Criterios de red abasteciminento contra incendios (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#24718
Muchas gracias por la formula y los comentarios.
¿de donde la has sacado?
Saludos.
por
#24796
Veo un notable esfuerzo y se agradece proque mucha gente lee pero nadie se moja.

Pregunto lo mismo ¿ donde has sacado la formula ? y ¿ porque aplicas esa velocidad , ó es una media ?

SALUDOS :saludo
por
#24814
Perdón por el retraso, acabo de leer las respuestas al tema.

He sacado la fórmula del siguiente libro de consulta general de proteccion de incendios (a mi juicio bastante completo):

"SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS"
" Descripción y principios de diseño de Equipos e Instalaciones"

Autor: Pedro Ubeda Gázquez; Editorial: ITACSI; S.L.

En los ejemplos resueltos hay varias velocidades, entre ellas los 1,8m/s que recomiendo, y lo hago trás consultar con una empresa que se dedica a la fabricación y venta de grupos de presión completos de protección contra incendios.

Espero os sea de utilidad la información.

PD: estoy de acuerdo con que la mayoría de la gente no se moja y vendría bién se fuese mñás concreto en las respuestas.....
por
#24817
Alejandro este libro que dices "SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS"
" Descripción y principios de diseño de Equipos e Instalaciones"

¿ Está adaptado al CTE y al RSCIEI ?¿ Cuanto cuesta ? ¿ Donde lo puedo pillar ?

GRACIAS Y UN SALUDO :saludo
por
#24844
Me apunto a la solicitud de busqueda del libro.
Gracias ante todo.
Un saludo.
Buceando he encontado que esta editado en 2003 con lo que supongo que será dificil que este adaptado al cte (seguiré buscando ya que igual hay algo más nuevo).
por
#24850
Yo he hecho lo mismo , pero reconozco que no le he dedicado mucho tiempo.

Lo mismo digo seguiré buscando , si encuentro algo ya os lo diré.

SALUDOS :saludo
por
#24852
Pues te diré que me lo dieron en un curso de protección contra incendios del colegio de ingenieros de aragon el año pasado. Lo impartía el mismo Pedro Ubeda, y aunque es de edición anterior al CTE, nos dijo que donde ponga NBE pusiesemos CTE, ya que en numerosas ocasiones hace referencia a normativa oficial. Yo lo estoy utilizando ahora y está todo bién. No he encontrado problema alguno con las normativas a las que hace referencia.

En cuanto al precio no os puedo decir nada ya que me lo dieron con el curso. Eso si, está francamente bién.

Espero que todo lo dicho os haya servido de ayuda.
Avatar de Usuario
por
#24879
Capitan Morgan escribió:Alejandro este libro que dices "SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS"
" Descripción y principios de diseño de Equipos e Instalaciones"

¿ Está adaptado al CTE y al RSCIEI ?¿ Cuanto cuesta ? ¿ Donde lo puedo pillar ?


Ese libro es del año del catapúm.

No se si hay ediciones actualizadas pero si solo de editó la que tengo yo ( de 1979) , su valor es meramente histórico por lo que os aconsejaría que no perdais tiempo.
por
#24883
Gracias Jordim , seguiremos buscando algo bueno , bonito y barato ( especialmente bueno )

SALUDOS :saludo
por
#24885
A ver, este libro que he usado es la de edición 2003. El que dices será el primero de todos los que ha escrito. Si lo usan de referencia en un curso oficial del colegio de ingenieros de Aragon y la Rioja será porque es muy valido. Solo hay que cambiar NBE por CTE, y ya está.

Acabo de hacer un proyecto de prevención de incendios y me ha servido de gran ayuda, y es más, todo lo que he hecho está bién. Me lo han confirmado en FIREX y tb otros especialistas en la materia.

Antes de comprarlo es mejor ir a una librería y echarle un ojo. Cuando lo hagais vereis que no está anticuado ya que son soluciones técnicas y conceptuales y hace referencia a las normativas.
por
#24962
Muchas gracias por la pista.
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#25002
AlejandroAR escribió:A ver, este libro que he usado es la de edición 2003. El que dices será el primero de todos los que ha escrito. Si lo usan de referencia en un curso oficial del colegio de ingenieros de Aragon y la Rioja será porque es muy valido. Solo hay que cambiar NBE por CTE, y ya está.


OK, rectifico lo dicho, entonces. No conocía esa edición. :oops:

También me interesaría encontrar el libro.

:comunidad
por
#29707
igual estoy haciendo algo mal, pero no entinedo que si tenemos caudal y velocidad, en lugar de despejar normalmente el diámetro interior (o sea, 1.12*Q^0.5/ v^0.5) haya que usar esa fórmula que lo multiplica por cuatro...alguien me lo puede explicar??
por
#31036
Buf!

Vaya tocho de pregunta. Bueno yo a mi bola, aporto mi granito de arena.
Polietileno PN10????? ¿A que presión vas a hacer la prueba de estanqueidad? ¡premio!
El polietileno, bien soldado (evita accesorio de latón roscado para esos diametros) y bien instalado no da problemas. Por supuesto, especial atencion a los dados de hormigon en cambios de direccion, valvulas y sobre todo donde coloques el hidrante. De lo contrario te auguro una bonita fuente. A 15bar se mueven que no veas.

Pedro Úbeda es una eminencia.

Ciao!
por
#31037
Buf!

Vaya tocho de pregunta. Bueno yo a mi bola, aporto mi granito de arena.
Polietileno PN10????? ¿A que presión vas a hacer la prueba de estanqueidad? ¡premio!
El polietileno, bien soldado (evita accesorio de latón roscado para esos diametros) y bien instalado no da problemas. Por supuesto, especial atencion a los dados de hormigon en cambios de direccion, valvulas y sobre todo donde coloques el hidrante. De lo contrario te auguro una bonita fuente. A 15bar se mueven que no veas.

Pedro Úbeda es una eminencia.

Ciao!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro