miedos a la tecnología


Según tu opinión... quién de los que ha opinado aquí no está cualificado para ello?

No te lo tomes a mal rafalet01... es que me he quedado un poco anonadado con tus tajantes respuestas. Yo creo que aquí estabamos teniendo una charla de "taxistas" (con todos mis respetos) sobre cómo arreglar el mundo... ahora bien, también podemos pasar de todo y dedicarnos a sacar el dia a dia sin hablar siquiera de política, fútbol o economía... total, no es nuestro cometido.

El ahorro hay que entenderlo en su amplitud, no es solo apagar la tele cuando no la vemos. Si logramos llevar todo nuestro derroche de energía a los países emergentes (tal y como se comenta por aquí), bravo! tendremos el doble de países derrochando energía a lo bruto... un hurra por el hombre que consigue tropezar 18 veces con la misma piedra!!!

:comunidad
Avatar de Usuario
por
#24828
mirogiche escribió:...El ahorro hay que entenderlo en su amplitud, no es solo apagar la tele cuando no la vemos...


Tan sólo un comentario sobre la campaña del botoncito que están haciendo ahora (sólo por molestar, no te lo tomes a mal Miro, pero hay que quitar un poco de leña. :mrgreen: :mrgreen: )

La parte de un televisor más susceptible de avería es el botoncito de marras, principalmente porque desde que existe el mando a distancia, a la hora de su diseño, se ha reducido considerablemente el número de maniobras que debe resistir.

La mayor gracia del tema es que si se te estropea el botoncito, es muy probable que el repuesto sea muy complicado de conseguir (pues el cambio de modelos es realmente frecuente y las piezas de repuesto excasas).

Es decir, apretar continuamente dicho botón multiplica las posibilidades de avería. Tan sólo el transporte del técnico de turno (no todo el mundo es un manitas) más el coste de la pieza (este desde luego es mucho menor, pero para tocar las narices viene bien :mrgreen:) ya supone eliminar completamente el ahorro de un tiempo considerable. Si no existe repuesto, la opción es televisor nuevo y entonces si que el ahorro se va a hacer gárgaras.

Por tanto, lo lógico sería utilizar dicho botón sólo para largos períodos de desconexión (quizás una semana sea ya largo período), pero no cada vez que se desconecte.

Lo que quiero decir es que también hay que tener cuidado con esos consejeros que no tienen ni idea de lo que dicen (cuidado, que no hablo de este foro :comunidad ) y nos muestran las chimeneas de refrigeración de las centrales térmicas para que veamos el humo tan malo malísimo malisísimo que echan. :mrgreen: :mrgreen:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro