farru escribió:
pues resulta que en los llamados PIGS (portugal, irlanda, grecia y españa) tenemos la carga fiscal más baja de la UE-15...y no nos ha ido demasiado bien...
en irlanda, además, se han seguido políticas de disminución del estado del bienestar durante estos años, menos gasto público, se ha bajado el salario mínimo, se han bajado los impuestos, y se ha desregularizado el mercado de trabajo...total, en tres años, se ha reducido el PIB un 11%, muy bien!! todo un éxito..! (se veía venir, de todas maneras...)
pero aquí como dicen en el post anterior parece que nos gusta que nos j*dan, y nos creemos que tenemos la culpa nosotros por habernos endeudado, y por estar demasiado protegidos en los trabajos...nos dice el gobernador del banco de españa que tenemos que trabajar más años y por menos dinero, y con poca seguridad...pero resulta que él es un incompetente que ha sido incapaz de hacer algo con la burbuja inmobiliaria y financiera en españa, y quiere que lo paguemos nosotros...
si yo me endeudé en su día...el banco que me prestó el dinero también se endeudó...así que igual culpa tiene él que yo...y si me dicen que la culpa es solo mía y que ahora me tengo que ap retar el cinturón, pues no lo veo bien...
Sobre el tema endeudamiento... yo me compré mi piso hace no tanto tiempo (9 años, en el inicio de la burbuja). Y recuerdo que las condiciones de la hipoteca eran duras. De hecho, muchos no nos la daban, o nos pedían avales.
Era "sagrado" lo del 80% de la tasación, el coste máximo de un 30%, y contratos fijos. Ah, y a 25 años (estaban empezando las de 30, pero aún eran raras).
En poco tiempo, eso se relajó. Se hipotecaba al 100 o incluso al 120%, se era mucho más generoso con el porcentaje de cuota máxima mensual, e incluso pasaba a un segundo plano el tema de contratos fijos. ¿tienes problemas? Tranqui, un avalista y arreglao, que luego el piso sube y no pasa nada.
En mi opinión, la crisis española es fundamentalmente inmobiliaria. Nuestro crecimiento de los últimos años ha sido falso, basado en un bien no productivo (viviendas), pagado con ingresos futuros (hipotecas).
Por eso nuestra economía ha aguantado mal la crisis financiera internacional.
Necesitamos un cambio a modelos más productivos (de bienes o servicios). Eso viene por la educación, que es una forma lenta pero segura de promover un cambio. La única forma eficaz.
Pero como medida rápida, hasta que lleguen las generaciones que ahora se están formando, la mejor forma de incitar la actividad es la bajada de impuestos.